Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno Esivan !                                                                                           Felice compleanno Nany !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Batista , el partido comunista y si idilio temporal.
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: Azali5  (Messaggio originale) Inviato: 03/04/2008 00:09
 
Lo mas sabido leanlo, copio y pego lo que casi todos desconocen.
 
 
 
 
Historia [editar]

El primer Partido Comunista Cubano, antecedente del actual Partido Comunista de Cuba, es fundado en 1925 por Julio Antonio Mella, Carlos Baliño y José Miguel Pérez, el primero joven dirigente estudiantil y el segundo, un veterano independentista compañero de José Martí. Su primer secretario general fue José Miguel Pérez, quien años después también fundara el Partido Comunista de Canarias. El PCC permanecerá en la clandestinidad hasta 1938; en 1939 toma el nombre de Unión Revolucionaria Comunista y en 1944 el definitivo de Partido Socialista Popular (PSP). Ligado a la Confederación de Trabajadores de Cuba. Apoya la candidatura presidencial de Fulgencio Batista para el período 1940-1944, y dos de sus dirigentes más notorios, Juan Marinello y Carlos Rafael Rodríguez, son ministros del gabinete de aquel, a quien caracterizarán como "cubano ciento por ciento, celoso guardador de la libertad patria, tribuno elocuente y popular... prohombre de nuestra política nacional, ídolo de un pueblo que piensa y vela por su bienestar... hombre que encarna los ideales sagrados de una Cuba nueva y que por su actuación demócrata identificado con las necesidades del pueblo, lleva en sí el sello de su valor".[1]

En 1953 el PSP es ilegalizado por la dictadura de Fulgencio Batista, aunque su prensa continúa circulando libremente. En ese mismo año, el PSP condena como "actividades golpistas y aventureras de la oposición burguesa"[2] el asalto al cuartel Moncada realizado por Fidel Castro y sus seguidores. Como parte de la oposición a la dictadura de Batista desde mediados de 1958, mostrará una actitud ambigua hacia el Movimiento 26 de Julio hasta diciembre de 1958, cuando el Che Guevara se entrevista con los principales dirigentes del partido. En 1961 el PSP se fusiona con el Movimiento 26 de Julio y otras organizaciones para formar las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI).

Según la versión oficial del PCC, el actual Partido Comunista de Cuba se origina a partir de este momento, con la formación de las ORI, las cuales serán depuradas "de los errores del sectarismo" cometidos por sus dirigentes y, el 26 de marzo de 1962, son unificadas como Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba (PURSC), constituyéndose el 3 de octubre de 1965, como Partido Comunista de Cuba (PCC).

Desde la depuración de las ORI, el PCC sólo reconoce como su líder a Fidel Castro. El acceso a las filas del PCC se realiza sobre la base de los principios de patriotismo, antiimperialismo, y fidelidad al socialismo y el comunismo como vía de alcanzar la igualdad plena de la sociedad. La edad mínima es a los 30 años, pero en casos excepcionales, y por méritos, pueden ser parte de su filas jóvenes menores de 30 años que sean además militantes de la Unión de Jóvenes Comunistas (A esto se le conoce como doble militancia".

El 4 de octubre de 1965, sale a circulación el primer número de Granma que es órgano oficial del Comité Central del PCC.



Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati