|
General: Bush y el Petróleo
Triar un altre plafó de missatges |
|
De: SadCHARLOTE (Missatge original) |
Enviat: 01/02/2006 19:01 |
Que bueno el discurso de Bush , ya lo había dicho , esos precios exorbitantes del petróleo iba a obligar a los paises desarrollados a buscar nuevas alternativas. Para dentro de cinco años ya se habrá sustituido los carros consumidores de Gasolina por carros de consumo energético alternativo , en 15 años el 75% del petróleo que se utiliza ahora ya NO lo estarán utilizando , los Greengolandios dijeron que No serán esclavos de ese consumo y que van a gastar mucho ninerito en fuentes energeticas alternativas , asi que el mundo petrolero debe estar cagao de miedo . Ya Chavez debe estar buscando a ver quien le compre su petróleo que le vende a USA nada mas y nada menos que el 80 por ciento de su producción. !Candela! |
|
|
Primer
Anterior
2 a 3 de 3
Següent
Darrer
|
|
De: mfelix28 |
Enviat: 01/02/2006 21:32 |
Sad: Te tengo malas noticias. Las mayores petroleras del mundo son yanquis. Ellas fijan os precios y suba o baje el petróleo, ellos ponen su % de beneficio y ya está. Y compran barato. almacenan y venden cuando está caro, por eso la OPEP los tiene entre ceja y ceja. Este sector petrolero fue el que colocó a Bushito en Washington. Bushito sigue sin firmar el Protocolo de Kyoto. Sucede que el "crudo" está muy, pero que muy crudo el sacarlo e Irak, con los iraníes parece que no van a poder hacer otro Irak ( y además ¿ para qué?) , a Chavez igual un día se levanta torcido y me deja al yanqui colgado, y encima despues d ensuciar Alaska, parace que no era para tanto. Muy bueno eso de que ya prediga con antelación que en 15 años se va a inventar un sustituto ( ¿ lo sabrán los fabricantes de coches?). Chavez, sin ir más lejos le vende todo el petróleo que tiene a China y aún le pedirían más. Sad, me encanta lo ingenua que eres. Pero si con eso eres feliz, adelante |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviat: 01/02/2006 21:33 |
Mira Sad: Es triste, pero parece que ni los yanquis se lo han creído. Menos mal que te tiene a tí. 01/02/2006 21:20
La adicción de EEUU al petróleo es una "cruda" realidad
Por Teresa Bouza Washington, 1 feb (EFE).- El plan para superar la "adicción" energética en EEUU, anunciado por el presidente George W. Bush en su discurso sobre el Estado de la Unión, fue recibido con escepticismo hoy, al tratarse de una promesa incumplida por más de tres décadas.
Richard Nixon y Jimmy Carter fueron los otros dos inquilinos de la Casa Blanca que trataron, infructuosamente, de superar la petróleo-dependencia de este país.
Carter llegó incluso a pedir a sus compatriotas que bajasen el termostato y se abrigasen para reducir el consumo energético.
Los precedentes históricos no eran los únicos factores que alimentaban hoy el escepticismo de expertos y ecologistas.
Desde su llegada al poder en 2001, Bush ha impulsado políticas destinadas a incrementar la producción de gas y petróleo, una trayectoria que culminó a mediados del año pasado con la aprobación de una nueva ley energética que concede un apoyo marginal a las formas alternativas de energía.
El martes, Bush indicó que quiere reducir en un 75 por ciento las importaciones de crudo de Oriente Medio y que aumentará en un 22 por ciento las inversiones en investigación y desarrollo de energías renovables.
Sus propuestas acapararon muchos titulares, pero tras un análisis más detallado, distintos expertos apuntan que la proclamación no es tan ambiciosa como parece.
"Si realmente creyese (en reducir la dependencia del petróleo extranjero) no habría impulsado una ley energética repleta de concesiones a la industria petrolífera y un apoyo mínimo a otras formas de energía", afirmó Seth Kaplan, del grupo medioambiental "Conservation Law Foundation", en un artículo que publica hoy el diario "The Boston Globe".
En la actualidad, sólo el 6 por ciento de la energía que se consume en EEUU se genera a través de energías renovables, y el plan anunciado por Bush implica inversiones adicionales de sólo 300 millones de dólares, apunta hoy el diario "The Wall Street Journal".
El conocido grupo ecologista "Sierra Club" también dio una fría acogida al plan de Bush.
"En lugar de implementar soluciones limpias, baratas e inteligentes, la propuesta energética del presidente es poco más que un refrito de la misma lista de deseos de los cabilderos corporativos", aseguró Carl Pope, director ejecutivo del grupo ecologista en un comunicado difundido hoy.
Sierra Club apunta que al optar por medidas como la perforación del Refugio Artico o la reactivación del programa de energía nuclear, "esta administración no está dispuesta a implementar soluciones dignas del siglo XXI".
Los grupos de defensa del medioambiente señalan que esta no es la primera vez que Bush habla de energías "limpias" como el etanol, pero aseguran que sus palabras no han ido acompañadas de un cambio real de política.
La retórica medioambientalista de Bush no ha convencido ni siquiera al estatus quo de Washington, aunque por distintos motivos.
Jerry Taylor, experto en energía del conservador Instituto Cato de Washington, dijo hoy a EFE discrepar totalmente con el programa de la Casa Blanca.
Taylor apunta, para empezar, que reducir la dependencia de Oriente Medio en materia petrolífera no es una solución válida, ya que "cualquier interrupción en el suministro en esa región aumentaría el precio del petróleo en todo el mundo".
En su opinión, la clave no es de dónde viene el crudo, sino "cuánto petróleo se consume".
El analista tampoco ve con buenos ojos el anuncio de más inversiones para energías renovables, ya que, en su opinión, no harían más que aumentar la "falta de competitividad del sector a fuerza de subsidios".
En lugar de eso, Taylor cree que sería más eficaz imponer un impuesto por tonelada métrica de emisiones de gases invernadero, lo que desincentivaría el uso de combustibles fósiles como el petróleo o el gas natural.
Entre los pocos que hoy celebraron las declaraciones en materia energética de Bush figuran el Instituto Estadounidense del Petróleo (API), que agrupa a 400 firmas del sector petrolífero y gas.
"Damos un fuerte respaldo al plan de Bush de invertir en investigación y desarrollo de energías renovables y nos parece que es una decisión que apunta en la dirección correcta", dijo a EFE Denise McCourt, directora del API. EFE
tb/mla/emr/prb
|
|
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats | |
|
|