Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário frágil doncella !                                                                                           Feliz Aniversário ツsuave-ternuraツ !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Se vienen Los No Alineados
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 3 no assunto 
De: Gran Papiyo  (Mensagem original) Enviado: 06/09/2006 04:24

Listos preparativos de XIV Cumbre del MNOAL

Por Juan Diego Nusa Peñalver

La Habana, 4 sep (AIN) Los aspectos logísticos de la próxima XIV Conferencia Cumbre del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) se encuentran listos, informó hoy a la AIN una fuente del Ministerio de Relaciones Exteriores.

La magna cita tendrá lugar en esta capital del 11 al 16 de este mes y están convocados los 116 países miembros de este mecanismo de concertación política del Tercer Mundo.

La fuente indicó que el Palacio de las Convenciones, inaugurado en 1979 para la VI Cumbre del MNOAL, se encuentra listo para recibir a los ilustres visitantes.

Ya está puesto a punto el servicio de traducción simultánea en español, árabe, inglés y francés, los idiomas oficiales del Movimiento, en lo cual brindará su contribución un grupo de traductores simultáneos argelinos, quienes se hallan en la isla caribeña.

Además, se encuentra completada la transportación para los Jefes de Estado y de Gobierno, Vicepresidentes, Primeros Ministros, Cancilleres, Ministros y altos funcionarios.

También se reservaron dos mil 700 habitaciones en casi una veintena de hoteles capitalinos para acoger a las representaciones oficiales y a la prensa extranjera, que tendrán a su disposición instalaciones tales como el Hotel Nacional de Cuba, el Occidental Miramar, Meliá Cohíba y Meliá Habana, Panorama y Saratoga, entre otros.

El MNOAL se gestó en medio de la quiebra del sistema colonial y de la lucha emancipadora de los pueblos de África, Asia, América Latina y otras regiones del mundo, y en el apogeo de la Guerra Fría.

Su accionar constituyó un factor esencial en el proceso de descolonización, que luego condujo al logro de la independencia de muchos pueblos y a la formación de decenas de nuevos Estados soberanos.

En la Conferencia Afro-Asiática de Bandung, Indonesia, del 18 al 24 de abril de 1955 tiene su antecedente inmediato, la cual reunió a 29 Jefes de Estado, con el objetivo de identificar y evaluar los problemas mundiales del momento, y desarrollar políticas conjuntas en las relaciones internacionales.

Sobre una base geográfica más amplia, el Movimiento realizó su Primera Conferencia Cumbre en Belgrado, Yugoslavia, del primero al seis de septiembre de 1961. Asistieron a la cita 25 naciones y Cuba fue el único país de América Latina y el Caribe que participó en esa reunión.

                                                SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                                                    (Gran Papiyo)



Primeira  Anterior  2 a 3 de 3  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 3 no assunto 
De: Gran Papiyo Enviado: 06/09/2006 14:14

Cronología de las Cumbres
del Movimiento No Alineado

I Conferencia Cumbre
Belgrado, Yugoslavia (1 al 6 de septiembre de 1961)

Estuvieron presentes 25 naciones, principalmente nuevos Estados independientes. Cuba fue el único país de América Latina que participó como miembro.

En el documento final de la Conferencia, los Jefes de Estado y de Gobierno hicieron demandas antimperialistas y anticolonialistas, además de alertar a la comunidad internacional sobre el peligro del surgimiento de un conflicto mundial.

II Conferencia Cumbre
El Cairo, Egipto (5 al 10 de octubre de 1964)
Países miembros: 47

El Movimiento ratificó las demandas de la Cumbre anterior y abogó por el cese de la política de apartheid aplicada en la República Sudafricana.

III Conferencia Cumbre
Luzaka, Zambia (8 al 10 de octubre de 1970)
Países miembros: 53

En esta reunión comenzó a establecerse la unificación de los países miembros del Movimiento como una organización más en el sistema de relaciones internacionales. A partir de esta fecha las Conferencias son convocadas regularmente cada tres años.

Por primera vez se utilizó en el llamamiento de los estadistas los términos de Movimiento de No Alineación y de Países miembros del Movimiento de No Alineación.

IV Conferencia Cumbre
Argel, Argelia (5 al 9 de septiembre de 1973)
Países miembros: 75

Los mandatarios exigieron a los Estados Unidos que mantuvieran las manos fuera de América Latina y reclamaron que fueran restituidos a Cuba, Panamá y Puerto Rico sus territorios ocupados por bases militares norteamericanas.

La Declaración propugnó el Nuevo Orden Económico Internacional (NOEI), conjunto articulado de reivindicaciones del llamado Tercer Mundo orientado a atenuar las consecuencias de una estructura económica desigual, favorable para las potencias industrializadas, pero perjudicial para los países pobres.

V Conferencia Cumbre
Colombo, Sri Lanka (16 al 19 agosto de 1976)
Países miembros: 86

Se reiteraron los postulados del Orden Económico Internacional (NOEI) y el compromiso de trabajar en pro de la distensión, así como apoyar las luchas de liberación nacional y del pueblo palestino.

VI Conferencia Cumbre
La Habana, Cuba (3 al 9 de septiembre de 1979)
Países miembros: 95

Por primera vez se realizó una conferencia de este tipo en América Latina.

La Declaración de La Habana se pronunció por salvaguardar la unidad del Movimiento, derrotar las maniobras divisionistas, defender la paz y el fortalecimiento de la solidaridad de las fuerzas en la lucha contra el imperialismo y el colonialismo en todas sus formas.

VII Conferencia Cumbre
Nueva Delhi, India (7 al 11 de marzo de 1983)
Países miembros: 100

La guerra irano-iraquí impidió la celebración de la Cumbre en Bagdad, en 1982, por eso fue convocada para Nueva Delhi.

Allí quedó definida la llamada Quinta esencia de la política de No Alineación: la lucha contra el imperialismo, el colonialismo, el neocolonialismo, el apartheid, el racismo, el sionismo y todas las formas de agresión extranjera, de ocupación, de dominio, de injerencia y de hegemonía.

VIII Conferencia Cumbre
Harare, Zimbabwe (1 al 6 de septiembre de 1986)
Países miembros: 97

Se hace un llamamiento a Estados Unidos y la Unión Soviética para que impidan el estallido de una guerra nuclear.

El Movimiento reitera el compromiso de emprender acciones colectivas en favor de los países de la Línea del Frente para rechazar la agresión, el colonialismo y el apartheid.

IX Conferencia Cumbre
Belgrado, Yugoslavia (4 al 7 de septiembre de 1989)
Países miembros: 100

En esta edición se reiteraron los principios básicos del Movimiento y fue aprobado un documento referente a América Latina y el Caribe, donde se incluyó un párrafo de condena a las continuadas agresiones de Estados Unidos contra Cuba, como la violación de sus aguas territoriales y espacio aéreo y el bloqueo económico contra la Isla.

X Conferencia Cumbre
Jakarta, Indonesia (1 al 6 de septiembre de 1992)
Países miembros: 108

El Llamamiento de Jakarta señala que la No Alineación no es una política neutralista, ni equidistante, porque nunca estuvo diseñada para interponerse exclusivamente entre las potencias en conflicto.

Ser un país No Alineado implica no pertenecer a ninguno de los pactos militares globales y significa un compromiso con principios y objetivos concretos y la adhesión a un programa que aún está por cumplirse.

En Indonesia salieron fortalecidos los principios de la organización en momentos en que el mundo sufría las pretensiones hegemónicas de una sola superpotencia.

XI Conferencia Cumbre
Cartagena de Indias, Colombia (18 al 20 de octubre de 1995)
Países miembros: 112

Esta fue la segunda ocasión en que los Jefes de Estado y de Gobierno se reunieron en un país de América Latina. Fue considerada una Cumbre clave para el futuro del Movimiento en la etapa post guerra fría.

El Llamamiento de Colombia condenó el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba y exigió la democratización de la ONU.

XII Conferencia Cumbre
Durban, Sudáfrica (29 de agosto al 3 de septiembre de 1998)
Países miembros: 113

En esta reunión se consolidó la idea de No Alineación, a la vez que los gobernantes destacaron la necesidad de respetar los principios de igualdad, independencia, no injerencia en los asuntos internos de otros pueblos y el derecho de cada Estado a establecer su propio sistema político.

XIII Conferencia Cumbre
Kuala Lumpur, Malasia (20 al 25 de febrero 2003)
Países miembros: 114

En esta magna cita se revitalizó la lucha por un nuevo orden internacional basado en la dignidad plena del hombre, la solidaridad, la equidad y la paz de todos los pueblos.

                                                  SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                                                      (Gran Papiyo)


Resposta  Mensagem 3 de 3 no assunto 
De: Maikohara1 Enviado: 06/09/2006 14:14
Viene Kofi Annan y Fidel lo va a recibir.....que dira el triste A$ILO.HI$TERICO?.........


 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados