Efectúan encuentro cubanos
residentes en Francia con Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba
En la sede de la Embajada de Cuba en Paris tuvo lugar el encuentro que durante tres horas reunió alrededor de 300 cubanos.
El Ministro Felipe sostuvo un extenso diálogo con los presentes sobre la actualidad cubana, e intercambio sobre temas de interés para los emigrados cubanos.
El encuentro comenzó con la intervención del Embajador de Cuba en Francia, Rogelio Sánchez, quien realizó una breve explicación sobre las características de los emigrados cubanos en este país y las perspectivas del trabajo de la misión estatal cubana en esta esfera.
Seguidamente, el Presidente de la Asociación Raíces Cubanas, Pablo González, comentó sobre la creación, los objetivos y propósitos de esta asociación de cubanos en Francia. Al concluir su intervención, convocó a realizar a mediados del próximo año 2006 el Primer Encuentro de Cubanos en Europa, lo que fue muy bien acogido por todos.
Justo antes de finalizar, los presentes aprobaron una declaración contra el bloqueo impuesto por el Gobierno de los EE.UU. a Cuba.
Esta actividad sostenida la víspera del día que los cubanos se lanzaron a la manigua junto a los esclavos, entonces liberados, concluyó con la vibrante entonación del himno nacional de Cuba.
DECLARACIÓN DE CUBANOS RESIDENTES EN FRANCIA
El pueblo cubano no ha claudicado ante los sufrimientos impuestos en sectores como la alimentación, la educación, el transporte y la vivienda a lo largo del bloqueo más prolongado y cruel que haya conocido la historia de la humanidad.
La exigencia de la Asamblea General de la ONU de que se ponga fin a esa política de bloqueo, incluida en trece de sus resoluciones adoptadas con el apoyo casi unánime de los Estados miembros de las Naciones Unidas, ha sido desafiada por las autoridades estadounidenses, confirmando su más absoluto desprecio esta organización y al Derecho Internacional.
El 30 de junio de 2004, entraron en vigor las medidas incluidas en el Informe de la llamada "Comisión de Ayuda a una Cuba Libre", aprobado por George W. Bush, el 6 de mayo del propio año. En sus 450 páginas, se incluyen propuestas de! nuevas acciones y medidas dirigidas a recrudecer el bloqueo, agravando las acciones contra el turismo y las inversiones en Cuba, restringiendo los flujos financieros y los viajes a la Isla, y limitando aún más las remesas familiares y los intercambios en diferentes esferas, con el objetivo de propiciar las condiciones que faciliten una intervención estadounidense y que les permita imponer un "cambio de régimen", como fuera proclamado por el Presidente de los Estados Unidos el 20 de mayo de 2004.
El pueblo cubano seguirá resistiendo para mantener su soberanía y su independencia.
Los cubanos residentes en Francia y que firmamos este documento, exigimos:
쨌 Al gobierno de los Estados Unidos el cese del bloqueo económico genocida impuesto a nuestro pueblo desde hace 45 años.
쨌 A los gobiernos de la Unión Europea y a todos los países miembros de las Naciones Unidas que hagan cumplir las resoluciones aprobadas por ese organismo, concernientes a poner fin al bloqueo económico, financiero y comercial de los EE.UU. a Cuba.
Hacemos un llamado a todos los cubanos residentes en Europa, sus familiares y amigos de Cuba para que se adhieran a esta declaración.
Paris, 9 de octubre 2005.