Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Un nuevo 2 de Abril
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: Gran Papiyo  (Mensagem original) Enviado: 03/04/2006 02:32
"Vi a militares de carrera quebrarse en medio del combate y llorar como criaturas y a soldados que nunca antes habían empuñado un arma actuar como héroes. Nadie imagina lo que la guerra puede hacerte", relató en un conmovedor relato a la agencia AP, Ramón De León, dirigente del sindicato de empleados bancarios de Entre Ríos y presidente del centro de ex combatientes de esa provincia.

Allí conoció la muerte de cerca, sufrió en el cuerpo los estragos del hambre y el frío y descubrió que los seres humanos son capaces de ejecutar las más heroicas hazañas y las mayores villanías.

Durante los primeros meses de 1982, la dictadura militar que gobernaba Argentina desde el `76 estaba en su ocaso. Las denuncias de violaciones a los derechos humanos habían trascendido las fronteras y la especulación financiera, la devaluación constante de la moneda y una inflación descontrolada demostraban el fracaso del plan económico.

Por su parte, las relaciones con el gobierno británico se habían deteriorado al punto tal que, tras una fallida negociación, el gobierno argentino se reservó el derecho de llevar a cabo "el procedimiento que mejor resulte a sus intereses".

Aprovechando esta coyuntura, el presidente Galtieri decidió embarcarse en una campaña muy cara al sentir popular: la recuperación de las Malvinas.

"El pueblo masivamente se volcó a las calles. Pero no fue en apoyo a la dictadura; la gente salió a defender una causa nacional, un sentimiento arraigado", recordó César Trejo, fundador de la Federación de Veteranos de Guerra y apoderado de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas.

El 28 de marzo la flota de mar argentina zarpó hacia el sur del océano. El 2 de abril las tropas desembarcaron en las islas, habitadas por unas pocas familias, e izaron la bandera celeste y blanca.
                                              SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                               (Gran Papiyo)


Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados