Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire Esivan!                                                                                           Joyeux Anniversaire Nany!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Cuba y la Democracia.
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 50 de ce thème 
De: Gran Papiyo  (message original) Envoyé: 20/02/2006 01:43
Cuba y la democracia

Carlo Frabetti
Rebelión
Los incesantes ataques contra Cuba de los últimos meses, tanto los de la derecha como los de la seudoizquierda, insisten en la necesidad de “democratizar” la isla (del mismo modo, y por los mismos motivos, que los Reyes Católicos insistían en cristianizar América). En Cuba no hay democracia, dicen unos y otros. En Cuba, dicen, no hay libertad de expresión. En Cuba hay corrupción, prostitución, machismo, racismo, presos políticos... Pues claro, es la única réplica posible. Y además hay tabaquismo, alcoholismo, cafeinomanía, carnivorismo, filatelia y cualquier otro vicio que podamos imaginar.

Claro que hay machismo en Cuba. Vivimos, desde hace milenios, en un mundo brutalmente patriarcal, que apenas ha conseguido serlo un poco menos en las últimas décadas. Y en Cuba, como en todas partes, sigue habiendo machismo. Pero, ¿por qué será?, los machitos cubanos son algo más comedidos que sus homólogos de la “España democrática” y no matan a una cubana cada cinco días.

Claro que hay racismo en Cuba. Vivimos en un mundo obcecadamente racista. El mero hecho de hablar de “razas” humanas es puro racismo. En uno de los museos del holocausto montados por los judíos, hay dos puertas de salida con sendas leyendas: en una pone “racistas” y en la otra “no racistas”; la segunda puerta está cerrada con llave, y a quienes intentan salir por ella (que son la mayoría de los visitantes, pues casi nadie reconoce abiertamente su racismo) se les explica que esa puerta está cerrada por la sencilla razón de que los “no racistas” no existen. Todos somos racistas, en alguna medida, del mismo modo que todos los hombres (y la mayoría de las mujeres) somos machistas. En Cuba sigue habiendo racismo, sí, como en todo el mundo; pero los “prietos” no son explotados ni agredidos por el color de su piel, como ocurre a diario en la “España democrática”.

Por supuesto que en Cuba no hay plena libertad de expresión. ¿Acaso la hay en algún sitio? ¿Acaso puede uno, en la “España democrática”, decir lo que piensa de un rey ursicida impuesto por Franco, o expresar con respecto a ETA una opinión distinta de la oficial? ¿Por qué habría que permitirles a los “disidentes” cubanos difundir las consignas de los infames terroristas estadounidenses, que no han dejado de acosar a Cuba por todos los medios desde el triunfo de la revolución? ¿Por qué habría que permitirle la entrada en la isla a un diputado del PP disfrazado de turista, a un agente de la derecha más retrógrada comisionado para entrevistarse con los esbirros de la CIA? ¿Con qué autoridad moral se le pide libertad de expresión a Cuba desde un Estado en el que ni siquiera hay libertad de silencio, puesto que se ha llegado al extremo de ilegalizar a un partido por no “condenar” públicamente lo que al Gobierno le interesa que se condene?

Claro que hay presos políticos en Cuba. ¿Cómo no va a haberlos en un país sometido a un cerco numantino y hostigado sin tregua por la mayor y más despiadada potencia militar de todos los tiempos, una de cuyas estrategias básicas es y ha sido siempre la infiltración de quintacolumnistas y la compra de traidores? ¿Hay que dejar que los espías, los saboteadores y los sicarios hagan su trabajo sin ser importunados? En Cuba hay presos políticos, sí. Aunque muchísimos menos que en la “España democrática”, donde ahora mismo hay más de setecientos (casi todos vascos), donde ni siquiera se reconoce su existencia, donde son dispersados de forma sistemática, anticonstitucionalmente alejados de su país y de sus familiares. Y donde son torturados impunemente por terroristas de uniforme, como han denunciado una y otra vez la ONU, Amnistía Internacional, la Asociación Contra la Tortura, el TAT y otras organizaciones.

En Cuba no hay democracia, dicen. Pues claro que no. La democracia no existe ni ha existido nunca, ni siquiera en la Grecia de Pericles. La democracia realmente participativa, única digna de ese nombre, es un desiderátum, una meta hacia la que algunos se encaminan mientras otros pretenden haberla alcanzado ya para no tener que alcanzarla nunca. La democracia es una utopía (en el sentido de proyecto “no imposible sino imposibilitado” que Alfonso Sastre reivindica para el término). Una utopía que gracias a la revolución cubana, gracias a sus extraordinarios logros sociales y a su heroica resistencia frente al imperialismo, está un poco más cerca cada día. Por eso Cuba tiene tantos y tan poderosos enemigos. Por eso tiene tantos amigos, y tan leales.

                                                          SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                                                   (Gran Papiyo)



                                                                                                           


Premier  Précédent  6 à 20 de 50  Suivant   Dernier 
Réponse  Message 6 de 50 de ce thème 
De: maribea05 Envoyé: 21/02/2006 17:59
Sin resolver el asesinato de Hermanos al Rescate
Armando Alejandre, Jr., Carlos Costa, Pablo Morales y Mario de la Peña
Por Ariel Remos

Este 24 de febrero se cumplen 10 años del derribo de dos avionetas de Hermanos al Rescate y el consiguiente asesinato de sus cuatro pilotos -3 ciudadanos norteamericanos y un residente legal de este país-- cometido por el régimen de Fidel Castro. Fueron las víctimas de la masacre Armando Alejandre, Carlos Costa, Mario de la Peña y Pablo morales.

A pesar de que el propio tirano se responsabilizó con el hecho y de que los aviones y sus tripulantes realizaban un vuelo humanitario y por tanto iban totalmente desarmados; no obstante haber quedado claramente establecido por la agencia aeronáutica de la ONU, la ICAO, que el derribo tuvo lugar en el espacio aéreo internacional, el crimen permanece sin resolver ni castigar. Tampoco han valido las contundentes alegaciones del presidente de Hermanos al Rescate, José Basulto, y su exhaustiva documentación de los hechos.

