Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno Esivan !                                                                                           Felice compleanno Nany !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Hasta el FMI alerta sobre peligro para la vida de millones de personas
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: jususverbo7  (Messaggio originale) Inviato: 14/01/2008 10:02
Hasta el FMI alerta sobre peligro para la vida de millones de personas
¡Ojo con el maíz y el precio global de los alimentos!

Adam Brooks (BBC)

El precio global de los alimentos registró un aumento significativo durante 2007, según muchos economistas del mercado y organizaciones internacionales, como la FAO, el organismo de la ONU para la Agricultura y la Alimentación. El FMI coincide en señalar que, entre las diversas razones que han impulsado el precio de los alimentos, el desarrollo de biocombustibles a partir de maíz es una de las principales causas.

La FAO ya hizo su llamado de atención en diciembre, y ahora se le une el Fondo Monetario Internacional, FMI.

Este organismo multilateral ha advertido que los altos precios de los alimentos ponen en peligro la vida de millones de personas en el mundo en desarrollo.

El FMI coincide en señalar que, entre las diversas razones que han impulsado el precio de los alimentos, el desarrollo de biocombustibles a partir de maíz es una de las principales causas.

Ciertamente, señalan, están las sequías que han asolado varias de las principales regiones productoras agrícolas en el mundo.

También hay que notar la creciente demanda de carne y productos lácteos y una mejor nutrición en economías emergentes como China e India.

Washington subsidia generosamente a los productores de etanol.

Sin embargo, lo que más les preocupa es la producción en aumento de biocombustibles.

En EE.UU. se utiliza extensamente el maíz en la destilación de etanol, que luego se mezcla con gasolina como combustible de vehículos automotores.

El gobierno de Washington ofrece generosos incentivos financieros para promover el uso de etanol, con el objetivo de producir combustibles menos contaminantes y de reducir la dependencia del país en el petróleo importado.

No obstante, el FMI advierte que el incremento registrado en la demanda de maíz está haciendo que los precios de ese cereal aumenten en el mercado nacional, con un consecuente efecto global.

El aumento del precio del maíz está afectando a los países menos desarrollados.

El Fondo también critica los subsidios oficiales a la producción de etanol.

Sus expertos señalan que otros países -especialmente Brasil- pueden producir etanol a partir de caña de azúcar, mucho más barato y de forma más eficiente.

Pero el efecto político que está causando la producción de etanol en EE.UU. es tal, que es poco probable que se eliminen los subsidios a corto plazo.

De hecho, el Congreso estadounidense acaba de aprobar un conjunto de leyes para impulsar la producción de ese biocombustible.

Por su parte, los economistas del FMI han expresado su preocupación de que el precio de los alimentos continúe subiendo, golpeando aún más a los más afectados: las poblaciones urbanas de los países menos desarrollados.



Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati