|
General: REUBICAR" A ISRAEL EN AMERICA DEL NORTE
Choisir un autre rubrique de messages |
|
De: Gitanjalivi_ll24ll (message original) |
Envoyé: 08/10/2007 17:40 |
"REUBICAR" A ISRAEL EN AMERICA DEL NORTE Mahmud Ahmadineyad dijo que Canadá y Alaska tienen grandes territorios como para mudar al país hebreo. Además, volvió a pedir la creación de una comisión internacional para esclarecer la dimensión real del Holocausto. El presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, se mostró este viernes a favor de "reubicar" Israel lejos de Medio Oriente y del mundo islámico y sugirió que el norte del continente americano podría ser la alternativa. "Canadá y Alaska tienen grandes territorios. ¿Por qué no lo reubican (a Israel) ahí y lo mantienen con (una ayuda de) 30.000 ó 40.000 millones de dólares por año para que construya una nueva existencia?", dijo Ahmadineyad en un discurso durante una manifestación antiisraelí. "Pregunté a Europa y a Estados Unidos si estaban de acuerdo en dividir su territorio y devolverle (a Israel) una parte de él", agregó el mandatario, quien hace dos años ya propuso "alejar Israel del mundo islámico" creando un Estado judío en suelo alemán o austríaco. Irán no reconoce la existencia de Israel e insiste en celebrar un referendo para aclarar la situación geográfica y política de "los territorios palestinos ocupados", en el que deberían votar millones de refugiados palestinos. El último miércoles, Ahmadineyad aseguró que Irán tiene una "misión internacinoal" para frenar la hegemonía israelí en Medio Oriente. Ahmadineyad también afirmó este viernes que el Holocausto no debía representarse como "un asunto santo, más santo que Alá y los profetas" y como "un pretexto para iniciar otro genocidio contra Palestina", informó la agencia de noticias DPA. La nación iraní, agregó, "condena el asesinato de cualquier pueblo inocente, sin importar si se trata de musulmanes, cristianos o judíos", y considera "criminales" a Adolf Hitler y a todos los responsables de los asesinatos cometidos durante la Segunda Guerra Mundial. El líder iraní, sin embargo, volvió a pedir la creación de una comisión internacional para esclarecer la dimensión real del holocausto. El último líder de la Revolución Islámica, Ayatolá Ruhollah Jomeini, instauró el día "Quds" cada último viernes del mes santo del ramadán. La fecha sirve para reclamar la liberación de Jerusalén ("Quds" en árabe) de la ocupación israelí. Cientos de miles de personas asistieron este viernes a las manifestaciones organizadas por el Estado con este motivo, informó la televisión estatal, entre lemas como "Muerte a Israel" y "Muerte a Estados Unidos". |
|
|
Premier
Précédent
2 à 8 de 8
Suivant
Dernier
|
|
De: miranrami |
Envoyé: 08/10/2007 18:59 |
|
|
|
De: miranrami |
Envoyé: 08/10/2007 20:14 |
|
|
|
De: miranrami |
Envoyé: 08/10/2007 21:29 |
Independencia El Estado de Israel fue proclamado el 14 de mayo de 1948, de acuerdo con el plan de partición de la ONU (1947). Menos de 24 horas más tarde, los ejércitos regulares de Egipto, Jordania, Siria, Líbano e Irak lo invadieron, forzando a Israel a defender la soberanía que había reconquistado en su patria ancestral. En lo que pasó a ser conocido como la Guerra de la Independencia de Israel, las recientemente formadas y pobremente equipadas Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) rechazaron a los invasores en cruentos e intermitentes combates que se prolongaron por unos 15 meses, que demandaron más de 6.000 vidas (aproximadamente el uno por ciento del total de la población judía del país en ese momento).
 | Durante los primeros meses de 1949, se mantuvieron negociaciones directas, bajo el auspicio de la ONU, entre Israel y cada uno de los países invasores (excepto Irak, que se ha negado a negociar con Israel hasta la fecha); el resultado fue acuerdos de armisticio que reflejaron la situación al término de los combates. La planicie costera, la Galilea y todo el Néguev, quedaron bajo la soberanía de Israel, Judea y Samaria (la Margen Occidental) pasaron a dominio jordano, la Franja de Gaza bajo administración egipcia, y la ciudad de Jerusalem fue dividida, controlando Jordania la parte oriental, incluida la Ciudad Vieja, e Israel el sector occidental. |
|
|
|
De: miranrami |
Envoyé: 08/10/2007 22:44 |
No obstante, los años de construcción del estado fueron enturbiados por serios problemas de seguridad. Los acuerdos de armisticio de 1949 no solamente que fracasaron en el intento de pavimentar el camino hacia una paz permanente, sino que fueron constantemente violados. En contradicción a la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU del 1o de septiembre de 1951, se impidió el paso de barcos y de navegación israelí por el Canal de Suez; se agravó el bloqueo de los Estrechos de Tirán; las incursiones de bandas de terroristas a Israel desde los países árabes vecinos para cometer asesinatos y sabotaje se llevaban a cabo con creciente frecuencia; y la península del Sinaí fue convertida gradualmente en una enorme base militar egipcia.
Después de la firma de una alianza militar tripartita entre Egipto, Siria y Jordania (octubre de 1956), la inminente amenaza a la existencia de Israel se intensificó. En el curso de una campaña de ocho días las Fuerzas de Defensa de Israel tomaron la Franja de Gaza y toda la península del Sinaí, deteniéndose a 16 km. al este del Canal de Suez. La decisión de las Naciones Unidas de apostar una Fuerza de Emergencia de la ONU (UNEF) a lo largo de la frontera entre Israel y Egipto, y el otorgamiento de seguridades egipcias respecto a la libre navegación en el Golfo de Eilat, llevaron a Israel a aceptar una retirada por etapas (noviembre de 1956 a marzo de 1957) de las áreas conquistadas un par de semanas antes. Consecuentemente, los Estrechos de Tirán fueron abiertos, permitiendo al país desarrollar el comercio con los países de Asia y Africa Oriental, así como importar petróleo del Golfo Pérsico. Años de consolidación Durante la segunda década de vida del país (1958-68) las exportaciones se duplicaron y el PNB aumentó en un 10 por ciento anual. Si bien algunos productos previamente importados como papel, neumáticos, radios y refrigeradores, ahora eran manufacturados en el país, el más rápido crecimiento tuvo lugar en las recientemente creadas industrias de metales, maquinaria, químicos y electrónica. Dado que el mercado interno para los alimentos cultivados en el país estaba alcanzando rápidamente el punto de saturación, el sector agrícola empezó a plantar una gran variedad de cultivos para la industria procesadora de alimentos, así como para la exportación de productos frescos. Se construyó un segundo puerto de aguas profundas en Ashdod, en la costa Mediterránea, adicional al existente en Haifa, para ocuparse del gran volumen de comercio. En Jerusalem, se construyó la sede permanente de la Knéset y se erigieron instalaciones para el Centro Médico Hadassa y para la Universidad Hebrea en nuevos sitios que reemplazaban las sedes que ambas instituciones tenían en el Monte Scopus y que debieron ser abandonadas después de la Guerra de la Independencia. Fue establecido el Museo Israel con el objetivo de reunir, conservar, estudiar y exhibir los tesoros artísticos y culturales del pueblo judío. Las relaciones exteriores se ampliaron constantemente, estrechándose los lazos con Estados Unidos, los países de la Comunidad Británica de Naciones, la mayoría de los estados de Europa Occidental, prácticamente todos los países de Latinoamérica y Africa y algunos de Asia. Extensivos programas de cooperación, en los que cientos de médicos, maestros, ingenieros, agrónomos, expertos en regadío y organizadores juveniles israelíes compartieron su conocimiento y experiencia con gente de otros países en desarrollo. En 1965, Israel intercambió embajadores con la República Federal de Alemania, un paso que había sido demorado debido a los amargos recuerdos que mantenía el pueblo judío de los crímenes cometidos contra él durante el régimen nazi (1933-45). La normalización de las relaciones entre ambos países fue precedida por una vehemente oposición y un debate público. | |
|
|
|
De: Azali5 |
Envoyé: 08/10/2007 22:44 |
Israel Photo: Dome of the Rock and Church of the Holy Sepulchre |
|
|
|
De: CARLOS. RD |
Envoyé: 10/10/2007 11:59 |
Hace unos dias lei el articulo publicado en el HERALD y reproducido aca , GUSANOS Y MARIPOSAS , triste episodio , macabro enjendro de la revolucion , muchos cubanos pasaron por esta triste y penosa realidad , muchos niños precenciaron como eran vejados sus padres y abuelos por una multitud de vecinos , sin explicacion para su inocencia , gusanos, siempre fue el calificativo , gusanos por que no deceaban seguir viviendo en esa miseria colectiva , gusanos por que publicamente expresaron su deceo de salirce de la trampa de la revolucion , hoy ,aquellos cubanos , aquellos gusanos que para la revolucion eran la escoria de la sociedad, representan una respetada comunidad en el exterior , hoy la revolucion se preocupa por que las remesas familiares lleguen ,,,,,,, cuanta hipocrecia , hoy los gusanos convertidos en mariposas son recibidos en sus cuadras , hasta sus propios familiares que en muchos casos los criticaron los reciben ,,,,,,, es evidente que hay mucho que contar , mira que los hicieron sufrir caramba ,,,,,,,,,,,, la verdad esta ahi , quien puede justificar semejante hecho,,,,,,,,,,, |
|
|
|
De: YoelA |
Envoyé: 10/10/2007 11:59 |
Carlos RD, Los gusanos salen cuando las cosas se pudren. Saludos, Yoel. |
|
|
Premier
Précédent
2 a 8 de 8
Suivant
Dernier
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés | |
|
|