Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Así debe ser una Revolución según Maribea
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 47 no assunto 
De: Gran Papiyo  (Mensagem original) Enviado: 09/02/2007 03:50
 
Según la Socialdemócrata, ésta es la forma apropiada de combatir en una Revolución:
 
De haberlo sabido el Che, se hubiera puesto a juntar florcitas.
 
                                              SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                              (Gran Papiyo)


Primeira  Anterior  3 a 17 de 47  Seguinte   Última 
Resposta  Mensagem 3 de 47 no assunto 
De: tango Enviado: 09/02/2007 17:18
Azlai,
 
Lo mas probable que dirante la dictadura el gabriel era un guapo de la escuela de mecanica. 
 
Hoy, se cambio por unos mangos al un nuevo jefe facista.
 
No da asco, sino pena, es un patetico infeliz de que en argentina hay muchos...
 
No tiene las bolas de irse a Cuab a ser rebolucion.
 
TANGO

Resposta  Mensagem 4 de 47 no assunto 
De: Gran Papiyo Enviado: 09/02/2007 17:18
No tiene las bolas de irse a Cuab a ser rebolucion.
 
Tanguex de la Biela: para què me voy a ir a Cuba a hacer la Revoluciòn, si ya està hecha.
 
Lo mas probable que dirante la dictadura el gabriel era un guapo de la escuela de mecanica. 
 
Mirà pelotudito: en primer lugar no me llamo Gabriel. En segundo lugar el que andaba en cosas extrañas por aquel tiempo eras vos (existen mensajes tuyos corroboràndolo). Y en tercer lugar, por esa època yo estaba en la Agrupaciòn Naval Antàrtica haciendo patria y trabajando por la soberanìa y presencia argentina en el Continente blanco como simple conscripto a bordo del Rompehielos Gral.San Martìn. Nada que ver con la raza de malditos que operaban en la Escuela de Mecànica.
 
No da asco, sino pena, es un patetico infeliz de que en argentina hay muchos...
 
Asìiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii  ??????? A pesar que  Argentina le diò de comer a tu familia ¿¿¿¿ ese concepto tenès de nosotros ?????
Este es el famoso agradecimiento de la vaca empantanada.
 
Hoy, se cambio por unos mangos al un nuevo jefe facista.
 
Lo mìo no es el mercantilismo. No soy como vos que te vendès al mejor postor y recorrès el mundo haciendo, quièn sabe, què tramoyas.
 
Y fascistas son ustedes que estàn del lado del  Imperio y del Capitalismo.
 
Nosotros somos socialistas, comunistas, troskistas y zurdos de corazòn. Y todos abrazamos el mismo sentimiento fidelista y revolucionario.
 
Los ùnicos fascistas son ustedes, disfrazados de demòcratas y gente de bien.
Los tenemos bien calados. A llorar a la Iglesia.
 
                                     SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                       (Gran Papiyo)
 
 

Resposta  Mensagem 5 de 47 no assunto 
De: maribea05 Enviado: 10/02/2007 03:59
Azali y Tangui, queridos amigos, me sumo a ustedes y multiplico sus ascos.

A mí cada vez me da más la impresión que petit sufre de trastornos mentales irreversibles.

Me voy a permitir un exabrupto (es para irme a bañar antes de dormir)

¿Con qué usted cuenta, LE PETIT, además de la falta de respeto, el cinismo, la hipocresía y el atrevimiento, para decir con semejante propiedad lo que yo entiendo como forma de nada?

¿Quién le ha dado a usted el derecho (indebidamente claro está) de hablar o manifestarse por mí, determinando lo que yo creo o pienso?

LO DESCALIFICO TOTALMENTE!
Atrevido!

Vaya a ...ar   señor mío!
Que no es más que un perfecto descarado!

------

¡Qué bien me siento!
Abuuuuuuurrrrrrrrrrrrrrr

Resposta  Mensagem 6 de 47 no assunto 
De: Gran Papiyo Enviado: 10/02/2007 07:59
¿Con qué usted cuenta, LE PETIT, además de la falta de respeto, el cinismo, la hipocresía y el atrevimiento, para decir con semejante propiedad lo que yo entiendo como forma de nada?
Me baso, única y exclusivamente, en lo que usted escribe. Simplemente.
 
                                                SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                                     (Gran Papiyo)

Resposta  Mensagem 7 de 47 no assunto 
De: maribea05 Enviado: 10/02/2007 11:59
Usted es dueño de sacar sus conclusiones y opiniones sobre mí a partir de mis escritos y/o mis opiniones.  Y poner cualquier mensaje diciendo que usted cree que yo crea en tal cosa.

LO QUE SI NO PUEDE HACER, PORQUE NO TIENE DERECHO A ELLO NI YO LO HE AUTORIZADO, es a hablar en mi nombre:

O sea,
Un subject como éste:
"Así debe ser una Revolución según Maribea"

porque para cualquier persona con cierto nivel de cultura y educación, esa forma de redactar está reflejando que usted me está citando o recitando no que esa es su opinión o creencia sobre lo que yo opino o creo.

O una introducción como ésta:
"Según la Socialdemócrata, ésta es la forma apropiada de combatir en una Revolución:..."

donde se repite el mismo patrón anterior.

• O APRENDE A REDACTAR CORRECTAMENTE SI NO SABE...

• O APRENDA A COMPORTARSE ADECUADAMENTE, SIN ATREVIMIENTOS O ATRIBUCIONES QUE YO NO LE HE DADO.

Resposta  Mensagem 8 de 47 no assunto 
De: Gran Papiyo Enviado: 10/02/2007 16:00
Pero que legalistas que estás Maribea ! ! ! ! !
 
Me vas a iniciar un juicio ??????? 
 
Para enviarme la Carta Documento, consultá mi dirección con Maceo.
 
                                          SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                            (Gran Papiyo)

Resposta  Mensagem 9 de 47 no assunto 
De: maribea05 Enviado: 10/02/2007 19:59
This message has been deleted by the author.

Resposta  Mensagem 10 de 47 no assunto 
De: maribea05 Enviado: 10/02/2007 19:59
Y como anillo al dedillo de le petit papillo:

Hablando de revoluciones y revoluses.

"I.

El 8 de mayo de 1794 Antoine-Laurent de Lavoisier, padre de la Química moderna, fue guillotinado en Francia. El presidente del tribunal sancionador argumentó la sentencia con esta frase: “La Revolución no tiene necesidad de sabios".

Por este camino, la misma Revolución que había visto allanado su arribo por décadas de una actividad política e intelectual —actividad también de sabios y de poetas— que había socavado radicalmente el orden cultural medieval, esa misma Revolución, una vez abocada a la necesidad de constituir un poder revolucionario, no comprendía que ella misma procedía también del saber, que la Toma de la Bastilla habría sido impensable sin la Enciclopedia, El contrato social, y la idea de los derechos naturales del hombre construida por la Ilustración.
,,,"

De: Julio César Guanche. Tomado de su escrito: "Contra la herejía
Para presentar Las causas de las cosas,
un libro de Desiderio Navarro*

Resposta  Mensagem 11 de 47 no assunto 
De: Gran Papiyo Enviado: 11/02/2007 12:00
Como he dicho en infinitas oportunidades, la Revolución cubana fue muchísimo menos sangrienta que la Francesa, la Mexicana, la Rusa y la China.
Pero fue una Revolución, y en una Revolución no se tiran con florcitas. Despotricar porque hubo fusilados es una completa ridiculez, porque es desconocer lo que significa una Revolución.
Ya que sacaste el ejemplo de este químico, he aquí su vida y su final:
Pero antes... una pregunta : La Revolución cubana fusiló a algún científico ????  Vos tenés la lista de las "víctimas". Contame. A ver ???
 
8 DE MAYO DE 1774
Muere en la guillotina Antoine-Laurent Lavoisier, juzgado por un
tribunal revolucionario.

Nacido en París, en  1743, en el seno de una familia acomodada de abogados,
Antoine Laurent Lavoisier accedió a  una  educación  privilegiada.  Estudió
leyes en el Instituto Mazarino, donde  obtuvo el grado de bachiller en 1763
y su licenciatura un año después, sin  embargo,  su  mayor  interés  estaba
puesto en las ciencias, para las cuales demostró grandes aptitudes.

En  1768 fue admitido en la Academia de  Ciencias  de  París  como  químico
adjunto  por  su artículo sobre el análisis de muestras  de  agua,  pero  a
juzgar   por  la  importante  cantidad  de  memorias  que  Lavoisier  venía
presentando  desde  los  22  años, su interés guardaba el universalismo del
espíritu renacentista:  fluidos  corporales,  el  hipnotismo, procesos para
obtener tinturas, construcciones de sillas para inválidos y un ensayo sobre
la mejor manera de iluminar las  calles de París habían sido algunas de sus
preocupaciones.

Tampoco  podemos decir que desde su ingreso  a  la  Academia  se  concentró
exclusivamente  en la Química.  Por el contrario,  conforme  se  ganaba  un
lugar de privilegio en la Historia de las Ciencias  consolidaba  su ascenso
social en la Francia de Luis XVI.  El mismo  año que ingresó a la Academia,
se  incorporó  a  la  "Ferme  Générale",  una entidad tan privilegiada como
odiada  por los franceses, que estaban cansados de sostener los privilegios
de la nobleza con los impuestos recaudados por la "Ferme".  Pero volvamos a
la química.

A fines del  siglo  17  los  químicos  alemanes Johann Becher y Georg Stahl
plantearon  la  existencia  de   una  sustancia  hipotética  conocida  como
flogisto, a la que atribuyeron la facultad de generar la combustión.  Según
la teoría, toda sustancia inflamable contenía  flogisto,  el cual se perdía
durante el proceso de combustión.  Se suponía que sustancias como el carbón
o el azufre estaban compuestos casi completamente por  flogisto, lo que los
hacía  extremadamente  inflamables.    El  inglés  Joseph Priestley realizó
algunas comprobaciones que lo llevaron a deducir la existencia del oxígeno,
al consideró como aire deflogistizado.

La combustión era  en  esos momentos uno de los grandes dilemas científicos
de la época y  Lavoisier  seguía  empeñado  en  una técnica para mejorar el
alumbrado público de París.   En  sus experimentos comprobó que al calentar
ciertos metales como el estaño y  el  plomo en recipientes cerrados con una
cantidad  limitada de aire, aparecía sobre ellos  una  capa  calcinada  que
luego dejaba de crecer.  Utilizando una balanza pesó el conjunto del metal,
el calcinado y el aire después del calentamiento, obteniendo igual peso que
antes de comenzar el experimento.  Lavoisier descubrió que la combustión es
la  reacción  surgida  de  la  combinación  del oxígeno con otra sustancia.
Empleando la balanza, logró demostrar toda combustión en el aire resulta de
una  combinación con una parte del aire, con lo cual derribó la teoría  del
flogisto.

Pero  se  sabe,  no  sólo  de  química  vive el hombre y Lavoisier continuó
escalando posiciones  en un sistema social que crujía.  Ahora formaba parte
del selecto círculo  de  la  reina,  una  mujer  que  perdía  la cabeza por
rodearse con hombres de  la  cultura  En  1775  fue nombrado Director de la
Administración  de Pólvora, había adquirido  un  título  de  nobleza  y  se
preocupaba también por la economía de  Francia.  Su interés por la economía
lo llevó a escribir un libro que  tuvo  una enorme repercusión en su época.
Sus pares los parangonaban con Adam Smith y  el  Rey  lo invitó a ocupar la
Secretaría de Hacienda, que Lavoisier aceptó de muy buena gana.

Aprovechando  su  cargo  de  Director  de  la  Administración  de  Pólvora,
Lavoisier  montó  en  el  Arsenal  de  París un laboratorio con  todas  las
comodidades  por  donde  pasaban  todos  los  científicos  de  renombre que
visitaban la Ciudad Luz.  En 1783 demostró en la Academia que el agua es el
producto de la  combinación  de  hidrógeno.    En 1787, junto a un grupo de
químicos franceses, publica el  célebre "Método de nomenclatura química", a
partir del cual se clasificaron y nomenclaron todos los elementos.

Por entonces la fama de  Lavoisier no tenía fronteras.  Si la ciencia fuese
simplemente  una acumulación de hechos notables,  el  nombre  de  Lavoisier
hubiese  pasado  inadvertido:   el químico francés,  a  diferencia  de  los
colegas  que  lo precedieron y siguieron, no descubrió  ninguna  sustancias
original,  ni  realizó  experimentos  luminosos  para asombrar a un  amplio
público.        Sin   embargo  el  aporte  de  Lavoisier  fue  contundente,
revolucionario y silencioso, y se puede sintetizar, en una acción no exenta
de cierto atrevimiento  periodístico,  en un abordaje de la química con las
exigencias  que hasta entonces  le  eran  propias  a  la  física.    Cuando
Lavoisier se preocupa por llevar a la balanza las reacciones químicas no lo
hace para registrar las composiciones precisas que dan lugar a una novedosa
sustancia,  sino que especula sobra la naturaleza  misma  del  concepto  de
materia  ("materia  es lo que tiene peso" afirma)  y  disipa  la  atmósfera
cualitativa  que  rodeaba  a las reacciones químicas para someterlas  a  un
rigor cuantitativo. 

Lavoisier ha tomado como principio rector a la conservación de  la  masa  y
sometiendo  el  heterogéneo  desfile de resultados empíricos que la química
acumulara hasta entonces, logra un proceso de sistematización que prologará
a la estequimetría  de  Richter y a la nueva teoría atomista de Dalton.  En
1789, al referirse a las fermentaciones en su Tratado elemental de Química,
Lavoisier reitera la idea que  viene madurando desde su juventud:  "...pues
nada se crea, ni en las operaciones del arte, ni en las de la naturaleza, y
se  puede  plantear  como  principio que en  toda  operación  existe  igual
cantidad de materia antes y después de la  operación  y  que  no  hay  sino
cambios y modificaciones.  Es sobre este principio que esta fundado todo el
arte  de  hacer experiencias en Química, y estamos obligados a  suponer  en
todas  ellas una verdadera igualdad o ecuación entre los principios de  los
cuerpos que se examinan y los que se obtienen de ellos por el análisis" (1)

Pero hubo  algunas  combinaciones  que  Lavoisier  no  supo  controlar.  Su
indiscutible  talento  científico  y  la  acumulación  del  poder  político
potenciaron  su  espirito  arrogante    que   padecían,  entre  otros,  los
desconocidos que presentaban sus ponencias  en  la  Academia  de  Ciencias,
donde un día llegó un tal Jean Paul Marat.

Marat había nacido el mismo año  que  Lavoisier  pero  le tocó en suerte un
hogar considerablemente más humilde, del cual se  marchó  a  los  16  años.
Estudió  Medicina,  pero  al igual que el joven  Lavoisier  su  interés  de
distribuía  por  diversas  disciplinas  mientras cultivaba el ejercicio del
periodismo y exaltaba las pasiones del insatisfecho proletariado francés.

La primera vez que sus vidas se cruzaron, Lavoisier concentraba  el poder y
no ahorró descalificativos para juzgar la obra de Marat;  pero con la caída
del absolutismo monárquico, nuevas puertas se abrieron para Marat al tiempo
que Lavoisier comenzaba a perder privilegios.

En 1789,  luego de la iconográfica caída de la Bastilla, distintos sectores
sociales  pugnaron  para    imponer    sus  ideas  sobre  una  Francia  que
inevitablemente sería distinta.   Lavoisier  se encontraba entre los nobles
que buscaban un tránsito hacia  una  monarquía  parlamentaria.  Se mostraba
defensor del Tercer Estado y ocupaba  el  cargo de diputado suplente en los
Estados Generales.  En el otro extremo,  Marat,  desde  su  diario L'ami du
peuple (El amigo del pueblo) clamaba por un  cambio  absolutamente radical.
Atacaba  por  igual  a sectores moderados y a la  nobleza  reconvertida,  y
Lavoisier era un blanco fácil.

La  Caida  de  la  Bastilla  fue  sólo  el  primer  paso   en  la  vorágine
revolucionaria iniciada  en  1789.  Mientras que los sectores políticamente
más moderados, representantes  de  la burguesía, buscaban alternativas para
una  salida  parlamentaria donde  obtuvieran  el  control  político  de  la
situación,  un movimiento heterogéneo, los  sans  culottes,  integrado  por
sectores urbanos pobres, tenderos y artesanos,  constituían  una formidable
fuerza de choque que en las luchas  callejeras ya habían probado su fuerza.
Los sans colottes no querían ni vestigios del  antiguo régimen;  pedían una
democracia directa, con tribunales populares, sin hambrientos en las calles
y sin ricos bajo el cielo de una nueva Francia.   Y en 1792, de la mano del
jacobinismo, tuvieron su chance.

El 10 de julio de 1793, los jacobinos reunieron el control total del poder,
pero  el  pobre  de Marat no tuvo tiempo de ejercerlo.  Tres  días  después
murió asesinado por una joven girondina (el partido burgués moderado).  Los
sans culottes clamaban  venganza  y  la  tuvieron,.    Se  estima que en el
trasncurso de un año  40  mil  personas  murieron en las guillotinas que se
montaron a lo largo de  toda  Francia  en  un sistema de administración del
poder altamente democratizado por asambleas que  mensualmente se renovaban.
Sin embargo, los sans Culottes no llegaron  a  constituir  una  alternativa
sino  que  apenas fueron un fenómeno de la  desesperación,  un  intento  de
volver a un pasado idílico de campesinos y artesanos.

El  hombre que impulsó una revolución en la química,  y  que  a  la  postre
también redundaría en una revolución en la vida del hombre, fue encarcelado
en noviembre de 1793 por quienes no veían en Lavoisier al  científico  sino
al  recaudador  de  impuestos,  al  rico,  al  noble, al protagonista de un
régimen que los había mantenido en la miseria.  Se había desatado con  toda
su furia la "justa cólera" que Marat había predicho y alentado.  (2)

Un tribunal revolucionario rechazó las peticiones a favor de Lavoisier y lo
condenó a morir  en  la  guillotina.   Dicen que el presidente del tribunal
afirmó que "la República  no  tiene necesidad de químicos ni de sabios:  el
camino de la justicia no  se  verá  interrumpido";  una sentencia que sigue
doliendo a quienes no quieren hambrientos  en las calles, ni privilegios de
clase  y  que encuentran en la ciencia  un  instrumento  para  el  progreso
colectivo.
 
                                  SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                        (Gran Papiyo)

Resposta  Mensagem 12 de 47 no assunto 
De: maribea05 Enviado: 11/02/2007 12:00
Ya creo que lo estoy entendiendo petit.

Los muertos están bien muertos si son muertos por una revolución.
Si los mata una dictadura están mal muertos.
Digo ¿es ésa su opinión?

Me imagino que los terroristas dirán lo mismo cuando mandan a personas a inmolarse con bombas, con tal de matar inocentes. Los muertos están bien muertos?

A mi entender, señorito (señor chiquitico) NADA puede ser justificante para atentar contra la vida de otro. Porque en cuanto empezamos a aducir razones, el otro tendrá todo el derecho a aducir sus razones basado en la misma lógica. para justificar el crimen.

Entonces es una hipocrecía mayúscula en lo que usted vive.

A ESE PUNTO QUERIA LLEGAR!

Mire qué fácil!
:-)

Azúuuuuuuuucaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Ahora bien, volviendo al punto inicial...
¿qué pasa cuando se determina que una revolución no es tal, sino una dictadura (el ejercicio del poder absoluto sin cambios con incluso, como ahora, transmisión de poder dinástico)?

