Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Es la propiedad privada...?
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 30 di questo argomento 
Da: Mambi  (Messaggio originale) Inviato: 02/08/2007 00:41
... la causa de que exista la pobreza?
 
Que pasaria si se promulgara una ley de control monopolico donde ninguna empresa pueda dominar mas del 5% del mercado, salarios minimos que cubran las necesidades basicas y se incremente anualmente segun el indice del costo de la vida y existan planes de ayuda y leyes que garanticen la igualdad de oportunidades para todos, que se implemente un sistema tributario que exija a cada uno aporte a la csociedad segun sus ingresos, existiria aun la pobreza?
 
Saludos cordiales desde Miami
Rey


Primo  Precedente  2 a 15 di 30  Successivo   Ultimo 
Rispondi  Messaggio 2 di 30 di questo argomento 
Da: talita7194 Inviato: 02/08/2007 08:30
This message has been deleted by the manager or assistant manager.

Rispondi  Messaggio 3 di 30 di questo argomento 
Da: Mambi Inviato: 02/08/2007 16:15
Nadie responde!!!?
Coño, yo pense que me haria pedacitos y resulta ser que no tienen la menor idea de que contestarme!!!

Rispondi  Messaggio 4 di 30 di questo argomento 
Da: alvermesalir Inviato: 02/08/2007 16:15
Mambi esta pregunta es para responderla con mas tiempo.No se puede responder de corre-corre..Después voy a participar,pero  de momento puedo decirte,que NO.

Rispondi  Messaggio 5 di 30 di questo argomento 
Da: Mambi Inviato: 08/08/2007 07:56
Entonces podemos asegurar que la propiedad privada de por si NO ES LA CULPABLE DE LOS PROBLEMAS SOCIALES ACTUALES y por lo tanto no es el capitalismo el reponsable de los mismo!!

Rispondi  Messaggio 6 di 30 di questo argomento 
Da: MIKIMBYJODON1 Inviato: 09/08/2007 03:25
MAMBY......tu sabes que sin el mercado libre seria un castrista mas.....muchacho  no andes en esa gaveta....que son capazes de proponer eso.......y me joda..

Rispondi  Messaggio 7 di 30 di questo argomento 
Da: miranrami Inviato: 09/08/2007 06:51
This message has been deleted by the manager or assistant manager.

Rispondi  Messaggio 8 di 30 di questo argomento 
Da: miranrami Inviato: 09/08/2007 10:17

NO te he respondido a esto porque en otros temas lo he tratado, esto seria, amigo mío, algo así como más de lo mismo.

NO obstante te voy a responder a nivel personal: Ningún monopolio es bueno, amigo mío, y el mercado no puede existir sin la producción, pero sí puede existir mercado sin empresas privadas, si puede existir mercado sin capitalismo; (y esto es lo que los socialistas utópicos no saben ni pueden digerir). La causa de la pobreza, no esta conectada al mercado como pensaban los soviéticos, sino a la injusta distribución de las riquezas.

Empero lo que sucedió en Rusia fue un excesivo monopolio centralizador por un Estado burocratizado por el Partido. Lo cual no fue bueno. Pero en el capitalismo sucede lo contrario, hay un excesivo control del mercado por la empresa privada, siendo en este sentido la propiedad privada no una dictadura burocratizada sino una dictadura anárquica donde se da le ley del más fuerte, la ley de la salve. ¡Los monopolios pues no son buenos! “En ningún momento es bueno cuando la medicina es mortal para una enfermedad curable”.


Rispondi  Messaggio 9 di 30 di questo argomento 
Da: llabrada Inviato: 09/08/2007 13:42
sataneco, tienes razon en eso de q ningun monopolio es bueno, los propios capitalistas han regulado ramas de la economia para impedir el monopolio, por supuesto q queda mucho q hacer, por ejemplo en el area del petroleo, donde unas pocas cias son las q regulan todo el mercado. Tampoco creo q el monopolio y excesivo control por parte de un gobierno sea bueno, el ejemplo q pones de la URSS es prueba de ello, desgraciadamente es lo q no acaban de entender en Cuba y ese control excesivo lo ha llevado a convertirse de hecho en practicamente un capitalismo de estado. El cuento de q los medios de produccion pertenecen al pueblo, no es mas q eso, solo un cuento, todo pertenece al estado como gran monopolista. El mercado se auto regula, hoy mismo Dow Jones esta por el suelo y en panico, en las ultimas tres semanas han habido cambios pa abajo y pa arriba de mas de 100 puntos varias veces, en proceso de auto regulacion.
 
Gusanamente feliz, Luis

Rispondi  Messaggio 10 di 30 di questo argomento 
Da: miranrami Inviato: 09/08/2007 17:08
This message has been deleted by the manager or assistant manager.

Rispondi  Messaggio 11 di 30 di questo argomento 
Da: miranrami Inviato: 09/08/2007 20:34

Hola Socio, como estas, bueno me alegra saber que en algo estamos de acuerdo. Empero el mercado no se regula solo Socio, lo dicen los mismos técnicos del mismo. Mira yo soy solo un teórico del mercado, te pondré un ejemplo, y sino me crees te invito a que visites El Salvador.

Nota, Socio, esto no es política sin economía pura) Mira en mi país se dolarizo la economía, con lo cual se suprimió automáticamente el efecto de la Banca. Socio Luis, vos ya sabes que la Banca y los Bancos, no son la mismas caso no, bueno como todo buen derechista  lo debes de saber. Pues bien: al quedar sin efecto la banca nacional y al tener al dólar Americano como moneda circulante, las medidas que se tomen en los EEUU nos afectan a nosotros y esto explica el por que un pollo preparado es más caro en El Salvador que en los EEUU y otros productos que cuestan lo mismo. Así una libra de tomates que antes costaba 10 colones, con un cambio a 8, 80 de colón por dólar, hoy cuesta 10 dólares. Y el gobierno es incapaz de controlar dicha inflación.

¿Que hacen los Noruegos para estas dificultades? Lo mismo que los gringos y que todo el mundo, regular el mercado con la Banca, es decir controlando el monto de capital social circulante, según medidas recomendadas por los técnicos.

Así, en Suecia se da el caso que para Navidad por ejemplo suben los precios, y los bancos y la banca suben los tipos de interés. Después de Navidad los precios vuelven a bajar. Pero esto no lo hace solo el mercado sino son medidas tomadas desde la Banca, para regular los precios en los mercados. Ya para explicarte más socio como funciona esto te tengo que cobrarte BROTHER, dado que vos son capitalista, por lo cual no puedo trabajar gratis para vos jaja


Rispondi  Messaggio 12 di 30 di questo argomento 
Da: llabrada Inviato: 09/08/2007 20:34
Socio resulta q los bancos y la banca son parte del mercado, hoy el banco federal de Francia solto un monton de euros en prestamos para los bancos, para la proxima reunion de la reserva aqui esoty bien seguro q van a cortar los interes overnight-los q se prestan entre bancos-. Como paso con la burbuja de las acciones de las cias de tecnologia, igual va a pasar con el problema actual de creditos, oferta y demanda, el mercado se va a regular, unos van a salir bien y otros jodios, desgraciadamente los q generalmente salen jodios son los de abajo, pa los bancos y las cias financieras es solo un write off, esto de parte de uno q no es experto ni teorico, solo un poco de practica-el criterio de la verdad-segun los "clasicos"
 
Gusanamente feliz, Luis

Rispondi  Messaggio 13 di 30 di questo argomento 
Da: miranrami Inviato: 11/08/2007 01:50
This message has been deleted by the manager or assistant manager.

Rispondi  Messaggio 14 di 30 di questo argomento 
Da: miranrami Inviato: 11/08/2007 03:41

Vamos a ver Socio Luis, dice un dicho en mi país, “las cosas no son siempre la que parecen ser”. Dicho esto te diré algo: El mercado tiene mecanismos y herramientas. Los mecanismo y las herramientas no son la misma cosa, en tanto y en cuanto, hagamos referencia al propio mercado. Así pues, tanto las mercancías, como el dinero son las partes principales del mecanismo intrínseco del mercado. Pero la Banca y los Bancos no son mecanismo del mercado sino herramientas del mismo, tanto que las bolsas mismas se convierten para los cambistas de dinero en un mercado autónomo, es decir, con respecto al mercado clásico de las mercancías.

Por lo cual socio la oferta y la demanda, regulan suave y temporalmente los precios en el mercado, pero no siempre, y es donde los técnicos de la Banca deben de intervenir, cuando los mecanismos del mercado ya no son suficientes: o sea la oferta y la demanda. En concreto el mercado jamás se podrá contralor solo, sin las herramientas ya expuestas.

Vaya Socio ya te estoy dando cátedra, y de puro gratis. Vaya que irónico, no, un comunista dando clases de capitalismo a un capitalista jaja. ¡Si quieres saber más, Socio, me vas a tener que pagar! Jjajaj ¡Son bromas carnal! Es puro humor salvadoreño.


Rispondi  Messaggio 15 di 30 di questo argomento 
Da: llabrada Inviato: 11/08/2007 05:32

"Socio resulta q los bancos y la banca son parte del mercado"

Recuerdas esto verdad?

Herramientas y mecanismos son partes del mercado. Partes. Ayer la bolsa abrio por el suelo luego de las perdidas en Europa y Asia, el banco federal inyecto 19 billones para prestar a bancos q a su vez prestan a cias y a consumidores, aun asi la bolsa estuvo en sus primeras horas cerca de 200 pts en rojo,(a proposito hubo quien grito desastre sin esperar al final de la sesion pa ilusionar a gente de poco seso)como los intereses siguen bastante aceptables los bancos empezaron a ofrecer mas fondos, la demanda ocupo cierta cantidad de ellos y el banco federal inyecto 19 billones mas y al final del dia, Dow Jones termino en rojo, pero por solo 31 pts, Nasdaq tambien termino en rojo, pero solo por 11 pts y SP termino en positivo(menos de un pto creo)

Resulta q las partes del mercado han trabajado para regularlo, siempre lo han hecho y siempre lo haran, si quieres ver a la banca y los bancos como algo afuera e independiente del mercado estas en todo tu derecho y puedes dar todas las clases q quieras en todas las universidades q quieras, yo prefiero las clases donde ven todo como parte del mercado. Te agradezco el interes de todas maneras, por mi parte, sin autotitularme teorico o experto, seguire tratando de mostrarte algo de la economia sociolista q conoci en la practica-"el criterio de la verdad"-recuerdas?

Gusanamente feliz, Luis



Primo  Precedente  2 a 15 de 30  Successivo   Ultimo 
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati