|
General: Es la propiedad privada...?
Scegli un’altra bacheca |
Rispondi |
Messaggio 1 di 30 di questo argomento |
|
Da: Mambi (Messaggio originale) |
Inviato: 02/08/2007 00:41 |
... la causa de que exista la pobreza? Que pasaria si se promulgara una ley de control monopolico donde ninguna empresa pueda dominar mas del 5% del mercado, salarios minimos que cubran las necesidades basicas y se incremente anualmente segun el indice del costo de la vida y existan planes de ayuda y leyes que garanticen la igualdad de oportunidades para todos, que se implemente un sistema tributario que exija a cada uno aporte a la csociedad segun sus ingresos, existiria aun la pobreza? Saludos cordiales desde Miami Rey |
|
|
Rispondi |
Messaggio 16 di 30 di questo argomento |
|
Da: Azali5 |
Inviato: 11/08/2007 07:23 |
Luis yo no se nada, pero bajaran o subiran los intereses?  |
|
|
Rispondi |
Messaggio 17 di 30 di questo argomento |
|
Da: llabrada |
Inviato: 11/08/2007 09:13 |
En la proxima reunion de bernadeke o como se llame ese gallo van a bajar los overnight interests- esos son los q se prestan los bancos entre ellos, es muy poco probable q haya una reduccion de emergencia antes de esa reunion q es el mes proximo, en lo q respecta a nosotros(consumidores)esto puede hacer bajar el interes en algunas tarjetas de credito y lineas de creditos, los mortgages (estan mas relacionados con los treasury bonds-especialmente el 10 years)pueden q bajen un poco, pero mas bien se mantendran igual(en mi opinion)algunos HELOC y otros tipos de lineas de creditos q estan basadas en el LIBOR, van pa'rriba porq el Banco de Londres subio sus intereses. Los jumbo loans(+417K) si estan bien jodios, es practicamente inexistente el 100% y los 95% CLTV estan bien duros, ahora mismo tengo dos en el aire despues de estar aprobados. Seguro es culpa del bloqueo y la mafia de mayami  Si estas en South Florida, habla con Reynaldo(mambi)trabaja en el giro, yo vivo en cas'e'yuca-Las Vegas. Gusanamente feliz, Luis |
|
|
Rispondi |
Messaggio 18 di 30 di questo argomento |
|
Da: Azali5 |
Inviato: 11/08/2007 11:04 |
Entendi algo  jajaja Mambiiiiiiiiiiiiii que pasara? |
|
|
Rispondi |
Messaggio 19 di 30 di questo argomento |
|
Da: miranrami |
Inviato: 11/08/2007 12:55 |
Socio, yo no he dicho que no sean parte de mercado, lo qué he dicho es que son solo herramientas del mercado, dado que el mercado nació antes que ellos, entre otras cosas. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 20 di 30 di questo argomento |
|
Da: miranrami |
Inviato: 11/08/2007 14:46 |
This message has been deleted by the manager or assistant manager. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 21 di 30 di questo argomento |
|
Da: miranrami |
Inviato: 11/08/2007 16:36 |
Socio por otra parte vos confundís las bolsas, con la banca y los bancos. Es cierto que la bolsa forma parte de los bancos, pero la banca es otra cosa, pero dado que no te gusta la teoría no te explico esto. La bolsa Socio, como una de las más poderosa del mundo como es Dow Jones de industriales, o el IBEX de España Nikkei de Japón etc., solo manifiestan las compras y ventas a gran escala. Esto poco tiene que ver con el rol de los bancos y la relación con sus clientes. El dinero que mueven las bolsas, ya sea en compras o en ventas es un dinero ya puesto a la circulación a gran escala; en estas grandes cantidades “Titánicas” de dinero se mueve de todo, dinero industrial y comercial. Esto socio nada tiene que ver con la regulación de los precios, porque precisamente las bolsas se mueven según la oferta y la demanda y no al revés. Y lo que puede perjudicar una posible caída en las bolsas, o subida, es el factor psicológico. Así por ejemplo los anuncios de una invasión militar hace que las bolsas caigan, o la subido de los precios del petróleo. La misma información positiva de la banca puede hacer subir a las bolsas. Así, si el presidente de la banca gringa anuncia una bajada en los tipos de interés para contrarrestar la inflación la bolsa puede subir. Las bolsas pues también se mueven por el facto especulativo y el pánico mediático. Y es donde los expertos bursátiles no son teóricos, sino técnicos; técnicos que por cierto nada pueden hacer sin nosotros los teóricos jaja |
|
|
Rispondi |
Messaggio 22 di 30 di questo argomento |
|
Da: llabrada |
Inviato: 11/08/2007 18:27 |
 Socio, socio, despues dices de los capitalistas inflando cifras: "Así una libra de tomates que antes costaba 10 colones, con un cambio a 8, 80 de colón por dólar, hoy cuesta 10 dólares."sataneco Tu no eres cojo, verdad? Aqui estan los precios de las hortalizas en El Salvador. Aparte en las bolsas se mueven grandes cantidades (titanicas como dices) y tambien pequennas, tu sabes q cualquier persona puede comprar-mediante un brokerage-acciones, lo mismo una q un monton, inclusive puede comprar penny stocks q cuestan en muchos casos menos de un centavo cada accion. Mandame unos cuantos euros pa invertirte por aca y tengas mas dinero pa "combatir el capitalismo"  y ademas pasas de la teoria a la practica-el criterio de la verdad-recuerdas eso de las clases de filosofia? Gusanamente feliz, Luis |
|
|
Rispondi |
Messaggio 23 di 30 di questo argomento |
|
Da: miranrami |
Inviato: 11/08/2007 20:18 |
Los precios socio en mi país son libres. Lo que te cuesta una libra de tomates en Santa Ana no te cuesta lo mismo en San Salvador. La lista de precios acá es a mayoristas, pero en el mercado tiende a subir, vos sabes, todos quieren ganar. No obstante lo que vos miras antes te constaba en Colones y hoy en Dólares, ¿NO es lo mismo que yo he dicho, aunque me haya equivocada en la cifra, según vos? Socio yo sé que hay de todo tipo de inversores, solo te quise dar un ejemplo. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 24 di 30 di questo argomento |
|
Da: llabrada |
Inviato: 11/08/2007 22:09 |
Socio alli estan los precios a consumidores tambien, yo se q cualquiera se equivoca, pero socio de de 10 dollares a .30 centavos va una equivocacion bien cabrona, por favor no te vayas a equivocar asi cuando me mandes los euros pa las inversiones aca  Gusanamente feliz, Luis |
|
|
Rispondi |
Messaggio 25 di 30 di questo argomento |
|
Da: miranrami |
Inviato: 11/08/2007 22:09 |
Vaya pues Socio, gracias jeje |
|
|
Rispondi |
Messaggio 26 di 30 di questo argomento |
|
Da: miranrami |
Inviato: 12/08/2007 04:47 |
This message has been deleted by the manager or assistant manager. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 27 di 30 di questo argomento |
|
Da: miranrami |
Inviato: 12/08/2007 09:35 |
Bueno, Socio acá está algunos de los precios de la canasta básica en mi país. En efecto debo de aceptar socio que me equivoque horrendamente con respecto a la Libra de Tomate, dado que en mi país el tomate no se compra por peso sino por cantidades, (bolsas decimos nosotros). Por otro lado, Socio antes comprábamos la caja de tomates de 15 Colones y como vos ves hoy cuesta 15 Dólares. (Hablamos de los precios al mayorista) Un Pollo en Suecia cuesta 1. 50 dólar aproximadamente mientras que en nuestro país y en mis país 2.48 dólar. En fin Socio, mi equivocación no altera el sentido de lo expuesto Variaciones en canasta básica en supermercados Los productos tomados en cuenta han sido agrupados en aceites y grasas, azúcar y cereales, alimentos para niños, leche entera y suplementos alimenticios, café tostado y molido, huevos, carne de res y pollo, artículos de uso personal, jabones y detergentes. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 28 di 30 di questo argomento |
|
Da: miranrami |
Inviato: 12/08/2007 14:23 |
This message has been deleted by the manager or assistant manager. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 29 di 30 di questo argomento |
|
Da: miranrami |
Inviato: 12/08/2007 19:11 |
Por otra parte, la Dirección de Estadísticas y Censos (DIGESTYC), informó que la inflación en el mes de julio 2006 fue de 1.3%, mayor al promedio mensual de 0.5% presentado de enero a junio del presente año.
Los rubros que mayor inflación presentan en el mes de julio según la canasta de mercado son: Transporte (+6.05%), debido principalmente al incremento en los precios del combustible; y el rubro de Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (+1.37%) debido principalmente al incremento en los precios de electricidad, gas y otros combustibles.
El rubro de Alimentos y Bebidas No Alcohólicas es el tercero con mayores incrementos (+1.09%), dentro del cual los alimentos presentan la mayor alza en precios (+1.12%). Sin embargo, es importante destacar que la variación en el mes de junio (+1.39%) había sido mayor a la presentada en el mes de julio.
Dentro de los alimentos que más han incrementado de precio en el mes de julio respecto al mes de junio se encuentran: la zanahoria (+30.9%), naranja (+21.0%), el repollo (+16.7%) y el tomate (+8.6%). Por el contrario, los productos que más han disminuido su precio en el mes de julio respecto al mes de junio son: güisquil (-12.9%), lechuga (-11.5%), yuca (-11.1%) y camarón de mar (-9.7%)
Precios de los combustibles bajan solo un 50% de los anunciados el mes de agosto
En el mes de agosto los precios de los combustibles disminuyeron internacionalmente en promedio 32 centavos de dólar para la gasolina especial, sin embargo, en el mercado nacional la gasolina especial disminuyó 15 centavos en autoservicio y 14 centavos en servicio completos.
Asimismo, la gasolina regular disminuyó 33 centavos, pero en el mercado nacional se redujo 11 centavos en autoservicio y 13 en servicio completo.
En relación al diesel, los precios internacionales subieron siete centavos en el mes de agosto, mientras que en El Salvador se incrementaron 5 en autoservicio y 4 en servicio completo.
Las últimas disminuciones presentadas en los precios de los combustibles en el mercado internacional aún no han sido trasladadas al mercado interno. Sin embargo, de acuerdo al comportamiento que presentan los precios en el mercado local que ha sido caracterizado por menores fluctuaciones en los precios en comparación al mercado internacional así como rezago en el traslado de las variaciones en los precios, se podría esperar que en las próximas semanas se reflejen las disminuciones internacionales en el mercado local. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 30 di 30 di questo argomento |
|
Da: miranrami |
Inviato: 12/08/2007 19:11 |
Canasta básica en supermercados
Ante la entrada en vigencia del incremento al salario mínimo, los precios promedio de la canasta básica, no reflejan variaciones sustanciales, de acuerdo a los sondeos de precios hechos por la Defensoría del Consumidor, entre julio y agosto de 2006, en 69 productos de la canasta. Los productos tomados en cuenta han sido agrupados en aceites y grasas, azúcar y cereales, alimentos para niños, leche entera y suplementos alimenticios, café tostado y molido, huevos, carne de res y pollo, artículos de uso personal, jabones y detergentes. Según estos sondeos se muestran variaciones no significativas hacia el alza o baja en el precio de los productos de la canasta básica. Para el caso, el precio del papel higiénico subió de $1.68 en julio a $1.81 en agosto, lo cual representa un aumento de 7.5%. El precio del arroz precocido aumentó de $0.41 a $0.44 (+7.3%), el frijol subió de 1.31 a 1.35 (+3.2%), los cereales de 1.46 a 1.49 (+2.0%), el jabón de tocador reportó un leve incremento de $1.43 a $1.45 (+1.3%), la pasta dental un centavo, mientras que la leche para lactantes tres centavos: $7.70 a $7.73 (+0.5%) y los suplementos alimenticios un centavo: $6.98 a $6.99 (+0.1%) . La carne de pollo mantuvo su precio en $2.48 Los sondeos realizados por la Defensoría también reflejan una disminución de precios en algunos productos de la canasta básica durante agosto comparado con julio anterior. Entre estos productos se encuentran: las toallas sanitarias, cuyo precio en agosto fue de $0.66 (-11.2%), jabón para lavar, $1.42 (-1.66%); carne de res, 2.21 (-1.3%); café soluble, $2.13 (-0.4) y café tostado, cuyo precio bajó hasta $2.56 (-0.2%). |
|
|
Primo
Precedente
16 a 30 de 30
Successivo
Ultimo
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati | |
|
|