Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: MARCHA EN LA UNIVERSIDAD DE MEXICO EN APOYO
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 6 no assunto 
De: talita7194  (Mensagem original) Enviado: 31/03/2008 00:17
A LOS ESTUDIANTES MUERTOS ..........POR BOMBARDEO COLOMBIANO
 
[unam.jpg] 
Y TAMBIEN LOS PADRES DE FAMILIA...

Los padres de los universitarios que perdieron la vida en Ecuador durante el ataque del ejército colombiano en contra de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) continuarán en la lucha “para que el asesinato de nuestros hijos no quede impune”, aseguró Rita del Castillo, madre de Juan González.

Tras regresar de Ecuador, comentaron que la primera acción que emprenderán será participar el próximo martes en una marcha por varias facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde alumnos rendirán un homenaje a sus compañeros fallecidos.

La cita es en la Facultad de Filosofía y Letras, donde estudiaron Fernando Franco, Verónica Velásquez, Juan González del Castillo y Lucía Andrea Morett Álvarez –la única mexicana sobreviviente al ataque. Se prevé que asistan los familiares de Soren Avilés, egresado del Instituto Politécnico Nacional.

Asimismo, informó, también “limpiaremos” sus nombres porque en diversos sectores se les ha acusado de guerrilleros y narcotraficantes; “pero el único criminal aquí es Álvaro Uribe, quien es un narcoparamilitar”.

En un documento, los padres de los mexicanos asesinados en Ecuador exigen justicia por esos hechos para que “desde el presidente (colombiano) Álvaro Uribe, hasta los oficiales y el último elemento de la tropa que participaron de esta cobardía, reciban el juicio que merecen”.

Subrayan que no es comprensible que si el gobierno mexicano condenó la invasión de Colombia a territorio ecuatoriano no haya reprobado la muerte de los jóvenes.

“Ante las evidencias enormes de esa infamia, nosotros nos preguntamos: ¿por qué si nuestro gobierno condenó la invasión, no ha condenado consecuentemente los resultados de esa infamia? ¿por qué no ha protestado enérgicamente por la muerte de cuatro connacionales y las heridas sufridas por otra más? ¿Por qué no ha exigido el castigo para los culpables de múltiple delitos y crímenes de lesa humanidad? ¿Será el silencio cómplice y la actitud servil ante el poder las que se impongan en México?”.

Por ello, señalan en el documento –suscrito por los padres de los cinco estudiantes muertos– el pasado 17 de marzo enviaron a Felipe Calderón un video en el que se muestran los cuerpos destrozados de los universitarios.

Los deudos agradecieron el apoyo del director de la Filosofía, Ambrosio Velasco Gómez, al presentarse el pasado jueves en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, cuando llegaron de Ecuador, para brindar la solidaridad y apoyo de la facultad.

Por otro lado, diversos colectivos universitarios exigieron que ese crimen sea castigado, que se respeten los derechos de Lucía Morett y se garantice que la UNAM sea un espacio abierto en el que caben todas las ideologías.

Las próximas acciones para exigir justicia serán: la marcha de este martes en Ciudad Universitaria, el miércoles se realizará un foro con académicos universitarios en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales para hablar de este caso y el viernes 28 habrá un mitin en la Secretaría de Relaciones Exteriores para solicitar la atención y pronunciamiento ante “este crimen”.

Llegan restos de Soren Avilés



Primeira  Anterior  2 a 6 de 6  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 6 no assunto 
De: elsantaneco Enviado: 31/03/2008 05:05

¡Que vivan las luchas de los pueblos, Talita!

UN saludito lleno de cariño para usted


Resposta  Mensagem 3 de 6 no assunto 
De: MIKIMBYJODON1 Enviado: 31/03/2008 09:49
SEGURO QUE USARAN LA EXCUSA PARA MARCHAR EN MASA HACIA LA FRONTERA GRINGA......PARTIDA DE PELETUDOS MATARON A UNOS ASESINOS TERRORISTAS YA SEAN MEXICULOS O ECUATUNECIOS.......

Resposta  Mensagem 4 de 6 no assunto 
De: elsantaneco Enviado: 31/03/2008 14:32

MIkimbo, cacheton, hoy de limpiabotas has pasado a lavar platos donde escupen los de la CIA jejeje Mira que vas para arriba, mientras la CIA te baja los pantalones jejeje

¡Qué buey más “apretado” jojoj


Resposta  Mensagem 5 de 6 no assunto 
De: YoelA Enviado: 31/03/2008 19:16
Permitame que te corriga Talita.
No eran estudiantes, eran terroristas, criminales, asesinos miembros de la organizacion terrorista FARC.
Saludos,
Yoel.

Resposta  Mensagem 6 de 6 no assunto 
De: talita7194 Enviado: 31/03/2008 19:16
 
 
YOELA...... que correccion tan ambigua y tan personalista, no te dejes llevar por tu fanatismo imperialista se mas congruente de lo que escuchas y piensas y no solo seas un reaccionario torpe.
 
El fiscal general de Ecuador tomó la declaración a la estudiante mexicana en el hospital

Los soldados colombianos remataron a gente herida o que se había rendido: Lucía Morett

■ La Asociación Latinoamericana de Derechos Humanos confía en que el gobierno mexicano actúe

Blanche Petrich

La estudiante mexicana Lucía Morett presentó ayer su primera declaración ministerial ante el fiscal general de Ecuador, William Pesantez, en el Hospital Militar de Quito, y dio testimonio de cómo los soldados colombianos que bombardearon el campamento de las FARC en la zona de Sucumbios –de donde se han rescatado, hasta ahora, los cadáveres de cinco mujeres y 17 hombres– remataron a heridos y a gente que se había rendido.

Las otras dos sobrevivientes de la masacre, Doris Bohórquez y Martha Pérez, dos colombianas retenidas a la fuerza en el campamento para hacer el trabajo doméstico, ratificaron con sus declaraciones esa afirmación. “Los soldados les gritaban ríndanse, les vamos a respetar la vida, y una vez que se iban rindiendo, los iban matando”, sostuvo en entrevista el secretario general de la Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos (Aldhu), Juan de Dios Parra.

El jurista, que representa a las tres sobrevivientes en la demanda contra Colombia por acto de guerra ilegítimo, acto de invasión en el que se usaron bombas de fragmentación, aniquilamiento de heridos y abandono de lesionados en el lugar, entre otros delitos contra el derecho humanitario, expresó que la Aldhu y las organizaciones humanitarias ecuatorianas “aspiramos a tener el apoyo del gobierno mexicano”.

Informó que, además de esta vía, se estudia la posibilidad de presentar el caso ante la Corte Penal Internacional, ya que se trató de un ataque militar contra un grupo de estudiantes mexicanos, todos civiles, que estaban de forma legal en Ecuador, donde sus actividades eran lícitas. “Claro que primero hay que derrotar esta etapa inicial del proceso en el que se pretendió culpar a las víctimas de ser guerrilleros y terroristas, como si eso justificara el hecho de que fueron masacrados.”

–¿Qué expectativas tienen sobre el gobierno mexicano?

–Todo país soberano debe proteger a sus nacionales fuera de sus fronteras. México lo ha hecho en el pasado con mucha energía, y esperamos que ahora no sea la excepción. Estos chicos eran estudiantes civiles que estaban legalmente aquí, sus actividades eran lícitas y así lo ha certificado la propia Fiscalía General. Por tanto, son víctimas de una masacre.

“Las autoridades mexicanas determinarán qué hacer, pero nosotros sí vamos a recurrir la próxima semana al Ministerio Público en México y a las autoridades respectivas, en demanda de protección de su gente y de sus derechos. Si no lo hacen, será el pueblo mexicano el que juzgue esta conducta. Nosotros como sociedad civil latinoamericana no vamos a descansar hasta que estos crímenes sean castigados y no queden en la impunidad”, indicó.

La Aldhu entregó a la fiscalía ecuatoriana toda la documentación que certifica que los jóvenes mexicanos entraron con visa de turismo por 40 días, en los que visitaron varias universidades y se entrevistaron con líderes sociales e indígenas. Además presentaron en el segundo Congreso Continental Bolivariano, en Quito, entre el 25 y 27 de febrero, una obra de teatro de la cual hay un video.

“Ahí alguien les propuso ir a conocer un campamento de las FARC”, relató Parra, al referir el contenido de la diligencia de ayer en el Hospital Militar. “Les entusiasmó la idea, primero por curiosidad y luego porque algunos estaban trabajando su tesis sobre movimientos de América Latina.

“El 28 de febrero fueron por tierra en autobús a Lago Agrio, que es la ciudad más cercana a la frontera. Llegaron el 29 por la mañana, dieron unas vueltas por la ciudad y ahí los contactó un hombre, un adulto de pocas palabras, vestido de civil, que los condujo en un vehículo unas dos horas, poco más. Luego los subieron a una lancha, fueron por un río y caminaron mucho tiempo hasta llegar al campamento clandestino de las FARC alrededor de las seis de la tarde del día 29.

“Ahí los habría recibido una mujer que les señaló el lugar donde les dieron de comer y les asignaron los sitios para dormir. Al día siguiente iban a iniciar las entrevistas y las actividades, pero esa misma noche fue el bombardeo.”

Lucía Morett relató que el bombardeo fue en dos etapas. Ella quedó herida porque se protegió con una mochila. Explicó que después de unos minutos arribaron los soldados. Cinco de ellos la rodearon, la iluminaron, ella les decía que era mexicana, estudiante. Relató algún acoso sexual al que fue sometida. Más tarde llegó otra ola de efectivos colombianos, pero con otro uniforme, que se identificaron como policías. No la mataron, pero ella refiere que escuchaba ráfagas de disparos contra grupos de gente que estaba rendida o herida. Después la trasladaron a un sitio más alto, bajo un techo, porque ya estaba alto el sol. Y ahí la abandonaron.

La joven tiene una herida de 10 centímetros de profundidad en un glúteo, infectada y de difícil cicatrización. Ha estado varias veces en el quirófano.

Parra indicó que durante toda la diligencia de ayer ante el fiscal fue acompañada por el embajador y el cónsul de México. “Eso la reconfortó, porque hasta anoche estaba muy dolida, sentía que su embajada la había poco menos que abandonado.”

Ayer llegó a Quito la familia de Fernando Franco, y su cadáver fue identificado, así como el de Juan González del Castillo. Se espera para hoy el arribo de la familia de Verónica Natalia Velázquez Ramírez. La embajada mexicana también logró contactar a la familia de Soren Ulises Avilés, egresado del Instituto Politécnico Nacional.



Primeira  Anterior  2 a 6 de 6  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados