Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Primer santo cubano
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 92 no assunto 
De: YayaboEstaEnLaCalle  (Mensagem original) Enviado: 06/11/2007 15:01

Hola, alguien tiene información del beato cubano proclamado por Benedicto XVI?
Solo que hoy se celebra su fiesta y que fue fusilado junto a otros 400 sacerdotes por los comunistas españoles.

Yayabo


Primeira  Anterior  33 a 47 de 92  Seguinte   Última 
Resposta  Mensagem 33 de 92 no assunto 
De: YayaboEstaEnLaCalle Enviado: 08/11/2007 20:59

A ver si SadCharlote me da una mano con esto. Bueno este es el link Papiyo.

http://www.youtube.com/watch?v=WqiC-FGQ0dg


Resposta  Mensagem 34 de 92 no assunto 
De: Gran Papiyo Enviado: 08/11/2007 21:59
Muy simpàticos los dibujitos. Me hacen recordar a un personaje de mi niñez (Pepìn Cascaròn)
 
Pero no entiendo para què es esa musiquita.
Para adelgazar ??????
 
                                    SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                    (Gran Papiyo)

Resposta  Mensagem 35 de 92 no assunto 
De: cruzylovesmirkgurl83 Enviado: 08/11/2007 22:59
Yayabo:
 
Deja a este Argentino te entretenga con su comemierderia.

Resposta  Mensagem 36 de 92 no assunto 
De: Azali5 Enviado: 08/11/2007 22:59
jajajajaj , Bobiyo con su comemierderia

Resposta  Mensagem 37 de 92 no assunto 
De: Gran Papiyo Enviado: 10/11/2007 03:59
Volviendo al tema de los curas y la Guerra civil española :
Entèrense de esto que es muy gracioso.
Pasò en Chile, en la Cumbre Iberoamericana 

Cuando el presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, descendió del avión en Santiago de Chile y sonriente y a paso vivo pasó revista a la formación militar que le rendía honores, un himno comenzó a sonar. El televidente que observaba la escena quedó pasmado, tanto que no logró discernir si se trataba de una gaffe superlativa del musicalizador del canal o del ceremonial del país anfitrión. Porque lo que sonaba era, en efecto, un himno, pero el Himno de Riego, el de la República, el mismo que comunistas, anarquistas y socialistas cantaban con una letra irreverente durante la Guerra Civil: “Si los curas y monjas supieran/ qué paliza les vamos a dar/ subirían al coro cantando/libertad, libertad, libertad”.

Està muy bueno el Himno. Tiene mucho ritmo Yayabo, està mejor que tu video clip "Depende de que ???" .
Con el de los republicanos se adelgaza màs ràpido.
                                             
Hagan clic acà    
 
 
 
                                            SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                                (Gran Papiyo)

Resposta  Mensagem 38 de 92 no assunto 
De: Gran Papiyo Enviado: 10/11/2007 08:00
Hablando en serio, èste es el Himno oficial :
 
 
Acà estàn las letras de dos versiones, la oficial y una de las tantas satìricas  :
 

Aparte de la letra oficial durante el período republicano, el Himno de Riego tuvo muchas letras o letrillas populares, más o menos afortunadas. A continuación se incluye la letra oficial y algunas de las populares:

LETRA OFICIAL

(Autor: Evaristo de San Miguel Valledor)

Serenos y alegres
valientes y osados
cantemos soldados
el himno a la lid.
De nuestros acentos
el orbe se admire
y en nosotros mire
los hijos del Cid.

Soldados la patria
nos llama a la lid,
juremos por ella
vencer, vencer o morir.

El mundo vio nunca
más noble osadía,
ni vio nunca un día
más grande el valor,
que aquel que, inflamados,
nos vimos del fuego
excitar a Riego
de Patria el amor.

Soldados la patria
nos llama a la lid,
juremos por ella
vencer, vencer o morir.

La trompa guerrera
sus ecos da al viento,
horror al sediento,
ya ruge el cañon
a Marte, sañudo,
la audacia provoca
y el ingenio invoca
de nuestra nación.

Soldados la patria
nos llama a la lid,
juremos por ella
vencer, vencer o morir.

LETRA SATIRICA

Estas es una  de las letras utilizadas popularmente en la época de la República, de forma satírica. Refleja el sentimiento anticlerical y antimonárquico de quienes la cantaban.

Si los curas y frailes supieran
la paliza que les van a dar,
subirían al coro cantando:
"Libertad, libertad, libertad!"


Si los Reyes de España supieran
lo poco que van a durar,
a la calle saldrían gritando:
"¡Libertad, libertad, libertad!"


Un hombre estaba cagando
y no tenía papel
pasó el Rey Alfonso XIII
   y se limpió el culo con él.   

SALUDOS REVOLUCIONARIOS

(Gran Papiyo)


Resposta  Mensagem 39 de 92 no assunto 
De: cruzylovesmirkgurl83 Enviado: 10/11/2007 11:59
Yayabo, aqui otro Santo Cubano, que si tiene una cara de Cubanazo. Cual aparentement no fue martirisado en la Matanzas de Paracuello. NO conosco toda su historia pero te prometo buscar algo.
 
Padre Jaime Oscar Valdés

La lista de sacerdotes, religiosos y religiosas asesinados durante la Guerra Civil Española, que ha sido dada a conocer oficialmente por el Vaticano el 1 de junio, incluye también a otro sacerdote cubano: Jaime Óscar Valdés, religioso de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Había nacido en La Habana el 15 de enero de 1891 y fue asesinado en Valencia el 7 de agosto de 1936.

Se estima que en el próximo mes de octubre tendrá lugar la ceremonia litúrgica declarándolos Mártires de

***********
Fray José Olallo

Además, el pasado mes de diciembre SS el Papa Benedicto ha reconocido también las virtudes heroicas del Siervo de Dios Fray José Olallo Valdés, Religioso de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, nacido el 12 de febrero de 1820 en La Habana (Cuba) y muerto el 7 de marzo de 1889 en Camagüey (Cuba).

Aunque nacido en La Habana, Fray José Olallo (que nunca fue sacerdote aunque popularmente se le conociera como "el Padre Olallo") ejerció su su labor humanitaria y caritativa por muchos años en nuestra ciudad.

Resposta  Mensagem 40 de 92 no assunto 
De: cruzylovesmirkgurl83 Enviado: 10/11/2007 15:59
Si recuerdo bien esta  Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, creo que es la orden que existe en la Catedral de la Habana Vieja.

Resposta  Mensagem 41 de 92 no assunto 
De: Gran Papiyo Enviado: 10/11/2007 19:59
Que cosa linda esto de las beatificacìones ! ! ! ! ! !
 
Los argentinos no nos quedamos atràs.
 
Sabìan ?????   Nosotros tenemos a Ceferino Namuncurà ! ! ! ! !
El argentino Ceferino Namuncurá, que mañana, domingo, será beatificado, supo compaginar su identidad mapuche con la fe cristiana en una perfecta armonía que marcó a fondo su vida y obra.

Namuncurá nació el 26 de agosto de 1886 en un pequeño pueblo de la Patagonia argentina de la unión de Manuel Namuncurá, un cacique de 75 años, y Rosario Burgos, de 29, y murió en Roma el 11 de mayo de 1905 a causa de la tuberculosis.

Su localidad natal, Chimpay, en la provincia de Río Negro, será el escenario de la ceremonia de beatificación, a la que se espera que asisten más de 150.000 personas.

Namuncurá es el segundo indígena americano que llega a los altares -el primero fue el mexicano Juan Diego- y como mapuche, antes de ser católico, participó de las creencias de su pueblo.

El dios supremo de los mapuches es Nguenechén, al que están subordinadas otras potestades o fuerzas distribuidas en la naturaleza que actúan como elementos protectores del hombre.

 
Su padre fue el cacique o "lonko" Manuel Namuncurá (apellido que significa "garrón de piedra") y su abuelo el gran cacique Calfucurá ("piedra azul"), líder de la confederación que aglutinó a varias tribus dispersas y que con más de tres mil guerreros plantó cara al avance de los blancos.

Ante la imposibilidad de seguir resistiendo, el padre de Ceferino se rindió en 1884 ante el Ejército argentino, tras lo cual recibió el grado de coronel y se le asignó un pequeño territorio para que se asentase con su gente a los alrededores de Chimpay, donde existía un fortín militar y donde dos años después nació el ahora nuevo beato.

De muy niño, Ceferino cayó a las aguas del río Negro y fue arrastrado por la corriente, pero se salvó de morir, lo que los suyos siempre vieron como un milagro.

En 1888 fue bautizado en Chimpay y a los once años le pidió a su padre que le enviara a estudiar a Buenos Aires para "ser útil" a su gente, que vivía en una situación de postración y decadencia.

Tras un viaje a caballo, en barco y finalmente en tren, llegó a Buenos Aires en 1897 y, tras un corto paso por los Talleres Nacionales de la Marina como aprendiz de carpintería, ingresó en el colegio salesiano Pío IX, donde obtuvo numerosas distinciones en catecismo, canto, aplicación y conducta.

Uno de sus compañeros de colegio fue Carlos Gardel, quien además formó como él parte del coro.

El testimonio de algunos de sus compañeros revela que su integración en la vida de los "blancos" no le hizo perder ni renunciar a su identidad mapuche. Manejaba el arco y la flecha y gustaba de montar a caballo, y cuando tenía la oportunidad de hablar su lengua no la desaprovechaba.

Su interés por el Evangelio y su religiosidad tampoco pasaron desapercibidos a sus compañeros. En 1902 Ceferino ya había recibido la llamada sacerdotal y estaba empeñado en seguir su vocación.

En un acto público proclamó su intención de ser salesiano y de enseñar a sus "hermanos el camino del cielo".

A pesar de que su padre se lo quería llevar con él, Ceferino logró que lo enviasen a la ciudad de Viedma, en su natal Río Negro, que era entonces la avanzada de la evangelización salesiana en la Patagonia.

Continuó sus estudios en el Colegio San Francisco de Sales. Allí fue preparado para actuar como sacristán y su salud empezó a resentirse por la tuberculosis.

A causa de su mala salud y también por el hecho de ser hijo ilegítimo y no poder acreditar su bautismo, Namuncurá vio obstaculizada su carrera hacia el sacerdocio.

En 1904, los salesianos le enviaron a Italia para proseguir sus estudios y ayudar a su curación. En septiembre de ese año fue recibido en audiencia por el Papa Pío X.

En 1905, tuvo que ser ingresado en un hospital romano, donde murió el 11 de mayo de ese año.

Tras un solemne funeral en la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús, fue sepultado en el cementerio Campo Verano de Roma.

Los restos de Namuncurá fueron repatriados en 1924 a bordo del vapor "Ardito" y desde 1991 se encuentran en el santuario de María Auxiliadora de la localidad bonaerense de Fortín Mercedes.

En 1972, el Papa Pablo VI promulgó el decreto sobre la heroicidad de sus virtudes declarándolo venerable.

El 6 de julio de 2007 Benedicto XVI aprobó el decreto por el que se reconoce un milagro hecho por intercesión de Ceferino y que habilita su beatificación mañana, 11 de noviembre, en Chimpay, su localidad natal.
 
Que bueno que el Papa  ahora se acuerde de aquel aborìgen que muriò de tuberculosis. Làstima que no se preocupe de los actuales aborìgenes que siguen murièndose en la màs absoluta miseria.
 
En vez de candidatear para las estampitas a los que ya se fueron de este mundo, ¿por què no le presta la debida atenciòn a los que estàn sufriendo actualmente en este "Valle de làgrimas" ????
Muchas palabritas y muchas boludeces para mi gusto.
 
La muerte por desnutrición de diez aborígenes en menos de un mes en la norteña provincia argentina de Chaco desnuda la crisis humanitaria a la que han sido arrastrados miles de indígenas.

La situación viene siendo denunciada periódicamente por organizaciones sociales y de derechos humanos, pero dos sacerdotes católicos difundieron ayer un mensaje público que dejó en evidencia lo que a su juicio es un "genocidio".

"Estos hermanos nuestros son símbolos que nos siguen enrostrando nuestra indiferencia más extrema ante las realidades de escandalosa pobreza que tenemos permanentemente al alcance de la mano", denunciaron Roberto Silva y Jorge Lesteni, a cargo de la catedral de Resistencia, capital de Chaco (1.000 kilómetros al norte de Buenos Aires).

Ambos sacerdotes vivieron el miércoles una escena que ilustra "una realidad que duele, que daña y, más aún, que mata": Rosa Molina, una mujer de la etnia toba, se acercaba al templo a pedir ayuda: Rosa tiene 54 años y pesa 24 kilos, es un "símbolo atroz de la desnutrición".

TUBERCULOSIS Y MAL DE CHAGAS

El coordinador de la organización humanitaria Centro Nelson Mandela de Chaco, Rolando Núñez, confirmó a Efe que son diez los aborígenes de esa provincia que fallecieron por desnutrición desde mediados julio pasado, y alertó de que hay otros 80 con un cuadro similar de riesgo.

"Es un desastre humanitario", subrayó.

En todos los casos fatales, el bajo peso extremo se combina con cuadros de tuberculosis y mal de Chagas.

El "registro negro" lo integran desde ancianos, hombres y mujeres de mediana edad, y hasta recién nacidos de madres con grave estado nutricional, lo que para Núñez demuestra que hay "un problema generalizado de pobreza extrema que es el caldo de cultivo para la desnutrición, lo cual, a su vez, permite la instalación de otras enfermedades típicas de la indigencia".

Núñez, que lleva meses investigando la problemática aborigen en Chaco, denunció que los indígenas son "discriminados" por las autoridades sanitarias y "atendidos de una manera superficial, sin el diagnóstico y tratamientos adecuados". 
 
                                          SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                            (Gran Papiyo)

 
 

Resposta  Mensagem 42 de 92 no assunto 
De: Gran Papiyo Enviado: 10/11/2007 19:59
El Sumo Pontífice dedica sus reflexiones a abogar por la vida y el respeto a ella en todas sus manifestaciones    (Yayabo el monaguillo)
 
Acà tenès a tu Ratzinger :
 
                                                SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                                 (Gran Papiyo)

Resposta  Mensagem 43 de 92 no assunto 
De: cruzylovesmirkgurl83 Enviado: 11/11/2007 02:39
Debera que eres consistente, cuando eres comemierda sigues con tu compromiso aunque aburras.
 

Resposta  Mensagem 44 de 92 no assunto 
De: Azali5 Enviado: 11/11/2007 05:19
jajajajaj , Bobiyo con su comemierderia

Resposta  Mensagem 45 de 92 no assunto 
De: miranrami Enviado: 11/11/2007 07:59
No veo la razón lógica, de vuestro vulgar y odioso ataque el compañero Papiyo.

Resposta  Mensagem 46 de 92 no assunto 
De: Azali5 Enviado: 11/11/2007 10:39
Que ataque?
 
y odioso?
 
Estas equivocadisimo...
 
Ah no te enteras? es que los cubanos tenemos nuestra manera de decir las cosas....aunque a usted no le guste....

Resposta  Mensagem 47 de 92 no assunto 
De: Azali5 Enviado: 11/11/2007 13:19
Ah y no grite señor! que es de muy mal gusto


Primeira  Anterior  33 a 47 de 92  Seguinte   Última 
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados