|
General: ayuda
إختار ملف آخر للرسائل |
جواب |
رسائل 1 من 13 في الفقرة |
|
من: fedora321 (الرسالة الأصلية) |
مبعوث: 18/08/2006 14:32 |
QUISIERA SABER SI ALGUIEN PUEDE PONER AQUI ALGUN LINK DONDE DIGA LA CANTIDADES DE DINERO QUE RECIBEN LAS ORGANISACIONES TERRORISTAS DE MIAMI,DINERO QUE DICEN VIENE DE LA CASA BLANCA,COMPAÃERO FELIX CONOCE USTED ALGO DE ESO. ya me mude del edificio donde me atacaron ahora vivo solita y tranquila. |
|
|
أول
سابق
2 إلى 13 من 13
لاحق
آخر
|
جواب |
رسائل 2 من 13 في الفقرة |
|
من: mfelix28 |
مبعوث: 18/08/2006 19:18 |
Los que estén interesados en comprender cómo funciona la promoción por EE.UU. de una "sociedad civil independiente" en un sector en particular, las bibliotecas privadas, puede encontrar un excelente informe presentado en noviembre de 2002 por Rhonda L. Neugebauer, Bibliógrafa, Estudios Latinoamericanos, Universidad de California, Riverside, en el Consejo de la Costa del Pacífico sobre Estudios Latinoamericanos, East Los Angeles College. El estudio es el resultado de una amplia investigación, de visitas a bibliotecas privadas en Cuba y de entrevistas con sus propietarios, y un estudio del sistema estatal de bibliotecas en Cuba. Se incluyen descripciones del sistema de ONGs de EE.UU. que apoyan las bibliotecas privadas, su financiamiento por AID, y la información engañosa que presenta este sistema. [El informe será publicado por Rebelión separadamente.] El Ministro del Exterior Pérez Roque, en su conferencia de prensa, dio un ejemplo de cómo trabajaban diversas operaciones. Mostró una secuencia filmada del juicio de Oswaldo Alfonso Valdés, presidente del Partido Liberal Democrático de Cuba, en el que Alfonso describió una reunión que tuvo con un funcionario de la AID y Vickie Huddleston, hasta mediados de 2002 jefe de la Sección de Intereses de EE.UU. en La Habana, en la que discutieron cómo mejorar la manera como estaba recibiendo "recursos" para ocultar mejor que procedían del gobierno de EE.UU. En el film, Alfonso también reconoció haber recibido dinero y recursos materiales del gobierno de EE.UU. a través de organizaciones basadas en Miami. Según la ley cubana, es ilegal ser pagado para ejecutar una política de EE.UU. hacia Cuba, y es en sí suficiente para ser condenado. El grupo mayoritario dentro de los 75, los 37 "periodistas independientes", escribían comentarios sobre Cuba para su publicación fuera del país utilizando Internet para su divulgación. Una de sus organizaciones en Cuba era la Asociación Independiente de Prensa en la que su presidente, Néstor Baguer, era un agente de la seguridad cubana que testimonió ante el tribunal. Miembros del grupo, dijo en testimonio presentado por el Ministro, escribían para el portal en la red Cubanet, basado en Miami, y se les pagaba a través del sistema de tarjetas de débito Transcard en Canadá, con la excepción de sumas mayores que eran llevadas por correo. Cubanet, a propósito, recibió 35.000 dólares de la NED en 2001 y va a recibir 833.000 dólares de AID en 2003. Baguer también testimonió que en visitas a la Sección de Intereses de EE.UU., él y sus colegas recibieron instrucciones sobre los tópicos a cubrir en sus materiales, tales como la escasez de medicinas, el tratamiento de pacientes en los hospitales, y el trato dado a los reclusos en las prisiones. Hablando en general, los "periodistas independientes" debían mostrar a Cuba en una perspectiva negativa en el exterior y justificar la continuación del embargo comercial. El Ministro Pérez Roque también mostró tres cartas fechadas en enero y marzo de 2001 dirigidas a Oswaldo Alfonso, el dirigente del Partido Liberal, de Carlos Alberto Montaner, un periodista exiliado que vive en Madrid y es presidente de la Unión Liberal de Cuba (miembro de la Internacional Liberal). Montaner es también miembro fundador de la Fundación Hispano-Cubana, un proyecto del partido gobernante conservador de España. Montaner está también estrechamente asociado con el trimestral cultural/político del exilio Encuentro de la Cultura Cubana basado en Madrid y financiado en parte por la NED (80.000 dólares en 2001). Leyendo de las cartas, Pérez Roque reveló que cada una de las tres cartas mencionaba dinero adjunto: 200 dólares, 30.000 pesetas y 200 dólares, estas últimas dos aparentemente de gente que Montaner y Alfonso conocen mutuamente. En la carta con las pesetas, Montaner escribió: "Muy pronto dos amigos españoles importantes te llamarán para hablar sobre el Proyecto Varela. Sugerí cinco nombres para fundar la nueva idea: Payá, Alfonso, Arcos, Raúl Rivero y Tania Quintero." [retraducido del inglés] Los lectores podrán sacar sus propias conclusiones sobre una posible influencia extranjera en el Proyecto Varela. Oswaldo Payá, por supuesto, es el disidente honrado por la Unión Europea con el Premio Sakharov de Derechos Humanos, por su dirección del Proyecto Varela. Destacados en la indignación por la acción de Cuba contra los disidentes fueron los comentarios de lo buenas que se habían ido poniendo las cosas en los últimos años con la suavización de Fidel y su tolerancia de la comunidad disidente, y ¡de repente viene ESTO! En realidad, el 20 de mayo de 2002 fue la encrucijada en la que en discursos en Washington y en Miami, Bush anunció su "Iniciativa para una Nueva Cuba". Central en su "nuevo" plan, citando a Polonia como un pasado éxito, fue el anuncio de una ayuda aumentada y directa para "ayudar a construir la sociedad civil cubana", conduciendo a un "nuevo gobierno" en Cuba. Me pregunto: ¿Sería ir demasiado lejos si digo que Bush estaba abogando por un cambio de régimen a través de los disidentes? Los cubanos no guardaron silencio sobre su interpretación. El toque de difuntos para "nuestros muchachos" vino con la llegada en septiembre de 2002 de un nuevo Jefe de la Sección de Intereses de EE.UU. en La Habana, el equivalente de un Embajador si Cuba y EE.UU. tuvieran plenas relaciones diplomáticos. James Cason es un diplomático de carrera del Departamento de Estado que ha servido sobre todo en países latinoamericanos; no parece amenazante al verlo, su cara rotunda es sólo un poco demasiado inflada, su papada lo hace parecerse a un cerdo Porky de algo más de 50 años de edad, con amplias gafas redondas sobre sus ojos semi-cerrados. Como si se hubiera permitido demasiados almuerzos de dos horas y no suficiente jogging. Otto Reich, fanático cubano-estadounidense y uno de los criminales no-acusados por Irán-Contra, que estaba sirviendo un nombramiento limitado al receso (léase: sin posibilidad de ser confirmado por el Senado) como Secretario Adjunto de Estado para América Latina de Bush, le dio el puesto a Cason y al parecer refregó mucha salsa picante en el trasero de su elegido. Cason se abatió sobre La Habana como un super-inspirado agente policíaco federal del elenco de Gangbusters, con una tremenda actitud de prepotencia. Pero hay que reconocer su hazaña. Corrió por todo el ancho y largo de esta isla quemando a sus amigos disidentes, "nuestros muchachos", y sellando su suerte mientras lo hacía. Su descarado apoyo a la sociedad civil de Washington en Cuba pareció a todo el mundo como si quisiera que lo expulsaran como persona non grata en lenguaje diplomático. Hizo un show de unidad con los grupos en las provincias así como en La Habana; dio pases de 24 horas a la Sección de Intereses a sus favoritos, incluyendo a agentes de penetración cubanos, de libre acceso a Internet y otras instalaciones; asistió a reuniones en las casas de disidentes donde presentó el equivalente de conferencias de prensa a periodistas extranjeros; lanzó personalmente el ala juvenil del Partido Liberal; agasajó a disidentes en su residencia oficial, incluso acogió en su casa un taller de periodistas independientes durante un día sábado. Su conducta fue tanto más allá del protocolo diplomático aceptado que se podría decir que fue la madre de todas las provocaciones. Pero la expulsión de Cason habría llevado a una nueva crisis con EE.UU. y los cubanos no cayeron en la trampa. Durante seis meses esperaron y vigilaron a través de sus infiltraciones altamente colocadas en la comunidad disidente de Cason. Y entonces decidieron actuar. Tenían la evidencia de las actividades criminales en apoyo de Helms-Burton y en violación de otras leyes contra la sedición, así que finalmente decidieron barrer de un golpe a toda la caterva de Cason. Y ahí se quedó en marzo, solito como jefe desnudo de una pandilla que desapareció. Por cierto, no ha habido ni un solo chillido de su parte desde la detención de sus acólitos. No es difícil imaginarse la amargura en la prisión de los 75 "muchachos nuestros" que reflexionan sobre lo estúpido que fue dejarse llevar por los aspavientos de Cason. Así que ahora Cason y su personal, incluyendo a los oficiales de la CIA y de AID tienen que comenzar de nuevo, prácticamente por el principio. Pero ¡eh!, compinche, cuidadito con el que reclutas. Puedes estar enorgulleciéndote mañana por otro miembro de los fieles de Fidel. Nunca se sabe, ¿no es cierto? Piensa en eso la próxima vez que presentes las solicitudes de aprobación de seguridad de tu próxima generación de disidentes. Sin duda alguna, los cubanos ponderaron el precio que tendrían que pagar con amigos y enemigos antes de tomar la decisión de actuar. Y sabían que tenían mucho que perder. El movimiento en EE.UU. para terminar el embargo y la prohibición de viajes, en el Congreso y en la calle, haría una rápida marcha atrás por todas las deformaciones mediáticas. El ingreso de Cuba al Acuerdo de Cotonou para el comercio preferencial y la ayuda con la UE seguramente sería congelado, lo que así sucedió. Además, la Comisión de Derechos Humanos de la ONU se estaba reuniendo en ese momento en Ginebra, y EE.UU. estaba haciendo lo posible, con amenazas y sobornos, por lograr la aprobación de una moción de condena a Cuba por violaciones de los derechos humanos. Al final, no la obtuvieron, pero el gobierno cubano también estaba dispuesto a tomar ese riesgo. Con tanto en juego, el momento decidido por la dirección cubana para tomar acción provocó una intensa especulación. En realidad, la comunidad disidente, incluyendo a los encarcelados, nunca ha constituido una amenaza para la revolución, y Cuba podría haber continuado indefinidamente tolerando, infiltrando y controlando las actividades ordenadas por el gobierno de EE.UU. Pero ese gobierno podría haberlo considerado como un signo de debilidad, y eso es lo último que uno quiere que piense un Grendel. Además, había una dimensión política interna importante en la tolerancia de las insultantes provocaciones de Cason porque eran tan ampliamente conocidas aquí. Había ido tan lejos que la gente en general se sorprendía de la tolerancia del gobierno. Esto también podría ser visto como debilidad por los partidarios de la revolución. Así que decidieron pararlo en seco de una vez por todas y enviar un mensaje a sus demás protegidos, para extender algo la connotación protectiva en el contexto cubano. En 1996 el gobierno había detenido los vuelos sumamente notorios de los Hermanos al Rescate al derribarlos, sobre todo por razones políticas internas, sabiendo perfectamente bien que habría que pagar un precio internacional. Así que también en 2003 decidieron utilizar la firmeza ante el Gran Teatro de Cason a pesar de la opinión internacional. Como en los derribos, es muy probable que la política interna cubana, no las reacciones internacionales, determinaron la oportunidad. Las Tres Ejecuciones El secuestro del ferry del puerto de La Habana, el Baraguá, no podría haber ocurrido en un peor momento. Fue el 7º secuestro en 7 meses y ocurrió el 2 de abril, un día antes del comienzo de los juicios de los disidentes, facilitando la tarea de los enemigos de Cuba, y de no pocos de sus amigos, de asociar los dos eventos dispares en una sola "ola de represión". El ferry no era más que una barcaza autopropulsada de bajo calado, con una cabina, segura sólo para las aguas calmas del puerto, y esa noche había a bordo unas 50 personas, incluyendo niños y turistas extranjeros. Los secuestradores armados la llevaron a alta mar con un peligrosísimo viento de fuerza 4, se les acabó el combustible, y amenazaron por radio con comenzar a echar a sus rehenes al agua si no se les daba suficiente combustible para llegar a la Florida. Lo extraordinario es cómo los guardacostas cubanos convencieron a los secuestradores para que aceptaran que se remolcara al ferry, que iba a la deriva, al puerto de Mariel donde las fuerzas especiales montaron una trampa y los buzos se prepararon para el rescate. Después de muchas horas de enfrentamiento, todo terminó en menos de un minuto cuando una francesa repentinamente se lanzó al agua seguida masivamente por los demás rehenes y los secuestradores. Los rehenes fueron todos rescatados y los secuestradores fueron rápidamente detenidos. En el juicio el estado solicitó, y obtuvo, la pena de muerte para los tres cabecillas del secuestro, decisión confirmada por una corte de apelaciones, porque se trataba de un acto terrorista de extrema gravedad, aunque nadie fue herido. Luego, el Consejo de Estado tenía que ratificar o conmutar la pena. ¿Debía Cuba terminar su moratoria de casi tres años de ejecuciones? ¿Debían provocar la condena del movimiento mundial contra la pena de muerte? ¿Debían demorar su decisión y dejar a esos individuos esperando en el corredor de la muerte durante un tiempo –no 15 a 20 años como en EE.UU., sino por lo menos unas pocas semanas para no demostrar demasiada prisa? ¿O debían conmutar a prisión perpetua y mostrar clemencia? Francamente, por oponerme a la pena de muerte, pensé que una combinación de las últimas dos alternativas sería lo mejor: esperar y conmutar. Pero yo no sabía que en ese momento las fuerzas de seguridad cubanas estaban investigando otros 29 complots de secuestro. Desde el punto de vista del Consejo de Estado seguramente parecía constituir el comienzo de una ola de secuestros alentados como siempre por la Ley de Ajuste Cubano de 1966 y la política que discrimina contra todos los inmigrantes ilegales no-cubanos. Particularmente insultante para Cuba es el tratamiento de héroes que han recibido los secuestradores en Florida y el hecho que si un piloto lleva allí intencionalmente un avión y pasajeros, no es considerado como secuestrador y no es culpable de otra cosa que malversación de propiedad. Si hay un principio al que Cuba siempre ha adherido, por lo menos desde la crisis de los misiles de 1962, es el de no dar jamás a EE.UU. un pretexto para la acción militar. Otro éxodo de Mariel o una crisis de balseros, podría Cuba evitar. Pero una ola de secuestros constituiría precisamente un pretexto semejante, como razonó Fidel más adelante, para imponer un bloqueo naval de EE.UU., una campaña generalizada de bombardeos, y una invasión directa.. Tenían que detener de inmediato los secuestros, y tenía razón. El 25 de abril el jefe del Buró Cubano del Departamento de Estado informó al Jefe de la Sección de Intereses de Cuba en Washington que Estados Unidos considera que cualquier nuevo secuestro constituiría una amenaza seria a la seguridad nacional de EE.UU. Entender que "uno más y tomamos una acción militar" no sería paranoia. Pero el Consejo de Estado no tuvo que esperar esas noticias. Ya lo sabía.. Ratificó las sentencias el 10 de abril, y fueron llevados a cabo a la mañana siguiente. Se puede encontrar defectos en la decisión cubana por el principio de "no a la pena de muerte bajo cualquier circunstancia", pero el hecho es que Cuba es uno de los más de 100 países que la contemplan en su legislación. Acababan de ver lo que las bombas y misiles de EE.UU. habían hecho con Bagdad, vieron que el meticuloso trabajo de dos generaciones de cubanos estaba en peligro, incluyendo sus centros de ciencia y tecnología, sus instituciones educacionales, hospitales y clínicas, su patrimonio cultural histórico, pero lo más importante era que miles de cubanos serían muertos o lisiados. Y no confundieron a los secuestradores con los disidentes. Eran delincuentes que se habían convertido en terroristas y que habían amenazado muchísimo más que a sus 50 rehenes. No fue ninguna sorpresa para Cuba cuando, al ocurrir las ejecuciones y la condena de los disidentes casi al mismo tiempo, se desató el huracán en todo el mundo. Parecían estar preparados hasta cierto punto, pero se pudo sentir un cierto impacto cuando antiguos amigos de la revolución como Eduardo Galeano y José Saramago se unieron al coro de condena. Se les agregaron Chomsky, Zinn, Albert, Davis, Dorfman y otros, cuyas obras son tesoros en mi biblioteca, que firmaron la superficial declaración del grupo estadounidense Campaña por la Paz y la Democracia: "Nosotros los abajo firmantes protestamos enérgicamente contra la actual ola de represión en Cuba… [contra los disidentes]… por sus actividades políticas no-violentas…" Como si los disidentes no son lo mismo que el terrorismo, el embargo, y la guerra psicológica como instrumentos en la interminable campaña de Washington para convertir a Cuba en otro vasallo de EE.UU. Si eso es lo que quieren para Cuba, allá ellos. Pero sería una lástima si hubieran firmado sin pensar. Unas pocas semanas después de las ejecuciones y los juicios de los disidentes, en la concentración del 1 de mayo de más de un millón de personas en la Plaza de la Revolución en La Habana, el reverendo Lucius Walter, uno de los activistas más efectivos y dedicados de la solidaridad con Cuba en EE.UU., hizo un elegante llamado para que Cuba aboliera la pena de muerte. Fidel respondió con aprecio, diciendo sólo que se estaba estudiando una tal acción. Pero menos de 3 semanas más tarde, otro grupo de 8 secuestradores armados, detenidos antes de que se apoderaran de un vuelo el 10 de abril, fueron juzgados y sentenciados. A pesar de su condena por terrorismo y violencia, los cabecillas fueron sentenciados a cadena perpetua y los demás a entre 20 y 30 años. Los lectores notarán que no hemos considerado el importante aspecto legal y de derechos humanos del debido proceso en estas páginas. Entre las críticas tanto del caso de los disidentes como del de los secuestradores hubo imputaciones de que los acusados fueron condenados injustamente sin darles la oportunidad de una defensa legal adecuada. El problema al confrontar este aspecto no ha sido facilitado por la falta de información publicada sobre los procesos. Por ejemplo, no he encontrado una cronología pública en ninguno de los 75 casos desde el momento del arresto hasta la apertura del proceso, que incluya fechas y horas para eventos tales como el arresto, la presentación de acusaciones, y las sesiones pasadas por el acusado con un abogado defensor en preparación para el juicio. Tampoco han sido publicadas las acusaciones escritas ni la respuesta de los acusados y sus declaraciones, ni las decisiones de los jueces, con la excepción de las sentencias. Esta falta de información impide la evaluación del debido proceso. Sin embargo, el Ministro de Relaciones Exteriores se esforzó por tratar esas críticas en su conferencia de prensa de más de tres horas el 7 de abril, subrayando los orígenes en la colonia española de los procedimientos del juicio sumario y su amplio uso en el mundo actual. También dijo que en los 29 juicios (algunos procesos tuvieron más de un acusado) participaron 54 abogados, de los cuales 44 fueron escogidos por los acusados y 10 nombrados como defensores públicos por los tribunales, agregando que varios abogados defendieron a más de un acusado. Lo más importante es que dijo que los acusados pudieron testimoniar ante el tribunal, respondiendo a las acusaciones y participando en las repreguntas. Recalcó la cantidad de personas que pudieron asistir a los juicios, sobre todo familiares, con un promedio de 100 observadores por juicio. A pesar de ello, la falta de información completa sobre los procedimientos de la acusación y del juicio ha dejado la puerta abierta para las acusaciones de falta de un proceso debido, acusaciones que no podrán ser aclaradas hasta que los tribunales suministren más detalles. Epílogo En Washington, a pesar del ojo morado que piensan que Cuba se ha dado, los partidarios en el Congreso de la legislación para terminar o aligerar el embargo y abolir la prohibición de viajes se están movilizando nuevamente con la introducción de nueva legislación con ese fin. Aunque la mayoría condenó los eventos de abril, se están ateniendo a sus principios, sobre todo en la creencia de que los estadounidenses que vayan a Cuba van a cambiar a los cubanos. A través de los años he visto que ocurre exactamente lo contrario, pero el fin de la prohibición de viajar es ciertamente valioso, sea cual sea la razón. La administración Bush, llena como está de cubano-estadounidenses de la línea dura, continúa aumentando la presión con la expulsión de 14 diplomáticos cubanos en Washington y Nueva York por vagas acusaciones de espionaje. Evidentemente es una decisión política, no de seguridad nacional: alguien en el FBI dejó filtrar la información que la Casa Blanca parece haber dicho al Departamento de Estado que expulse cubanos, y que el Departamento de Estado le pidió algunos nombres al FBI. La fuente del FBI agregó que ninguno de los cubanos había sido objeto de una investigación actual por espionaje. A la inversa, los representantes cubano-estadounidenses de Miami en el Congreso, Ros Lehtinen y Díaz Balart, se quejan abiertamente de que Bush no atiende sus llamados exigiendo un rápido fin del problema de Cuba de una vez por todas. En Miami, todas esas ONGs que están chupando las tetillas de AID y de la NED para mantener funcionando su industria anticastrista, junto con su confortable modo de vida, tendrán que volver a sus ordenadores y preparar nuevos planes para la sociedad civil en Cuba. Tendrán que buscar la manera de salvar sus frentes equivalentes en la isla y más cubanos con pocos escrúpulos y suficientes instintos autodestructivos como para aceptar su dinero. Aquí en La Habana, James Cason haría bien si se fuera disimuladamente para consultas de vuelta al Departamento de Estado y se jubilara silenciosamente. Después de todo, llevó a que 75 de "nuestros muchachos" fueran encerrados, algunos por bastante tiempo, y todo el dividendo propagandístico que resultó de su servicio a Reich no compensa de ninguna manera este hecho. Está liquidado en el Servicio Exterior, aunque estaba realizando las órdenes de Reich, porque Cason, no Reich, es el que va a pagar el precio. Pero, claro, podría ser que encontrara una jugosa nueva carrera anticubana con una de las ONGs de Miami. En la Sección de Intereses de EE.UU., los funcionarios del Departamento de Estado, de AID y de la CIA tendrán que comenzar ahora la búsqueda de sangre fresca, enviando nombres y antecedentes para aprobación de seguridad sobre personas dispuestas a trabajar con las ONGs de Miami siguiendo los pasos de los 75, y el servicio de seguridad cubano seguramente les ayudará con candidatos prometedores, como siempre lo ha hecho en el pasado. ¿Y nosotros? La amenaza de guerra contra Cuba de parte de Bush y su círculo de cruzados, todos ellos enloquecidos de pretensiones después de Irak, es real. Una campaña militar contra Cuba, coincidiendo con la campaña electoral de 2004, ya iniciada, puede ser el único camino por el que Bush puede esperar que sea por fin elegido, aunque sólo sea para su segundo período. Y cada día que pasa la economía trabaja en su contra, sin indicios de que vaya a mejorar para 2004. Sabe que la economía arruinó la campaña de reelección de su padre en 1992, y bien puede llegar a la conclusión de que el logro de su misión divina de extender el control militar de EE.UU. al mundo entero requerirá una crisis muy cerca de casa
El momento de movilizarse contra esa guerra es ahora, y no se puede perder un solo día |
|
|
جواب |
رسائل 3 من 13 في الفقرة |
|
من: mfelix28 |
مبعوث: 18/08/2006 19:18 |
Ãs complicado, porque solo sale a la luz lo de la agencia oficial la USAID y la "fundación" NED ( que se nutre de fondos del estado) La USAID, en lo referente a Cuba tiene esta web: Y en español tiene La NED, que va "atrasada" en información con respecto a Cuba: donde especifica un poco Cuba
Afro-Cuban Alliance $62,000* To promote discussion about the conditions of Afro-Cubans and Afro-Cuban issues. The Afro-Cuban Alliance will establish a quarterly journal, Islas, which will be distributed inside and outside the island. The journal will seek to inform Cubans of African descent on the island and in exile about civil rights, the hidden history of slavery and racial discrimination in Cuba, the experience of civil rights movements, and how to organize to bring about change.
Asociación Encuentro de la Cultura Cubana (Cuban Culture Encounter Association) $200,000* To promote free debate and discussion about Cuban politics and the future of Cuba. Endowment support will enable Encuentro to publish its journal Revista Encuentro and continue to maintain its website and its web-based daily newspaper Encuentro On-Line. Encuentro will publish four editions of its journal, which will be distributed in Cuba and abroad.
Bibliotecas Independientes de Cuba (Independent Libraries of Cuba) (BIC) $133,773* To promote intellectual freedom and debate inside Cuba. BIC will continue to provide material assistance to independent libraries in Cuba and promote international awareness of the library movement. BIC staff will travel to Latin America and Spain to meet with libraries, universities, think tanks, and other organizations to enlist their support for individual libraries and the libraries movement.
Center for a Free Cuba $55,000* To provide humanitarian assistance and emergency relief to political prisoners and their families. Assistance will go to family members of the nearly 300 prisoners detained in Cuba because of their political beliefs.
Center for International Private Enterprise $123,288 To increase the flow of independent information to Cuba with the help of the Pan-American Development Fund. CIPE will distribute its award-winning magazine Perspectiva in Cuba. Perspectiva provides practical information and analysis on democratic, market-oriented reforms to its readers.
Cuban Committee for Human Rights (CCHR) $65,000* To support human rights in Cuba. The Cuban Committee for Human Rights will work with the UN Human Rights Commission in monitoring and investigating the human rights conditions in Cuba. The Committee will publish and disseminate both in Cuba and internationally news and information about the human rights situation in Cuba, and provide humanitarian assistance to political dissidents and prisoners of conscience in Cuba.
CubaNet $67,500* To promote the free flow of information to and from Cuba. CubaNet will provide humanitarian and material assistance to Cuban independent journalists on the island, hire a professional editor, and send representatives to Europe and Latin America to promote international solidarity with independent Cuban journalists.
Directorio (The Cuban Democratic Directorate) $663,690* To promote access to objective information and news in communities inside Cuba. The Directorio will establish a radio station specializing in programming devoted to community development and community news. The station will promote greater awareness of citizen participation, entertainment, and events at the local level.
Disidente Universal de Puerto Rico (Universal Dissident of Puerto Rico) $67,200* To increase the flow of independent information to Cuba and within Cuba. Disidente will publish and distribute in Cuba its monthly journal, El Disidente, and maintain its website, www.disidenteuniversal.org, containing articles and editorials from activists living on the island, dissidents living in exile, international news organizations, and an up-to-date list of political prisoners in Cuba.
Federación Sindical de Plantas Eléctricas, Gas y Agua (Federation of Electric, Gas and Water Plants) $177,696* To promote labor rights and defend independent labor unions and workers in Cuba. Working with independent labor leaders, the Federation will produce a report on labor rights violations inside Cuba. The group will also support a training center that will train Cuban workers in worker rights and distribute information inside Cuba on international labor laws and the activities of international unions.
Fundación Hispano Cubana (Hispano-Cuban Foundation) $76,000* To increase the flow of independent information to Cuba. The Foundation will publish and distribute in Cuba three editions of its journal Revista Hispano Cubana. The journal features articles and editorials on politics, human rights, and social and cultural issues. The Foundation will post each edition on the journal's website , as well as prepare previous editions of the journal in CD-ROM format.
Group for Corporate Social Responsibility in Cuba (GCSRC) $213,108* To promote labor rights and defend independent labor unions and workers in Cuba. GCSRC will conduct an international informational campaign about the violation of international labor conventions and promote corporate responsibility in Cuba by documenting the labor rights conditions, participating in a public hearing of the Inter-American Commission for Human Rights, and holding a conference in Spain with corporate social responsibility experts, union activists, and investors. GCSRC will continue to provide training and material support to labor activists inside Cuba.
National Democratic Institute for International Affairs $175,000* To support peaceful democratic change in Cuba. NDI will work with Miami based civil society organizations to hold discussions on transition experiences, raise international support and awareness about grassroots civil society initiatives on the island and the plight of the political prisoners, and coordinate communications between Cuban opposition leaders on the island and the international community. NDI will also provide support in developing and consolidating the organizational structure and the advocacy and outreach skills of Cuban civil society organizations.
Partners of the Americas $86,712* To strengthen women's groups in Cuba and increase collaboration in Latin America. Partners will provide printed training material to women's groups to strengthen their technical capacity in the areas of social communication, women's legal rights, and leadership development. Partners will also facilitate links between Cuban and non-Cuban women's rights groups interested in working with Cuban organizations.
People in Need Foundation (PINF) $99,900* To support the spread of information inside Cuba through local "samizdat" literature. PINF and Eastern Europeans who were active in producing "samizdat" during the 1980s will provide training and assistance to Cuban groups producing printed materials and video-journals on life in Cuba. PINF will also organize the second meeting of the International Committee for Democracy in Cuba in Brussels, Belgium.
People in Peril Association (PIPA) $16,900* To promote independent research and think tanks in Cuba. People in Peril will work with independent Cuban activists and intellectuals to conduct research and analysis on issues of political and economic transitions.
Red Feminista Cubana, Inc. (Cuban Feminist Network) $82,228* To promote women's rights in Cuba. Red Feminista will establish contacts with women's movements throughout the world, collect materials, and initiate a series of training programs inside Cuba for independent women activists. Red Feminista will expand its women's network to disseminate information on the strategies and activities of women's movements in other countries. Pero luego fuera de estos canales, o dentro de ellos, pero "camuflados" hay muchas más ayudas: Se pueden dar fondos para investigación a Universidades cuyo destino son los "proyectos" de que tanto gustan los gusanitos ponerle luego su firma y decir que son de su "departamento de investigación" Hay ONG y Fundaciones que "ayudan" a Cuba y solo nacen y reciben fondos para ellos. Hay empresas, por ejemplo Bacardí, que destinan importantes cantidades de sus beneficios a la "causa". Y si encima van destinadas a "fundaciones" desgrava de impuestos. El libro autobiografico del ya fallecido dirigente y fundador de la Fundacion Cubano Americana, Más Canosa, titulado "El Exilio Indomable" te lo cuenta con todo lujo de detalles, como obtienen fondos, de quien, como sobrona, como paga. Incluso cuenta como para agradecer "favores" consintió en recibir 300.000 USD como donación del gobierno, pero luego, "casulamente" la misma cantidad y en fechas proximas destinó a financiar las campañas de los candidatos de Bush. Es ilegal, pero el gusanito es "bocón" por naturaleza. Un resumen de esto lo cuenta Philip Agee , exagente de la CIA: La evidencia sobre la cantidad de dinero que estas agencias han estado gastando en sus proyectos en Cuba es fragmentaria. Nada existe en público sobre los gastos de la CIA, pero lo que se encuentra fácilmente sobre las otras dos es interesante. El sitio en la red de la AID menciona 12 millones gastados en programas cubanos durante 1996-2001 (promedio por año 2 millones de dólares), pero para 2002 el presupuesto, ahora de Bush hijo, saltó a 5 millones de dólares más fondos no comprometidos de 3 millones de dólares de 2001, un total de 8 millones de dólares. Su presupuesto en 2003 para Cuba es de 6 millones de dólares, mostrando una triplicación de los fondos desde que la junta de Bush tomó el poder. No es ninguna sorpresa considerando la cantidad de cubanos de Miami que Bush ha nombrado a puestos importantes en su administración. El dinero, según la AID, fue gastado "en la promoción de una transición pacífica a la democracia en Cuba". Desde 1996 a 2001 entregaron los 12 millones de dólares a 22 ONGs, todas aparentemente basadas en EE.UU., la mayoría en Miami. En 2002, la cantidad de ONGs de primera línea había disminuido a 12: The University of Miami, Center for a Free Cuba, Pan-American Development Foundation, Florida International University, Freedom House, Grupo de Apoyo a la Disidencia, Cuba On-Line, CubaNet, National Policy Association, Acción Democrática Cubana, y Carta de Cuba. Además, el Instituto Republicano Internacional del Partido Republicano recibió dinero de AID para un sub-subvencionado, el Directorio Revolucionario Democrático Cubano, también de Miami. Estas ONGs tienen un doble propósito: uno orientado a sus grupos equivalentes en Cuba y el otro dirigido al mundo, sobre todo a través de sus sitios en la red. Mientras por un lado llevan fondos y equipos a Cuba, por el otro lado difunden en el mundo las actividades y la producción de los grupos en Cuba. Cubanet en Miami, por ejemplo, publica los escritos de los "periodistas independientes" de la Asociación Independiente de Prensa de Cuba basado en La Habana, y envía dinero a los autores. Es interesante que la AID afirma en su sitio en la red que sus "subvencionados no están autorizados a utilizar los fondos del subsidio para suministrar ayuda en efectivo a ninguna persona u organización en Cuba". Es difícil creer esa afirmación, pero si fuera verdad, todos esos millones son utilizados sólo para apoyar a la infraestructura de ONG basada en EE.UU., una especie de industria ligera anti-castrista subvencionada, excepto por lo que puede ser entregado a Cuba en especie: ordenadores, faxes, máquinas copiadoras, teléfonos móviles, radios, televisores y grabadoras de vídeo, libros, revistas, etc. En su sitio en la red la AID menciona 7 objetivos para el dinero: solidaridad con los activistas de los derechos humanos, difusión del trabajo de periodistas independientes, desarrollo de ONGs independientes, promoción de los derechos de los trabajadores, gestiones hacia el pueblo cubano, planificación de una futura ayuda a un gobierno de transición, y evaluación del programa. Cualquiera que quiera ver qué ONGs están recibiendo cuánto de los millones en cada uno de los programas puede verlo en http://www.usaid.gov/regions/lac/cu/upd-cub.htm. La afirmación de AID de que sus ONGs subvencionados no pueden suministrar dinero a cubanos en Cuba, lleva a que uno se pregunte sobre los más de 100.000 dólares que los investigadores cubanos encontraron en posesión de los 75 disidentes juzgados, en su mayoría desocupados. Una pista puede encontrarse en la declaración de la AID de que "la política de EE.UU. alienta a las ONGs y a los individuos de EE.UU. a emprender actividades humanitarias, informativas y de edificación de la sociedad civil en Cuba con fondos privados…" ¿Podría ser que esos "fondos privados" sean dinero de la Fundación Nacional de la Democracia"? Recordemos la ficción de que la NED es una fundación "privada", una ONG. No tiene restricciones que limiten que sus fondos sean utilizados en pagos en efectivo al extranjero, y por casualidad financia la NED algunas de las mismas ONGs que la AID. Podemos estar seguros de que esto no resulta de una rivalidad o de falta de coordinación en Washington. La razón es probablemente que los fondos de la NED pueden ser utilizados para salarios y otra compensación material para personas en el terreno en Cuba. Existe, después de todo, el nivel de organizaciones cubanas bajo las ONGs de EE.UU. en la cadena de mando y dinero, y estos son los individuos y los grupos en Cuba que corresponden en sus objetivos a los de las ONGs de EE.UU. Son cerca de 100 y tienen nombres [retraducidos del inglés al español] como Bibliotecas Independientes de Cuba, Todos Unidos, Sociedad de Periodistas Márquez Sterling, Asociación Independiente de Prensa de Cuba, Asamblea para la Promoción de la Sociedad Civil, y el Partido de los Derechos Humanos de Cuba. Cada uno de los cubanos en estas organizaciones será totalmente identificado con sus tareas asignadas en la documentación de proyecto de AID, NED o la CIA que cubre la actividad, probablemente en un anexo confidencial, estén clasificados como activistas de los derechos humanos, periodistas independientes, bibliotecarios independientes, o distribuidores de material de información. El dinero, después de todo, no se entrega a fantasmas o espíritus, incluso al nivel más bajo. Ni se da a las ONGs de EE.UU. libertad para entregar el dinero a cualquier descontento que encuentren para que la reciba. Los usuarios finales (receptores finales) son beneficiarios designados por escrito igual como lo son las fundaciones centrales y las ONGs intermediarias estadounidenses. El sitio en la red de la NED está convenientemente atrasado, y muestra sólo su programa para Cuba en 2001. Pero es instructivo. Sus fondos para actividades cubanas en 2001 totalizaron sólo 765.000 dólares si uno va a creer lo que dicen. Ese dinero se lo dieron a 8 ONGs en 2001 con un promedio de cerca de 52.000 dólares, mientras una 9짧 ONG, el Instituto Republicano Internacional (IRI) del Partido Republicano recibió 350.000 dólares para el Directorio Revolucionario Democrático Cubano, basado en Miami como señaláramos anteriormente, para "fortalecer la sociedad civil y los derechos humanos" en Cuba. En contraste, esta ONG va a recibir $2,174,462 en 2003 de AID a través del mismo IRI. ¿Por qué iba a otorgarse la NED los montos inferiores y AID sumas tan inmensas, ambas canalizadas a través del IRI? La respuesta, aparte de la tajada del IRI, es probablemente que el dinero de la NED es destinado a los bolsillos de personas en Cuba, mientras que el dinero de la AID apoya las infraestructuras de las ONGs de EE.UU. Según el Ministro de Relaciones Exteriores cubano, Felipe Pérez Roque, en una conferencia de prensa del 7 de abril, y los agentes de la seguridad cubana que trabajaron dentro de los grupos disidentes que el Ministro mostró en imágenes cinematográficas, el dinero de EE.UU. llegó a los beneficiarios en Cuba disimulado como remesas telegráficas de familiares, en efectivo, mezclado con muchas remesas llevadas por correos conocidos como "mulas", y mediante pagos con el sistema Transcard de tarjetas de débito en Canadá para acreditarlo a tarjetas en posesión de los disidentes en Cuba. (Las tarjetas sirven para retirar fondos de los bancos cubanos.) Aunque el Ministro dijo que el Banco Central de Cuba ha seguido cuidadosamente el flujo de dinero a los disidentes, no reveló el monto total en un período dado, ni montos específicos a grupos o individuos beneficiados. Sean cuales sean los montos de dinero que llegaron a Cuba, todos los que trabajan en Cuba en los varios proyectos de disidentes saben que los auspicia y los financia el gobierno de EE.UU. y que su propósito es: el cambio de régimen. Lejos de ser periodistas "independientes", activistas "idealistas" de los derechos humanos, abogados "legítimos" del cambio, o "bibliotecarios privados", cada uno de los 75 detenidos y condenados fue a sabiendas un participante en las operaciones del gobierno de EE.UU. para derrocar al gobierno e instalar un orden político, económico y social diferente, favorecido por EE.UU. Sabían que lo que estaban haciendo era ilegal, fueron descubiertos, y están pagando el precio. Todo el que piense que son prisioneros de conciencia, perseguidos por sus ideas o su expresión, o víctimas de la represión, simplemente no los ve como lo que son: instrumentos de un gobierno de EE.UU. que ha declarado que Cuba revolucionaria es su enemiga. No fueron condenados por ideas sino por acciones pagadas por cuenta de una potencia extranjera que ha mantenido una guerra de 44 años en diferentes grados de intensidad contra este país. Pensar que los disidentes estaban creando una sociedad civil libre e independiente es absurdo, porque estaban financiados y controlados por una potencia extranjera hostil, y de manera total, y no eran libres o independientes en lo más mínimo. La sociedad civil que querían crear no era sólo su sociedad civil normal, de jardín, de fanáticos de las motos Harley o criadores de cachorros boxer, sino un movimiento político de oposición fomentado abiertamente por el gobierno de EE.UU. ¿Qué gobierno del mundo será tan autodestructivo como para permanecer simplemente pasivo mientras sucede algo semejante? sigue |
|
|
جواب |
رسائل 4 من 13 في الفقرة |
|
من: RudolfRocker1 |
مبعوث: 20/08/2006 02:39 |
Ayuda de la Republica Bolivariana de Venezuela a Fidel Castro y el PCC 2,000 millones de $$$$$$$$$$$$$$$$$ |
|
|
جواب |
رسائل 5 من 13 في الفقرة |
|
من: RudolfRocker1 |
مبعوث: 20/08/2006 05:19 |
URSS hasta 1991 500 millones de $$$$$$$$$$$$$ diarios |
|
|
جواب |
رسائل 6 من 13 في الفقرة |
|
من: mfelix28 |
مبعوث: 20/08/2006 07:59 |
This message has been deleted by the manager or assistant manager. |
|
|
جواب |
رسائل 7 من 13 في الفقرة |
|
من: mfelix28 |
مبعوث: 20/08/2006 10:39 |
Ya, es la propaganda de siempre. Pero mira, la "ayuda" venezolana es muy inferior a la que recibe, por ejemplo, Israel. Solo que Israel la recibe gratis, sin dar nada a cambio excepto sangre arabe. No está oculta ni se hace por medio de agencias oficiales y semioficiales, algo tendrán los otros "ayudados" que es vergonzoso publicar que se les da dinero directamente. Cuba recibe petróleo de Venezuela en condiciones de financiación mejores que el resto de los paises de la zona, pero a precios similares ( o incluso más altos si consideramos a los paises del Caribe) Y por otra parte el comercio internacional no es "ayuda". Te "olvidas" de la " ayuda" cubana a Venezulea en medicos, maestros, formación universitaria etc. Lo de los 500 Millones de dolares diarios explicaria la catastrofe sovietica porque equivalen a 182.500 millones de dolares anuales, multiplicalo por los años de la supuesta "ayuda", pongamos 20, y verás como la Unión Sovietica "cascó" por culpa de la ayuda a Cuba, no hay pais que resista eso. Billones en castelano, Omar, no bnillions ( miles de millones) sino "billones" : millones de millones. En 20 años serían: 3.650.000.000.000 USD, superior al PIB de China, por ejemplo y superior all gasto sovietico en defensa durante la guerra fría. No hay que tragarse todas las cifras que te echen, usa la calculadora y el sentido común. Cada cubano, hombre mujer y niño, tendría a su disposición 18.250 dolares anuales per capita, suponiendo una población de 10 Millones, en 1987, más o menos al fin de la "ayuda", estaríamos entre los primeros del ranking mundial de renta percapita,, superando a Inglaterra, Francia, Italia , Japón, la propia URSS y cerquita de USA que andaba por los 20.000 USD ( me refiero a 1987) ¿Te sigues creyendo eso? Si el resto de las cifras que manejas las sacaste del mismo sitio puedes ir buscandote otras, si no más fiables, al menos que sean creibles |
|
|
جواب |
رسائل 8 من 13 في الفقرة |
|
من: fedora321 |
مبعوث: 20/08/2006 13:19 |
GRACIAS AMIGO FELIX HAY UNA EN PARTICULAR QUE DICE QUE NO RECIBE UN CENTIMO DEL GOVIERNO DE USA QUE ES LA TAL DEMOCRACIA SI ESA QUE ESTA DIRIGIDA POR EL FAMOSO HUELGUISTA DE LIQUIDOS NATURALES,Y EL OTRO ES EL TAL PERES ROUBLA QUE TAMBIEN DICE NO RECIBIR NADA Y SIN EMBARGO DICEN MUCHOS POR ACA QUE GANA MAS DE 1000 DOLARES SEMANALES,NADA AMIGO LOS NUEVOS RICOS,ESTE ULTIMO CADA VES QUE LO CONFRONTO POR TELEFONO EN LA RADIO ME TIRA EL TELEFENO Y ME INSURTA CON TODA CLASE DE IMPROPERIOS. |
|
|
جواب |
رسائل 9 من 13 في الفقرة |
|
من: RudolfRocker1 |
مبعوث: 20/08/2006 15:59 |
Ya esta la misma propaganda de siempre, se opone uno a alguna medida del gobierno de su pais y alguien saca alguna atrocidad que hacen los EEUU., como si una cosa justificara la otra, yo por mi parte no veo que 200,0000 $$ que le dan a una iglesia Lucumi, por ejemplo, resulte inestabilizante para la dictadura del PCC, de todas maneras siempre me opuse a toda financiacion por parte de los imperialistas hacia cualquier cosa relacionada con Cuba, pero me imagino que haya otros paisanos mios que piensen diferente y si la acepten, como habra gente de otro lado del espectrum haciendo lo mismo, al contrario; pero me queda claro es que esto para nada refleja en la nobleza e integridad del pueblo cubanoni de ningun grupo dentro de el Una cosa seria que como personas nacidas en un lugar determinado nos opongamos a ayudas ($$$$) dirigidas a determinar el triunfo de una clase politica sobre otra, venmga de EEUU., Venezuela o la URSS. Sobre de donde saque la cifras, creo que si las analizan, fui demasiado conservador, fueron extraidas de varios estudios que he leido atraves de los a/os por analistas economicos. Omar |
|
|
جواب |
رسائل 10 من 13 في الفقرة |
|
من: Gran Papiyo |
مبعوث: 20/08/2006 18:39 |
Disidente Universal de Puerto Rico (Universal Dissident of Puerto Rico) $67,200* To increase the flow of independent information to Cuba and within Cuba. Disidente will publish and distribute in Cuba its monthly journal, El Disidente, and maintain its website, www.disidenteuniversal.org, containing articles and editorials from activists living on the island, dissidents living in exile, international news organizations, and an up-to-date list of political prisoners in Cuba.
Ohhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh  Pero mami... ¿y vos estás trabajando de gratis en el "Disidente" ??????? Es injusto. Decile a Angel que te pague un sueldo. ¿Él se queda con todo ese dinero? No es demasiado para una sola persona ???? Te vuelvo a ofrecer mi ayuda, mami. Por supuesto, desinteresadamente. SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
جواب |
رسائل 11 من 13 في الفقرة |
|
من: RudolfRocker1 |
مبعوث: 20/08/2006 21:19 |
Olvide comentar que son precisamente las organizaciones que reciben dinero del gobierno de EEUU las que mas restricio0nes tienen en cuanto su modus-operantis hacia Cuba, al aceptar el dinero, tambien aceptan una agenda que reflejan los intereses de los EEUU., algo que por lo menos en este preciso momento historico, no creo que representen ataques terroristas contra Cuba. Omar |
|
|
جواب |
رسائل 12 من 13 في الفقرة |
|
من: Lealtad_siempre |
مبعوث: 20/08/2006 21:19 |
Olvide comentar que son precisamente las organizaciones que reciben dinero del gobierno de EEUU las que mas restricio0nes tienen en cuanto su modus-operantis hacia Cuba, al aceptar el dinero, tambien aceptan una agenda que reflejan los intereses de los EEUU., algo que por lo menos en este preciso momento historico, no creo que representen ataques terroristas contra Cuba. Omar O sea que Disidente Universal no es independiente, sino que refleja los intereses de EEUU, siendo asì ya sabemos por donde sale el agua del coco Lealtad |
|
|
جواب |
رسائل 13 من 13 في الفقرة |
|
من: matilda |
مبعوث: 21/08/2006 06:18 |
Olvide comentar que son precisamente las organizaciones que reciben dinero del gobierno de EEUU las que mas restricio0nes tienen en cuanto su modus-operantis hacia Cuba, al aceptar el dinero, tambien aceptan una agenda que reflejan los intereses de los EEUU Que bien,recibir dinero de los yanquis no tienen nada de malo entonces??? Qué prejuiciosos resultamos!! de verdad tendríamos que pensar como "los anarquistas",los cuales veo que ya han predido todo pudor.Porque seguir las políticas de EEUU,no implica peligro alguno de ataque terroristas!!!! ,perdón , se me olvidaba " en este preciso momento histórico",patético!! y deleznable!! matilda PD: y recontraarchicontradictorio con lo que predicas de Israel, fascista!!! |
|
|
أول
سابق
2 a 13 de 13
لاحق
آخر
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة | |
|
|