Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Evo Morales
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: jususverbo7  (Mensagem original) Enviado: 23/01/2007 07:49
Evo Morales subraya carácter soberano de gobierno boliviano
Evo Morales subraya carácter soberano de gobierno boliviano

La Paz, 22 ene (PL) El presidente Evo Morales subrayó hoy el carácter soberano de su gobierno, cuyas medidas en el primer año de gestión han estado encaminadas al beneficio de todos los bolivianos sin exclusión. 

  • Evo Morales: primer presidente indígena 
  • Foxley: relaciones con Bolivia están en muy buen momento 
  • Presidente boliviano superó compromisos electorales 
  • Constituyente boliviana avanza hacia diseño de nuevo Estado 

    En su informe al Congreso Nacional, el gobernante destacó que las bases programáticas de la agrupación mayoritaria Movimiento al Socialismo(MAS) presentadas en la campaña electoral en 2005, se han cumplido de forma satisfactoria, agregó.

    En materia de soberanía, Morales señaló la importancia de un primer proyecto legislativo que instrumentó la planificación del desarrollo nacional, sin la intromisión de formulas llegadas desde el exterior.

    Significó el papel del naciente entonces Ministerio de Planificación y Desarrollo, al frente del cual el licenciado Carlos Villegas propuso planes para alcanzar una Bolivia digna, soberana y productiva, precisó.

    Esas estrategias a mediano y corto plazo, apuntó, nos han permitido la nacionalización de nuestros hidrocarburos, en una primera etapa, para luego adentrarnos en la industrialización del sector energético.

    Según Morales, también en el proceso de recuperación de los recursos naturales, se prevé la restitución del control estatal de rubros como los minerales, el agua y los bosques.

    Para el presidente, el Plan Nacional de Desarrollo, es estratégico pues en su propósito de erradicar la extrema pobreza recoge los conceptos enarbolados por los pueblos originarios que implican respeto a la colectividad y atención a sectores históricamente marginados.

    Otras leyes y decretos como la lucha contra la corrupción, la reforma agraria, seguridad ciudadana y transformaciones en servicios educativos y de salud, nos posibilitan profundizar en vías para mejorar índices de calidad de vida de los bolivianos, precisó.

    Morales puntualizó que el actual gobierno, respaldado por los movimientos sociales marginados durante más de 500 años, logró pasar de las protestas a las propuestas.

    En ese sentido, mencionó la ley de convocatoria e instalación de una Asamblea Constituyente, encargada de redactar la Constitución del nuevo estado boliviano.

    El mandatario recordó que desde el llamado a instalar ese foro, se previó una mayor participación de la mujer como constituyente, de ahí la lucha por la elección de tres delegadas por circunscripción, pese a los obstáculos de la oposición.

    Morales explicó que en medio de la diversidad y las diferencias entre fuerzas políticas, la Asamblea es el espacio idóneo para refundar el país.

    "La Asamblea Constituyente es la esperanza de los bolivianos para patentizar las necesarias transformaciones estructurales y los cambios en la esferas económica y social", remarcó.

    En ese sentido, llamó a superar divergencias y avanzar en la redacción del nuevo texto constitucional que deberá ser entregado antes del próximo 6 de agosto y a fines de año ser sometido a un referendo nacional.

    En su alocución, Morales también se refirió a la importancia de lo que llamó la "diplomacia de los pueblos", sobre la inserción internacional de Bolivia, pero con identidad propia.

    Recordó al respecto la asistencia del ex presidente chileno, Ricardo Lagos a su toma de posesión en enero de 2006 y a partir de ahí la conformación de una nueva agenda bilateral, que incluye la demanda marítima de la nación andina.

    Bolivia y Chile mantienen un diferendo desde la Guerra del Pacífico(1879), cuando la primera perdió su salida al mar.

    Sin embargo, después de más de 100 años, "el tema y sus posibles soluciones es centro de los contactos de sectores populares, encuentros de diplomáticos, indígenas, empresariales militares y parlamentarios", apuntó Morales.

    Aseveró que por primera vez Bolivia integra el Consejo Económico Social de Naciones Unidas y preside otros organismos como la Organización Mundial de la Salud, lo cual muestra el prestigio alcanzado por la nación anidna.

    Sobre la presencia de Bolivia en el escenario internacional, agregó, la presidencia pro tempore de la Comunidad Andina de Naciones y la celebración en Cochabamba el pasado diciembre de la Segunda Cumbre Sudamericana de Naciones (CSN) marcaron un nuevo rumbo a nuestra diplomacia, añadió.

    también subrayó la importancia en el plano político de la elección de Cochabamba como sede del parlamento sudamericano y la necesidad de fortalecer los mecanismos de integración en la región en sus relaciones con otros bloques como la Unión Europea.

    En otra parte de su discurso llamó la atención sobre el incremento de la producción y comercialización en el país de estupefacientes, entre ellos la marihuana, pese a una mayor efectividad de los instituciones especializadas en la lucha contra el narcotráfico.

    Morales ratificó la política de erradicación paulatina de los cultivos de hojas de coca en consenso con los productores y sus organizaciones gremiales y puso como ejemplo la respuesta de los cultivadores de El Chapare, en el centro del país.

    La sesión del Congreso Nacional ser instaló este lunes sin que el Senado lograra la víspera elegir su directiva, un caso inédito en la historia parlamentaria reciente.

    El gobierno, junto a los militantes del líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) e integrantes de los diferentes sectores sociales, festejarán al filo de esta tarde el aniversario con un acto en la Plaza de los Héroes, de La Paz.



  • Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

     
    ©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados