Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire Abraxas 1634!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: EL MODO EN QUE ROBAMOS LOS CUBANOS DE MIAMI
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 6 de ce thème 
De: LaCalaveraDeFidel  (message original) Envoyé: 23/04/2008 10:59
Esta es una breve recopilación de mis vivencias, no es propaganda. Me adelanto a ellos porque he aprendido a ver cómo utilizan sus mecanismos de descrédito.
 
Llegué a Miami en los ochenta, procedente de España, y me reencuentro con mi familia desconocida...
 
Todos, mi tía y mis primos, vivían en casas con patio y árboles frutales y aparcamiento delante, no en apartamentos.
 
Mi tía no trabajaba, y su marido era un operario común en la fábrica de dulce de guayaba la Fe. Su gran queja era tener que levantarse a las 5, pero a las 2 y media estaba en casa. La gran queja de mi tía, era que él llegaba con cualquier capricho para esa tarde :frijoles o tasajo, crudos por supuesto, y a ella le daba la hora que empezaban las novelas terminando de preparar la cena.
Daba gusto pasar a la sombra del mango o del inmenso aguacatero, conversando.
 
Mi prima, que en paz descanse. Tenía con una amiga una "factoría de costura". Pidió un loan al banco, para comprar las máquinas y alquiló un taller. Estaba hasta el cuello de deudas mientras amortizaba todo. Las empleadas cobraban sueldo fijo, y no les interesaba apurarse ¿para qué? Estaban como en Cuba...Un buen día se cansó y las puso a piece-work, es decir, a cobrar según lo producido. Se quejaron todas, ¡pero había que ver cómo aumentó la producción! Esto es una ilustración buena de las diferencias entre capitalismo y comunismo y de por qué el comunismo no funciona. Con el paso de los años, la factoría empezó a rendir beneficios y mi prima se compró una casa mayor, por supuesto vendiendo la anterior. Su socia se retiró y una de las empleadas (por cierto sin papeles legales) se arriesgó y pagó su parte de la inversión y se hizo socia. Ella trabajaba con el social de otro, en aquellos años era posible,pero hoy creo que hay más control de eso. Había gente que "trabajaba" en diez lugares distintos, prestando su "social" a un indocumentado. Mi prima murió de leucemia años después
 
Esta es una ilustración de no-robo, de no-explotación en absoluto, y de sí sueño- americano. Cuando eso era posible...
 
Mi primo había tenido trabajos de frigorista, electricista, etc. Pero como le gustaba pescar, decidió comprarse un barco, y necesitó apostar fuerte. Think big, dicen los americanos, decía él...En un garage, empezó un negocio de tejidos de cierto gremio, que resultó que nadie en Florida tenía. Le fue de maravilla. Con el tiempo se hipotecó hasta las cejas y alquiló una nave en Miami Lakes, y muchas más máquinas. Llegó a tener cien empleados, y él trabajaba 16 horas diarias supervisando. Los fines de semana se iba a los Cayos con su barco, que por cierto le costó 5000 dólares, lo cual es baratísimo con relación a España, donde jamás se podría soñar tener eso por ese precio. En España sólo tienen yate de recreo los riquísimos, y aquí sí que es muy posible se trate de gente estúpida, ladrona y arrogante...De repente alguien inventó el velcro, y mi primo tuvo que reconvertir su producto completo, empezando a tejer cintas para cortinas verticales. El negocio anterior entero se trasladó a China comunista, por parte de los manufactureros americanos de calzado. el decía : ¡cómo no se va a hundir éste país! Lo decía por eso, y porque las bicicletas de sus hijas decían Made in Polonia, un país comunista. ¡Y después se dice que qué sostiene al bloque comunista!-solía repetir.
 
En ese sentido sí que hay embargo contra Cuba, en que no le compra ni cojones a Cuba. Pero eso dista mucho de lo que habla Fidel, al igual que el Miami que yo describo.
 
Nadie explotaba a nadie, y el que se esfuerza triunfa.
 
Respecto a aquellos años y hoy, pues la saturación constante ha hecho su trabajo.
 
Matilda sabe que ella puede acoger a dos, a tres en su casa, pero si entran 20 todo se trastorna. Y aunque se emperre a celebrar "el fracaso" del capitalismo, no es eso en absoluto.
E internamente lo sabe, y  por si acaso se lo recuerdo.
 