¿Están entonces justificados "mis negritos" que fueron fusilados COMO ESCARMIENTO, tal y como criticamos a la historia del hombre en otras épocas, donde se ponían las cabezas de los enemigos en picotas para que sirvieran de "ejemplo"?

Ay por dios, petit. Que sus argumentos no se sostienen ni dos segundos por vacíos.

Resposta  Mensagem 13 de 47 no assunto 
De: Gran Papiyo Enviado: 12/02/2007 00:42
Tu objetivo, Maribea, es ensuciar a la Revolución cubana. Te tengo bien calada a estas alturas de los acontecimientos.
A veces me parece que me estás tomando el pelo al exponer semejantes estupideces. Las Revoluciones no las inventé yo. Las Revoluciones se crean a partir de una injusticia insoportable. En toda Revolución hay muerte. No porque yo lo diga. No porque yo lo aliente. No porque yo lo justifique.
En toda Revolución corre sangre. Como en toda guerra.
Si vos seguís insistiendo en eso de los fusilamientos, sos vos la que quedás cada día más en ridículo.
Yo no voy a estar toda la vida tratando de hacerte entender algo tan obvio.
 
(el ejercicio del poder absoluto sin cambios con incluso, como ahora, transmisión de poder dinástico)?

Transmisión de poder dinástico ??????  Lo decís por Raúl ?????

Acaso Raúl no estuvo con Fidel desde el primer momento ?????? 

Raúl es un dirigente histórico. Y no es el segundo en la Revolución por ser el hermanito menor. Es el segundo por su lucha, por su trabajo, por sus méritos y su  trayectoria.

                                           SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                                            (Gran Papiyo)




Resposta  Mensagem 14 de 47 no assunto 
De: tango Enviado: 12/02/2007 01:24
La revolucion cubana ya la ensucio Fidel en 1961, cuando utilizo el comunismo como herramienta para apoderarse del poder y convertirse en un Facista dictador.
 
TANGO
 
 

Resposta  Mensagem 15 de 47 no assunto 
De: tango Enviado: 12/02/2007 02:07

Resposta  Mensagem 16 de 47 no assunto 
De: maribea05 Enviado: 12/02/2007 02:49
Creo que mis objetivos, petit, han sido claramente expresados por mí.
Como siempre y con un nivel de imposición y presunción extremas, usted "determina" qué soy y en qué estoy.

Con eso, sólo queda mal usted, ya que soy una persona sin trastiendas ni embelecos ocultos.

Y ya he escrito hasta la saciedad qué soy y en qué estoy.

Yo podré, según usted, quedar en ridículo todo el tiempo que critique, QUE CONTINUARE CRITICANDO Y CONDENANDO Y REPUDIANDO, los asesinatos por fusilamiento, los asesinatos de los pilotos de Hermanos al Rescate, los asesinatos de hombres-mujeres-niños-ancianos en el Remolcador 13 de Marzo, pero usted, indudablemente caerá, en la opinión de la gente sensible, con sentimientos, coherente en sus principios, defensora de las libertades, humana y de bien, en la categoría de los INHUMANOS, REPRESIVOS, JUSTIFICADORES DE ASESINATOS.

Entre una y otra postura, prefiero, definitivamente, el ridículo que yo, siempre según su opinión, pueda hacer.

Resposta  Mensagem 17 de 47 no assunto 
De: Maikohara1 Enviado: 12/02/2007 03:31
Los gloriosos patriotas del Asilo Histerico,solo aplauden a su amo,y a los fusilados del ejercito de Batista.....para ellos ese era el pueblo cubano..los once millones de cubanos,no son cubanos,por que no defienden al imperio,ni se manifiestan partidarios de que un Batista regrese a gobernar en Cuba.....
 
Losllevan 49 anos sus frustraciones.


Primeira  Anterior  3 a 17 de 47  Seguinte   Última 
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados