BASE NAVAL: UNA PRESENCIA INDESEABLE EN GUANTÁNAMO
Tal como vaticinó el patriota Manuel Sanguily, Estados Unidos nunca querría abandonar el territorio de Guantánamo, que hoy ocupa violando convenios internacionales según los cuales solo podía permanecer allí hasta el año 2002.
Al presentar en la Mesa Redonda el documental Un lugar llamado Guantánamo, producido por Mundo Latino, el jurista Rolando Rodríguez, Premio Nacional de Ciencias Sociales, recordó los antecedentes históricos de la Base Naval estadounidense instalada en suelo usurpado a Cuba.
Los norteamericanos se proponían fundar cinco de esos enclaves a lo largo de nuestro país, pero la oposición de los cubanos fue tan grande que finalmente Estados Unidos sólo consiguió establecerse en la bahía de Guantánamo. Al firmar el convenio, el entonces presidente Tomás Estrada Palma no precisó el tiempo límite del arrendamiento, y todavía hoy Washington impone allí sus fueros.
GUANTÁNAMO NO ES LA BASE
En los DIEZ documentales hechos en otros países acerca de Guantánamo solo se presenta la Base norteamericana y su centro de torturas. De ahí que Mundo Latino decidió auspiciar el nuevo material fílmico Un lugar llamado Guantánamo, para que por fin el mundo conozca que se trata de una provincia hermosa habitada por un pueblo muy hospitalario.
El historiador ROLANDO RODRÍGUEZ destacó en la Mesa Redonda que finalmente se conocerá en el orbe que Guantánamo NO es la base, la cual -aseguró- un día será cerrada, como demanda el mundo, y Cuba recuperará esa tierra ocupada. El director de Mundo Latino, OMAR OLAZÁBAL, añadió que el documental Un lugar llamado Guantánamo compite actualmente en el Cuarto Festival Internacional de la televisora qatarí Al-Jazeera, junto con otros filmes cubanos.
Su realizador ROLANDO ALMIRANTE sostuvo que la cinta es un agradecimiento a los guantanameros por su ejemplo de resistencia.
UN PASEO POR LA HISTORIA
En los últimos 45 minutos de la Mesa Redonda se exhibió el documental Un lugar llamado Guantánamo, que recoge la historia de ese oriental territorio donde Estados Unidos mantiene ilegalmente una base militar devenida centro de torturas.
Dirigida por ROLANDO ALMIRANTE, la producción de Mundo Latino contrasta el desarrollo socioeconómico de la provincia con las intromisiones y agresiones gestadas desde el enclave militar, que ocupa poco más de 117 kilómetros cuadrados.
La cinta muestra hitos de la historia como la Operación Antiaérea, protagonizada por rebeldes que al mando de Raúl Castro apresaron a técnicos estadounidenses para denunciar el apoyo yanqui a la dictadura batistiana. Un lugar llamado Guantánamo es una denuncia pero sobre todo una evidencia de la voluntad de los cubanos por defender un proyecto diferente. (REPORTARON: ALBERTO AJÓN, RAÚL MENCHACA Y ROGELIO DEL RÍO)

Que dicen los gusanos al respecto
Lealtad