Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno Akil !                                                                                           Felice compleanno sexxies3 !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Cuba le dá una lección deportiva a América.
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 55 di questo argomento 
Da: Anti-gusano1959  (Messaggio originale) Inviato: 29/07/2007 21:48
 
 USA 97 88 52
 CUB 59 35 41
 BRA 54 40 67
 CAN 39 43 55
 MEX 18 24 31
 COL 14 21 13
 VEN 10 25 34
cuadro
completo
La brillante actuación de Cuba en los Juegos latinoamericanos deja varias lecciones. Primero su segundo lugar es doblemene meritorio porque venció a países como Brasil (que encima era local), Argentina y los Estados Unidos que tienen mucha más población y recursos económicos, si se computaran la totalidad de medallas dividida por población y recursos económicos Cuba había triunfado por lejos.
Segundo la victoria de Cuba demuestra que la supuestas "democracias" capitalistas, no distribuyen bien los ingresos, ya que incluso países con mejor distribución interna como Canadá (paraíso de los  progres truchos), quedaron por debajo de Cuba.  En Cuba el dinero se invierte en beneficio del pueblo y no de 2 o 3 oligarcas y por eso el que quiera dedicarse al deporte puede hacerlo con total apoyo del Estado.
Tercero, la  politica deportiva de Cuba está a la vista que es excelente y por lo tanto muchos comentaristas deportivos quieren limitarla a reconocer solo ese mérito, sin embargo esta política deportiva es tan buena como el resto de las politicas y a eso se deben los notables índices que tiene Cuba en cuanto a analfabetismo, mortalidad intantil y esperanza de vida.
CUBA ES Y SERA EL EJEMPLO DE UN MUNDO PARA TODOS A PESAR DE LO QUE DIGAN LOS AMOS DEL MUNDO Y SUS CORROMPIDOS MEDIOS DE COMUNICACION.


Primo  Precedente  11 a 25 di 55  Successivo   Ultimo 
Rispondi  Messaggio 11 di 55 di questo argomento 
Da: alvermesalir Inviato: 30/07/2007 10:39
Los Juegos Panamericanos del año 1991,celebrados en La Habana,Cuba,fueron el descaro deportivo más grande que yo he visto  en los dias de mi vida.Aquello fue increible y ha sido la unica ocasion en que Cuba quedo' por encima de Estados Unidos en unos Panamericanos.Le hicieron trampas a los estadounidenses a trocha y mocha.Los gimnastas cubanos se caian de los aparatos y asi y todo los miembros del jurado les daban notas de 10 puntos.Los clavadistas cubanos entraban al agua con las piernas separadas y una chapuceria tremenda y le daban 10 puntos en la calificacion;en gimnacia ritmica ,otro descaro.En nado sincronizado las competidoras cubanas obtuvieron cantidad de calificaciones de 10,lo que les permitio' barrer con las estadounidenses en esa disciplina..Me acuerdo que sólo una gimnasta negra de Estados Unidos,que era buenisima,pudo ganar una medallita de oro en Gimnasia femenina,y el colmo fue que para no quitarle la medalla a esa muchacha,lo que hicieron fue dar 2 medallas de oro en esa disciplina:una para la cubana y otra para la afroamericana.Aquello no tuvo nombre.Del boxeo ni hablar,le quitaban las peleas de boxeo a los boxeadores de Estados Unidos ,aunque hubieran sido los que mejor hubieran peleado.
 
Esos Panamericanos en Cuba fueron  un robo ...
 
El local siempre va a contar con cierto favoritismo ,por ser sede,pero no tan descaradamente como sucedio' en los Panamericanos de Cuba...La prueba más grande del robo y del descaro que le hicieron a los atletas norteamericanos en Cuba,es,que nunca,en ningunos  otros juegos Panamericanos  ,Cuba ha podido superar a Estados Unidos. 

Rispondi  Messaggio 12 di 55 di questo argomento 
Da: YoelA Inviato: 30/07/2007 11:59
Publicado el lunes 30 de julio del 2007

Temores de fuga masiva adelantan la salida de los atletas cubanos

Servicios de El Nuevo Herald

RIO DE JANEIRO

  language=Javascript>
function PopupPic(sPicURL, sHeight, sWidth) {
  window.open( "/static/popup.html?"+sPicURL, "", "resizable=1,HEIGHT=" +sHeight+ ",WIDTH=" +sWidth);
}
 
<br>

    La delegación cubana a los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro anticipó en 24 horas el retorno de sus equipos ante el riesgo de que se produjera una deserción masiva, informó la cadena de televisión brasileña O Globo, citada por la agencia EFE.

    La cadena informó que el equipo de voleibol no se presentó el sábado a recibir la medalla de bronce porque los responsables de la delegación decidieron una urgente salida de la Villa Panamericana para retornar al país.

    Portavoces de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA) indicaron a EFE que Cuba les comunicó el sábado que la mayor parte de los integrantes de la delegación iba a regresar a La Habana ese mismo día por la noche.

    La explicación ofrecida por Cuba en el comunicado enviado a la ODEPA para anticipar el regreso a La Habana fue que la mayor parte de los deportistas tienen compromisos en Europa.

    Las fuentes de la ODEPA recordaron que ninguna delegación tiene comprometida su presencia hasta la clausura de los Juegos y que puede regresar a su país en cualquier momento.

    El público del pabellón Maracananzinho abucheó la ausencia de los cubanos en la entrega de medallas del torneo de voleibol, ganado por Brasil, con Estados Unidos en segundo lugar.

    Según la cadena, la decisión se debió a que las autoridades cubanas temían una deserción masiva de deportistas.

    La cadena mostró imágenes de decenas de atletas cubanos en el área de embarque del Aeropuerto Internacional Carlos Jobim en un ambiente de confusión.

    Los deportistas --entre 220 y 240-- fueron trasladados al aeropuerto en seis autobuses, mientras el material técnico y los equipajes se transportaban en dos camiones.

    Un avión esperaba en la pista listo para el viaje a Cuba, afirmó la cadena.

    Según este medio, la orden de regreso fue dada por el presidente interino Raúl Castro.

    Cuba participó en Río con 470 atletas.

    Fuentes de la delegación cubana dijeron que el regreso estaba previsto para el sábado por la noche, pero un portavoz de la estatal Infraero, que administra los aeropuertos del país, indicó a O Globoesporte.com que el vuelo estaba programado para despegar el domingo por la noche.

    El entrenador cubano de lucha grecoromana, Rodolfo Terez, afirmó al mismo medio que una parte de la delegación viajaba el sábado por la noche y otra ayer. ''No ha pasado nada y si me sigue preguntando no voy a responderle'', señaló Terez al periodista.

    El jefe de prensa del Instituto Nacional de Deportes, Pedro Cabrera, sostuvo que los planes de salida no se modificaron.

    ''No entendemos las especulaciones que hizo la prensa brasileña sobre la salida de la delegación cubana, que siguió lo planificado en varios vuelos y el último avión saldrá en horas de la noche de hoy [ayer]'', aseguró Cabrera en conversación telefónica con la Associated Press. Indicó que Cuba iba a desfilar con 130 atletas en el acto clausura de los juegos en el estadio Maracaná.

    La isla participó en esa ceremonia con el resto de los atletas que aún estaban en Brasil, reportó la agencia EFE.

    Durante los Panamericanos cuatro deportistas cubanos desertaron: el balonmanista Rafael Capote, el técnico de gimnasia Lázaro Lamelas y los boxeadores Guillermo Rigondeaux, doble campeón olímpico y mundial del peso gallo y estandarte del equipo de pugilismo, y Erislandy Lara, campeón mundial wélter.

    Fidel Castro abordó el problema de la deserciones en una de su serie ''Reflexiones'' sobre los Panamericanos al denunciar la ''repugnante compraventa'' de atletas, el ''robo'' de cerebros y talentos a los países pobres.

    En otro artículo publicado a principios de esta semana, Fidel Castro acusó de traición a los deportistas que desertaron y dijo que en Alemania existe ''una mafia que se dedica a seleccionar, comprar y promover boxeadores cubanos'' mediante ``métodos sicológicos refinados y muchos millones de dólares''.

    La selección cubana de boxeo había perdido por deserción en diciembre del 2006 a los campeones olímpicos Yan Bartelemí, Yuriolskis Gamboa y Odlanier Solís, que acudieron con Rigondeaux a Caracas para realizar una preparación conjunta con el seleccionado local.

    El 5 de marzo del 2007, en una rueda de prensa en Miami, los tres boxeadores aseguraron que querían obtener un título mundial después de firmar contrato de tres años con las promotoras alemanas First Artist y Arena Box Productions.

    Las deserciones de Río se sumaron este año a las de dos jugadores de voleibol masculino en Bulgaria en mayo y a las de dos futbolistas que se quedaron en Estados Unidos durante la Copa de Oro de la Concacaf, en junio, de las que no se ha informado oficialmente en la isla.

    En los Juegos Centroamericanos de Ponce, Puerto Rico, en 1993 hubo 42 abandonos y otros 13 en los Panamericanos de Winnipeg, Canadá, en 1999.

    La lista de deserciones se estrenó en 1961, en el Campeonato Mundial de Béisbol que se disputó en San José, Costa Rica, donde el entrenador Clemente ''Sungo'' Carreras y otros dos funcionarios de la delegación optaron por no regresar mientras cuatro de los jugadores fueron fichados para el béisbol profesional.

    Cinco años después, la llamada delegación de la dignidad que asistió a los X Juegos Centroamericanos y del Caribe en San Juan, Puerto Rico, regresó a La Habana con dos atletas y un entrenador menos.

    La mayor cantidad de deserciones se registra en el béisbol debido al trabajo de los cazatalentos de las Grandes Ligas y a la calidad de los jugadores cubanos. Decenas se han escapado para probar suerte en el béisbol profesional.

    Siete jugadores de voleibol también optaron por no regresar a la isla entre el 2001 y el 2005.


    Rispondi  Messaggio 13 di 55 di questo argomento 
    Da: matilda Inviato: 30/07/2007 13:19
    Che Mambí,vos vistes los juegos ? Yo sí.
    Cuba nos deslumbró con su participación, a todos sin excepción, y es que como espectadores y contrincantes tuvimos en cuanta ciertos "detalles".
    Cuba tiene una población que no es ni la quinta parte de la de Brasil,o la de EEUU, es un país pobre, bloqueado y que dedica sus recursos a otras áreas además del deporte, vamos que no hay que ser tan resentidos ,lo que es verdad es verdad y punto.
    Y Brasil era el país anfitrión,como decimos nosotros jugaba de local, aún así la información que figura en el sitio oficial de los Panamericanos dice que Cuba recibió 59 medallas de oro y Brasil 54.
    En fin que deberían dejar de lado las cuestiones personales y sacar la cubanía no? asi los podemos felicitar.
     
    matilda

    Rispondi  Messaggio 14 di 55 di questo argomento 
    Da: maribea05 Inviato: 30/07/2007 14:39
    Décadas de 70-80...
    HABIA EMBARGO TAMBIEN!
    Oyó usted Miran...?
    No se me sume a la patología de las justificaciones por favor.

    Lea el mensaje de Mambí qué claro está.

    Y qué me dice de esto?:
    "Temores de fuga masiva adelantan la salida de los atletas cubanos"

    ¿Con qué se come?
    ¿Cómo se justifica?
    A ustedes los defensores del castrofacismo no les dice nada?
    Por favor, no ofenda mi inteligencia contestándome con el clichet de que los deportistas cubanos se convierten en "gusanos" encandilados por la "fiebre del oro"!

    En fin, Miran, nothing personal, you know?
    :)))

    Rispondi  Messaggio 15 di 55 di questo argomento 
    Da: Maceobravo1 Inviato: 30/07/2007 15:59
    Imbecil, dicen que cuando se llevaron a la delegacion romp[ieron el recorde de velocidad, hasta hubo atletas que perdieron su equipaje, no esperaron ni al cierre del evento, porque sera?, si los atletas estan muy contentos y el pueblo quiere al regimen, porque sera?, animal con ropa.
    Maceo

    Rispondi  Messaggio 16 di 55 di questo argomento 
    Da: Mambi Inviato: 30/07/2007 17:19
    Maribea, un beso amiga, hacia rato que no te leia!!
    Matildita amiga, en esas 2 decadas, como decia maribea, TAMBIEN EXISTIA BLOQUEO!!! entonces cual es la diferencia de una epoca a la otra?
    La unica diferencia que yo encuentro es que Cuba ya no le importa a nadie y no recibe subvencion de nadie y que el regimen esta viviendo de glorias pasadas.
    Yo vivo con una lucha grande en mi interiro porque me enorgullezco muchisimo cuando escucho que un cubano gano medalla pero me duele que el regimen lo utilice como arma propagandistica a su favor y como un medio promocion "socialista" a la cual me opongo tajantemente.
    Pero asi es la vida, nada es completo y tenemos que aceptar la realidad actual y disfrutar de los triunfos de la isla a la mitad!
    Saludos desde Miami
    Ray

    Rispondi  Messaggio 17 di 55 di questo argomento 
    Da: matilda Inviato: 30/07/2007 18:39
    This message has been deleted by the manager or assistant manager.

    Rispondi  Messaggio 18 di 55 di questo argomento 
    Da: matilda Inviato: 30/07/2007 19:59
    Mambí,amiguinho!!! Me parece que hay un sentido de exageración negativa en este tipo de análisis.
    Por suerte están las estadísticas en la página oficial d elos Panamericanso y yo no veo que la diferencia sea tan desequilibrante ni significativa, como cualquier otro país bah, creo que hay que deajr de buscar la paja en el ojo ajeno y dejar también de transmitir desaliento...
    Mirá Cuba:

                  Ouro    Prata    Bronze Total

    1951 - Buenos Aires                9          9          10        28

    1955 - Cidade do México        1          6          6          13

    1959 – Chicago                        2          4          4          10

    1963 – São Paulo                     4          6          4          14

    1967 – Winnipeg                      7          16        24        47

    1971 – Cáli                               31        49        25        105

    1975 - Cidade do México        56        45        33        134

    1979 – San Juan                      64        47        34        145

    1983 – Caracas                       79        53        43        175

    1987 – Indianápolis                 75        52        48        175

    1991 – Havana                        140      62        63        265

    1995 – Mar del Plata              112      66        60        238

    1999 – Winnipeg                      70        40        47        157

    2003 – Santo Domingo            72        41        39        152

    TOTAL DE MEDALHAS      722      496      440      1658

    Fijate las medallas de oro que son las más importantes:

    En el 71 obtuvo 31 medallas de oro, en el 75 obtuvo 56, en el 79 obtuvo 64 y en el 2007 obtuvo 59......no está tan mal no?

    Las de La Havana y las de Mar del Plata no las cuento,porque en el primer caso Alverme dice que hicieron Trampa y en el segundo, ya se sabe que aquí Cuba corre con el caballo del juez,jijiji.

    Ahora fijate BRASIL:

                                             Ouro    Prata    Bronze Total

    1951 - Buenos Aires           5          15        12        32

    1955 - Cidade do Méxi       2          3          13        18

    1959 – Chicago                   8          8          6          22

    1963 – São Paulo                14        20        18        52

    1967 – Winnipeg                 11        10        5          26

    1971 – Cáli                           9          7          14        30

    1975 - Cidade do Méxic      8          13        23        44

    1979 – San Juan                  9          13        17        39

    1983 – Caracas                   14        20        23        57

    1987 – Indianápolis            14        14        33        61

    1991 – Havana                    21        21        37        79

    1995 – Mar del Plata         18        27        37        82

    1999 – Winnipeg                 25        32        44        101

    2003 – Santo Doming         29        40        54        123

    TOTAL DE MEDALHAS      187      243      336      766

    y ARGENTINA...

                                            Ouro    Prata    Bronze Total

    1951 - Buenos Aires         68        44        38        150

    1955 - Cidade do México 27        31        15        73

    1959 – Chicago                  9          19        11        39

    1963 – São Paulo               8          15        16        39

    1967 – Winnipeg                8          14        12        34

    1971 – Cáli                         6          4          12        22

    1975 - Cidade do Méxi     3          5          7          15

    1979 – San Juan                12        7          17        36

    1983 – Caracas                  2          11        22        35

    1987 – Indianápolis           12        14        22        48

    1991 – Havana                  11        15        29        55

    1995 – Mar del Plata        40        45        74        159

    1999 – Winnipeg               25        19        28        72

    2003 – Santo Domingo            16        20        27        63

    TOTAL DE MEDALHAS      247      263      330      840

    Ves? el rendimiento no es parejo, somos países del tercer mundo y somos conscientes de nuestra realidad, que tendríamos que hacer? suicidarnos? sacar carnet de fracasados??

    Un poco de buena onda para que no se note tanto la intención,che!

    saluditos

    mati

     

    Rispondi  Messaggio 19 di 55 di questo argomento 
    Da: alvermesalir Inviato: 30/07/2007 21:19
    Desde el año 1975 Cuba no quedaba en el medallero dorado,por debajo de las 60 medallas...Innegablemente que ha descendido ....
     
    Podrian alegar los amigos castristas que,lo que sucede es que el resto de los paises latinoamericanos se han preoparado muy bien y que han ido aumentando su desarrollo deportivo...Parece que a pesar de que no hay comunismo en esos paises o socialismo castrista,los pueblos también avanzan deportivamente,lo que hecha un poco por tierra la teoria de que sólo la revolucion castrista logra preparar y  desarrollar atletas vencedores ...Y para eso no necesitan una dictadura de mas de 48 años en el gobierno. 

    Rispondi  Messaggio 20 di 55 di questo argomento 
    Da: matilda Inviato: 30/07/2007 22:39
    Cómo ,no era del 70 al 80? y en La Havana hicieron trampa! jiji
    lo que no  desciende evidentemente es el nível de subjetividad y alineamiento politico, sería más honesto que celebren las medallas yanquis.
     
    mati

    Rispondi  Messaggio 21 di 55 di questo argomento 
    Da: alvermesalir Inviato: 30/07/2007 22:39
    Estas dando muestras sobradas de lo que ha manifestado Maribea en estos foros: Tergiversas o confundes lo que los gusanos escriben,no se' si lo haces a propósito o accidentalmente.
     
    Si lees lo que escribi notarás que exprese' que en el año 1991 cuando los Panamericanos se celebraron en Cuba,fue donde se hicieron trampas descaradas para que Cuba ganara y quedara por encima de Estados Unidos.No me referi a ese espacio de años que tú mencionas. 

    Rispondi  Messaggio 22 di 55 di questo argomento 
    Da: matilda Inviato: 31/07/2007 01:08
    Tampoco la respuesta con las estadísticas era para vos ,lo dichos de Maribea y de Mambí se referían a ésas décadas...Lo de La Havana me dá un poco de risa nada más.
    mati

     
     

    Rispondi  Messaggio 23 di 55 di questo argomento 
    Da: alvermesalir Inviato: 31/07/2007 02:17
    Esas competencias las vi por TV,porque a los lugares donde se celebraban las competencias la mayoria inmensa de la gente que entraba eran los dirigentes del gobierno y sus familiares y socios y algun que otro obrero de esos que tienen que romperse el lomo trabajando para "el bien de la robolucion",supuestamente,para que les den el privilegio de entrar .
     
    La gente del pueblo tenia que hacer largas colas para poder entrar y casi siempre la enorme mayoria se quedaba fuera.
     
    Disposiciones del Dictador en Jefe.

    Rispondi  Messaggio 24 di 55 di questo argomento 
    Da: alvermesalir Inviato: 31/07/2007 03:25
    El dia que el Dictador en Jefe iba a estar presente en un evento cerraban el lugar y no dejaban entrar a nadie mas que a cuatro o cinco agentes de su guardia personal y a los miliatares vestidos de civil.

    Rispondi  Messaggio 25 di 55 di questo argomento 
    Da: alvermesalir Inviato: 31/07/2007 04:34
    Y Fidel iba a los eventos y ya con eso bastaba para intimidar a los jueces .La gente se fijaba que hasta llegaban a sentar a Castro en la mesa donde el Jurado desempeñaba su labor.
     
    ¡Que' acto  de Sumision y de Autoridad Impositiva y abarcadora!


    Primo  Precedente  11 a 25 de 55  Successivo   Ultimo 
    Argomento precedente  Argomento successivo
     
    ©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati