|
General: El problema del anarquismo.
Choisir un autre rubrique de messages |
|
De: miranrami (message original) |
Envoyé: 30/07/2006 22:51 |
El problema del anarquismo. Bueno en este tema quiero ver la inteligencia de mis camaradas de izquierda: Un estado capitalista: Existen en realidad criticas en torno a la administración del Estado. Estado cómo tal. La primeras criticas que se dieron, por anarquistas y por otros intelectuales fue al rol del Estado en los ex países socialistas del la Europa del Este. Empero, un simple estudio científico sobre el asunto deja al descubierto, el talante poco serio de los anarquistas, y el oportunismo de los liberales tradicionalmente aliados de los anarquistas. Si nos detenemos a analizar el rol y el papel del Estado, vemos que éste se reduce en realidad a la dirección de un país. Teniendo como consecuencia, política y económicamente hablando una diferencia clara y definida entre Estado y Sector público. Y frente a esto debemos preguntar: ¿A qué le llaman Estado los Anarquistas? ¿A la dirección de un país, o al sector público? Si se refieren a la dirección del país, se ha de comprender un país sin gobierno, sin dirección; para mejor compresión , cómo un Carro o Coche en marcha sin conductor. Y en esto, los anarquistas también se meten “en una callejón sin salida”: y dicho sea de paso, he aquí el motivo de la práctica o tendencia socialdemócrata: a saber, una cosa es el poder y otra el gobierno. Por lo cual, si los anarquistas pretende no luchar por el poder, sino destruirlo, entonces, su fin es destruir el Estado. Pero ¿quién les ha dicho que el Estado es el poder, o lo qué es lo mismo, que el poder se concentra en el Estado. Si el Estado es sólo la dirección de un país, tiene capacidad maniobra, como la dirección de un Coche, pero no poder, ¿entonces qué es lo que destruirán los anarquistas? Pero si los anarquistas pretende destruir al Sector público. Entonces, no destruirán al Estado, por lo cual estamos en la misma dirección que los neoliberales, quienes pretende destruir o desmantelar al sector público mediante la privatización de las riquezas nacionales, para dejar reducido el Estado al mínimo, es decir a la dirección. Pero entonces: ¿Qué es el poder? Estudio a seguir: Vamos gente inteligente: Vamos Matilda apúntese que esto está bueno: |
|
|
Premier
Précédent
2 à 8 de 8
Suivant
Dernier
|
|
De: RudolfRocker1 |
Envoyé: 31/07/2006 07:59 |
Los anarquistas pretenden relegar el "poder" a instancias menores, al contrario de como esta constituido el "estado" ahora, contra el centralismo autoritario, el poder a las organizaciones de pueblo, de municipio, de cuadra o circunscripicion, el unico gobierno posible, es el autogobierno con una economia autogestion, todo lo demas es explotacion. Como para los anarquistas no hay propiedad, porque la propiedad es robo, no veo como puedas insinuar que pretendemos eliminar el sector publico ? que sector? o es que tienes ganas d e hablar mierda?, me lo dices, porque yo no tengo ninguna. Omar |
|
|
|
De: matilda |
Envoyé: 31/07/2006 15:59 |
Miranrami. por favor no me confundas,yo soy Trostkista no anarquista. Fíjate que utilizo mucho a Gramci sin embargo para la comprensión del Estado, justo ahí donde se me parece a don León,es como el Che vistes? a veces cuando releo algún escrito suyo me parece estar leyendo a Trotsky. Bueno,aquí te paso algo de Gramci,me parece expresa muy bien lo que te decía en otro post acerca del Estado y de los Estados Nacionales,comparto por supuesto esta postura. El comunismo se realiza en la Internacional proletaria. El comunismo será tal sólo cuando y en tanto sea internacional. En este sentido, el movimiento socialista y proletario está contra el Estado, porque está contra los Estados nacionales capitalistas, porque está contra las economías nacionales que tiene su fuente de vida y toman su forma de los Estados nacionales. Pero si de la Internacional Comunista se verán suprimidos los Estados nacionales, no sucederá lo mismo con el Estado, entendido como "forma" concreta de la sociedad humana. La sociedad como tal es pura abstracción. En la historia, en la realidad viva y corpórea de la civilización humana en desarrollo, la sociedad es siempre un sistema y un equilibrio de Estados, un sistema y un equilibrio de instituciones concretas, en las cuales la sociedad adquiere conciencia de su existencia y de su desarrollo y únicamente a través de las cuales existe y se desarrolla. Cada conquista de la civilización humana se hace permanente, es historia real y no episodio superficial y caduco, en cuanto encarna en unas instituciones y encuentra una forma en el Estado. La idea socialista ha sido un mito, una difusa quimera, un mero arbitrio de la fantasía individual hasta que ha encarnado en el movimiento socialista y proletario, en las instituciones de defensa y ofensiva del proletariado organizado, en éste y por éste ha tomado forma histórica y ha progresado; de él ha generado el Estado socialista nacional, dispuesto y organizado de modo que le hace capaz para engranarse con los otros Estados socialistas; condicionado incluso de tal modo que sólo es capaz de vivir y desarrollarse en cuanto se adhiera a los otros Estados socialistas para realizar la Internacional Comunista en la que cada Estado, cada institución, cada individuo encontrará su plenitud de vida y de libertad. En este sentido, el comunismo no está contra el "Estado" e incluso se opone implacablemente a los enemigos del Estado, a los anarquistas y anarcosindicalistas, y denuncia su propaganda como utópica y peligrosa para la revolución proletaria. Se ha construido un esquema preestablecido, según el cual el socialismo sería un "puente" a la anarquía; se trata de un prejuicio sin fundamento de una arbitraria hipoteca del futuro. En la dialéctica de las ideas, la anarquía es una continuación del liberalismo, no del socialismo; en la dialéctica de la historia, la anarquía se ve expulsada del campo de la realidad social junto con el liberalismo. Antonio Gramci |
|
|
|
De: RudolfRocker1 |
Envoyé: 31/07/2006 15:59 |
Co/o Matilda, este tipo es anti-maxista |
|
|
|
De: miranrami |
Envoyé: 01/08/2006 06:00 |
Bueno maltilda creo que usted me ha mal entendido. Quisiera aclarar este mal entendido entre nosotros. En primer lugar sé que usted no es anarquistas, y en ciertas ocasiones le dicho que es LA BELLEZA DE LA MUJER REVOLUCIONARIA, por lo cual sé o intuyo lo que usted es. Por otra parte, se había sobre comprendido su postura Trotskista, dado que usted habla ampliamente de Revolución Socialista en lugar de decir Socialismo directamente. Y también es mi forma de Referirme, por ejemplo a Cuba, aunque no me declaro Trotskista simpatizo mucho con el pensamiento de León Trotsky. Mire, modestamente me declaro engelsnista. Y no soy ateo, sino materialista. Pero quiero aclarar: la invite a un debate, simplemente, lo cual no quiere decir que le haya puesto sustantivo alguno. En un debate pueden haber trotskistas, leninistas, estalinista etc. etc., etc., ¿no cree? |
|
|
|
De: miranrami |
Envoyé: 01/08/2006 11:59 |
Omar: antes de entrar a valorizar sus aclaraciones déjeme decirlo lo siguiente: Creo que en un debate entre personas civilizadas, se deben de omitir los insultos, ¿no cree? Una postura política se defiende con la palabra, y no con insultos. Lo insultos denotan, poca capacidad intelectual y opresión de ideas. He visto como usted habla de libertad, “de socialismo libertario” y que además ataca la política de La Revolución Socialista de Cuba; ahora bien, si usted ataca una supuesta falta de libertad de expresión ¿por qué usted con sus insultos hace los mismo? La idea oprimida es la idea que no se deja emanar y fluir libremente, y precisamente el insulto a parte de cerrar las ideas no las deja fluir. Y esto precisamente es una opresión; es el principio del cierre de oportunidad para debatir libremente, en un debate abierto y respetuoso, lo cual evidentemente no quiere decir estar siempre de acuerdo con los demás; claro está, entonces, no habría debate, entonces no habría discusión, la cual es la antesala del debate. La capacidad intelectual demuestra, por su parte, la comprensión que no hay verdades eternas y que la razón sólo se busca en el ancho recorrido del debate. Razón que no se debe de adjudicar a nadie como un botín de guerra, sino simplemente como el encuentro de la coherencia entre una y otra posición. Porque las verdades eternas señor Omar son como la religión qué están relegadas a la mente del ser humano, pero en realidad no existen. La verdad entonces, sólo se limita temporalmente , cuando el hecho se puede demostrar en la práctica. Es el caso de la explotación capitalista y la acumulación de capitales en unas pocas naciones; la pobreza y la miseria son sus verdades contemporáneas. Vemos pues señor Omar debatamos sin insultos. |
|
|
|
De: RudolfRocker1 |
Envoyé: 01/08/2006 17:59 |
Mira no te ofendas, hablar mierda en cubano, es hablar cosas sin sentido, como las que dices cuando afirmas que el los anarquistas pretenden eliminar el sector publico. Si quieres debatir conmigo acostumbrate a expresiones asi, soy cubano, lo que me hace ireverente por naturaleza y ademas,. soy de la clase obrera, si mi forma de expresarme ofende tus delicados oidos de bitongo oligarca y elitista, busca a otro con quien dialogar. Omar |
|
|
|
De: miranrami |
Envoyé: 01/08/2006 18:00 |
Comprendo tu procedencia “humilde” según tus propias palabras. Pero te diré: He conocido la clase obrera de mi país, y no solo los he conocido, he lucho junto a ellos. ¿Cuál es mi clase social? Pues, no tengo porque me revelo ante los estados clasistas, soy simplemente parte de la clase trabajara. Esto sin embargo no es relevante. Bueno, por otra parte creo que este foro es de debate general. Todos debatimos entre todos y contra todos. Con lo cual quiero decir, que al escribir mis ideas no lo hice con la ideas de debatir con X sujeto en especial, sino para que todos los que quieran, se metan a debatir o simplemente a dialogar: comprendiendo el hecho que debate y dialogo y confrontación son cosas diferente. Asimismo, en mi mensaje anterior no he hecho señalamientos sino preguntas, que es la forma normal de abrir todo debate. NO he dicho que los anarquistas quieran destruir el sector público, sino qué he interrogado, sí al referirse al Estado abarcan al sector público. Estamos no ante un debate de acusaciones y afirmaciones sino de preguntas, de investigación, sí se desea comprender así. ¿Y quien he dicho que yo afirmo? Anteriormente he preguntado: ¿qué es lo que pretender destruir los anarquistas? Y estas “cláusulas son la clave de todo en enunciado. Y las demás formulaciones están en forma indefinida, lo normal en un tema expuesto al debata de ideas, y no en forma definida, en donde todo se afirma. Porqué, NO creo en las verdades eternas, sólo creo en la investigación científica. |
|
|
Premier
Précédent
2 a 8 de 8
Suivant
Dernier
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés | |
|
|