Este escrito le tapa la boca a Mahikonara, otra engañada más, tan listos que se creen y Fidel los ha manipulado como arcilla.
 
 


Premier  Précédent  2 à 6 de 6  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 6 de ce thème 
De: LaCalaveraDeFidel Envoyé: 23/04/2008 14:17

Réponse  Message 3 de 6 de ce thème 
De: matilda Envoyé: 23/04/2008 17:31
Un buen día se cansó y las puso a piece-work, es decir, a cobrar según lo producido. Se quejaron todas, ¡pero había que ver cómo aumentó la producción! Esto es una ilustración buena de las diferencias entre capitalismo y comunismo y de por qué el comunismo no funciona.
Esta es una ilustración de no-robo, de no-explotación en absoluto, y de sí sueño- americano. Cuando eso era posible...
Esta es una ilustración de cómo es imposible que no exista EXPLOTACION del trabajador asalariado en el capitalismo, gracias por la gentileza cala.
A tu pariente no se le ocurrió formar una cooperativa?
Vos sabés que cuando se puso en práctica el Taylorismo, a los obreros se les pagaba incluso menos de lo que realmente valía la pieza producida para lograr duplicar el rendimiento?
No digo,¡¡ válgame Trotsky!!, que tu pariente hiciera eso, de quedarse con la mayor parte de la ganacia para pagarles tan poco por cada pieza que para ganar algo, debieran apurarse el triple, pero bueno, a lo mejor necesitaba pagar imperiosamente sus deudas...muchos son los ejemplos, desde los capitalistas que pagan las deudas con el trabajo de sus obreros, hasta las oligarquias de los países que pagan sus deudas "externas" con el trabajo de todos los demás...
tu sabes? los primeros inmigrantes anarquistas, obreros ellos, que llegaron a nuestro país traían un dicho tan ,pero tan sabio...
" nadie amasa una fortunita sin hacer harina a los demás"..dentro del capitalismo ,obvio.
 
Luego cuando la han amasado, pero las cosas no le salen bien o se han endeudado mas y mas por ambición, deciden irse a la quiebra o sencillamente mudarse de país a buscar nuevos "trigos" y dejan librados a todos sus "costales de harina" al viento, uff!!casos de ésos ,los que me lean sabrán de que hablo.
 
Está bueno que admitas que el sueño americano es inexistente, siempre lo fué, como toda empresa "ideal" capitalista, llegás al cupo y fuiste, siempre hay excluídos, siempre estarán los que "están en la hora y el lugar  equivocados" solo falta como corolario decir que " es la historia de la humanidad" ,chan,chan!
 
mati
 

Réponse  Message 4 de 6 de ce thème 
De: LaCalaveraDeFidel Envoyé: 23/04/2008 20:45
Matilda, no intentes enredar lo obvio. Se paga por lo producido, es lo lógico. Y más nada.
 
En Cuba a nadie le preocupa eso, por eso ni se trabaja ni se produce.
 
A mí no me enredas tú.
 
Además, quiero pedirte disculpas por lo de cuatentona climatérica. La parte fisiológica de tu cuerpo no es culpa dino del tiemp. Pero tu climaterio mental es culpa tuya.
 
Opérate el cerebro.

Réponse  Message 5 de 6 de ce thème 
De: matilda Envoyé: 23/04/2008 20:45
Yo enredarte mijo?
Lo que te acabo de exponer son las reglas del juego, que vos quieras falsearlas, o ilusionarte con el cuento del tío ,es cosa tuya,pero por acá como dice el compa Santaneco, hemos despertado al "conocimiento cientifico"ji,jo
 
 
mati
 

Réponse  Message 6 de 6 de ce thème 
De: maikohara4 Envoyé: 24/04/2008 18:37
Por lo que se lee,tu prima lo que fue ,botellera,trabajaba en 20 lugares distintos prestando sus papeles a inducomentados,ese trabajo en EEUU lo realizan muchos cubanos,que bien que se lucran,con el sudor del indocumentado,que los emplean por que son "Mano de obra barata"...


Premier  Précédent  2 a 6 de 6  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés