Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário Esivan !                                                                                           Feliz Aniversário Nany !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: especial para mfeli y los suyos tomado fielmente de lahistoria me absolvera
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 29 no assunto 
De: CordialERNESTO1946  (Mensagem original) Enviado: 18/05/2006 19:52
La primera ley revolucionaria devolvía al pueblo la soberanía y proclamaba la Constitución de 1940 como la verdadera ley suprema del Estado
La segunda ley revolucionaria concedía la propiedad inembargable e instransferible de la tierra a todos los colonos, subcolonos, arrendatarios, aparceros y precaristas que ocupasen parcelas de cinco o menos caballerías de tierra, indemnizando el Estado a sus anteriores propietarios a base de la renta que devengarían por dichas parcelas en un promedio de diez años.
La tercera ley revolucionaria otorgaba a los obreros y empleados el derecho a participar del treinta por ciento de las utilidades en todas las grandes empresas industriales, mercantiles y mineras, incluyendo centrales azucareros. Se exceptuaban las empresas meramente agrícolas en consideración a otras leyes de orden agrario que debían implantarse.
La cuarta ley revolucionaria concedía a todos los colonos el derecho a participar del cincuenta y cinco por ciento del rendimiento de la caña y cuota mínima de cuarenta mil arrobas a todos los pequeños colonos que llevasen tres o más años de establecidos.
quinta ley revolucionaria ordenaba la confiscación de todos los bienes a todos los malversadores de todos los gobiernos y a sus causahabientes y herededor en cuanto a bienes percibidos por testamento o abintestato de procedencia mal habida, mediante tribunales especiales con facultades plenas de acceso a todas las fuentes de investigación, de intervenir a tales efectos las compañías anónimas inscriptas en el país o que operen en él donde puedan ocultarse bienes malversados y de solicitar de los gobiernos extranjeros extradición de personas y embargo de bienes. La mitad de los bienes recobrados pasarían a engrosar las cajas de los retiros obreros y la otra mitad a los hospitales, asilos y casas de beneficencia.
Se declaraba, además, que la política cubana en América sería de estrecha solidaridad con los pueblos democráticos del continente y que los perseguidos políticos de las sangrientas tiranías que oprimen a las naciones hermanas, encontrarían en la patria de Martí, no como hoy, persecución, hambre y traición, sino asilo generoso, hermandad pan. Cuba debía ser baluarte de libertad y no eslabón vergonzoso de despotismo.
Todas estas pragmáticas y otras estarían inspiradas en el cumplimiento estricto de dos artículos esenciales de nuestra Constitución, uno de los cuales manda que se proscriba el latifundio y, a los efectos de su desaparición, la ley señale el máximo de extensión de tierra que cada persona o entidad pueda poseer para cada tipo de explotación agrícola, adoptando medidas que tiendan a revertir la tierra al cubano; y el otro ordena categóricamente al Estado emplear todos los medios que estén a su alcance para proporcionar ocupación a todo el que carezca de ella y asegurar a cada trabajador manual o intelectual una existencia decorosa. Ninguna de ellas podrá ser tachada por tanto de inconstitucional. El primer gobierno de elección popular que surgiere inmediatamente después, tendría que respetarlas, no sólo porque tuviese un compromiso moral con la nación, sino porque los pueblos cuando alcanzan las conquistas que han estado anhelando durante varias generaciones, no hay fuerza en el mundo capaz de arrebatárselas.
El problema de la tierra, el problema de la industrialización, el problema de la vivienda, el problema del desempleo, el problema de la educación y el problema de la salud del pueblo; he ahí concretados los seis puntos a cuya solución se hubieran encaminado resueltamente nuestros esfuerzos, junto con la conquista de las libertades públicas y la democracia política.



Primeira  Anterior  2 a 14 de 29  Seguinte   Última 
Resposta  Mensagem 2 de 29 no assunto 
De: maribea05 Enviado: 18/05/2006 20:57
Dice Mafalda, que Fidel Castro tiene que escribir esto muchas veces... para ver "si se le pega" pero de verdad...

y el otro ordena categóricamente al Estado emplear todos los medios que estén a su alcance para proporcionar ocupación a todo el que carezca de ella y asegurar a cada trabajador manual o intelectual una existencia decorosa. Ninguna de ellas podrá ser tachada por tanto de inconstitucional. El primer gobierno de elección popular que surgiere inmediatamente después, tendría que respetarlas, no sólo porque tuviese un compromiso moral con la nación, sino porque los pueblos cuando alcanzan las conquistas que han estado anhelando durante varias generaciones, no hay fuerza en el mundo capaz de arrebatárselas.
El problema de la tierra, el problema de la industrialización, el problema de la vivienda, el problema del desempleo, el problema de la educación y el problema de la salud del pueblo; he ahí concretados los seis puntos a cuya solución se hubieran encaminado resueltamente nuestros esfuerzos, junto con la conquista de las libertades públicas y la democracia política.

Resposta  Mensagem 3 de 29 no assunto 
De: CordialERNESTO1946 Enviado: 18/05/2006 21:58
bien MFELI Y SEGUIDORES  ahora tenemos material para discutir , veamos como se han cumplido las promesas , dejemos a un lado las malas memorias , los olvidos esto es para empezar.Selos dejo de tarea , consulten con los jefes de Cuba ,a ver que les ordenan decir........ja ja ja

Resposta  Mensagem 4 de 29 no assunto 
De: CordialERNESTO1946 Enviado: 18/05/2006 22:59
Ahora solo hay que sumar los problemas de :el desayuno , el almuerzo y la comida

Resposta  Mensagem 5 de 29 no assunto 
De: SadCHARLOTE Enviado: 18/05/2006 22:59
«Habia una vez una República.Tenía su Constitución, sus leyes, sus libertades: Presidente, Congreso, Tribunales: todo el mundo podía reunirse, asociarse, hablar y escribir con entera libertad. El gobierno si no satisfacía al pueblo, el pueblo podía cambiarlo via elecciones. Existía una opinion pública respetada y acatada y todos los problemas de interés colectivo son discutidos libremente. Había partidos políticos, horas doctrinales de radio, programas polémicos de television, actos públicos y en el pueblo palpitaba el entusiasmo».Fidel Castro en «La historia me absolverá»


Resposta  Mensagem 6 de 29 no assunto 
De: Elpidio3747 Enviado: 19/05/2006 01:50

A los señores magistrados, mi sincera gratitud por haberme permitido expresarme libremente, sin mezquinas coacciones; no os guardo rencor, reconozco que en ciertos aspectos habéis sido humanos y sé que el presidente de este tribunal, hombre de limpia vida, no puede disimular su repugnancia por el estado de cosas reinantes que lo obliga a dictar un fallo injusto. Queda todavía a la Audiencia un problema más grave; ahí están las causas iniciadas por los setenta asesinatos, es decir, la mayor masacre que hemos conocido; los culpables siguen libres con un arma en la mano que es amenaza perenne para la vida de los ciudadanos; si no cae sobre ellos todo el peso de la ley, por cobardía o porque se lo impidan, y no renuncien en pleno todos los magistrados, me apiado de vuestras honras y compadezco la mancha sin precedentes que caerá sobre el Poder Judicial.


Resposta  Mensagem 7 de 29 no assunto 
De: Elpidio3747 Enviado: 19/05/2006 03:41

La Declaración de Independencia del Congreso de Filadelfia el 4 de julio de 1776, consagró este derecho en un hermoso párrafo que dice: "Sostenemos como verdades evidentes que todos los hombres nacen iguales; que a todos les confiere su Creador ciertos derechos inalienables entre los cuales se cuentan la vida, la libertad y la consecución de la felicidad; que para asegurar estos derechos se instituyen entre los hombres gobiernos cuyos justos poderes derivan del consentimiento de los gobernados; que siempre que una forma de gobierno tienda a destruir esos fines, al pueblo tiene derecho a reformarla o abolirla, e instituir un nuevo gobierno que se funde en dichos principios y organice sus poderes en la forma que a su juicio garantice mejor su seguridad y felicidad."


Resposta  Mensagem 8 de 29 no assunto 
De: Elpidio3747 Enviado: 19/05/2006 05:32

algun parentesco o semejansa,con un delecuente millonario  en cuba es pura casualida...

Un día se reunieron dieciocho aventureros. El plan era asaltar la República con su presupuesto de trescientos cincuenta millones. Al amparo de la traición y de las sombras consiguieron su propósito: "¿Y ahora qué hacemos?" Uno de ellos les dijo a los otros: "Ustedes me nombran primer ministro y yo los nombro generales." Hecho esto buscó veinte alabarderos y les dijo: "Yo los nombro ministros y ustedes me nombran presidente." Así se nombraron unos a otros generales, ministros, presidente y se quedaron con el Tesoro y la República.


Resposta  Mensagem 9 de 29 no assunto 
De: CordialERNESTO1946 Enviado: 19/05/2006 07:23
Amigos, no crean que Mfeli y los suyos se han quedado mudos , es que estan esperando instrucciones de los jefes , recuerden que ni el periodico Granma puede publicar algo sin que sea revisado por los que censuran. los jefes del 'paraiso"

Resposta  Mensagem 10 de 29 no assunto 
De: mfelix28 Enviado: 19/05/2006 09:13
Otra vez MINTIENDO Cordial ¿ no te cansas?
Y el coro de siempre, por ignorancia o sumisión, aplaudiendo

Mira en el primer parrafo:

La primera ley revolucionaria devolvía al pueblo la soberanía y proclamaba la Constitución de 1940 como la verdadera ley suprema del Estado,
...hasta aquí lo pones bien, pero lo que sigue, como no te inhtersa, te lo saltas.
Y en el colmo del CINISMO tiene la caradura de decir:
"tomado FIELMENTE de lahistoria me absolvera.



Aqui lo que te saltas que viene a continuación:

EN TANTO EL PUEBLO DECIDIESE MODIFICARLA O CAMBIARLA,....,

A tu versión gusanil le faltan trozos, tanto como verguenza.


Bueno  ya sabemos que en miamés:
"hecho irrefutable" = mentira
ahora añadimos:
"Fielmente" = tergiversando

Resposta  Mensagem 11 de 29 no assunto 
De: mfelix28 Enviado: 19/05/2006 11:04
Elpidio:
No te canses, esa genta ya era cinica desde que nacieron:

l 4 de julio de 1776, consagró este derecho en un hermoso párrafo que dice: "Sostenemos como verdades evidentes que todos los hombres nacen iguales; que a todos les confiere su Creador ciertos derechos inalienables entre los cuales se cuentan la vida, la libertad

Dejando de lado a los indios, me pregunto yo: ¿ tan bajo habían caido esos "Padres de la Patria" que no consideraban "hombres" a los negros?
O, si les consideraban hombres, ¿ porque hubo que eseprar casi cien años y una guerra para que se hiciera, en parte, real este derechoa la "libertad" etc. etc.

Como todas las grandes palabras yanquis: "cacareo de gallina clueca" que solo vale para los incautos que se lo traguen y diga ¡ que bueno es el amito !

Resposta  Mensagem 12 de 29 no assunto 
De: Elpidio3747 Enviado: 19/05/2006 12:55
OK  FELIX DIGAMOS QUE SI QUE ERAN CINICOS, PERO ES QUE TU DEFENDIDO SE DEFENDIO USANDO ESE CINISMO QUE AHORA EL LES NIEGA AL CUBANO DE APIE PARA DEFENDERSE,si de verda lo fueran el como buen camajan que desde joven lo fue  jamas huviese husado frases que ahora 50 años mas tarde  le revotaran en su contra,el cinico es el ,el tirano es el ,el ladron es el,el millonario es el.....eh dicho

Resposta  Mensagem 13 de 29 no assunto 
De: tango Enviado: 19/05/2006 14:46
Elpidio,
Fijate vos, que en 1776 la propiedad contemplaba a individuos. O sea, que habia esclavos en todo el mundo civilizado y no civilizado. España, Rusia, Inglaterra....
 
En 1957 en españa habia una dictadura y emigraban los gallegos a Cuba.
 
Ahora, en estos momentos 2006, cuba la constitucion dice.
 
Art. 53. Se reconoce a los ciudadanos la libertad de palabra y prensa conforme a los fines de la sociedad socialista. Las condiciones materiales para su ejercicio están dadas por el hecho de que la prensa, la radio, la televisión, el cine y otros medios de difusión masiva son de propiedad estatal o social y no pueden ser objeto, en ningún caso, de propiedad privada, lo que asegura su uso al servicio exclusivo del pueblo trabajador y del interés de la sociedad
 
Por que no se debate libremente en la mesa redonda la disidencia y se les deja esponer su punto de vista?
 
 
 
Tango
 
 

Resposta  Mensagem 14 de 29 no assunto 
De: Elpidio3747 Enviado: 19/05/2006 16:36
elemental amigo tango, sabemos porque no los deja devatir libremente los tiranos  le temen a la verdad,y este tiranuelo viejo y cinico que es el dueño de cuba no permite que sus esclavos opionen,.. eso jamas.


Primeira  Anterior  2 a 14 de 29  Seguinte   Última 
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados