|
General: DESPRECIABLE SUJETO!!!!
Triar un altre plafó de missatges |
|
De: Elpidio3747 (Missatge original) |
Enviat: 06/01/2006 11:18 |
ESTE TIPO VIVE Y GOZA EN MIAMI DE TODAS LAS COMODIDADES,QUE ESTE PAIS DA A SUS CIUDADANOS Y EL MUY MARICON DEFIENDE AL GOVIERNO CUBANO ESTE SUJETO ES UNO MAS QUE HACE ECO DEL DICTADOR EN EL EXILIO NO LE A IMPORTADO LOS MUERTOS LOS NINOS QUE EL TIRANO A MANDADO A MATAR ESTE TIPO TIENE QUE SER CONDENADO EN UNA CUBA LIBRE...... ESTE ES EL ROSTRO DE LA VERDADERA MAFIA CUBANA EN EL EXILIO... |
|
|
|
De: CombateNews6 |
Enviat: 01/02/2006 16:44 |
DEL MAS ALLÁ
El Duende DESDE MI TUMBA FRÍA
Anoche en una casa residencial de Coral Gables estaba un grupo de prominentes vocales defensores del Presidente Bush reunidos para ver por televisión la trasmisión desde el capitolio de Washington del discurso del mandatario Republicano sobre el ?Estado de la Unión?. Pero lo que todos esperaban no se dio. El Presidente norteamericano habló de Irak, del Petróleo, de la medicina, del terrorismo y la Ley ?Patriótica? de lo bien que iba el país y de lo malo que eran sus enemigos, pero de Cuba, no dijo ni pío, para decepción de todos los que en esa casa lo estaban viendo por televisión. Cuando se refirió a lo que pasaba en el mundo, el Presidente Bush dijo que la mitad estaba gobernada por alguna forma de democracia pero que no había que olvidar las dictaduras de Siria, Burma, Zimbawe, Corea del Norte e Irán. No dijo nada de Viet-Nam, de Cuba ni de China como ha hecho en anteriores ocasiones. Según nos dijo alguien, amigo del dueño de la casa, todos salieron de allí muy decepcionados por el discurso del Presidente. A manera de justificación uno de ellos decía : ?Es que los planes para Cuba son secretos, no para decirlos por televisión?.
*************************
El ?Chivo?de los siete millones que cocinaron en la ciudad de Miami parece que se ha inflado de manera tal, que según se comenta por los pasillos de las oficinas municipales, es muy seguro que un juez ordenará que el arreglo fuera de Corte a que llegaron el administrador Joe Arriola y el abogado Hank Adorno será echado atrás. El reparto de los 7 millones, dos para el abogado y los otros cinco para 7 agraciados vecinos de la ciudad, todo eso hecho en secreto a espaldas de la opinión pública ha provocado que los involucrados en la operación estén bajo la sospecha de que cometieron un delito que puede terminar en una causa criminal. A todas estas el alcalde ? Mani Maní? dice que respaldo con todos los hierros al administrador para quien el Comisionado Regalado solicitó un voto de desconfianza que no logró la aprobación del resto de los Concejales que están machimbrados con el alcalde. Por mas que este Duende ha venido insistiendo que se publiquen los nombres de los siete ciudadanos que se sacaron la Lotto sin billetes, hasta ahora no hemos tenido respuesta. Sin embargo ya sabemos que por suerte para el prestigio de los residentes latinos ninguno de ellos tiene apellido hispano. Además según nos dicen de los 7, cinco de ellos son personas de que cuentan con recursos económicos y con buenas conexiones que para colmo, tienen deudas con el municipio. Ese chilindrón que cocinaron en la ciudad de Miami huele tan mal que ya apesta porque el chivo tenía berrenchín.
*************************
Si le vienen con el cuento de que le venden un pomo de diez pastillas de Viagra por 30 dólares, es decir a tres dólares cada una, no haga el trato porque puede ser Ud. Víctima de una estafa. Si los timadores le vienen con el cuento de que las maravillosas cápsulas azules para la impotencia sexual proceden de una operación de robo realizado en los almacenes de la compañía farmacéutica que las produce, no le haga caso a esa historia que es tan falsa como las pastillas que le están proponiendo. Como dice el refrán en inglés: ?To good to be true?.Muy bueno para que sea cierto. La última víctima de estos estafadores que venden pastillas Viagra falsificadas fue un conocido veterano periodista de Miami que para colmo ya ni peina canas porque se está quedando calvo, pero que anda muy enamorado de una colega suya que para mas señas diremos que trabaja en TV Martí. Ella dice que tiene al hombre bajo un tratamiento. Cuando le preguntan en que consiste ese tratamiento, ella responde a carcajadas diciendo: ?Muy sencillo, el trata y yo miento?. Algo así como las pastillas de Viagra falsas que venden esos estafadores que andan por Miami en busca de hombres que están bajo tratamiento.
**************************
Hay noticias que los periódicos las publican en letras bien ?chiqutiiiiicas?, sobre todo cuando la información no es de conveniencia para los intereses de la compañía dueña de la publicación. Ese es el caso de la mala noticia sobre el estado financiero de la empresa Knight-Ridder la cadena propietaria de varios periódicos norteamericanos, entre ellos The Miami Herald y El Nuevo Herald en Español. Según se acaba de reportar de manera muy discreta, los ingresos generales de esa compañía en el último trimestre pasado descendieron en un 22 %. El año anterior en ese mismo periodo las entradas fueron de 107 . millones de dólares mientras que en este cuarto de año último descendieron a 83.3 millones de dólares y por consiguiente se produjo una sustancial baja en las acciones de la compañía Knight-Ridder, que sigue a la venta aunque todavía no ha aparecido un comprador en firme. Un reportero de El Nuevo Herald que tiene un gran sentido del humor, bromeando sobre la situación financiera de la empresa , dice que si al final es el New York Times el que se queda con El Herald, los cubanos que trabajan allí no tendrían problemas : ?Todos nos vamos directo para Radio y TV Martí y allí pedimos asilo político bajo el pretexto de que aquí también nos cogió el comunismo?. Lo simpático del caso es que ya algunos cubanos de El Nuevo Herald están desde hace rato cobrando por Radio y TV-Martí. Es que hombre precavido vale por dos.
**************************
Las emisoras hispanas de Miami están cada una por su cuenta proclamando a voz en cuello que están el primer lugar de audiencia según el último survey de la compañía Arbitrón. El que mas grita es el Triple Feo que le está haciendo la guerra a los colombianos de Radio-Caracol porque estos han publicado un anuncio en la prensa diciendo que son ellos los que están en primer lugar. Para poner las cosas en su lugar y no engañar al público este Duende les va a decir la verdad sobre el survey de Arbitrón que acaba de salir publicado y que está en manos de todo aquel que paga por aparecer en él. La emisora que está por encima de todas las demás en el Estado de La Florida- incluyendo las estaciones en ingles- en el público de 18 a 34 años de edad, que es el segmento mas importante de los oyentes, por ser los que mas compran, es El Zol 95 que pertenece a la cadena SBS de la familia Alarcón. En cuanto a las emisoras de radio en español, el primer lugar en Miami lo tiene la Clásica FM 92 que también pertenece a la compañía SBS, que es además la que mas dinero gana en el negocio del radio, tanto que compraron el Canal 22 de televisión por 37 millones de dólares y piensan que también lo van a poner en primer lugar. Lo que dice el Triple es falso, Mambí no está en primer lugar, es mas este Duende tiene mas oyentes que él. Eso no lo dice Arbitrón pero lo digo yo, porque hasta los muertos me escuchan desde el mas allá. Muérase Ud. y verá que lo que le digo es verdad.
****************************
Y con esta nota para jorobar al feo me voy del aire por hoy, amigos de El Duende. Canta mi gallo. Bambarambay
|
|
|
|
De: CombateNews7 |
Enviat: 06/02/2006 12:00 |
Cuba ofrece 1.000 becas para estudiantes de Guyana, ayuda médica.
Associated Press
GEORGETOWN - Cuba otorgará unas 1.000 becas a estudiantes guyaneses en los próximos cinco años, instalará una clínica oftalmológica y enviará a 20 médicos para que trabajen gratuitamente en Guyana, informaron el domingo las autoridades.
Las 965 becas serán otorgadas en su mayoría a estudiantes de medicina, informó el portavoz de la presidencia de Guyana, Robert Persuad. Los estudiantes iniciarían sus estudios en Cuba en septiembre, agregó.
"Veremos los beneficios de esto a la larga, dentro de seis o siete años, cuando los médicos comiencen a regresar", dijo Persuad.
El anuncio se dio unos días después que el presidente de Guyana, Bharrat Jagdeo, viajó a Cuba donde conversó con el presidente cubano Fidel Castro sobre programas de cooperación médica.
Cuba también pretende construir una avanzada unidad de oftalmología en el este de Guyana, para atender a pacientes de todo el Caribe.
|
|
|
|
De: CombateNews6 |
Enviat: 06/02/2006 12:00 |
Lunes 6 de febrero de 2005
NOTICIAS DE CUBA
Servicio de Prensa Latina
EN DIRECTO DESDE LA HABANA
La Habana.- La histórica entrada triunfal a La Habana de Fidel Castro en 1959 al frente de una caravana del Ejército Rebelde fue recordada este domingo en un acto político cultural en la Ciudad Escolar Libertad, en la capital.
En ese centro educacional se congregaron cientos de niños y jóvenes estudiantes, quienes destacaron los éxitos alcanzados por la Revolución en beneficio de la educación, la salud y la cultura de la población.
Hace 47 años, en los días iniciales de 1959, la Caravana de la Libertad compuesta por varias columnas de soldados rebeldes partió desde la oriental provincia de Santiago de Cuba hasta llegar a La Habana el 8 de enero.
----------------------
La Habana.- Dirigentes de organizaciones populares de Argentina y Costa Rica condenaron, en declaraciones a la prensa, intentos del gobierno de Estados Unidos por conceder libertad provisional al terrorista Luis Posada Carriles.
La noticia de su posible liberación, actualmente retenido en una prisión de El Paso, Texas, por supuestas violaciones a leyes migratorias sin que se le pida responsabilidad por los actos terroristas cometidos, fue divulgada por medios de prensa estadounidenses.
Igualmente, fue denunciada por el abogado José Pertierra, quien representa a Venezuela con motivo de la petición de extradición de Posada Carriles, presentada para que responda de crímenes cometidos en aquella nación sudamericana.
----------------------
Bogotá.- Colombianos solidarios con Cuba reclamaron a la Organización de Naciones Unidas exigirle a Estados Unidos detener la violación de los derechos humanos de las esposas de cinco antiterroristas cubanos, presos injustamente en ese país.
En carta a los representantes de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, los colombianos denuncian los atropellos cometidos contra las cónyuges y familiares de los cubanos René González, Antonio Guerrero, Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Fernando González.
----------------------
Ciudad de México.- Una delegación juvenil de Cuba llegará hoy a México para cumplimentar una invitación de autoridades de la capital y de organizaciones políticas y el movimiento de solidaridad con la isla.
El grupo lo encabeza Hassán Pérez, segundo secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas, y hasta el viernes próximo cumplirá un amplio programa de actividades en la populosa urbe.
Entre estas se encuentran reuniones con representantes del movimiento juvenil mexicano, autoridades y legisladores del Distrito Federal, así como un encuentro con miembros de la Cámara de Diputados del país.
--------------------
Lima.- El embajador cubano en Perú, Rogelio Sierra, destacó el buen desempeño de la economía y los programas sociales de la isla en el recién finalizado año y aseguró que las perspectivas para el presente son muy promisorias.
En el 2005 el Producto Interno Bruto del país creció 11,8 por ciento, el mayor desde el triunfo de la Revolución, y se pronostica que en el 2006 lo hará en 10 por ciento, anotó.
------------------------
La Habana.- Los cinco presos políticos cubanos encarcelados injustamente en Estados Unidos por combatir el terrorismo que se origina desde ese país contra Cuba se encaminan hoy a su octavo año de prisión.
Los Cinco, como se conoce a Gerardo Hernández, Ramón Labañino, René González, Antonio Guerrero y Fernando González, fueron detenidos en septiembre de 1998 por monitorear grupos terroristas de Miami responsables de la muerte de más de tres mil cubanos en los últimos 47 años.
----------------------
La Habana.- Una investigadora cubana resultó elegida por la revista Science, de referencia por excelencia en el mundo científico, entre las 12 mujeres más sobresalientes en ese campo, trascendió en la capital de la mayor de las Antillas.
La publicación seleccionó a la doctora María Guadalupe Guzmán, jefa del departamento de Virología en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, por sus logros en el estudio del dengue.
"Su trabajo en la virosis del dengue en Cuba y en el extranjero ha contribuido al conocimiento de la patogénesis, diagnóstico, epidemiología y progresión clínica de esta enfermedad", argumentó la publicación.
---------------------
Ciego de Avila.- Los integrantes de la Brigada Nórdica de Solidaridad con Cuba se pronunciaron por continuar en sus respectivos países la lucha por la liberación de los cinco cubanos antiterroristas presos en Estados Unidos.
Andrea Viñals, chilena residente en Suecia, señaló a la prensa que en ésta, su primera visita a la isla, pudo conocer bien de cerca la situación de cada uno de esos hombres y toda la injusticia que se comete con sus familiares.
Por eso, añadió, cuando regrese a mi país le comunicaré a todas mis amistades la verdadera realidad de estos cinco cubanos presos injustamente en cárceles estadounidenses, para que se sumen al reclamo por su libertad.
----------------------
La Habana.- La editorial cubana Gente Nueva pondrá en circulación la novela para jóvenes Si tú me miras, de la escritora venezolana Laura Antillano, en la próxima Feria Internacional del Libro, que se inaugurará en la isla caribeña el 2 de febrero.
Una selección de cuentistas de ese país suramericano figura también en el catálogo de ese sello impresor, cuyos títulos gozan de alta demanda en los lectores comprendidos de la infancia a la adolescencia.
-----------------------
La Habana.- Cuba comenzó la zafra azucarera del 2006, que buscará mayor eficiencia económica con la participación de 42 centrales, 15 menos que los empleados en la campaña precedente.
Se prevé que al cierre del presente mes 37 unidades estén incorporadas a la molienda y las otras cinco restantes lo hagan en febrero, confirmó una fuente del Ministerio del Azúcar.
Liobel Pérez Hernández, Jefe de la Oficina de Comunicación Institucional de ese organismo, también precisó que los ingenios deberán trabajar con un aprovechamiento promedio de la capacidad potencial del 79,5 por ciento.
--------------------
La Habana.- La India y su meca Bollywood, paradójicamente los que más películas hacen cada año en este mundo signado por Hollywood, invadirán con sus productos a Cuba a partir del 15 de enero.
La programación, intitulada de forma modesta Festival de Cine Contemporáneo de la India, trae a los cinéfilos de la isla 14 películas, todas de estreno absoluto en febril exhibición hasta el 28 del mismo mes.
----------------------
La Paz.- La capital boliviana y otros puntos de la geografía del país suramericano viven un mes de intensa solidaridad con Cuba, con diversos actos de homenaje al aniversario 47 del triunfo de la Revolución Cubana.
Las recordaciones se iniciaron la semana pasada, con la colocación de ofrendas florales, por parte del embajador cubano, Luis Felipe Vázquez, ante los monumentos al Libertador Simón Bolívar y al mártir independentista boliviano Pedro Domingo Murillo.
---------------------
La Habana.- El Ballet Nacional de Cuba viajará esta semana a Cayena, Guyana Francesa, para su primera gira al exterior del 2006, en la que la compañía dirigida por Alicia Alonso carga con numerosos contratos de trabajo.
El periplo por la nación sudamericana, conoció la prensa, se extenderá hoy y mañana, organizado por la Liga de la Danza de ese estado que fue posesión francesa de ultramar.
*****************
|
|
|
|
De: CombateNews7 |
Enviat: 08/02/2006 07:59 |
Martes 7 de febrero de 2006. DEL MAS ALLÁ
El Duende DESDE MI TUMBA FRÍA
El ?Chivo? de los 7 millones que sacude los cimientos de la administración de la ciudad de Miami pica y se extiende. Ahora resulta que uno de los 7 agraciados que se sacaron esa lotería sin billete ni siquiera es vecino ni tiene propiedades en la ciudad de Miami, lo que hace mas escandaloso el acuerdo fuera de Corte a que llegaron el administrador Joe Arriola y el abogado Han Adorno. El hombre se llama Meter Clancy y según el acuerdo recibiría la suma de 752,mil 713 dólares y 32 centavos aunque según los records el nunca pagó el impuesto de Bomberos que dio motivo para esa reclamación en la que se repartió el botín de los 7 millones a espaldas del resto de los 80 mil vecinos propietarios que tenían igual o mas derecho que los beneficiados. El alcalde ?Mani Maní? ahora trata de salirse del rollo pero tiene al Comisionado Tomás Regalado montando encima que no lo quiere dejar escapar. Como van las cosas en la ciudad de Miami, los ?días? de Díaz están contados, le dijo a El Duende un abogado que tiene por que saberlo. Alí Babá ronda por los pasillos del municipio miamense como una sombra.
*******************************
La noticia llegó de Caracas según la cual el Presiente Hugo Chávez había dicho en un discurso reciente suyo que de continuar la administración Bush hostilizando a su gobierno, no tendría mas remedio que cerrar las refinerías que la empresa venezolana Citgo tiene en territorio norteamericano. La información sobre estas declaraciones del dirigente bolivariano han sembrado la preocupación no solo en amplios sectores de la industria petrolera sino que también ha creado desasosiego en el campo de los anuncios y la publicidad que despliega la Citgo en Estados Unidos, ante la posibilidad de que se tome por Caracas tan drástica decisión. La propaganda de la empresa petrolera CITGO para el público hispano lo maneja la agencia publicitaria BVK-Meka-Nexus y la mayor parte del presupuesto de la gasolina CITGO para radio en el área del Gran Miami está situado en las emisoras locales Radio-Mambí y WQBA que pertenecen a la Cadena Univision cuyos comentaristas mas representativos son fuertes críticos del Presidente Hugo Chávez. Según un ?chavista? amigo de El Duende, la razón de que Chávez pague a sus enemigos para que lo ataquen es porque al Presidente bolivariano le resbala lo que dicen de él en Miami. ?Yo le pago a los perros para que ladren?, dicen que dice el mandatario venezolano.
**************************
Ya se están perfilando los candidatos que se enfrentarán en las próximas elecciones congresionales.Una de las batallas mas fuertes en cuanto a los escaños senatoriales será la que se librará en el Estado de Nevada entre el actual Senador Republicano John Ensign que se lanza a su reelección con el respaldo del Presidente Bush y su contrincante Demócrata Jack Carter, hijo del ex Presidente norteamericano Jimmy Carter. La lucha por estas senaduría de Nevada tiene trascendencia mas allá de ese Estado porque en el tema de Cuba hay una radical diferencia de posición entre ambos contendientes. El Republicano apoya la política de Bush en favor de apretar el bloqueo contra Cuba mientras que el aspirante Jack Carter es partidario de mejorar las relaciones con la isla. La campaña promete ser dura y costosa por las grandes diferencias que separan a los contendientes. Cuba será un tema a discutir, lo que hace que la campaña tome ribetes de debate nacional.
*************************
El rollo que se ha armado en México con la expulsión de una delegación petrolera cubana del hotel María Isabel de la capital mejicana por ordenes de la empresa Sheraton cumpliendo instrucciones del depasrftamento del Tesoro de Estados Unidos, es de padre y muy señor mío. La protesta por la violación de la soberanía mejicana no es solo de los sectores de la oposición sino que hasta el candidato de Vicente Fox a la presidencia, Felipe Calderón, ha denunciado el hecho como lo hizo también el Canciller del gobierno Luis Ernesto Derbéz quien señaló que se tomarían medidas severas contra el hotel María Isabel por violar las leyes mejicanas. Pero lo que no se había dicho hasta ahora es que la disposición del Departamento del Tesoro dando instrucciones a la cadena hotelera de propiedad norteamericana de expulsar a los cubanos y confiscarle el dinero abonado por su hospedaje, fue dada al parecer sin una previa consulta con el Departamento de Estado. Es tan entupida la medida- según dicen en México- que eso huele a una ?mano cubana de Miami? metida en el asunto. Algo así como la prohibición decretada por el Departamento del Tesoro para que peloteros cubanos pisaran territorio norteamericano para participar en el Clásico Mundial de base-Ball. En eso tuvieron que dar marcha atrás cuando se armó el escándalo en Puerto Rico. Y ahora lo mismo ocurre con México. Un Duende travieso nos dijo ¿ No será que Fidel tiene un pariente infiltrado haciendo que Bush meta la pata? ¡Adivine Ud.!
*****************************'
La presentación en televisión de una mujer francesa a la que le hicieron con todo éxito una operación para cambiarle el rostro, ha sembrado esperanza en mucha gente con desfiguraciones faciales producto haber sufrido accidentes . Una buena noticia para el colega Triple Feo. Eso de que su mal no tiene cura ya no es cierto, gracias a estos eminentes cirujanos franceses. La ciencia al servicio de la belleza aunque haya que ir a operarse a París.¿ No dicen que París bien vale una Misa? Y una nueva cara bonita también-.
************************
Y con esta me voy del aire por hoy amigos de El Duende. Canta mi gallo. Bambarambay. |
|
|
|
De: CombateNews6 |
Enviat: 08/02/2006 15:59 |
VIGILIA ANTITERRORISTA EN LA HABANA
Por Francisco Forteza Víctimas cubanas del terrorismo LA HABANA, 7 DE FEBRERO (WORLD DATA SERVICE).- Una vigilia ante la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana tiene el fin de rendir homenaje a las más de tres mil víctimas del terrorismo de Estado del que Cuba acusa a Washington en casi cinco décadas de acciones anticubanas, y además de "condenar a los asesinos".
"Banderas de luto ondean frente a la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana; ellas permanecerán ahí para recordar cuánta muerte y dolor ha sembrado el imperio en esta nación", dijo el diario nacional Granma en su edición de este martes.
Desde ayer en la tarde hasta las 1800 de hoy cientos de cubanos han permanecido en la Tribuna Antiimperialista José Martí, situada frente a la sede diplomática estadounidense, portando pancartas con los rostros de 138 víctimas del terrorismo, el mismo número de banderas negras con estrellas blancas centrales, que ondean en el lugar.
El "bosque de banderas", como se han bautizado estas, fueron izadas al unísono frente a la oficina norteamericana mientras que desde esta comenzaban a lanzarse mensajes políticos anticubanos mediante una gran pizarra electrónica para correr titulares y frases en grandes letras rojas lumínicas.
El lunes el presidente cubano, Fidel Castro, asistió a la ceremonia en la Tribuna, construida hace cinco años en medio de una intensa campaña popular cubana que demandaba la devolución a su padre, residente en Cuba, del niño Elián González, quien estaba retenido por parientes lejanos en Miami, Florida.
De hecho, la construcción de la plaza de banderas en solo 13 días y después de una marcha de un millón 400 mil cubanos por ante la oficina norteamericana el día 24 pasado con el fin de protestar contra nuevas acciones sobre Cuba desplegadas por la Casa Blanca, es un nuevo paso de la Batalla de Ideas lanzada por el propio Fidel Castro cuando se exigía el regreso de Elián.
"Hoy seguirá la vigilia simbólica frente a la Oficina de Intereses del imperio para continuar proclamando que cuando "un pueblo enérgico y viril llora, la injusticia tiembla", subrayó Granma en su edición de hoy, citando palabras del presidente cubano cuando hace casi 30 años habló en la Plaza de la Revolución de esta capital tras los funerales de 73 cubanos que perecieron durante un ataque con explosivos contra un avión civil cubano frente a las costas de Barbados.
Uno de los coautores de esa acción, Orlando Bosch, reside libremente en Estados Unidos, mientras que el otro, Luis Posada Carriles, está detenido en un centro de El Paso, Texas, y, de acuerdo con denuncias cubanas, podría ser liberado pronto. Ambos fueron entrenados en la década de los años 60 por la Agencia Central de Inteligencia (CIA).
|
|
|
|
De: CombateNews7 |
Enviat: 08/02/2006 16:00 |
Los alcances del bloqueo a Cuba ( Jesús Martínez Álvarez ) ( 2006-02-08 ) El caso de los cubanos desalojados del Hotel María Isabel Sheraton, por presuntas órdenes del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, es una expresión más del bloqueo comercial, económico y financiero que por estas fechas cumple 46 años. Llama la atención que la aplicación de la Ley Helms-Burton, de suyo extraterritorial, se traslade a territorio mexicano e impida una negociación que involucraba a empresarios norteamericanos y cubanos; si esto ya es extraño, lo es más que la ley, cuyo cumplimiento obliga a los ciudadanos estadunidenses, se aplique propinando una sanción, así sea de desalojo, a los cubanos, que no tienen por qué cumplirla. Habría sido al menos curioso que los excluidos de los servicios del hotel hubieran sido los norteamericanos por andar negociando con cubanos. No fue así. Se van a la calle los cubanos, que además habían pagado por adelantado y cuyo dinero no les fue devuelto. Habrá que ver el alcance de las acciones de las autoridades mexicanas, tanto de la Procuraduría Federal del Consumidor como del Gobierno del Distrito Federal, para sancionar al Sheraton, así como el curso que siga la investigación del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, que preside Gilberto Rincón Gallardo. Asimismo, habrá que conocer el camino por el que opta el gobierno federal: o deja pasar este incidente o reacciona como un Estado soberano. No se trata de buscar rencillas adicionales a las muchas tensiones que caracterizan a la relación México-Estados Unidos; sólo de salvaguardar al territorio de la injerencia externa en territorio propio. Los hechos comentados vuelven a poner sobre la mesa el añejo propósito de Estados Unidos por bloquear a Cuba y por aislar a una isla, aunque suene redundante. Ya la ONU, mediante su resolución 57/11 se pronunció en favor de que se levante el bloqueo, en cuyo sentido votaron 173 países. Pocos o nulos efectos surtió esta resolución, que no fue acatada por Estados Unidos. A lo sumo y en apariencia, la Unión Americana liberó algunas operaciones con Cuba, pero tan llenas de requisitos que convirtió esta decisión en otra forma de bloqueo. Después de 32 años de diversas medidas aislantes, en 1992 el Congreso norteamericano aprobó la llamada Ley Torricelli, que cortó el suministro de alimentos y medicinas y estableció prohibiciones de navegación desde y hacia Cuba. Hasta un año antes, diversas subsidiarias de compañías estadunidenses asentadas fuera de ese país suministraban alimentos y medicinas por un monto superior a los 700 millones de dólares, lo que terminó con la expedición de la ley. Grave fue la medida. Sólo un ejemplo: las empresas productoras de equipos y reactivos para el diagnóstico de enfermedades, en el 70 por ciento de los casos, son norteamericanas. En cuanto a alimentación, las medidas afectan la importación de productos en demérito de la alimentación de familias, escuelas, hogares para ancianos, hospitales y centros infantiles, e inciden en la nutrición general del pueblo cubano. La ley Helms-Burton, aprobada en 1996 y dirigida al comercio de Cuba con otros países, vino a endurecer las medidas del bloqueo, al punto que son múltiples los casos en lo que empresas de diversas naciones se han negado a llevar a cabo relaciones comerciales con la isla del Caribe. La falta de financiamiento ha sido otra de las consecuencias. Por supuesto, ni el Banco Mundial ni el Banco Interamericano de Desarrollo tienen créditos para Cuba, como los ofrecen a otros países de América Latina. Si a usted le parece extraño el caso del Sheraton, en realidad existen diversos ejemplos de los extremos a los que ha llegado el bloqueo, como el incidente de Joan Slote, una mujer estadunidense de 74 años que decidió pasar ocho días en Cuba, parte de los cuales dedicó a pasear en bicicleta. Por este grave delito fue multada con 8,500 dólares. O el caso, ocurrido en 2002, de 10 pacientes norteamericanos, que en 2002 pidieron permiso para ir a Cuba a recibir tratamientos de ozonoterapia, permiso que les fue negado por el gobierno de Estados Unidos. En síntesis, el bloqueo ha incidido severamente en materia de salud, alimentación, educación y cultura y ha causado perjuicios al intercambio académico, científico, cultural y deportivo. El caso Sheraton es uno más en la larga lista de medidas legislativas y acciones de aislamiento de Cuba por parte de Estados Unidos. El daño silencioso es incalculable. La ONU observa. El autor de esta columna es Coordinador de la Fracción Parlamentaria de Convergencia en la Cámara de Diputados emilio.martinez@congreso.gob.mx
|
|
|
|
De: CombateNews6 |
Enviat: 09/02/2006 08:56 |
Envio urgente de cartas por los Cinco al Fiscal general de EEUU
Los próximos dias son decisivos para los Cinco. La Fiscalía de EEUU aceptó la apelación a la anulación del juicio ordenada por el Tribunal de Atlanta y el 13 de febrero de 2006 tiene lugar la vista. Dentro de la Campaña por la Libertad de los Cinco que se lleva a cabo en el Estado español se solicita el envio de cartas al Fiscal de EEUU. ¡¡ Participa enviando tus datos antes del 25-1-06!!
Reproducimos la carta por la libertad de los Cinco que se está suscribiendo en el estado español. A continuación aparece el documento en el que el Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de Naciones Unidas, dictamina que el encarcelamiento de los Cinco cubanos es contrario a la Convención Internacional de Derechos Civiles y Políticos y “que el juicio no tuvo lugar en el clima de objetividad e imparcialidad que se necesita para concluir que cumple con las normas de un juicio justo”. Este documento expresa con claridad la justicia de las demandas, de Cuba y del Movimiento de Solidaridad, de libertad para los cinco cubanos presos. Sr. Alberto Gonzáles Fiscal General de los Estados Unidos de América U.S Department of Justice 950 Pennsilvania Avenue NW Washington, D.C 20530-0001 El 9 de Agosto de 2005, el Onceno Circuito de la Corte de Apelaciones de Atlanta revocó por unanimidad las condenas a Cinco cubanos luchadores contra el terrorismo que guardan injusta prisión desde el 12 de septiembre de 1998 en cárceles de los Estados Unidos de América. Ellos son: Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Fernando González, Ramón Labañino y René González. El alto Tribunal anuló el juicio celebrado en Miami por sus violaciones a los derechos de los detenidos y por violaciones a la Constitución de los Estados Unidos ordenando un nuevo juicio en otra ciudad. El 27 de Mayo de 2005 el Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias del Alto Comisionado de las Naciones Unidas declaró arbitraria e ilegal la detención de estas personas ya que contraviene el artículo 14 de la Convención internacional de Derechos Civiles y Políticos en cuanto a las normas para un juicio justo y al derecho del acusado a ejercer todas las facilidades adecuadas para preparar su defensa. El grupo de Trabajo solicita al Gobierno de los Estados Unidos de América tomar las medidas necesarias para remediar esta situación, de conformidad con los principios expresados en dicha Convención. Por todas las razones mencionadas, exijo la libertad inmediata de estas personas. Nombre. DNI. Profesión. Otros (representantes de instituciones u organizaciones, cargos electos, etc) Envia tus datos para suscribir la carta a: asocubasevilla@telefonica.net o a www.tiempodecuba.34sp.com (pulsando “Tu opinión”) antes del 25 de Enero de 2006.
|
|
|
|
De: CombateNews7 |
Enviat: 11/02/2006 12:00 |
Granma critica expulsión de cubanos en México
a Habana. El incidente en el cual funcionarios cubanos fueron desalojados de un hotel en México por presión de Estados Unidos demuestra un atropello al Gobierno y pueblo mexicanos, dijo el diario Granma. "Lo que ha ocurrido... provoca distintos sentimientos, que van desde la indignación a la lástima", expresó un editorial de portada del periódico oficialista, citó AP.
"Desde nuestra óptica martiana, sentimos una enorme pena por todo lo sucedido que expresa hasta qué punto Estados Unidos se arroga el derecho de ignorar al Gobierno y al pueblo mexicanos y de actuar impunemente con absoluto irrespeto a la grandeza de esa hermana y entrañable nación", dijo la nota.
Una delegación de 16 funcionarios cubanos que participaba en un encuentro con corporaciones petroleras norteamericanas fue expulsada la semana pasada del hotel María Isabel Sheraton, en el Distrito Federal, en aplicación de la Ley Helms-Burton de Estados Unidos, que endurece las sanciones.
"Es harto conocido que la nacionalidad de una subsidiaria, como es el caso del hotel María Isabel Sheraton, es la del país donde haya sido constituida, con independencia de la nacionalidad de su Casa Matriz", expresó el editorial.
Las autoridades mexicanas cambiaron varias veces de opinión sobre las medidas a tomar en el caso, desde considerarlas un asunto entre "particulares" hasta disponer un cierre del hotel por razones administrativas, como faltas de permisos adecuados de construcción o venta de bebidas alcohólicas sin licencia, recordó Granma.
|
|
|
|
De: CombateNews7 |
Enviat: 11/02/2006 12:00 |
Mafia de Miami trafica ilegales desde Cuba hacia Yucatán: INM
2/11/2006
El gobierno de Cuba atribuye esta situación a la Fundación Cubano-Americana.
El delegado del Instituto Nacional de Migración en Yucatán, Guibaldo Vargas Madrazo, reconoció la existencia de una mafia de Miami que opera en la península para el tráfico de indocumentados desde Cuba hasta puntos como Isla Mujeres, Cancún, Progreso y Mérida, para su posterior traslado por tierra hacia Nuevo León y Tamaulipas en ruta a Estados Unidos.
En relación a la fuga de ocho cubanos indocumentados ocurrida en Mérida, indicó que las investigaciones apuntan a que recibieron apoyo del exterior, tanto de familiares radicados, quienes se arriesgan a perder su residencia en el país, como también de “personas desconocidas”.
El gobierno de Cuba atribuye esta situación a la Fundación Cubano-Americana, misma que hace medio año se encargó del tránsito del presunto terrorista Luis Posadas Carriles desde Honduras hasta Texas.
A los cubanos que se escaparon de la estación migratoria de Mérida se les busca “en apoyo a la autoridad federal”, porque oficialmente no son delincuentes del fuero común, señaló el secretario de Protección y Vialidad de Yucatán, Javier Medina Torre, quien criticó la actitud del personal del Instituto Nacional de Migración, que alertó del escape “bastante tarde”.
Con respecto a los 13 cubanos que permanecen en la estación migratoria, el delegado del INM, Vargas Madrazo informó que luego de las primeras averiguaciones, estos indicaron que no se sumaron a la fuga, aunque pudieron hacerlo, ya que aspiran a solucionar su condición y permanecer legalmente en el país.
El funcionario federal pretendió disculpar a sus subalternos, al señalar que “desafortunadamente, la estación migratoria no tiene las medidas de seguridad de una cárcel” y atribuyó a la “bullanguería caribeña” la realización de la fuga, pues los cubanos estaban pegando de gritos y festinando “igual que lo hacían cuando jugaban cartas o dominó.
Son gente muy escandalosa y por eso los agentes sí escucharon gritos y ruido que sirvió de distractor mientras desprendían la ventana por la cual escaparon.
Los muchachos pensaron que estaban jugando cartas o peleándose de relajo, como siempre lo hacen, por eso no le dieron importancia”, puntualizó.
Los cubanos que permanecen desde enero a cargo del INM en Mérida manifestaron que ya está hartos del encierro y esperan que se pueda definir su situación a la brevedad posible, ya que el consulado de Cuba no los ha reclamado para su repatriación y tampoco la autoridad mexicana dice qué es lo que va a pasar con ellos. |
|
|
|
De: CombateNews7 |
Enviat: 16/02/2006 03:08 |
Miércoles 15 de febrero de 2006 DEL MAS ALLÁ
El Duende DESDE MI TUMBA FRÍA
Anoche en una casa residencial de Coral Gables estaba un grupo de prominentes vocales defensores del Presidente Bush reunidos para ver por televisión la trasmisión desde el capitolio de Washington del discurso del mandatario Republicano sobre el ?Estado de la Unión?. Pero lo que todos esperaban no se dio. El Presidente norteamericano habló de Irak, del Petróleo, de la medicina, del terrorismo y la Ley ?Patriótica? de lo bien que iba el país y de lo malo que eran sus enemigos, pero de Cuba, no dijo ni pío, para decepción de todos los que en esa casa lo estaban viendo por televisión. Cuando se refirió a lo que pasaba en el mundo, el Presidente Bush dijo que la mitad estaba gobernada por alguna forma de democracia pero que no había que olvidar las dictaduras de Siria, Burma, Zimbawe, Corea del Norte e Irán. No dijo nada de Viet-Nam, de Cuba ni de China como ha hecho en anteriores ocasiones. Según nos dijo alguien, amigo del dueño de la casa, todos salieron de allí muy decepcionados por el discurso del Presidente. A manera de justificación uno de ellos decía : ?Es que los planes para Cuba son secretos, no para decirlos por televisión?.
*************************
El ?Chivo?de los siete millones que cocinaron en la ciudad de Miami parece que se ha inflado de manera tal, que según se comenta por los pasillos de las oficinas municipales, es muy seguro que un juez ordenará que el arreglo fuera de Corte a que llegaron el administrador Joe Arriola y el abogado Hank Adorno será echado atrás. El reparto de los 7 millones, dos para el abogado y los otros cinco para 7 agraciados vecinos de la ciudad, todo eso hecho en secreto a espaldas de la opinión pública ha provocado que los involucrados en la operación estén bajo la sospecha de que cometieron un delito que puede terminar en una causa criminal. A todas estas el alcalde ? Mani Maní? dice que respaldo con todos los hierros al administrador para quien el Comisionado Regalado solicitó un voto de desconfianza que no logró la aprobación del resto de los Concejales que están machimbrados con el alcalde. Por mas que este Duende ha venido insistiendo que se publiquen los nombres de los siete ciudadanos que se sacaron la Lotto sin billetes, hasta ahora no hemos tenido respuesta. Sin embargo ya sabemos que por suerte para el prestigio de los residentes latinos ninguno de ellos tiene apellido hispano. Además según nos dicen de los 7, cinco de ellos son personas de que cuentan con recursos económicos y con buenas conexiones que para colmo, tienen deudas con el municipio. Ese chilindrón que cocinaron en la ciudad de Miami huele tan mal que ya apesta porque el chivo tenía berrenchín.
*************************
Si le vienen con el cuento de que le venden un pomo de diez pastillas de Viagra por 30 dólares, es decir a tres dólares cada una, no haga el trato porque puede ser Ud. Víctima de una estafa. Si los timadores le vienen con el cuento de que las maravillosas cápsulas azules para la impotencia sexual proceden de una operación de robo realizado en los almacenes de la compañía farmacéutica que las produce, no le haga caso a esa historia que es tan falsa como las pastillas que le están proponiendo. Como dice el refrán en inglés: ?To good to be true?.Muy bueno para que sea cierto. La última víctima de estos estafadores que venden pastillas Viagra falsificadas fue un conocido veterano periodista de Miami que para colmo ya ni peina canas porque se está quedando calvo, pero que anda muy enamorado de una colega suya que para mas señas diremos que trabaja en TV Martí. Ella dice que tiene al hombre bajo un tratamiento. Cuando le preguntan en que consiste ese tratamiento, ella responde a carcajadas diciendo: ?Muy sencillo, el trata y yo miento?. Algo así como las pastillas de Viagra falsas que venden esos estafadores que andan por Miami en busca de hombres que están bajo tratamiento.
**************************
Hay noticias que los periódicos las publican en letras bien ?chiqutiiiiicas?, sobre todo cuando la información no es de conveniencia para los intereses de la compañía dueña de la publicación. Ese es el caso de la mala noticia sobre el estado financiero de la empresa Knight-Ridder la cadena propietaria de varios periódicos norteamericanos, entre ellos The Miami Herald y El Nuevo Herald en Español. Según se acaba de reportar de manera muy discreta, los ingresos generales de esa compañía en el último trimestre pasado descendieron en un 22 %. El año anterior en ese mismo periodo las entradas fueron de 107 . millones de dólares mientras que en este cuarto de año último descendieron a 83.3 millones de dólares y por consiguiente se produjo una sustancial baja en las acciones de la compañía Knight-Ridder, que sigue a la venta aunque todavía no ha aparecido un comprador en firme. Un reportero de El Nuevo Herald que tiene un gran sentido del humor, bromeando sobre la situación financiera de la empresa , dice que si al final es el New York Times el que se queda con El Herald, los cubanos que trabajan allí no tendrían problemas : ?Todos nos vamos directo para Radio y TV Martí y allí pedimos asilo político bajo el pretexto de que aquí también nos cogió el comunismo?. Lo simpático del caso es que ya algunos cubanos de El Nuevo Herald están desde hace rato cobrando por Radio y TV-Martí. Es que hombre precavido vale por dos.
**************************
Las emisoras hispanas de Miami están cada una por su cuenta proclamando a voz en cuello que están el primer lugar de audiencia según el último survey de la compañía Arbitrón. El que mas grita es el Triple Feo que le está haciendo la guerra a los colombianos de Radio-Caracol porque estos han publicado un anuncio en la prensa diciendo que son ellos los que están en primer lugar. Para poner las cosas en su lugar y no engañar al público este Duende les va a decir la verdad sobre el survey de Arbitrón que acaba de salir publicado y que está en manos de todo aquel que paga por aparecer en él. La emisora que está por encima de todas las demás en el Estado de La Florida- incluyendo las estaciones en ingles- en el público de 18 a 34 años de edad, que es el segmento mas importante de los oyentes, por ser los que mas compran, es El Zol 95 que pertenece a la cadena SBS de la familia Alarcón. En cuanto a las emisoras de radio en español, el primer lugar en Miami lo tiene la Clásica FM 92 que también pertenece a la compañía SBS, que es además la que mas dinero gana en el negocio del radio, tanto que compraron el Canal 22 de televisión por 37 millones de dólares y piensan que también lo van a poner en primer lugar. Lo que dice el Triple es falso, Mambí no está en primer lugar, es mas este Duende tiene mas oyentes que él. Eso no lo dice Arbitrón pero lo digo yo, porque hasta los muertos me escuchan desde el mas allá. Muérase Ud. y verá que lo que le digo es verdad.
****************************
Y con esta nota para jorobar al feo me voy del aire por hoy, amigos de El Duende. Canta mi gallo. Bambarambay
|
|
|
|
De: CombateNews6 |
Enviat: 17/02/2006 11:59 |
Por: Andrés Gómez.
Una malograda campaña macartista
Durante el transcurso de las últimas semanas Miami se ha visto conmocionada por el caso del profesor de la Universidad Internacional de la Florida (FIU) Carlos Álvarez y de su esposa, Elsa Prieto, especialista en tratamientos sicológicos en ese mismo plantel, ambos, profesionales de sólido prestigio, y acusados por la fiscalía federal de no haberse inscrito como agentes de un gobierno extranjero, en este caso el cubano, y de suministrarle al mismo información pública sobre los quehaceres de nuestra comunidad.
Esta acusación ha dado pie para que la prensa miamense, salvo contadas excepciones, auxiliada por irresponsables y provocadoras declaraciones por parte de la fiscalía federal sobre la supuesta culpabilidad de Álvarez y Prieto, se desboque a desplegar una peligrosa campaña macartista que cree un ambiente de aprensión general y de retraimiento público por parte de aquellos en nuestra comunidad que, por diferentes motivos -familiares, personales, políticos, económicos, de sentido común, de humanidad-, favorecen la normalización de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.
Esta campaña se extrema en contra de aquellos que desde, diferentes posiciones políticas y por distintas razones, son activistas que favorecen el fin de la política de agresión, incluyendo el Bloqueo, que los gobiernos de Estados Unidos han mantenido por décadas contra el pueblo cubano. Álvarez y Prieto, por largos años, han favorecido el fin de este estado de cosas.
En una ciudad como la nuestra donde por décadas los terroristas de la extrema derecha cubano americana, y los que los apoyan --a través de la utilización de la violencia y la amenaza de utilizar la violencia contra aquellos que difieren de ellos o se oponen a sus métodos y fines-- han logrado impedir el libre ejercicio político y la libre discusión de ideas y opiniones sobre cómo resolver pacíficamente las diferencias entre Estados Unidos y Cuba, una campaña macartista, como esta, por parte de la prensa, no sólo es altamente irresponsable sino que raya en lo criminal.
Aunque tal parece que en esta oportunidad el objetivo de amedrentar, de crear el miedo, de esta campaña no ha logrado sus objetivos. Miami ha cambiado. Son muchos –muchos- los cubanos que viven en esta ciudad que tienen profundas razones para mantenerse fiel a los suyos en Cuba, no importa las implicaciones de las amenazas de la extrema derecha, y los manejos de la prensa y los organismos del Estado que la secundan en sus propósitos.
Las organizaciones que componen la Alianza Martiana: la Alianza Martiana, la Brigada Antonio Maceo, la ATC, la Asociación José Martí, la Asociación de Mujeres Cristianas en Defensa de la Familia Cubana y el Círculo Bolivariano de Miami, especialmente, han entendido su responsabilidad en dar respuesta a esta peligrosa intimidación por parte de la prensa y las organizaciones de la extrema derecha y han respondido acorde.
Cuatro actividades públicas, auspiciadas por la Alianza y organizaciones afines, tomaron lugar en Miami entre el 20 y el 29 de enero pasados. Estos eventos estaban decididos a realizarse antes que comenzara la campaña de intimidación, y los cuatro fueron un éxito rotundo, por el número de personas que a ellos concurrieron, y por la cobertura que obtuvieron en la prensa.
El viernes, 20 de enero, la Juventud Bolivariana de la Universidad Internacional de la Florida (FIU), auspició, en el mismo recinto universitario donde trabajaran Carlos Álvarez y Elsa Prieto, el foro “Mentiras mediáticas y la verdad”, sobre la necesidad del canal televisivo “Telesur” y de los medios alternos de prensa, específicamente en Miami. Cerca de 250 personas, la inmensa mayoría apoyando el objetivo del foro, estuvieron presentes. Los conferencistas fueron, Antonio J. Hernández Bogo, Cónsul General de Venezuela en Miami, Max Lesnik, director de Radio Miami y Francisco González Aruca, director de Radio Progreso Alternativa. La actividad fue un importante logro no sólo por la excelente calidad de las exposiciones sino, también, por haberse podido realizar exitosamente a pesar de las graves amenazas lanzadas durante el transcurso de ese día en contra del foro por parte de la prensa, incluyendo a El Nuevo Herald, los canales televisivos y las radioemisoras controladas por la extrema derecha cubano americana.
Al día siguiente, sábado, 21 de enero, cerca de 60 personas, la mayoría emigrados cubanos, participaron en una manifestación, frente al Departamento de Inmigración, exigiendo la extradición a Venezuela del terrorista Luis Posada Carriles para enfrentar su pendiente proceso legal en ese país, por su responsabilidad en la voladura del avión de Cubana de Aviación sobre Barbados, con la pérdida de 73 vidas inocentes, en octubre de 1976.
Con esos mismos propósitos, se celebró una conferencia de prensa, en el local de la Alianza Martiana, el miércoles, 25 de enero. El día anterior la Oficina de Control de Inmigración y Aduanas (Immigration and Customs Enforcement), ICE, por sus siglas en inglés, declaró que Posada Carriles seguiría bajo detención mientras el gobierno federal buscara un tercer país (no siendo Venezuela o Cuba) que le dé refugio. Las organizaciones que hicieron la convocatoria indicaron, entre otras cuestiones, que el proceso jurídico del pedido de extradición de Posada tiene precedente sobre el proceso migratorio que se le sigue. Y, además, que el Artículo 7 de la Convención sobre Aeronáutica Civil de 1971, de la cual Estados Unidos es signatario, exige que si un gobierno decidiera no extraditar al acusado al país que lo reclama, éste debe ser enjuiciado en ese país por el delito que se le inculpa, como, en este caso, Posada debe serlo, aquí en Estados Unidos.
Entonces, el domingo pasado, 29 de enero, estas organizaciones celebraron el 103 Aniversario del natalicio del Apóstol, José Martí, con un almuerzo, al que asistieron más de 100 personas, en un restaurante de la ciudad, acto especialmente dedicado a la causa por lograr que se haga justicia en el caso de nuestros 5 compatriotas, injustamente presos por combatir al terrorismo, Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando y René.
Convencido estoy, y lo que acabo de relatar lo substancia, que esta campaña macartista de las organizaciones de la extrema derecha cubano americana y sus aliados en la prensa miamense, no logrará sus infames objetivos
|
|
|
|
De: CombateNews1936 |
Enviat: 17/02/2006 12:00 |
La Habana, 17 feb (EFE).- Cuba negocia la compra de 8.000 autobuses fabricados por la empresa china Yutong, una de las más grandes del mundo de ese sector, informó hoy la prensa cubana. |
|
|
|
De: CombateNews7 |
Enviat: 19/02/2006 03:32 |
Entrega Castro medalla postmortem a Ana de Skalon
LA HABANA (AP) - El presidente Fidel Castro asistió el sábado al velorio de la cineasta argentina Ana de Skalon, a quien impuso post mortem la Medalla de la Amistad otorgada por el Consejo de Estado.
El ministro de Cultura y escritor Abel Prieto leyó la resolución con la distinción. A ambos costados del féretro había ofrendas florales de Castro y su homólogo venezolano Hugo Chávez.
De Skalon, nacida en Buenos Aires en 1953, murió el viernes por la noche en esta capital tras años de luchar contra el cáncer y su cuerpo fue velado en el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos.
De Skalon fue esposa del diputado argentino y también narrador Miguel Bonasso, quien participó en la Feria del Libro donde Castro encabezó la presentación de su obra "La memoria donde ardía".
La edición del sábado del periódico Granma, órgano oficial del Partido Comunista, calificó a De Skalon de "gran amiga de Cuba y recia luchadora por los destinos de su pueblo y Nuestra América".
La militante peronista salió al exilio en Venezuela en 1974. Posteriormente, pasó por Inglaterra antes de regresar a la nación sudamericana.
Como productora trabajó en el documental "Evita la tumba sin paz", ganador de premios en el Festival de La Habana, así como en la película "Iluminados por el fuego", que se alzó con un Premio Goya.
Pese a su enfermedad se desempeñaba como directora de información del Canal 7 y era miembro de consejo de Telesur, la cadena fundada en Venezuela con apoyo de Argentina y Cuba.
Sus restos se velaron en la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, y entre quienes asistieron a darle su último adiós se encontraban destacadas personalidades como el titular de Relaciones Exteriores, Felipe Pérez Roque.
Un despacho de la Agencia de Información Nacional (AIN) indicó que Bonasso agradeció a Castro y al pueblo cubano la atención "esmerada" hacia su mujer.
"Ella amaba profundamente a Cuba y por eso he querido que hubiera este primer funeral en Cuba, porque como era su deseo, también de su madre e hija, vamos a llevarla a Buenos Aires donde será velada y posteriormente enterrada, como ella quería, junto a sus abuelas", explicó Bonasso.
|
|
|
|
De: CombateNews6 |
Enviat: 20/02/2006 11:59 |
El senador estadounidense republicano de Florida alaba la política ’sabia y bien guiada’ de Aznar hacia Cuba. Mel Martínez aboga por reforzar el criminal bloqueo contra Cuba y es el promotor de emisiones ilegales de radio y televisión, vinculado a la tenebrosa fundación cubano-americana, financiadora de actividades terroristas contra Cuba.
En una declaraciones escrita el embajador de Cuba en España, Alberto Velazo San José, calificó hoy al senador estadounidense republicano de Florida -Mel Martínez- de "representante de la mafia cubana".
Según Velazo San José, “en su triste historial se cuenta el haber participado en la elaboración de la llamada ‘comisión de apoyo a una Cuba Libre’ o ‘Plan Bush’, destinada a aniquilar la existencia de Cuba como nación independiente, así como festejar la liberación ilegal de una prisión panameña de los terroristas que planeaban un atentado al presidente de Cuba Fidel Castro durante la celebración de la Cumbre Iberoamericana”.
Nada más pisar tierra en Madrid, el senador estadounidense ha declarado en una entrevista al diario EL PAIS, caracterizado por su línea editorial anticubana, que "la política de Aznar hacia Cuba era sabia y bien guiada” y recomienda al Gobierno actual continuar en la misma línea.
|
|
|
|
De: Elpidio3747 |
Enviat: 20/02/2006 12:00 |
Y NADA MAS QUE LE HECHAMOS UNA PESETA..............................................................................................................................................................................................................................................................................................QUE PASARIA SI LE HECHARAMOS 50 QUILOS............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. |
|
|
Primer
Anterior
95 a 109 de 124
Següent
Darrer
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats | |
|
|