El gobierno de EE.UU. no ha dado la debida respuesta a la evidencia hecha valer por Basulto encaminada a establecer el asesinato intencional, por parte del régimen castrista.

Resulta oportuno repetir los hechos: en la trágica fecha, tres aviones de Hermanos al Rescate despegaron del Aeropuerto de Opa-locka en uno de sus vuelos humanitarios de rescate de balseros en el Estrecho de la Florida. De acuerdo con la cronología del suceso, poco después de las 3 de la tarde de ese día, las avionetas cruzaron el paralelo 24 rumbo sur, siendo derribada la primera de ellas, a las 3:21, y la Segunda a las 3:28. El avión que pilotaba Basulto, pudo escapar hacia el norte tras haber cancelado el gobierno de Cuba la persecución del mismo.

En estos 10 años, en cada conmemoración la documentación de los hechos ha permitido concluir, según Basulto, que el asesinato en el aire fue premeditado por el tirano y hubo negligencia intencional por parte de las autoridades estadounidenses. Asimismo no se ha logrado que se disponga una investigación congresional que lleve a la confirmación definitiva, con todas sus consecuencias, de que Fidel Castro es el autor y responsable del hecho.

En uno de sus numerosos alegatos, Basulto declaró que el derribo de las avionetas fue una emboscada y, por tanto, premeditado, y que el gobierno de EE.UU. obstaculizó el procedimiento de defensa en casos como ese, impidiendo que los interceptores de la Fuerza Aérea de EE.UU., despegaran para impedir cualquier agresión enemiga, dejando el espacio aéreo del Estrecho de la Florida durante los 53 minutos que duró la acción, en manos de Castro. Asimismo, no se dijo nada a los pilotos de los HAR como en otras ocasiones, ni se mandó ninguna advertencia al gobierno cubano de que se abstuviera de cualquier agresión.

Citó asimismo el hecho de que el gobierno estadounidense tuvo conocimiento previo de que aviones cubanos estaban haciendo prácticas de derribo 24 horas antes del hecho.

Muchos han considerado que el derribo de las avionetas de Hermanos al Rescate por parte del régimen castrista, es un acto de guerra, pero la única reacción adoptada por EE.UU. fue la aprobación de la ley de endurecimiento del embargo comercial a Cuba, conocida por Helms-Burton.

En toda la historia del continente no se ha dado otro caso como el derribo de las avionetas de Hermanos al Rescate y el asesinato en el aire de sus cuatro tripulantes. Y tan asombroso como el hecho -lo mas parecido a un acto de guerra de un país contra otro-es la impunidad de sus autores, sin que hasta el momento exista ningún indicio de que las cosas vayan por el camino de pedírsele la responsabilidad que les corresponde. El crimen de los Hermanos al Rescate esta inscrito entre las razones misteriosas por las que a Fidel Castro se le ha permitido, sobre todo por la primera potencia del mundo, lo que a ningún otro gobernante del planeta.

Clamando por la necesidad de llevar a la justicia a los responsables del monstruoso crimen cometido el 24 de febrero de 1996, los familiares de las víctimas han organizado los siguientes actos de recordación:

Jueves 23 de febrero, a las 7:00 p.m. Teatro Tower del Miami-Dade College (1508 S.W. 8 St.) "El derribo de las avionetas diez años después", un panel con la participación de expertos en derechos humanos, historia y derechos.

Viernes 24 de febrero, 3:20 p.m. "Siete Minutos de Silencio", auspiciado por el grupo estudiantil Fundación Cuba Libre. Fuente principal Florida International University (11200 S.W. 8 St.).

Viernes 24 de febrero, 7:00 p.m. Saint Ágata Catholic Church (1111 S.W. 107 Avenue). Misa conmemorativa con los obispos auxiliares Felipe Estévez y Agustín Román.

Domingo 26 de febrero, 6:00 p.m. Gusman Center for the Performing Arts, (174 East Flagler St.). Proyección especial de "Shoot Down" (El Derribo), primer documental de largo metraje sobre el derribo de las avionetas, auspiciado y producido por Rogues Harbor Studios.

Todos los actos son gratis y abiertos al público. Las entradas al filme deben ser reservadas con anticipación, llamando al 888-256-2206, o a través de www.theshootdown.com

======

Fuente:
Ya lo saben...

Miren qué titulares tan interesantes...
Muy representativos todos de "la democracia" que se vive y respira en Cuba bajo la DICTADURA.

Pero, vamos a ver que no estoy entendiendo mucho...
Dictadura no es contrario a Democracia?


Martes, 21 de febrero de 2006
TITULARES DE HOY


GUILLERMO FARIÑAS HERNANDEZ - NOELIA PEDRAZA JIMENEZ
Artículo de Luz Modroño sobre Guillermo Fariñas

Se alejan las esperanzas de un acuerdo con Rusia para el enriquecimiento de uranio

Argentina pidió explicación a Cuba por prohibir entrada escritor

Gobierno dice declaración del embajador de Cuba es 'improcedente'

Sin resolver el asesinato de Hermanos al Rescate

Llegan siete cubanos a Honduras

Un muerto y dos detenidos en un intento de emigración ilegal hacia EE UU

Migrantes cubanos llegan a Puerto Rico

Las Damas de Blanco interpretan la carta del Papa como un llamado a la tolerancia

