Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: El sueño cubano a bordo de una balsa
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 90 del tema 
De: ▓▬↔▲▼§tår▼▲↔▬▓  (Missatge original) Enviat: 15/04/2008 14:44

El sueño cubano a bordo de una balsa


Frank López Ballesteros
EL UNIVERSAL

Cuando llegó a la adolescencia, Yorgen García descubrió el verdadero
sentido de la revolución cubana. A los 14 años fue enviado a Pinar del
Río a realizar entrenamientos "juveniles" para adiestrarlo ante una
posible invasión estadounidense en las postrimerías de la Guerra Fría. 

Recuerda que le dijo a su madre que no deseaba ir hasta allá porque
"quería jugar pelota con sus amigos" y salir a bailar. 

Por las venas de Yorgen nunca corrieron los ideales revolucionarios de
Fidel Castro. Cuenta que cuando conoció "de lejos" al comandante -tras
una visita a un colegio de La Habana- un temblor sacudió su cuerpo y su
mirada se centró en él, mientras la repulsión lo envolvió. 

Su familia era privilegiada dentro del círculo político cubano: su padre
fue un alto funcionario del régimen; su madre construyó una posada para
extranjeros y la familia paterna había logrado exiliarse desde 1964 en
Estados Unidos. 

La historia de Yorgen, su padre y varias familias amigas dio un giro
radical el pasado 24 de noviembre cuando decidieron echar su vida "a la
suerte y a Dios" y tomar una balsa para llegar a las costa estadounidenses. 

"Había que hacerlo; no sabes lo felices que estamos ahora. ¡Cómo reímos
cuando llegamos! Tocamos la arena, no las echábamos encima, respiramos,
volvimos de nuevo a la vida. ¡Ya sabemos qué sintió Colón...", cuenta
desde Miami con voz trémula y lleno de incredulidad. 

Para Yorgen y los suyos no había audacia que se convirtiera en terror y
no presintiese la proximidad del fin si se hubieran quedado un día más
en Cuba. 

En 1998 se convirtió en uno de los 11.200 cubanos que, junto a su
esposa, se atrevieron a firmar el Proyecto Varela, la iniciativa
promovida por el líder opositor Oswaldo Payá Sardiñas para exigir
reformas en el sistema político de la isla. 

Por tal osadía fue despedido de su trabajo como barman en un hotel de
lujo de La Habana y fue desterrado a los viejos oficios mal pagados del
sistema: "Por un mes de trabajo querían darme cuatro dólares". 

Desde que fue despedido, apenas sobrevivía con la ayuda de sus padres,
algunos dólares que de vez en cuando le llegaban desde Miami y las
propinas que los turistas le dejaban al final de la noche tras servirles
de guía por la jungla de concreto derruido que es La Habana. 

Se inscribió en el programa de refugiados que EEUU mantiene para los
cubanos, pero la ola humana que busca salir del país no le daba mucha
esperanza. 

Ante el desespero por la falta de trabajo y su rebeldía innata a aceptar
el castrismo decidió con sus amigos buscar la forma de abandonar la isla. 

"El problema es que entre nosotros nos teníamos miedo porque no se sabía
quién podía ir de soplón a la seguridad del Estado y acusarnos de
contrarrevolucionarios y gusanos": la vieja estigmatización que por años
aplicó Fidel a quienes traicionaban los ideales del sistema. 

A principios de noviembre recibió una boleta de citación de la policía
para que se presentara en el cuartel el 28 de noviembre. "Me iban a
aplicar la ley del peligro: tres años de prisión sin libertad porque no
trabajo y por ello me consideran una escoria para el sistema", 

Desde julio de este año los pensamientos de Yorgen giraban en torno a
una balsa, un motor, una bidón de agua y un par de zapatos: "Todas las
noches le daba vuelta a la idea, pero no podía decir nada, estaba ahogado". 

Entre reuniones secretas y frases clave para no develar lo que estaba
haciéndose común entro un grupo de amigos, finalmente el 20 de noviembre
Yorgen recibió la noticia que por años esperaba oír. 

"El 24 sale un bote. Ocho de la noche. El punto lo decimos luego, si no
te vienes, te friegas. Reza que todo salga bien. Será ahora o nunca,
luego te digo", le contó tembloroso un vecino a quien conocía desde hace
15 años. "Nunca imaginé que él estaba preparando algo " agrega. 

Turbadas por la noticia, su esposa y su hija lo abrazan: "Hazlo, hazlo
ya, no importa, pero tienes que hacerlo", le dice su familia con ojos
sollozos. 

Decidido a tomar el riesgo, Yorgen se reúne con el grupo de 11 personas
que planeaban salir de Cuba con la balsa. El requisito eran 2.000
dólares para completar la construcción y la prudencia ante lo que se venía. 

"Cuando le conté a mi papá que me iba en balsa me dijo que también se
vendría conmigo, que no me dejaría solo. Él tenía un dinero guardado y
enseguida lo aceptaron". 

De 62 años de edad, su padre era testigo de las glorias y la decadencia
de la Revolución Cubana y como el sistema se había corrompido con el
exceso de poder y las injusticias.
La ingeniería de los balseros 

Con once botes construidos por sus propias manos y en el ostracismo, con
su título de ingeniero naval, Rigoberto Méndez López conocía el
entramado mundo de los balseros cubanos. Había dedicado parte de sus 54
años a vender naves para quienes decidían echarse al mar. 

"Al final se hartó e hizo la suya propia", asegura Yorgen. 

Los dos motores los consiguieron de contrabando en la Marina Hemingway
de Cuba. 

"Si nos pillaba la guardia nos daban 10 años de cárcel en la prisión de
Villa Marista". 

Ya desde julio el grupo estaba reuniendo las piezas necesarias para
construir la embarcación: madera, gomaespuma, clavos, hierro y lomas de
plástico negro. Durante ese tiempo ocultaron el armazón en una casa de
La Habana pagando para que no los delataran. 

"Eso era lo más difícil, pagar para que no nos echaran a la policía, si
eso funcionaba, nada iba a salir mal. El mayor problema es la envidia
entre los cubanos que creen en el sistema pero quieren salir como sea",
agrega. 

Una semana antes de la partida todos se reunieron en una casa para
"imaginar" lo que harían si fracasaban. 

"Todos éramos familia. El nieto con su abuelo. El padre con su hijo, el
tío con el sobrino y los hermanos con los hermanos, eso era lo más
reconfortante por lo que nos sentimos confiados y nos pensamos en la
muerte". 

La noche del 24 de noviembre, a las 5:45 de la tarde un camión pasó por
ellos. Recogió la embarcación y los cubrió con una lona negra. Quien
conducía -dice Yorgen- "rezaba tanto que nos tenía nervioso". 

A las 8:12 de la noche llegaron a Santa Cruz del Norte. Con dos motores
Suzuki de 30 caballos de fuerza, un GPS y una fuerte marejada "el camión
lo metimos marcha atrás y el bote cayó al agua". 

En ese instante, a sus 65 años, Rolando Ocampo Gómez tuvo que demostrar
lo que su oficio de patrón de barco le había dejado tras conducir los
yates de los millonarios que arribaban a los puertos cubanos antes del
triunfo de la Revolución. 

Con trece hombres a bordo, el menor de ellos de apenas 20 años de edad,
dos bidones de agua, bolsas con papeles y fotos, el reloj marcó las 8:45 pm. 

Esa noche los servicios de guardacostas de Cuba y Estados Unidos
decidieron suspender las labores de inspección por el mal tiempo en la zona. 

Relata este cubano que en ese momento se unió "una baja tropical con una
hondonada y ya no había tiempo de echar para atrás, estaba todo en
tinieblas, oscuro era poco, pero salimos". 

La travesía desde Cuba hasta cayo Marquesa, una isla desierta
estadounidense en cayo Hueso, estaba prevista para ocho horas. Duró
quince. Con una fuerte marejada y olas de hasta seis metros, el 25 de
noviembre a las 11:25 am, las 135 millas recorridas llevaron a los trece
balseros cubanos a pisar tierra. 

"Allí nadie comió. Los papeles los tuvimos que echar al mar, los bidones
de agua, ¡todo! Porque las olas eran enormes. El más joven comenzó a
llorar, se calmó, se echó a reír y luego hubo mucho silencio, creo que
eso era felicidad porque estábamos todos bien". 

Dice Yorgen con emoción que en ese instante "besamos el bote,
gritábamos, nos agarramos de las manos, ¡eso fue grande mi hermano! Los
guardacostas llegaron a las 4:45 de la tarde y nos llevaron a Miami". 

A través de la Ley de Ajuste Cubano, sancionada en 1966 , los trece
hombres recibirán el estatus de inmigrantes legales en Estados Unidos.
Trabajarán por un año en servicios sociales para optar por la residencia
y reclamar a sus familiares. 

La esposa de Yorgen, su hija y su madre permanecerán en Cuba hasta el
próximo año. Asegura que ya no siente miedo: "Lo mejor es que somos
libres, y los que éramos amigos, ahora seremos familia".



Primer  Anterior  31 a 45 de 90  Següent   Darrer 
Resposta  Missatge 31 de 90 del tema 
De: LaCalaveraDeFidel Enviat: 16/04/2008 08:47
De: Alias de MSNMargarita5510 Enviado: 16/04/2008 15:56
 

YoelA, ten un poco de vergüenza, que das asco.

tú si das algo, margarita con tu doble moral.

¿Los escuadrones de la muerte, el propio "pueblo"? Sí, la minúscula parte del pueblo al servicio de la oligarquía, que, ella sí, era la que cometía de manera sistemática la injusticia contra la que se levantó, con apoyo popular, la guerrilla. Y si no es por la ayuda de la CIA la revolución en el Salvador hubiera triunfado en poco tiempo y de manera aplastante.

¿ Y no apoyas tú a la mayor y má asesina oligarquía comunista de Cuba? ¿esos no roban ni emprisionan ni matan, sin elecciones ni opciones?

Imbécil.


Resposta  Missatge 32 de 90 del tema 
De: ▓▬↔▲▼§tår▼▲↔▬▓ Enviat: 16/04/2008 09:11
Otros cretis, dicen que esto es producto al paraiso de los Castro. el socialismo que ayudo a hacer el adorado che.
 
 

Resposta  Missatge 33 de 90 del tema 
De: ▓▬↔▲▼§tår▼▲↔▬▓ Enviat: 16/04/2008 09:35

Balseros cubanos que fueron rescatados en costas hondureñas mientras eran retenidos en La Ceiba, cerca de Tegucigalpa.


El gobierno dio asilo político a diez balseros cubanos que llegaron hambrientos y deshidratados hace 22 días a la costa atlántica de Honduras, se informó oficialmente el sábado.

''Ellos habían pedido asilo a Honduras por su seguridad... y se les otorgó'', dijo a la AP el director general de Migración, Ramón Romero.

Los balseros, siete hombres y tres mujeres, naufragaron el 1ro de mayo en la barra Las Calderas, a unos 400 kilómetros al norte de Tegucigalpa.

Habían salido el 25 de abril de Camagüey, en la región central de Cuba, en una balsa que construyeron con pedazos de madera rústica y con un motor fuera de borda de 12 caballos de fuerza.

Viajaron 10 días a la deriva en el mar debido a que el timón de la nave se averió y se quedaron sin combustible. El resto de la travesía lo hicieron a vela.

Los guardacostas hondureños los rescataron cuando estaban agotados, sin alimentos ni agua.

El vocero de los balseros es Mario Chávez, biólogo marino de profesión, quien dijo a los periodistas que ``ni muertos regresamos a Cuba''.

''El viaje fue una odisea, pero gracias a Dios estamos vivos y lejos de Cuba'', agregó.

Según el gobierno, unos 200 balseros han arribado en dos años a las costas hondureñas para luego viajar a Estados Unidos.

Honduras reanudó en enero del 2001 las relaciones diplomáticas con Cuba, luego que ambos países se mantuvieron alejados 39 años.

Balseros cubanos que fueron rescatados en costas hondureñas mientras eran retenidos en La Ceiba, cerca de Tegucigalpa.

Les parecen esta gente, ricachones , capitalistas acomodados,

burgueses, pagados por alguien, batistianos o todos los etc que se inventan ?


Resposta  Missatge 34 de 90 del tema 
De: ▓▬↔▲▼§tår▼▲↔▬▓ Enviat: 16/04/2008 09:59
 
Miren a los burguesotes, contra quien ustedes luchan, ustedes los autonombrados luchadores por las justicias sociales, SON UNOS HIPOCRITAS!

Resposta  Missatge 35 de 90 del tema 
De: elsantaneco Enviat: 16/04/2008 10:23
No tendría ningún inconveniente el irme a vivir a CUBA, pero no tengo porque hacerlo. Nadie me manda. En todo caso soy libre de luchar por el Socialismo, donde quiera que este y como creo conveniente.

CUBA es un paraíso, pero un pobre niño sin escuela y sin comida del Salvador o de África.   Y a vos, calavera esto es lo que te duele. Porque en lugar de comparar a CUBA con el capitalismo rico, no lo comparas con el capitalismo pobre. ¿Por qué vos no vivís en Haití  o Sudan  ejemplo?

Resposta  Missatge 36 de 90 del tema 
De: elsantaneco Enviat: 16/04/2008 10:47
 
Miren a los payasos, contra quien ustedes luchan, ustedes los autonombrados luchadores por las capitalismo, SON UNOS HIPOCRITAS!

Resposta  Missatge 37 de 90 del tema 
De: LaCalaveraDeFidel Enviat: 16/04/2008 11:11
De: Alias de MSNMargarita5510 Enviado: 16/04/2008 21:21
YoelA:
 
En El Salvador el conflicto acabó con un acuerdo entre la guerrilla y el gobierno.
En Cuba y con tu aplauso ayer y hoy el conflicto terminó con el secuestro de todas las libertades imaginables y el robo de todo lo posible, repito, con tu aplauso. Sin embargo, como buena maricona hipócrita no te vas a vivir allí, sino que disfrutas del capitalismo ¿cierto o cierto?
Al menos se consiguió no seguir viviendo en aquella pseudodemocracia, en aquella parodia de democracia mezclada con dictaduras, miseria del pueblo, lucro enorme de unos pocos y represión bestial.
ESOS MISMOS SON LOS ADJETIVOS QUE MEJOR DESCRIBEN A CUBA,PERO TÚ HIPÓCRITAMENTE LO APLAUDES. ¿TE DAS CUENTA COMO ERES IDIOTA Y CÍNICO?
 
Eres un comemierda. TU ERES EL TRIPLE DE COMEMIERDA Para criminales terroristas, la CIA y sus compinches organizando todo tipo de atentados y sabotajes en los países donde no gobiernan los que les gustan a ellos.
Lo mismo hacía el KGB, y jamás te oí quejarte de ellos,en ningún lugar. ¿Doble moral o triple? ¿no es terrorismo el castrismo? Dí claramente que no que te lo quiero oir decir, so anormal
 
Debería darte vergüenza lo que dices.
Y a ti, pero no sabes lo que es eso. Lo confundes con vivir en el capitalismo y aplaudir el comunismo. Pero eso se llama doblez moral. Da ejemplo, lárgate allí, vete a cortarle caña al comandante y ojalá caigas en desgracia y sepas qué es una cárcel cubana.
 
 

Resposta  Missatge 38 de 90 del tema 
De: elsantaneco Enviat: 16/04/2008 11:35
¿Qué gran “drama” Azali Star, unas personas bien alimentadas que se quieren ir a ganar dolares a su capitalismo soñado y alentado por todo ustedes que junta a la CIA alimentan la esparzas de esta pobre gente. Ustedes si que son unos farsantes e hipócritas.

Resposta  Missatge 39 de 90 del tema 
De: elsantaneco Enviat: 16/04/2008 11:59
VEAN USTEDES, ESTA GENTE BIEN ALIMENTADA, Y UNA MUJER HASTA CON SU CABELLO PINTADO. SU SUEÑO UNO COCA COLA. Y EL CONSUMISMO GRINGO.

Resposta  Missatge 40 de 90 del tema 
De: LaCalaveraDeFidel Enviat: 16/04/2008 12:23
De: Alias de MSNelsantaneco Enviado: 16/04/2008 21:48
No tendría ningún inconveniente el irme a vivir a CUBA, pero no tengo porque hacerlo. Nadie me manda. En todo caso soy libre de luchar por el Socialismo, donde quiera que este y como creo conveniente.

CUBA es un paraíso, pero un pobre niño sin escuela y sin comida del Salvador o de África. Y a vos, calavera esto es lo que te duele. Porque en lugar de comparar a CUBA con el capitalismo rico, no lo comparas con el capitalismo pobre. ¿Por qué vos no vivís en Haití o Sudan ejemplo?

No tendrías, pero no vas. Vete a ser consecuente con lo que aplaudes. No voy a Haiti porque no estoy conforme con esa pobreza. Yo no me digo luchador, tú si te llenas la boca pero de carne y vino bueno europeo. Sí, eres libre de mostrarnos lo falso que eres diciendo una cosa y haciendo otra.

¿Qué te impide luchar por el comunismo europeo desde Cuba, la distancia de la palabra o la del estómago a las tiendas buenas?

Otra cosa (voy a la idea) "...1unas personas bien alimentadas que se quieren ir a ganar dolares a su capitalismo soñado y 2alentado por todo ustedes que junta a la CIA alimentan la esparzas de esta pobre gente. Ustedes si que son unos farsantes e hipócritas" 

  1. Nadie bien alimentado se quiere ir.
  2. La gente se alienta sola. ¿Crees que cada balsero conoce a alguien en Miami?Lo que los mueve es huir de la mierda cubana, prefieren morir en boca d eun tiburón ¿ o no lo ves?
  3. 3 ¿quién vive d enadie? Cada cual vive de lo que trabaja, en USA sí que rige aquellos de el que no trabaja no come que dijera tu ídolo Fidel.
  4. Te duele tanto, que no sabes qué escribes.
  5. Sigues siendo irracional, mal judío e hipócrita.
    "

Ni con cien de ustrdes se hace uno honrado. Dicho lo cual, como nada más hay que decirte por mí, adiós.

Eres un mal judío, por sobre todas las cosas.


Resposta  Missatge 41 de 90 del tema 
De: elsantaneco Enviat: 16/04/2008 12:47

El sueño capitalista la razón de los balseros.


Resposta  Missatge 42 de 90 del tema 
De: ▓▬↔▲▼§tår▼▲↔▬▓ Enviat: 16/04/2008 13:11
Santaneco tu eres un idiota, tu te vendes por cosas materiales, por eso te parece raro que alguien quiera ser libre.
 
 

Resposta  Missatge 43 de 90 del tema 
De: elsantaneco Enviat: 16/04/2008 13:35
? Y ellos porque no son balseros?
4.jpg
pero esto es capitalismo. Lo que le gusta a los balseros cubanos

Resposta  Missatge 44 de 90 del tema 
De: ▓▬↔▲▼§tår▼▲↔▬▓ Enviat: 16/04/2008 13:59
Hoy se murio el papa de una amiga mia, en Cuba, la hijo e puta potencia medica no le dio atencion, se murio de hambre porque ya no podia comer, y no le dieron ni medicina paliativa, ni una muerte digna, ni aliviar sus dolores, la hijo eputa potencia medica que defiendes le nego la atencion.

Resposta  Missatge 45 de 90 del tema 
De: elsantaneco Enviat: 16/04/2008 14:23
Ellos no son balseros, pero a los baseros cubanos les hacen el gran SHOW, NO
3.jpg


Primer  Anterior  31 a 45 de 90  Següent   Darrer 
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats