|
General: LatinoAmerica y su esperanza
Choisir un autre rubrique de messages |
Réponse |
Message 1 de 18 de ce thème |
|
De: dingo600 (message original) |
Envoyé: 15/01/2008 15:47 |
Quien a estado en Cuba, tratando de entender como hizo el Comandante en Jefe para construir. Se da cuenta de que solo en merito a los principios una ideologia puede surgir. Y yo me pregunto, sera posible algo de eso en mi patria ??? La respuesta llega , de a poco. Martes 15 de enero del año 2008 Potosí - Bolivia DIALOGARON A PUERTA CERRADA Se desconoce negociación entre Evo y los Prefectos Morales y gobernadores se encerraron a debatir tras semana de pocos avances de los delegados por ambas instancias de gobierno EFE, La Paz El presidente de Bolivia, Evo Morales, y los gobernadores regionales iniciaron ayer, a puerta cerrada, su segunda reunión sobre la crisis política que vive el país, tras pocos avances desde que comenzó el diálogo hace una semana. Las declaraciones de ambas partes, previas al inicio del encuentro, mostraron que siguen alejadas las posturas sobre temas fundamentales como el proyecto constitucional, los estatutos de autonomía de cuatro regiones y el recorte a los presupuestos departamentales. No obstante, representantes de uno y otro lado coincidieron en valorar el proceso de diálogo abierto hace una semana en la primera reunión de Morales y los nueve gobernadores (prefectos), seis de ellos opositores, tras varios meses de confrontación. Como la de este lunes, esa primera cita también tuvo lugar en el Palacio de Gobierno de La Paz, pero fue transmitida en directo por varios medios de comunicación, a diferencia del encuentro de ayer. "Estamos dispuestos a emprender esta segunda jornada de diálogo con el espíritu más amplio, más plural y más democrático", apuntó en rueda de prensa el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, minutos antes del inicio de la reunión. "Venimos imbuidos de la mejor intención para que haya algún resultado", apuntó por su parte el prefecto de Pando, el opositor Leopoldo Fernández, a las puertas del Palacio de Gobierno. Quintana detalló que Morales dará a conocer hoy las "gestiones" que ha realizado en estos días para "honrar" el compromiso alcanzado con los prefectos en su cita del lunes pasado. En el encuentro que abrió el diálogo político en Bolivia se perfilaron tres principios de acuerdo: revisar los temas conflictivos del proyecto de nueva Constitución, avanzar en los procesos autonómicos y crear un fondo económico para compensar la pérdida de recursos de las regiones.
Los textos No obstante, el presidente no ha vuelto a referirse en estos días a una posible revisión del proyecto constitucional, que aun debe ser sometido a referendo, y ha preferido abogar por una compatibilización entre ese texto y los estatutos de autonomía promovidos por las regiones de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija. Quintana ratificó que la propuesta del mandatario es "compatibilizar" la futura Constitución con esos estatutos, que para el Gobierno tienen un carácter separatista. El prefecto de Oruro, el oficialista Luis Alberto Aguilar, defendió la fórmula planteada por Morales y se mostró optimista respecto a los resultados de la cita de hoy.
|
|
|
Réponse |
Message 4 de 18 de ce thème |
|
De: dingo600 |
Envoyé: 17/01/2008 15:59 |
Y para que veas cuanto quieren al INDIO INFELIZ, va esta : Lula, Bachelet y Morales darán luz verde a corredor biocéanico Sábado 15 de Diciembre de 2007 19:44 Dpa LA PAZ.- El Palacio Quemado de La Paz será sede mañana del encuentro de los presidentes Evo Morales, de Bolivia; Michelle Bachelet, de Chile y Luiz Inácio Lula Da Silva, de Brasil, para dar luz verde al corredor biocéanico que unirá Atlántico y Pacífico a fines de 2009.
Los tres mandatarios suscribirán la "Declaración de La Paz" que respaldará la construcción de rutas de 4.000 kilómetros, unirá la ciudad brasileña de Santos, las bolivianas de Santa Cruz de la Sierra y La Paz, y las chilenas de Arica e Iquique.
La Corporación Andina de Fomento (CAF), presidida por el boliviano Enrique García, brindará apoyo económico al igual que 15 bancos privados de toda la región para que el corredor bioceánico funcione a fines de 2009.
"Llevar inversiones y tractores es abrir caminos para el futuro, pues la relación entre los dos países está determinada por la proximidad geográfica", comentó el analista internacional Wálter Sotomayor.
Agregó que "la necesidad de tener una agenda positiva puede ser buena para las economías de ambos países (Bolivia y Brasil). Podrá establecer también un ambiente más favorable para los brasileños que viven en el lado boliviano próximo a la frontera y disipar los temores de que se produzcan nuevos gestos de agresividad, como fueron los de la ocupación militar de las refinerías de Petrobras".
La construcción del corredor bioceánico norte beneficiará a 34 poblaciones de los departamentos bolivianos de La Paz, Beni y Pando.
La presidenta de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Patricia Ballivián, anunció que el gobierno de Evo Morales licitará la construcción de varias carreteras desde el próximo año para garantizar los corredores biocéanicos Atlántico-Pacífico.
Tercera visita de Bachelet a Bolivia
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, visitará por tercera vez Bolivia desde que asumió en marzo de 2006, antes estuvo en Cochabamba y Tarija. Su llegada al aeropuerto de El Alto se programó para las 17:00 hora local (21:00 GMT). Luego será declarada como "huésped ilustre" por el gobierno municipal de La Paz.
Bachelet permanecerá cinco horas en La Paz, tiempo suficiente para ratificar el excelente nivel de las relaciones de ambos países que sólo tienen cónsules en La Paz y Santiago.
El mandatario brasileño llegará a las 18:00 (22:00 GMT) y permanecerá hasta el lunes en La Paz para cumplir una intensa agenda que incluye la firma de acuerdos energéticos, construcción de un polo de gas en la frontera Brasil-Bolivia y de una hidroeléctrica entre ambos países.
"Lula cree que la integración debe avanzar con una estrategia destinada a reducir las asimetrías en la región y que es inevitable que lo haga en el marco de una economía de mercado, con respeto a los contratos y a la propiedad privada", comentó el analista Wálter Sotomayor.
El portavoz del gobierno boliviano, Alex Contreras, confirmó que Lula participará la tarde del lunes de un partido de fútbol contra el equipo de Evo Morales en la residencia de la embajada de Brasil en La Paz.
"El compañero Lula es un apasionado de fútbol, y jugando en La Paz, respaldará a la campaña internacional del fútbol en altura", agregó.
También la máxima condecoración de Bolivia, "Cóndor de los Andes", en el grado de Gran Collar, será otorgado el lunes al presidente Lula durante su visita de dos días a La Paz.
Como "paquete de Navidad" fue calificado en Brasil la ayuda que brindará Lula a Evo Morales para superar la actual crisis interna que incluye la esperada reanudación de las inversiones de la petrolera brasileña Petrobras en la busqueda de nuevas reservas de gas natural en el país andino.
Brasil también ayudará a la construcción de un puente que conectará la ciudad boliviana de Guayaramerín con Guajará-Mirim del estado brasileño de Rondonia, una planta de biodiésel en la frontera Bolivia-Brasil y la construcción de carreteras de acceso de Bolivia al Océano Pacífico, a través de Perú.
"Uno de los mayores problemas enfrentados por los bolivianos es la falta de inversiones, principalmente en el aumento de la producción de gas para atender a los contratos de suministro para Brasil y Argentina", destacó el rotativo brasileño "O Globo" de la cita Lula-Morales en La Paz. Muerdete, los labios !!! |
|
|
Réponse |
Message 5 de 18 de ce thème |
|
De: dingo600 |
Envoyé: 17/01/2008 16:00 |
son los sueños y el ejemplo de nuestro comandante FIDEL. SOLIDARIDAD, en una America Unida. Todos para el cambio !!!!!! Jallala, Fidel. Ernesto. |
|
|
Réponse |
Message 6 de 18 de ce thème |
|
De: matilda |
Envoyé: 18/01/2008 07:59 |
Le falló la bola de cristal!! ji,ji,ji mati |
|
|
Réponse |
Message 7 de 18 de ce thème |
|
De: piopio202 |
Envoyé: 18/01/2008 15:59 |
AY MI MADRE!! ¿LA ESPERANZAS DE LATINOAMERICA ES FIDEL; CHAVES; EVO; Y LULA EN EL PODER??? CON RAZON ESTAMOS JODIDOS EN LATINOAMERICA! VIVIMOS EN UNAS TIERRA SIN ESPERANZAS DE FUTURO! pues para ineptos . .....................ELLOS! pio gil! |
|
|
Réponse |
Message 8 de 18 de ce thème |
|
De: dingo600 |
Envoyé: 18/01/2008 15:59 |
Morales firma un millonario contrato con la siderúrgica india Jindal PUERTO SUÁREZ, Bolivia (AFP) - El presidente Morales firma un millonario contrato con la siderúrgica india Jindal PUERTO SUÁREZ, Bolivia (AFP) - El presidente boliviano, Evo Morales, dio un golpe de efecto este viernes con la promulgación de un millonario contrato con la siderúrgica india Jindal para explotar los ricos yacimientos de hierro del Mutún, en Santa Cruz, departamento que encabeza una resistencia civil contra su gobierno.  | El presidente boliviano, Evo Morales (© AFP - Javier Mamani) | La firma del contrato -un sueño acariciado por décadas por esa región boliviana fronteriza con Brasil- pareció darle impulso al mandatario izquierdista, que aseguró que se trata de "un buen negocio para el país". El contrato consiste en la explotación de hierro en el fabuloso yacimiento del Mutún, un emporio de 40.000 millones de toneladas de este mineral y 10.000 toneladas de magnesio, que será explotado en sociedad con la empresa india Jindal Steel & Power. La firma india comenzará el proceso de exportación del mineral -que incluye también siderurgia- a partir de 2011, según declaraciones del ministro de Minería, Luis Alberto Echazú. El plazo de los tres años cuenta desde que Jindal recabe una licencia ambiental para lo cual tiene un plazo de 180 días, dijo Echazú. El proyecto de desarrollo del Mutún que, según las autoridades, generará 6.000 empleos directos y 15.000 indirectos, implica la instalación de una ferrominería. También incluye la reducción del concentrado a hierro esponja y briquetas, así como la generación de una industria siderúrgica que permita la aceración y laminación del metal. Según Morales, el emprendimiento significará un despegue económico para esta región y para Bolivia. El mandatario entregó el contrato de explotación, refrendado por el Congreso -incluída la oposición- después de cuatro meses de suscrito el convenio inicial. En el contrato, la empresa india se comprometió a invertir 1.500 millones de dólares en el primer quinquenio para desarrollar las obras y subir hasta 2.100 millones de dólares en un plazo de ocho años. Jindal explotará 25 millones de toneladas diarias, un 70% de mineral primario y un 30% de mineral secundario (muy rico en hierro) e instalará plantas para la industrialización del metal, según el contrato. Asimismo, podrá explotar adicionalmente manganeso y piedra caliza, y estima producir 1,5 millones toneladas anuales de hierro esponja y 1,4 de acero laminado. Fiel a su discurso como defensor de los recursos naturales, el jefe de Estado pidió un control social para el proyecto porque dijo que "esa plata que sale de la madre Tierra tiene que volver al pueblo convertido en colegios, carreteras y obras para el desarrollo". "Se ha bajado la bandera del desarrollo de esta región donde se construirá la nueva Bolivia", afirmó por su parte el burgomaestre de Puerto Suárez, Romulado Hurtado, al recordar que los pobladores de esta región se habían movilizado en las últimas semanas para exigir a la oposición refrendar el contrato con la empresa india ante el temor de que el emprendimiento fracase. Con el proyecto, Morales pretende convertir a Bolivia en uno de los principales productores de acero de Sudamérica. boliviano, Evo Morales, dio un golpe de efecto este viernes con la promulgación de un millonario contrato con la siderúrgica india Jindal para explotar los ricos yacimientos de hierro del Mutún, en Santa Cruz, departamento que encabeza una resistencia civil contra su gobierno. Este indio, dara mucho que hablar. Ernesto. |
|
|
Réponse |
Message 9 de 18 de ce thème |
|
De: dingo600 |
Envoyé: 19/01/2008 13:12 |
Es la sombra de un GIGANTE, la esperanza de Latino America LIBRE. Viva el Foro sin GUSANOS !! Viva CUBA LIBRE. Viva el asambleista Fidel Castro Ruz. Ernestico. |
|
|
Réponse |
Message 10 de 18 de ce thème |
|
De: dingo600 |
Envoyé: 20/01/2008 12:00 |
Vamos a continuar esta batalla dura y sin tregua por la justicia Aseguró Fidel luego de votar en el colegio número 1 de la circunscripción 13, en Plaza de la Revolución. Reiteró el emplazamiento al Gobierno de Estados Unidos por la protección al terrorista Luis Posada Carriles. Como un día excepcional de fuertes emociones, calificó Fidel a este domingo 17 de abril, fecha en la que el pueblo cubano recordó el ataque mercenario por Playa Girón, con el orgullo de haber vencido a los agresores hace 44 años, y con la certeza de estar librando otras importantes batallas: por la defensa de nuestra democracia mediante las votaciones de ayer y para que se haga justicia al connotado terrorista internacional Luis Posada Carriles
Más de un millón de electores acudieron este domingo a las urnas Un millón 075 275 ciudadanos (el 93,35% de los convocados) concurrieron ayer a las urnas en la segunda vuelta de las elecciones para elegir a 1 174 delegados de circunscripción, de acuerdo con el reporte de la Comisión Electoral Nacional (CEN)
Ejercieron su derecho al voto más de 8 millones de cubanos Victoria de la democracia revolucionaria Información del presidente de la Comisión Electoral Nacional, Roberto Díaz Sotolongo, durante la Intervención Especial del Comandante en Jefe Fidel Castro en el día de ayer en el Palacio de las Convenciones Viva Cuba Democratica. |
|
|
Réponse |
Message 11 de 18 de ce thème |
|
De: matilda |
Envoyé: 20/01/2008 12:00 |
Dingo te me adelantaste, yo estaba buscando una buena información sobre el tema, ya la compartí con los "huelguistas del palque llorón........ji,ji felicidades a los cubanos!La esperanza latinoamericana se renueva!! mati |
|
|
Réponse |
Message 12 de 18 de ce thème |
|
De: talita7194 |
Envoyé: 21/01/2008 05:59 |
sin descontextualizar quisiera escribir en este mismo apartado algo muyy interesante que se que les revolvera a unos pocos el estomago.... Discurso del cacique indígena Guaicaipuro Cuatemoc sobre la deuda externa, ante la reunión de jefes de Estado de la Comunidad Europea, en el 2002.
"Aquí pues yo, Guaicaipuro Cuatemoc he venido a encontrar a los que celebran el encuentro. Aquí pues yo, descendiente de los que poblaron la América hace 40.000 años, he venido a encontrar a los que la encontraron hace sólo 500 años. Aquí pues nos encontramos todos. Sabemos lo que somos, y es bastante. Nunca tendremos otra cosa.
El hermano aduanero europeo me pide papel escrito con visa para poder descubrir a los que me descubrieron. El hermano usurero europeo me pide pago de una deuda contraída por Judas, a quien nunca autoricé a venderme. El hermano leguleyo europeo me explica que toda deuda se paga con intereses aunque sea vendiendo seres humanos y países enteros sin pedirles consentimiento. Yo los voy descubriendo.
También yo puedo reclamar pagos y también puedo reclamar intereses. Consta en el Archivo de Indias, papel sobre papel, recibo sobre recibo y firma sobre firma, que solamente entre el año 1503 y 1660 llegaron a San Lucas de Barrameda, en España, 185 mil kilos de oro y 16 millones de kilos de plata provenientes de América. ¿Saqueo? ¡No lo creyera yo! Porque sería pensar que los hermanos cristianos faltaron a su séptimo mandamiento. ¿Expoliación? ¡Guárdeme Tanatzin de figurarme que los europeos, como Caín, matan y niegan la sangre de su hermano! ¿Genocidio? Eso sería dar crédito a los calumniadores, como Bartolomé de las Casas, que califican al encuentro como de destrucción de las Indias, o a ultrosos como Arturo Uslar Pietri, que afirma que el arranque del capitalismo y la actual civilización europea se deben a la inundación de metales preciosos ¡No! Esos 185 mil kilos de oro y 16 millones de kilos de plata deben ser considerados como el primero de muchos otros préstamos amigables de América, destinados al desarrollo de Europa. Lo contrario sería presumir la existencia de crímenes de guerra, lo que daría derecho no sólo a exigir la devolución inmediata, sino a la indemnización por daños y perjuicios. Yo, Guaicaipuro Cuatemoc, prefiero pensar en la menos ofensiva de estas hipótesis. Tan fabulosa exportación de capitales no fueron más que el inicio de un plan "MarshallTesuma" para garantizar la reconstrucción de la bárbara Europa, arruinada por sus deplorables guerras contra los cultos musulmanes, creadores del álgebra, la poligamia, el baño cotidiano y otros logros superiores de la civilización. Por eso, al celebrar el quinto centenario del empréstito, podemos preguntarnos: ¿Han hecho los hermanos europeos un uso racional, responsable o por lo menos productivo de los fondos tan generosamente adelantados por el fondo indoamericano internacional? Deploramos decir que no. En lo estratégico, lo dilapidaron en las batallas de Lepanto, en armadas invencibles, en terceros reichs y otras formas de exterminio mutuo, sin otro destino que terminar ocupados por las tropas gringas de la Otan como en Panamá, pero sin canal. En lo financiero, han sido incapaces, después de una moratoria de 500 años, tanto de cancelar el capital y sus intereses, cuanto de independizarse de las rentas líquidas, las materias primas y la energía barata que les exporta y provee todo el tercer mundo. Este deplorable cuadro corrobora la afirmación de Milton Friedman según la cual una economía subsidiaria jamás puede funcionar y nos obliga a reclamarles, para su propio bien, el pago del capital y los intereses que, tan generosamente hemos demorado todos estos siglos en cobrar.
Al decir esto, aclaramos que no nos rebajaremos a cobrarle a nuestros hermanos europeos las viles y sanguinarias tasas del 20 y hasta el 30 por ciento de interés, que los hermanos europeos le cobran a los pueblos del tercer mundo. Nos limitaremos a exigir la devolución de los metales preciosos adelantados, más el módico interés fijo del 10 por ciento, acumulado sólo durante los últimos 300 años, con 200 años de gracia. Sobre esta base, y aplicando la fórmula europea del interés compuesto, informamos a los descubridores que nos deben, como primer pago de su deuda, una masa de 185 mil kilos de oro y 16 millones de plata, ambas cifras elevadas a la potencia de 300. Es decir, un número para cuya expresión total serían necesarias más de 300 cifras, y que supera ampliamente el peso total del planeta Tierra. Muy pesadas son esas moles de oro y plata. ¿Cuánto pesarían calculadas en sangre? Aducir que Europa, en medio milenio, no ha podido generar riquezas suficientes para cancelar ese módico interés, sería tanto como admitir su absoluto fracaso financiero y/o la demencial irracionalidad de los supuestos del capitalismo. Tales cuestiones metafísicas, desde luego, no nos inquietan a los indoamericanos. Pero sí exigimos la firma de una carta de intención que discipline a los pueblos deudores del viejo continente, y que los obligue a cumplir su compromiso mediante una pronta privatización o reconversión de Europa, que les permita entregárnosla entera, como primer pago de la deuda histórica". EVO NO ESTA SOLO...HABEMOS MUCHOS CON EL. |
|
|
Réponse |
Message 13 de 18 de ce thème |
|
De: miranrami |
Envoyé: 21/01/2008 11:59 |
Talita, mi divina hermanita, la deuda externa es una de las armas más poderosas que tiene el capitalismo del primer mundo para mantener en el subdesarrollo a los países del tercer mundo, o asea, los países pobres. Y es que a los países ricos les conviene tener en la pobre a los países pobres tercer mundistas, dado que la pobreza de los segundos es la causa de la riqueza de los primeros. Son otros los factores que los cubanos derechistas de la Oposición no comprenden, a saber el capitalismo no sacara de la pobreza a CUBA sino que todo lo contrarío la someterá más en ella. Seria bueno que desarrolláramos éste otro tema, no. |
|
|
Réponse |
Message 14 de 18 de ce thème |
|
De: Gran Papiyo |
Envoyé: 21/01/2008 17:59 |
Así es Dingo. Fidel es un verdadero coloso. Con respecto a los gusanos... parece ser que se fueron definitivamente, nomás.  Pero vos sabés como son estas cosas : la alegría en la casa del pobre dura poco.  Y estos malandrines en cualquier momento aparecerán de vuelta, pues como dice Martín Fierro : "Hasta la hacienda bagüala, cae al jagüel con la seca". Disfrutemos, el tiempo que podamos, nuestro Foro sin gusanos indeseables. SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
Réponse |
Message 15 de 18 de ce thème |
|
De: dingo600 |
Envoyé: 21/01/2008 17:59 |
En ambiente modesto y solemne, pequeño pero grande, se encuentran los nichos del Che y los miembros de la guerrilla. Aquí una llama eterna flamea a la memoria de los guerrilleros, y una réplica de bosque latinoamericano recuerdan los escenarios del Guerrillero de América.  Seremos como el Che. Ernesto. |
|
|
Réponse |
Message 16 de 18 de ce thème |
|
De: dingo600 |
Envoyé: 23/01/2008 22:47 |
Nosotros , que conocemos a Fidel !!! Ambos a su lado parecen simples estudiantes. Y lo son, por lo menos mi presidente. Anoche, cumplio su segundo año en el mando de la nacion. Estuvimos en la Plaza Murillo, entre miles de campesinos, indigenas, mineros y clase media. Anoche nos acordamos de cuanto camino se recorrio, en busqueda de la anhelada justicia social. Nuestro pueblo, mi pueblo bajo la intensa lluvia. Orgulloso de su presidente. Juro defender las conquistas. Aun hay mucho por hacer. Aun hay mucho que aprender. A los hermanos, de ideologia compartida que en nuestra patria prestan su esfuerzo internacionalista y solidario, nuestro reconocimiento y la promesa de nunca cesar, hasta erradicar la pobreza, la injusticia y la marginacion. jallala Evo. Jallala, los pueblos de America Unida, a la sombra de FIDEL. Ernesto. |
|
|
Réponse |
Message 17 de 18 de ce thème |
|
De: dingo600 |
Envoyé: 26/01/2008 12:00 |
El presidente de Bolivia, Evo Morales, inició ayer una gira exterior. Su primer destino fue Argentina, donde se reunió con su homóloga Cristina Fernández de Kirchner.
Al arribar a Buenos Aires, el Mandatario boliviano obsequió a la Jefa de Estado argentina un par de pendientes y un collar de plata con engarces de una piedra típica boliviana. Este regalo fue muy elogiado por la esposa del ex gobernante Néstor Kirchner.
Después de la ceremonia de recepción, ambos mandatarios lanzaron ayer en Buenos Aires la licitación para la construcción de un gasoducto del noreste argentino.
La obra conectará a los dos países y tendrá una extensión de 1 465 kilómetros. La finalización de la construcción del gasoducto está prevista para enero del 2010. La inversión global, según se informó a la prensa, será de USD 1 800 millones.
Luego de este encuentro en Buenos Aires, el Jefe de Estado de Bolivia partió ayer en la tarde hacia Venezuela. Allí asistirá a la Cumbre de la Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba). Che, amigos argentinos que les parece este temita ?? quisiera saber el criterio vuestro. Ernesto. |
|
|
Réponse |
Message 18 de 18 de ce thème |
|
De: dingo600 |
Envoyé: 26/01/2008 12:00 |
Lula y Chávez sellan una "alianza estratégica" con eje en el petróleo
Ayer firmaron 20 acuerdos. Están centrados en la energía, pero abarcan desde aviones de combate a operaciones militares conjuntas. Ambos líderes recordaron a Néstor Kirchner como otro socio regional.
Con una comitiva de 130 empresarios y sus principales ministros, el desembarco de Lula da Silva en Caracas y la cumbre con el venezolano Hugo Chávez tuvo un fuerte sesgo de política regional. Pero también permitió a Brasil y Venezuela sellar un pacto económico, con fuerte olor a petróleo, y otro militar, que incluye desde aviones de combate hasta operaciones conjuntas en el Amazonas.
Para ambos presidentes se trata de una "alianza estratégica". El líder venezolano la definió como "un compromiso supremo". Para el mandatario brasileño, significa "ayuda mutua", ratificación de la autonomía y también excelentes negocios. La declaración final resume ambas visiones: dice que la "alianza estratégica" tendrá "un énfasis especial en energía, petroquímica y gas". Pero no olvida citar que refuerza los vínculos políticos y sociales.
Como dijo el presidente brasileño, todo indica que ésta no será una sociedad que pueda ser quebrada fácilmente: "Deberá permanecer después de Chávez y de Lula". Para Brasil, que aún debe importar crudo, no es un detalle que Venezuela posea una reserva petrolífera mundial de extraordinaria magnitud, con 370.000 millones de barriles. Para tener una idea de lo que significa, esos yacimientos equivalen a más de un siglo de petróleo al nivel de producción actual de 3 millones de barriles diarios. Por esa misma razón EE.UU. no le pierde pisada al gobierno venezolano.
En ese contexto, Chávez subrayó que esta visita oficial del brasileño ocurre en un año "de amenazas en el mundo; y por eso es preciso que aceleremos la integración". Y junto con Lula, recordó a la Argentina y al presidente Néstor Kirchner, a quien ambos presidentes mencionaron como el otro gran socio del nuevo eje sudamericano Caracas-Brasilia-Buenos Aires.
Con un discurso de alto voltaje político, inesperado para el perfil contemporizador de Lula, el brasileño revalorizó la región: "La solución de América del Sur no está en el Norte ni del otro lado del Atlántico". Reforzó en forma clara el apoyo a Chávez, al expresar su "orgullo porque el referendo consolidó la democracia en Venezuela", al aludir a la consulta por la cual, en agosto del año pasado, el caribeño revalidó su mandato, cuestionado por la oposición. Según el brasileño, "todos tenemos exacta conciencia de la dimensión de esta reunión". Querían señalar que no era una visita de cortesía. "Buscamos alternativas autónomas para el desarrollo. Si nos dedicamos a la política de complementación entre nuestros países veremos que los sueños de Simón Bolivar están más cerca", dijo Lula.
Esta sociedad tiene sólidos puntos de apoyo económicos. El más sobresaliente es la profundización de la alianza entre las petroleras venezolana y brasileña, Petrobras y PDVSA (Petróleos de Venezuela). Hay 15 acuerdos firmados en esa área y varios son en terceros mercados, como por ejemplo, la construcción de una fábrica binacional de lubricantes en Cuba por US$ 20 millones.
El menú de emprendimientos energéticos entre los dos países es amplísimo. Va desde la inversiones para plantas de etanol y biodiesel en Venezuela, hasta la construcción de plataformas y navíos petroleros, el tendido de gasoductos y oleoductos. Petrobras entrará, además, a operar con PDVSA en la explotación de hidrocarburos en el Golfo de Venezuela. Venezuela compra US$ 5.000 millones en insumos norteamericanos. Y el plan, dijo Chávez, es direccionar las compras hacia Brasil. Como contrapartida, los venezolanos obtuvieron el compromiso brasileño de adquirir más petróleo y derivados a PDVSA, lo que permitiría equilibrar la balanza comercial favorable a los brasileños.
Las compras militares que Venezuela hará en Brasil es la otra vertiente económico-política de la sociedad estratégica. Se desplegarán operaciones militares conjuntas para la defensa del Amazonas. Pero además la fábrica de aviones brasileña Embraer "reequipará la Fuerza Aérea Venezolana". La proveerá no sólo de aeronaves de entrenamiento, sino también de cazas bombarderos. El paquete suma unos US$ 260 millones. Según Chávez, como contrapartida de ese programa, Embraer desarrollará en Venezuela proveedores de componentes para los aviones. Y de esto que dira la bolu... de mARIBEA. SE EQUIVOCO DE PLANO. ja.jA.ja.jA |
|
|
Premier
Précédent
4 a 18 de 18
Suivant
Dernier
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés | |
|
|