Nueva petición fiscal en contra de Zapata Tamayo

Denuncian golpiza, atropellos y negligencias en la prisión de Boniato

Prohíben venta de prensa extranjera

El historiador argentino José Ignacio García Hamilton fue expulsado de Cuba

Cuba denuncia EE UU quiere imponer creación Consejo D. Humanos ONU

Carencia de medicamentos pone en crisis a asmáticos

El ferrocarril de la paciencia

EE UU pone a Cuba en lista de países con riesgo de inestabilidad


Réponse  Message 7 de 50 de ce thème 
De: Anti-gusano1959 Envoyé: 22/02/2006 02:23
Ya te dije Papiyo que fue el mismo Ibarra el que constantemente se alió con Macri para sacar leyes reaccionarias (como el codigo contravencional antipiquetero), si ahora se pelean es por cuestiones de poder, como por ejemplo Videla volteo a Isabel no porque esta fuera progresista sino porque el quería tener todo el poder para aplicar con más comodidad su proyecto (que no difería mucho del de Isabelita y su Represion de la triple A y el rodrigazo), o cuando Duhalde y compañia colaboraron en derrocar a De la Rúa eso no significaba que este era progresista ni mucho menos, solo luchaban para afanar ellos en lugar de él.  La izquierda está cumpliendo con la noble función de defender a las victimas del sistema y no a los asesinos, esta mas que comprobado que los funcionarios de Ibarra recibian coimas (un ex inspector denuncio que la encargada del area recibio entradas de un recital de Chayanne para hacer la vista gorda, se dio via libre para un partido en cancha de Argentinos que no estaba en condiciones, y se defendio a un boliche como America que no tenía ni matafuegos porque su dueño era amigo del ULTRACORRUPTO Ibarra, quién al mismo tiempo clausuraba la cancha de Boca, que tenía todo en orden según los inspectores por bronca politica contra Macri, de la misma manera que ahora Macri se quiere vengar de él.
Fijate quienes defienden a Ibarra, el presidente que reconocioó la genocida deuda externa, Raúl Alfonsím y aprobó las leyes del perdón a los milicos vendepatria, el asesino de piqueteros y ex vicepresidente de Menem Duhalde junto a  otro ex funcionario menemista como Solá que tiene a las escuelas primarias de la Provincia de Buenos Aires en el más completo estado de abandono e incluso sin bancos para los niños.  El ministro de Educación Kirchnerista que mantiene la ultraliberal y antieducativa ley federal de educación y la no menos reaccionaria ley de Educación Superior que sufrimos todos los estudiantes universitarios y promueve el arancelamiento mientras le paga salarios miserables a los docentes universitarios.
Y para corolar el historiador que defendió la dictadura y dice que el asesino de Indigenas de Roca es el mejor presidente de la historia argentina.
La derecha es obvio que no quiere hacer justicia, LA DERECHA SE PELEA ENTRE ELLAS PARA ROBAR, la izquierda tiene que colaborar en destruir a uno de los oponentes como la derecha aprovecha cuando nos peleamos entre nosotros, NO TE PREOCUPES QUE YA LE VA A LLEGAR EL TURNO A MACRI.
 

Réponse  Message 8 de 50 de ce thème 
De: Gran Papiyo Envoyé: 22/02/2006 04:47
Ahhh, bueno. Entonces me quedo más tranquilo.
 
                                              SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                              (Gran Papiyo)

Réponse  Message 9 de 50 de ce thème 
De: Gran Papiyo Envoyé: 22/02/2006 07:11
Muchos han considerado que el derribo de las avionetas de Hermanos al Rescate por parte del régimen castrista, es un acto de guerra,
 
Mami, mami, que forma tan peculiar de ver las cosas y de escribir las noticias.
En primer lugar... cuantos son  esos "muchos" ???????
Y en segundo lugar: No fue un acto de guerra.
Fue un acto de legítima defensa. Por eso los yanquis se tuvieron que quedar en el molde, metieron violín en bolsa e hicieron mutis por el foro. Sólo los anticastristas de Miami siguen haciendo ruido con ese tema y continúan haciendo el ridículo ante los ojos del mundo entero.
 
El cielo está despejado y comenzó a refrescar. Un poco de alivio llega para los habitantes de la gran ciudad.
 
                                       SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                   (Gran Papiyo)

Réponse  Message 10 de 50 de ce thème 
De: Gran Papiyo Envoyé: 22/02/2006 09:35
Y ahora vuelvo con mi buen amigo el Antigusano.
Y le dedico las opiniones de Perez Esquivel, para que no parezca que los únicos que apoyan a Ibarra (aparte del Gran Papiyo) son Alfonsín, Duhalde, Félix Luna y algún otro personaje discutido:
 
» 21/02/2006
"El juicio tiene contradicciones e intereses políticos", señaló Pérez Esquivel.

     El premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, opinó que “el juicio político a Aníbal Ibarra está marcado por serias contradicciones e intereses políticos, en particular del macrismo”. “Si bien Ibarra tiene la responsabilidad general por ser jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la misma deriva en otras instancias y responsabilidades tanto de funcionarios como de instituciones, inspectores, los bomberos, la policía”, manifestó Pérez Esquivel.

     El dirigente hizo esta declaración pública a través de la Agencia Latinoamericana de Información (ALAI), un organismo de comunicación “comprometido con la vigencia plena de los derechos humanos, la igualdad de género y la participación ciudadana en el desarrollo y quehacer público de América Latina”, según se lee en su página de Internet.

     “No es saludable para las familias, ni para la democracia, que se busque un "chivo expiatorio", para descargar broncas, culpas y condenar al Jefe de Gobierno.  El día después del juicio político a Ibarra, si es condenado o absuelto, cualquiera sea el resultado del mismo, dejará a la sociedad con un sabor amargo y a las familias de las víctimas insatisfechas”, declaró en otro tramo.

     La declaración textual de Pérez Esquivel (a la cual se puede acceder en Internet en
http://alainet.org/active/10612&lang=es) es la siguiente:

     “La tragedia producida en Cromañón duele a todo el pueblo; no existen palabras ni actitudes que puedan aliviar el dolor de las familias de las víctimas, de los sobrevivientes, así como de toda la sociedad.

     El reclamo de Verdad y Justicia por los familiares frente a los responsables de la tragedia, a las autoridades y a la justicia, es innegable y es una necesidad en un país tantas veces marcado por la impunidad jurídica, castigado por la violencia de diversos signos a través del tiempo. Su historia tiene fuertes contrastes y muchos de estos contrastes permanecen en la oscuridad y la impunidad; podríamos señalar las tres últimas décadas.

     Otros hechos aún esperan justicia: los atentados terroristas contra la embajada de Israel y la AMIA, crímenes aún sin resolver.  Y continúa la lucha y resistencia de las familias y organizaciones sociales para encontrar a los culpables y lograr que sean juzgados.

     La "democracia formal", no ha logrado superar la impunidad policial del "gatillo fácil".  Recordemos lo ocurrido en General Mosconi, provincia de Salta, contra los trabajadores de la ex YPF que fueran dejados cesantes por REPSOL, al privatizarse la empresa estatal.

     La venta indiscriminada de tierras a empresas extranjeras, desalojando violentamente a las comunidades indígenas.  El aumento de la desocupación y la pobreza, la privatización de las empresas del Estado, todo esto marca la situación actual que vive el país.

     Los organismos de derechos humanos han luchado en estos 30 años para lograr la nulidad de las leyes de impunidad, la lucha es dura tanto durante la dictadura, como con los gobiernos constitucionales. Los hechos trágicos vividos por el pueblo son muchos y las diversas experiencias pueden ayudar a encontrar nuevos caminos hacia la verdad y la justicia.

     La tragedia ocurrida hace un año en el recital de Callejeros en Cromañón, el 30 de diciembre del 2004, debe llamar a la reflexión a toda la sociedad para encontrar el camino para encontrar justicia y la justa reparación.
El camino debe ser a través del derecho, no el camino de la venganza y el odio. La vida de los 194 jóvenes no es posible recuperarla, pero si la memoria, los valores, sus ideales y el sentido profundo del amor y la permanencia en los seres queridos.

     Los jóvenes, hombres y mujeres a quienes la tragedia y la irresponsabilidad de algunos, truncó sus vidas y sus ideales, no deben quedar en la impunidad y el olvido, pero tampoco signados por la venganza. Son semillas de vida y darán su fruto en el pueblo.

     Por ello no es posible ignorar hechos preocupantes, algunos de ellos marcados por el dolor que permanece y por los reclamos legítimos a los que el gobierno, poder judicial y la sociedad deben responder. Lamentablemente un grupo de familiares de las víctimas han condenado al Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Aníbal Ibarra, acusándolo de ser responsable de la tragedia y de "asesino, corrupto, etc.  ".

     Todas las broncas contenidas se descargan sobre el jefe de gobierno de la Ciudad de Bs. As. Las fuertes presiones de algunos familiares y la decisión de los legisladores de diversos partidos políticos, han logrado que fuera suspendido en sus funciones para ser llevado a juicio político.

     Algunos familiares han recurrido a las amenazas contra los fiscales y legisladores y a "los escarches".  Otros legisladores discriminan a familiares que no están de acuerdo con esos procedimientos y que denunciaron en reiteradas oportunidades las amenazas a Ibarra y a su familia y al empresario Chabán.

     Otros recurren a presiones para evitar que sectores políticos y sociales establezcan contacto con Ibarra, como lo ocurrido con el ex intendente de Rosario.  La intolerancia marca las acciones generadas por el miedo.  En éste cuadro de situación no faltan las especulaciones de sectores políticos con el dolor de las familias de las víctimas y de los sobrevivientes.

     Si bien Ibarra tiene la responsabilidad general por ser Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la misma deriva en otras instancias y responsabilidades tanto de funcionarios como de instituciones, inspectores, los bomberos, la policía.  El empresario Chabán debe tener las habilitaciones correspondientes para desarrollar sus actividades comerciales y garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento de su establecimiento.

     También el grupo musical Callejeros por el uso de bengalas en sus recitales, quienes deben dar explicaciones y rendir cuenta de lo sucedido. El juicio político a Aníbal Ibarra está marcado por serias contradicciones e intereses políticos, en particular del macrismo. Con gran hipocresía su dirigente, Mauricio Macri, dice que no le interesa si Ibarra es condenado o no. Es preocupante que un dirigente político tenga tan poca responsabilidad. Y es preocupante el silencio intencionado del ARI, que busca especular y se niega a pronunciarse sobre la situación y el juicio político a Ibarra.

     No es saludable para las familias, ni para la democracia, que se busque un "chivo expiatorio", para descargar broncas, culpas y condenar al Jefe de Gobierno.  El día después del juicio político a Ibarra, si es condenado o absuelto, cualquiera sea el resultado del mismo, dejará a la sociedad con un sabor amargo y a las familias de las víctimas insatisfechas.

     Los partidos políticos continuarán haciendo sus cálculos de los réditos del juicio, pérdidas y ganancias, y los jueces a solas con su conciencia pensando si el camino tomado fue el correcto, si cedieron a las presiones, si tuvieron el coraje de mantener los valores y la ética frente a la situación.

     Es necesario preservar la memoria de las jóvenes víctimas del incendio en Cromañón, buscar los caminos de esclarecimiento y determinar las responsabilidades a través de la Verdad y la Justicia y hacer valer el Estado de Derecho.  No es a través del odio y el revanchismo como se preserva la memoria de las víctimas, de los sobrevivientes que cargan día a día con el dolor y con las secuelas de los momentos vividos.

     Es necesario que no vuelva a repetirse nunca más una tragedia como la provocada en Cromañón.  También debe ser un fuerte llamado de atención a los padres, a sus responsabilidades y tener claro que no se puede delegar la responsabilidad en terceros.

     Las autoridades deben redoblar los esfuerzos y controles sobre los lugares públicos, teniendo en cuenta que el incendio en Cromañón no es el único, que otros accidentes fatales similares se han producido en el país y que es necesario tener en cuenta esos hechos.  La sociedad no puede ser indiferente y pensar que "eso" les pasó a "los otros".

     La tragedia nos pasa a todos y no a sólo a algunos Y la solidaridad y apoyo a las víctimas y a las familias nos debe unir, como pueblo, en la búsqueda de la Verdad y la Justicia.

     La sociedad debe tener claro esos objetivos, y reitero: para que otros Cromañón no vuelvan a repetirse.”
Adolfo Pérez Esquivel es Premio Nóbel de la Paz 1980.

 
Antigusano: Antes de irme a dormir (y soñar con los fidelitos) voy a rezar a mi Diosito para que no me vayas a salir con que  nuestro Premio Nobel es otro trucho.   
                                      
                               SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                           (Gran Papiyo)               

Réponse  Message 11 de 50 de ce thème 
De: CombateNews6 Envoyé: 22/02/2006 11:59
Democracia en Cuba.
   
La conformación y funcionamiento de los poderes públicos en la mayor de las Antillas desde el comienzo hasta su fin, tiene como base un importante proceso de consulta y selección profundamente democráticos, donde los únicos criterios para elegir y otorgar responsabilidades, son la fidelidad a los intereses del pueblo, calidad humana, capacidad y las posibilidades, son la fidelidad a los intereses del pueblo, calidad humana,capacidad y las posibilidades de enriquecer la obra colectiva.
La democracia en la conformación y funcionamiento de los poderes públicos en Cuba no se reduce al acto de la votación que periódicamente se realiza cada dos anos y medio para elegir a los delegados a las Asambleas Municipales del Poder o de lustro en lustro en el caso de los delegados provinciales y los diputados al Parlamento.
En ninguna otra nación, el pueblo, en su calidad de elector, postula a las personas que integran las estructuras representativas del Estado.
Desde el inicio de los procesos eleccionarios en la Revolución-con los comicios generales de 1976-la condición de candidatos ha sido el resultado de la participación y las decisiones de la mayoría de los ciudadanos.
Una mirada a algunas de las estadísticas mas recientes confirma lo anterior. En los sufragios municipales de 1992., ya en pleno periodo especial, fueron a las urnas el 97,2 por ciento de los electores registrados.
Cuando en 1993., se voto por primera vez de manera directa por los delegados provinciales y diputatados, el porcentaje fue 99,62 y en las elecciones municipales de 1995., las personas que acudieron a las urnas fueron el 97,1% de los inscritos, y ese índice de participación siempre ha sido superior.
Pero no solo se trata de elevadas proporciones que respaldan a sus candidatos, ni tampoco al hecho real de que para salir electo en Cuba se requiere obtener mas del 50 por ciento de votos, sino a los sucesos "filtros populares" a que se someten los que son propuestos y que pasan todos ellos por la aprobación democrática de los ciudadanos.
El protagonismo de las masas comienza cuando los vecinos asumen en las Asambleas de barrios el derecho a proponer a los que consideran reúnen los meritos y capacidad idóneos para ser aspirantes a delegados en las circunscripciones, y se prolonga en la potestad que se le otorga a estos ciudadanos de proponer mediante sus organizaciones sociales y de masas a quienes consideran deben aspirar a ocupar los escaños en las asambleas provinciales del Poder Popular o a ser disputados en el máximo órgano legislativo nacional.
Y no solo eso, sino a investigar y profundizar en los candidatos todo lo que se estime necesario. Mas de un millón seiscientos mil cubanos fueron consultados directamente en las elecciones generales de 1997-1998., para seleccionar las proposiciones para estas responsabilidades; ya después de conformadas para los órganos legislativos provinciales y Asambleas Nacional, pues las masas tienen la posibilidad de aprobar o desaprobar a los propuestos mediante el voto secreto y directo. Mas de 8 millones de personas ejercieron ese derecho en los pasados comicios de este tipo.
COMO SURGEN LOS CANDIDATOS A DIPUTADOS?

Como se conoce, desde un inicio el sistema electoral cubano estableció que a los candidatos los nomina el pueblo, sin intervención del Partido, elemento que diferencia diametralmente la esencia de nuestra democracia en el sentido electoral-a lo que suele circunscribirla muchos de los críticos,- de lo que ocurre, como regla, en el resto del mundo, donde los partidos postulan sin intervención popular.


En realidad este es un proceso que va mas allá de otorgarle al ciudadano el derecho a votar directamente por sus representantes en los gobiernos provinciales y en la Asamblea Nacional.
Hasta los comicios de 1992-1993., la población votaba de modo directo solo por sus delegados en la circunscripción y eran estos los encargados de elegir a los delegados provinciales y a los disputados por su municipio, en el marco de sus asambleas, constituidas en colegios electorales.
Ese mecanismo era incuestionablemente democrático, pero la decisión de establecer el sufragio directo para los delegados provinciales y los diputados (acuerdo del IV Congreso del Partido,) preciso, entonces, a ir mas allá del acto de la votación y desarrollar el principio de la postulación en manos del pueblo.
La formula encontrada fue aumentar el papel de las organizaciones de masas y estudiantiles en la conformación de las cátedras, acudir a un profundo proceso de consulta popular y crear condiciones para que comisiones de candidaturas pudieran ejecutar con mayor efectividad sus atribuciones.
Los plenos nacionales escogieron a ciudadanos con prestigio y capacidad demostradas a nivel nacional que a su juicio posean condiciones para desempeñarse como representantes del pueblo.
Luego las comisiones de candidatos realizan un minucioso trabajo de análisis sobre cada uno de los escogidos por los plenos de las organizaciones e ir decantando dentro de esos centos de miles de compatriotas hasta conformar las listas de precandidatos que presentaran a las asambleas municipales del Poder Popular (las integradas por quienes sean electos) para que estas postulen.
Dichas comisiones, presididas por la CTC e integradas además por los CDR, la FMC, la FEEM y FEU, durante los comicios generales de 1997-1998., consultaron a mas de dos millones y medio de personas y tuvieron en cuenta los criterios de las organizaciones de masas, de todas las instituciones posibles, de los delegados recién elegidos en las circunscripciones...
"Eso - recordó Fidel en febrero de 1993 - no había ocurrido nunca en ninguna parte del mundo."
Luego los ciudadanos propuestos son sometidos al parecer de las Asambleas Municipales del Poder Popular, las cuales mediante el voto secreto y directo de sus integrantes, los aprueban como candidatos a diputados o los rechazan.
Haber ampliado los mecanismos para la conformación de las canteras de delegados provinciales y diputados, así como las atribuciones de las comisiones electorales y de candidaturas, significo un momento de ascenso en el ejercicio de las democracia en Cuba y en esa misma medida abrió un nuevo camino en la participación y la toma de decisión populares.

SIN DISTINCIÓN DE CREDOS, NI OPINIONES POLITICAS.

LO mas trascendente en ese perfeccionamiento no estribo en universalizar la elección de primer grado para todos los puestos en las estructuras representativas del Estado, conmuto de la reforma constitucional y la nueva ley Electoral, aprobadas por el parlamento durante 1992. Lo medular y distintivo radico en como surgen los candidatos.
Casi 8 millones y medio de electores asistieron en las ultimas elecciones para nominar a quienes consideraran con aptitud, actitud y posibilidad para representarlos en las instancias locales del poder estatal. Cualquier vecino, sin distinción de credos u opiniones políticas puede ser propuesto y nominado si la mayoría de los vecinos del barrio están de acuerdo con ello.
Hay que tener bien presente que de esa candidatura, confeccionada con el consenso masivo del electorado-en que otra parte del mundo es así? - no solo será elegido después el delegado que nos representara en la instancia de poder de la patria chica que es el municipio, sino que de hecho se instituye en cantera para desempañar responsabilidades en los órganos locales de gobierno, o escaños en la Asamblea Provincial o en el Parlamento, donde hasta un 50 por ciento los ocupan delegados de base.
Por eso, no solo se nomina a quien se ocupara de los asuntos de la comunidad, atenderá, resolverá o ayudara a solucionar nuestros problemas, sino a quien por sus meritos, cualidades, vocación, abnegación y entrega podrá, además de eso, ocupar otros cargos a nivel municipal, provincial o nacional.

POR DERECHO PROPIO

La constitución de la Asamblea Municipal mas que un acto formal, es un momento solemne en que los delegados elegidos por el pueblo por derecho propio escogen con su voto a los hombres y mujeres que encabezaran los órganos estatales y de gobierno a ese nivel.
Bajo la dirección del presidente de la Comisión Electoral Municipal comienzan las sesiones a la hora y en el lugar determinados por cada Asamblea saliente.
En su juramento los nuevos representantes suscriben su decisión de guardar lealtad a la Patria, observar y hacer observar la Constitución, las leyes y demás normas jurídicas, cumplir las obligaciones inherentes a su condición de delegados y comportarse como fieles servidores del pueblo y de la comunidad, a los cuales rendirán cuenta de su gestion.
A continuación, el presidente de la Comisión de Candidaturas Municipal presenta la propuesta para ocupar los cargos de presidente y vicepresidente, ofreciendo una amplia explicación de todos los fundamentos que tuvieron en. Esa candidatura estará integrada por dos compañeros, seleccionados entre los delegados de la propia Asablea.
El articulo 132 de la Ley Electoral, confiere el derecho a los elegidos de rechaza o aprobar a los candidatos. La sustitución de ambos o de uno de ellos podrá realizarse solamente si concuerdan la mitad mas uno de los delegados presentes.
Los órganos locales del Poder Popular que se constituyen para un mandato de dos anos y medio son las instancias superiores del Estado en su territorio, de ahí que , según refrenda la Constitución de la Republica, estarán investidos de la mas alta autoridad para el ejercicio de las funciones estatales en sus respectivas demarcaciones y dentro del marco de su competencia ejercen gobierno. 



Réponse  Message 12 de 50 de ce thème 
De: matilda Envoyé: 22/02/2006 14:23
Papiyo,creo que ya te mencioné mi opinión al respecto....y tengo que decir que coincido más con anti-g que con vos.
Lamento mucho si nos toca el papel de victimarios, lo que es seguro que no nos aliamos a la derecha,como sí lo hace el espectro "progre" cuando le conviene.
Como bien dice Perez Esquivel, lo justo es justicia,en este caso no es cuestión de andar discriminando,si le conviene a la derecha o no, de lo contrario....dónde quedaría el sentido de lo justo, cual sería la mesquindad de la izquierda "ultra" como vos nos llamás si sólo apelara a sus intereses políticos? Por supuesto que hay que tener cuidad,en no confundir gatos con liebres, y es el caso de que ustedes también lo tengan en claro.
Lo que no entiendo,no alcanzo a comprender es el temor a la verdad, a la bíusqueda de la verdad y por ende a la justicia.Intentemos unos y otros no ser funcionales a los Macri, a la derecha, sin espantarnos y haciéndonos responsables.Creo que eso es lo mejor que se puede hacer para construir algo mejor.
Saludos afectuosisimos (jejeje)
Matilda
PD: estoy organizando un campeonato de truco!

Réponse  Message 13 de 50 de ce thème 
De: maribea05 Envoyé: 22/02/2006 16:47
Gran Papi:
Primero, no me llamo Ariel Remos.
Disidente Universal publica un artículo de opinión.

EN MI OPINION PARTICULAR, no creo que haya sido un acto de guerra. Sí ha sido un acto cruel, inhumano, desmadrado, y muy incongruente con el papel del "infeliz" que tiene que "defenderse".

Está probado hasta la saciedad que las avionetas estaban en AGUAS INTERNACIONALES.

Está probado hasta la saciedad que las avionetas NO IBAN ARMADAS.

Está probado hasta la saciedad que fue un ASESINATO.

Hay veces, Gran Papi, que irrespeto profundamente y sin ambajes, que soy intolerante. Y ésta es una de ellas, cuando no se tiene vergüenza suficiente, en este caso, en tu caso y lo digo claramente, para ejercer la doble moral, las convenientes y acomodaticias mediciones para determinar: si yo mato está bien porque soy "el bueno", si él mata está mal porque "es el malo".
Por eso no estoy ni contigo, ni con él.
Por eso HAY QUE RESPETAR AQUELLOS VALORES QUE NO SON PARTICULARES, QUE ESTAN POR ENCIMA DE LOS VALORES O APRECIACIONES DE "LOS BUENOS" O "LOS MALOS"... es la única oportunidad real que le veo a la Humanidad.
Todo lo demás, es puro cuento chino.

Réponse  Message 14 de 50 de ce thème 
De: maribea05 Envoyé: 22/02/2006 19:11
Vamos a ver... pero "ellos" mismos no habían dicho que lo mejor que podía haber pasado es desbaratar la industria azucarera?
O es que ¡¡de nuevo!! ¡¡¡ahora!!! se dieron cuenta de que metieron la pata?


Fidel Castro buscar revivir industria azucarera de Cuba
Por Marc Frank
Reuters / La Habana

El presidente cubano, Fidel Castro, tomó personalmente las riendas de la deprimida industria azucarera de la isla, en un esfuerzo por aprovechar los elevados precios y evitar los crecientes costos de importación, dijeron fuentes de la industria.

Los ingenios de Cuba han estado operando por debajo de las expectativas desde el inicio de la cosecha en enero, amenazando los planes de producir un mínimo de entre 1,3 y 1,5 millones de toneladas de azúcar sin refinar antes de mayo.

"Castro presidió este mes una reunión con funcionarios, operadores de ingenios y cultivadores de caña y habló de cómo evitar la importación de azúcar," dijo una fuente esta semana.

La versión fue confirmada por el representante de un operador extranjero.

Cuba importó el año pasado más de 100.000 toneladas de azúcar blanca de baja calidad de Colombia.

"Esta semana hubo una gran reunión con Carlos Lage y otra con Castro está programada para marzo," añadió la fuente.

Lage, vicepresidente del Consejo de Estado y miembro del buró político del gobernante Partido Comunista de Cuba, es uno de los funcionarios a cargo de la política económica.

En las reuniones con Castro y Lage fue discutido el mal estado de las flotas de camiones y de la maquinaria agrícola, además de otros problemas que afectan la cosecha, dijeron las fuentes.

Castro dijo el año pasado que la industria azucarera era "la ruína del país."

"Del azúcar no volverá a vivir más este país. Pertenece a la época de la esclavitud," dijo en un discurso.

Pero el presidente cubano adoptó este año un tono diferente.

"Un esfuerzo en la caña que se va a moler (...) si sacamos 100.000 toneladas más, 200.000 toneladas más, en este momento pueden ser 80 millones de dólares más," dijo Castro en un reciente discurso.

Organizaciones comunistas en las provincias recibieron órdenes de cortar y procesar cada planta de caña disponible, según fuentes.

La información sobre el contenido de las reuniones con Castro y Lage, que no fueron reportadas por la prensa oficial, es limitada. Sin embargo, las fuentes confirmaron informes de que Cuba frenó la reducción de su industria azucarera y decidió reabrir algunos ingenios cerrados en el 2007.

Cuba, que fue una vez el mayor exportador de azúcar del mundo, redujo más de un 60 por ciento desde el 2003 la supericie cultivada y desmanteló 71 de sus 156 ingenios.

En junio del 2005 fueron cerrados provisoriamente otros 43 ingenios después de una cosecha de apenas 1,3 millones de toneladas, la menor desde 1908.

Cuba busca impulsar su producción en el 2007 mediante un aumento de la superficie cultivada, el uso de fertilizantes y herbicidas, la compra de nueva maquinaria y la reapertura de unos 30 ingenios.

La isla consume un mínimo de 700.000 toneladas de azúcar al año y destina 400.000 a un acuerdo comercial con China.

---------

FUENTE Y MAS NOTICIAS
NOTICIAS DE ULTIMO MINUTO
http://www.disidenteuniversal.org/08noticias/noticias_ultimo_minuto.htm

Réponse  Message 15 de 50 de ce thème 
De: Anti-gusano1959 Envoyé: 22/02/2006 21:35
Papiyo, Perez esquivel no es un trucho.  Pero su discurso en este caso deja bastante que desear, el truco de llamar "venganza y revancha" al reclamo de justicia para desacreditarlo es viejo, la derecha lo utiliza constantemente para denostar a quienes lucharon por anular las leyes de obediencia debida y punto final, así como los indultos, los periodistas del sistema siempre dicen "hay que olvidar los viejos rencores y mirar para adelante".  Cuando alguien comete un delito y sus victimas quieren que pague por él están buscando justicia, la venganza en todo caso sería quemar vivo a Ibarra dentro de Cromañon, que no es lo que quieren los padres.  Después se queja de ciertas irregularidades como la presión de los padres, como si estos fueran capaces de manejar sus impulsos luego de que la corrupción politica les arrancara sus seres más queridos, las especulaciones politicas y demás.   Pero resulta que esto es un juicio politico, no es un debate sobre el clima y es evidente que va a haber especulaciones politicas, también se podría decir que Cuba fomenta la educación y la Salud para "especular politicamente" con la propaganda al regimen , con ese criterio ningún acto politico es bueno.  Es claro que muchos de quienes juzgan a Ibarra son igual o peor que él, pero si nos atenemos a lo que dijo Jesús "el que esté libre de pecados que arroje la primera piedra", nunca vamos a juzgar ni a condenar a nadie y todos los politicos corruptos van a decir:  "y por que a mi si el de al lado también robó"?
El propio Perez Esquivel dijo:
"Si bien Ibarra tiene la responsabilidad general por ser Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la misma deriva en otras instancias y responsabilidades tanto de funcionarios como de instituciones, inspectores, los bomberos, la policía", o sea, hay muchos otros responsables, pero él es uno de los principales de las 194 víctimas y por lo tanto DEBE PAGAR.
Antes de irme a dormir y soñar con los fidelitos le voy a rezar al Che guevara (aunque no creo que exista su espirítu ni nada por el estilo, solo sobrevivió su ejemplo) que no me vayas a salir con que Tony Blair (del partido Laborista Inglés) es otro progresista.
SALUDOS COMUNISTAS.

Réponse  Message 16 de 50 de ce thème 
De: CombateNews7 Envoyé: 22/02/2006 21:35
Internacionales o no! el caso es que entraron en territorio nacional cubano y el Capitan Araña (Basulto) sabia que la proxima vez serian derribados.

Réponse  Message 17 de 50 de ce thème 
De: Gran Papiyo Envoyé: 23/02/2006 01:50
Mirá mami: vos podrás pensar lo que quieras de mí, pero yo estoy convencido que no se puede invadir el espacio aéreo de un país todas las veces que se les ocurra a ustedes y salir indemnes infinitamente.
Tanto fue el cántaro a la fuente que terminó rompiéndose.
La gente de Hermanos al Rescate cometieron un gravísimo error que les costó vidas propias.
La culpa no es del Gobierno cubano.
Sigan haciendo ruido si se sienten mejor, pero, por favor, no vuelvan a cometer boludeces de esa índole.
En el mejor de los casos hagan como Maceo y los "valientes" del Movimiento Democracia que mandan lanchitas vacías a control remoto a las costas cubanas. Es más inocuo y menos peligroso.
 
                                       SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                        (Gran Papiyo)

Réponse  Message 18 de 50 de ce thème 
De: Gran Papiyo Envoyé: 23/02/2006 03:41
Y otra cosa mami:
Qué problema tenés con el azúcar ???????
Si la dejan de lado: está mal.
Si se ponen a producir nuevamente : también está mal.
Qué es lo que te molesta ??????  que rectifiquen el rumbo ??????
Rectificarse es de sabios. No te olvides.
 
                                     SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                     (Gran Papiyo)

Réponse  Message 19 de 50 de ce thème 
De: Gran Papiyo Envoyé: 23/02/2006 05:32
Estimado amigo antigusano: Te voy a aclarar algo: Yo creo que Ibarra no es culpable de lo que pasó. Pero sí quiero que se investigue y que paguen los verdaderos culpables.
Y como creo que Ibarra es culpable, también creo que el Juicio que se le está llevando a cabo es una pérdida de tiempo y un acto de distracción.
 
Lo grave de esto, según mi opinión, es que se está apuntando principalmente a Ibarra, cuando hay otros verdadera y directamente  responsables de la tragedia.
Ibarra no puede atender cada uno de los problemas que maneja el Gobierno de la Ciudad, porque no le dan los tiempos y no le alcanzarían los dedos de las manos y de los pies para esa tarea, ni a él ni a nadie. Es humanamente imposible estar en cada trámite observándolo todo.( Esto lo sabe hasta un chico de primaria ). Eso en el caso de que acusen a Ibarra por negligencia.
 
Pero si lo acusan de haber sido coimeado o algo por el estilo, entonces... que presenten las pruebas. Hasta ahora no las he visto.
Y si esas pruebas aparecen y se comprueba que él fue uno de los que provocaron el desastre, yo seré el primero que quiera que lo condenen y encarcelen.
Al fin de cuentas, lo que pretendo es que se haga justicia y que los culpables vayan presos. Lo que no quiero es que condenen a un inocente, más allá que sea de izquierda o de derecha.
En la vida hay que actuar con ética y perseguir siempre la verdad. No hay que dejar lugar a las especulaciones de ningún tipo ni condenar de antemano.
Y te digo más: si ha Ibarra lo acusan de negligencia por ser Jefe de Gobierno de la Ciudad, qué se puede decir de la negligencia con que actuaron los padres al dejar que sus hijos fueran a esos lugares donde, todos sabemos, corre el alcohol y la droga abiertamente ???????
Si hablamos de negligencia, mucha mayor fue la negligencia de esos mismos padres que quieren a Ibarra preso, que la supuesta negligencia de Ibarra por no haber prestado debida atención a lo que estaba sucediendo en materia de habilitaciones.
 
 
                                            SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                             (Gran Papiyo)
 

Réponse  Message 20 de 50 de ce thème 
De: Gran Papiyo Envoyé: 23/02/2006 07:23
Queridísima compañera, compatriota y vecina Matilda: voy a escribir en rojo fino para no crear confusión.
Qué tengo que entender con esto ???? :
 
Por supuesto que hay que tener cuidad,en no confundir gatos con liebres, y es el caso de que ustedes también lo tengan en claro.
 
Que vos sos "Ultra" y yo soy "Progre" ?????
Que vos querés todo y yo me conformo con un poquito ?????
Sería bueno que sepás  que yo quiero para el mundo lo mismo que ambicionás vos y antigusano, pero hay caminos que no conducen a ningún sitio y no estoy dispuesto a caminarlos sabiendo de antemano que no obtendré nada positivo. Se de otros caminos con más posibilidades de lograr algo, (no todo, por supuesto) a corto plazo, que alivie un poquito, aunque sea, las injusticias que humillan y matan al hombre.
Todo suma y todo es útil cuando las intenciones son buenas y se trabaja con honestidad. Aclarado este punto paso al siguiente:
 
Lo que no entiendo,no alcanzo a comprender es el temor a la verdad, a la bíusqueda de la verdad y por ende a la justicia.
 
No hay ningún temor a la verdad. Al contrario, porque quiero que se busque la verdad y por ende la justicia, es que me parece una tontería estar perdiendo el tiempo acusando e investigando al menos indicado.
 
PD: cuando estés organizando un Campeonato de Ajedréz o Ping-Pong, contá conmigo.
 
                                            SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                               (Gran Papiyo)


Premier  Précédent  6 a 20 de 50  Suivant   Dernier 
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés