Me puse a buscar datos sobre ser una persona Negra en Cuba, y aqui algunos de articulos y opiniones que encontre. Creo que vale la pena considerar.
(no es el articulo entero si no solo partes) si le interesa leer el aticulo entero aqui esta
¿Pudiéramos tener como prueba de racismo el desenlace judicial de los tres jóvenes negros que en 2003 intentaron secuestrar una lancha para conducirla a Miami? Jóvenes fusilados sólo para dar un escarmiento, según dijo el canciller cubano, a pesar de que no hubo hechos de sangre durante el intento de secuestro.
En 2003 el ex jefe de gobierno Fidel Castro dijo ante 40 mil educadores, en su gran mayoría de raza blanca, pronunció estas palabras: "La revolución, más allá de los derechos y garantías alcanzados para todos los ciudadanos de cualquier etnia y origen, no ha logrado el mismo éxito en la lucha por erradicar las diferencias de status social y económico de la población negra del país".
Dijo, concretamente, que en casi medio siglo su revolución no ha podido brindarles mejor calidad de vida a las familias negras. O sea, que si la mala conducta de estos jóvenes negros se debe al medio donde viven, por lo general en solares, cuarterías y casuchas en barrios marginales (los mismos del pasado capitalista, pero en peores condiciones), esto quiere decir que la calidad de vida de nuestra sociedad ha retrocedido.
Aqui un articulo bastante largo sobre Actualidad del tema "negro" en Cuba escrito por una mujer negra cual no conosco pero me suena ella.
http://www.latinoamerica-online.info/soc03/afro02.03.html aqui les pongo parte del articulo
Si a partir de 1959 fue decretada la eliminación de las discriminaciones, y entre estas las existentes por motivos raciales, lo que quedó reflejado luego en la constitución de 1976, la praxis corrobora que las legislaciones pueden reprimir voluntades, mas no pueden cambiar las subjetividades.
Herederos, todos(as) –negros(as), mestizos(as) y blancos(as)-, de una cultura y de una educación euro céntrica, cristiana, machista y discriminadora, a pesar de que, especialmente los más jóvenes mostraron una mayor disposición a pasar sobre viejos esquemas socio-culturales
-profundamente enraizados en las mentes-, generadores de prejuicios y creadores de falsos arquetipos –francamente racistas-, lo que contribuyó a la aceleración del proceso de mestizaje biológico –así como a la aceleración de la transculturación y del sincretismo- de la población cubana, no puede decirse que el racismo –entiéndase, para el caso en cuestión, el rechazo por el color de la piel y algunos otros rasgos fisonómicos como el tipo de cabello (rizo o no), grosor de los labios y forma de la nariz (afilada o achatada)- desapareció del entorno isleño.
y esta, esta' escrita en Cuba
La Habana, miércoles 26 de marzo de 2003
Este escrito desde Denamarca
http://www.matices.de/18/18pcuba.htm
y hay muchos mas cual quiera escoje, algo diran sobre el tema
http://www.google.es/search?hl=es&q=Ser+Negro+en+Cuba&btnG=Buscar&meta=