Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário frágil doncella !                                                                                           Feliz Aniversário ツsuave-ternuraツ !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: NOTICIA MACABRA desde la isla paraiso.......
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 9 no assunto 
De: MIKIMBYJODON1  (Mensagem original) Enviado: 23/04/2008 12:53

Joven boliviana muere en Cuba y la devuelven sin el cerebro y otros órganos


El Gobierno de Evo Morales anunció hoy que pedirá un informe a la Fiscalía sobre la muerte y traslado de una joven boliviana fallecida en Cuba y cuyo cuerpo fue devuelto al país sin sus órganos, según denunció la familia al diario Los Tiempos.

La fallecida es Beatriz Porco Calle, una joven de 22 años que viajó con un grupo de becarios a Cuba, donde contrajo una enfermedad extraña y falleció, de acuerdo con la familia, que asegura que el cuerpo fue devuelto a Bolivia la semana pasada sin varios de sus órganos, entre ellos el cerebro.

Preguntado hoy por este asunto, el canciller boliviano, David Choquehuanca, confirmó la enfermedad y muerte de esta becaria y sostuvo que el Gobierno de Cuba procedió a su traslado cumpliendo con las normas internacionales y nacionales para estos casos.

El cuerpo de la joven ha sido examinado en Bolivia por forenses del país, según Choquehuanca, quien garantizó que su Gobierno realizará un seguimiento sobre el caso y pedirá un informe a la Fiscalía.

El ministro de Relaciones Exteriores afirmó que el Ejecutivo cubano ha asumido todos los gastos del traslado de la joven fallecida y ha estado en permanente comunicación con sus familiares.

No obstante, la familia de la joven reclamó una indemnización a la embajada de Cuba en Bolivia y, al denegársela, “amenazaron con ir a la prensa”, apuntó.

“Creo que los familiares se han excedido pidiendo indemnización”, opinó el canciller, quien defendió que el Gobierno cubano ha realizado una “labor humanitaria” en este suceso.

Efe y ANSA

================

CREO  que fue porque pensaba,.......vaya usted a saber,seguro que alguien tenia deceo de comer seso con queso,o higado a la italiana.....



Primeira  Anterior  2 a 9 de 9  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 9 no assunto 
De: lealtad Enviado: 23/04/2008 14:48
Mikimby:
 
Macabro eres vos, por tus palabras ironicas del final. Pero al margen de eso, me tomare la molestia de explicarte algunas cositas, con la ilusa esperanza de que puedas entenderlas.
 
Basta nace para morir, todos sin excepcion alguna nacemos y moriremos, cuando?, donde?, solo el destino, Dios o quien sabe puede definirlo, dentro de las posibilidades esta que nos llegue la hora en el lugar que nos encontremos, por ello, no es escandaloso que muera una estudiante boliviana en Cuba, era su hora y estaba en ese lugar. Recuerda que aunque Cuba es un casi paraiso, tambien la gente muere, el pisar la isla no implica ser inmortal, de la misma manera mueren estudiantes en todas partes del mundo y nadie se escandaliza o alarma, que mas no quisieran los cubanos que con solo pisar la isla nos volvamos inmortales, si fuese asi, te imaginas las colas para entrar a Cuba.
 
El tema de los organos, tampoco es para alarmarse, porque son normas internacionales de aeronautica, para evitar que los cuerpos se descompongan y causen algun tipo de contaminacion.
 
Lo que no resaltas, es que contrario a lo que hacen los otros gobiernos no socialistas, el cubano asumio todos los gastos de traslado de los restos y hasta el sepelio, por un ACTO DE SOLIDARIDAD con el dolor de la familia y la situacion economica de la misma.
 
Tampoco resaltas que la familia, por ignorancia, no por mala fe creo yo, piden una indemnizacion al gobierno cubano y que amenazaron con hacerlo publico sino se les daba, cosa que esta ocurriendo.
 
Me parece de muy mal gusto, usar una noticia como esta para atacar a un gobierno, que ha actuado en el marco de las normativas internacionales, con profunda humanidad y cuyo unico pecado es no pagar para que todo quede en silencio.
 
Lealtad
 
 
 
.

Resposta  Mensagem 3 de 9 no assunto 
De: MIKIMBYJODON1 Enviado: 23/04/2008 16:38
jojojo.........en caso de que se descompongan como dices porque no frisaron al condenado indigena,....nada aprendiz de vurrita,hicieron negoceo con esos organos,seguro que algun capitalista nesecitaba un higado,un pulmon,un riñon quien sabe.........la rebolucion tiene que hacer de todo para sobrevivir esta escrito con sangre guebona.......

Resposta  Mensagem 4 de 9 no assunto 
De: lealtad Enviado: 23/04/2008 18:28
Mira mikimby, si refutas con argumentos dejarias de ser gusano, ves que simple es la diferencia.
 
No te olvides que una parte importante de los ciudadanos cubanos son donantes voluntarios de sus organos y que la escazes de organos que en el mundo capitalista genera sumas millonarias porque se venden, no se dan gratuitamente como en Cuba, es un tema superado hace mucho por el gran sentido humanista de la revolucion, alla quien lo necesita se lo dan, no se lo venden, asi que te quedastes sin argumento.
 
Y claro que soy huevona, porque tengo con seguridad mas de las dos posturas de las cuales careces y no hacen transplante de eso.
 
Lealtad
 
 

Resposta  Mensagem 5 de 9 no assunto 
De: MIKIMBYJODON1 Enviado: 23/04/2008 20:19
LOS PARIENTES DE LA JOVEN LOS CUALES DICEN ESTAR INDIGNADOS Y LLEVARAN EL CASO A LAS ULTIMAS CONSECUENCIAS.......HAY MAMA.........claro pobrecitos no les ven la carita de indiginitas aprovechadores......
 

Resposta  Mensagem 6 de 9 no assunto 
De: matilda Enviado: 23/04/2008 22:09
Que estirpe gusanil la tuya Mikimbo!! vos si que no te dedicás a las frutas!
Hay quiénes como vos con tal de difamar se atreven a pasar el ridículo, si el gobierno cubano se enfrenta a un caso internacional ,que sabe que tendrá incidencia pública, vos crees que dejaría algo librado al azar?
Acaso la revolución lleva 50 años de inexperiencia? o por inexperiencia?
Existe una Norma internacional? entonces tendrás que ir junto con los pesarosos padres , que  al parecer no lo estaban tanto, a llorar juntos al cotolengo..
 
mati

Resposta  Mensagem 7 de 9 no assunto 
De: elsantaneco Enviado: 23/04/2008 22:09
Y tal parece que el Pobre Buey del Mikimbo, esta solito con su gran mentira. Es posible que le dieron una GRAN propina por tal “verdad”, según la versión de la casa Chele.

Resposta  Mensagem 8 de 9 no assunto 
De: lealtad Enviado: 25/04/2008 11:59

EMBAJADA DE CUBA EN BOLIVIA

NOTA DE PRENSA

El pasado 28 de marzo de 2008 la estudiante de medicina, becada en Cuba, Beatriz Porco Calle, luego de permanecer ingresada aproximadamente una semana en una sala de Cuidados Intensivos del Hospital Faustino Pérez, Provincia de Matanzas, con el diagnóstico de una enfermedad Cerebrovascular Hemorrágica e Hipertensión Endocraneana, falleció.

El gobierno y el pueblo de Cuba lamentan profundamente el deceso de una valiosa joven boliviana, cuyo sueño de contribuir a niveles más altos de atención de salud para su pueblo, fueron prematuramente truncados por una enfermedad mortal. Mientras estuvo enferma, se hizo todo lo posible por recuperarle su salud y bienestar y cuando agravó, se hizo todo por salvarle su vida, tal y como hace habitualmente el sistema de salud cubano, reconocido internacionalmente por su humanismo, ética, profesionalidad y alto nivel científico.

Desde que se confirmó el estado de gravedad de Beatriz, las autoridades cubanas informaron a la familia y se le ofreció la posibilidad de viajar a Cuba a acompañar a la enferma. Los familiares delegaron en su hermana, la señorita Sofía Porco y se comenzó toda la tramitación para que la misma viajara a Cuba, cubriendo la Misión Médica cubana los gastos de transportación.  Desafortunadamente no hubo tiempo y Beatriz falleció, lo cual se le comunicó en cuanto se recibió la noticia y se le invitó a viajar a Cuba para regresar acompañando los restos mortales de su hermana, explicando la familia que ya no deseaban viajar y esperarían el cadáver en Bolivia. Se le ofreció todo el apoyo y solidaridad.

Al fallecer la estudiante, se le realizó la Necropsia en el Instituto de Medicina Legal de Cuba, procedimiento que consta en el Expediente Tanatológico No. 640/08. Se procedió al embalsamamiento, cumpliendo con todos los requisitos científicos, sanitarios y legales de la legislación cubana y con las condiciones requeridas internacionalmente para realizar el traslado a la República de Bolivia.

Las normas internacionales vigentes sobre traslado de cadáveres de un país a otro, entre las que figuran el  Acuerdo sobre Traslado Internacional de Cadáveres, de fecha 26 de octubre de 1973, firmado en Valladolid, y la Resolución XXIX sobre Declaración y Normas relativas al Transporte Internacional de Cadáveres, aprobada en la Conferencia Sanitaria Panamericana de octubre de 1966 en Washington, establecen que el traslado de cadáveres y restos humanos se regirá por la legislación nacional vigente en el Estado de partida del cadáver, que incluye los procedimientos médicos, sanitarios,  administrativos y legales para el traslado de cadáveres.

De manera que el derecho internacional refiere a la Ley nacional del país desde donde se traslada el cadáver, en este caso, Cuba. La legislación nacional cubana relativa a tratamiento, preservación y traslado de cadáveres comprende varias disposiciones normativas, entre ellas,  la Ley 41 de 13 de julio de 1983, “Ley de Salud Pública”; el Decreto 139 del Consejo de Ministros del 22 de febrero de 1988 “Reglamento de la Ley de la Salud Pública”; la Resolución 59 del MINSAP del 23 de febrero de 1990, sobre la regulación de las actuaciones policiales en caso de fallecidos extranjeros en Cuba;  la Resolución 9 del 3 de febrero de 1992, que incluye el Reglamento General sobre Manipulación de Cadáveres y Restos Humanos.

Específicamente la Resolución 9 de 1992 del MINSAP, establece que todo cadáver que vaya a ser trasladado al extranjero deberá ser embalsamado y preparado para su conservación. El proceso de embalsamamiento, incluye, según la práctica forense-legal cubana, autopsia y  evisceración (extracción de los órganos vitales) como medida sanitaria para minimizar los efectos del proceso de putrefacción cadavérica durante el traslado y con fines de investigación para establecer con certeza  las causas que produjeron la muerte.

Por otra parte el Manual de Pasaje Internacional de Cubana de Aviación, línea aérea cubana donde fue transportado el cadáver de Beatriz, establece en su Capítulo 6 Transporte de Cadáveres, que como requisito primordial para aceptar la transportación de un cadáver, se deberá cumplir con un conjunto de requisitos sanitarios, entre los cuales se encuentra,  que el cadáver haya sido embalsamado y autopsiado.

Teniendo en cuenta las disposiciones normativas anteriores, podemos afirmar que en el caso de Beatriz Porco Calle, se procedió estrictamente de acuerdo con la legislación cubana, con todo rigor científico, ético y profesional.

Asimismo, en el caso que nos ocupa, la extracción de órganos, no se hizo  para trasplante ni para ser usados con fines diferentes a los relacionados con el diagnóstico de sus causas de muerte, como con mala intención se ha difundido en algunos medios de difusión. Las regulaciones establecidas por el MINSAP contemplan el principio de consentimiento de la persona en vida o el de sus representantes legales, por lo que no se practica ninguna donación sin que los que deban autorizar lo hagan.  Por otra parte, no es práctica  en Cuba utilizar a un extranjero como donante de órganos, excepto cuando es entre personas vivas por una decisión familiar.

Se ha desarrollado una campaña que pretende demostrar que los jóvenes becarios que se forman en  Cuba para contribuir al desarrollo de su país, son obligados a firmar un documento en el que supuestamente se comprometen a permitir que sus órganos sean utilizados en caso de muerte.  Esta burda mentira debe ser esclarecida.

Los jóvenes becarios de todas partes del mundo que viajan a Cuba, sólo se comprometen a cumplir con su  formación como profesional, una conducta ética de conformidad con los principios de la sociedad cubana  y que acatarán las normas jurídicas y legales vigentes en Cuba.   Ese es el único compromiso que firman los estudiantes becarios que viajan a nuestro país.

Por otra parte, debe esclarecerse el tratamiento a la familia de Beatriz y el apoyo solidario brindado en todo momento tanto por la Brigada Médica Cubana como por la Embajada de Cuba.  El  cadáver de la fallecida llegó a la República de Bolivia procedente de la República de Cuba el día primero de abril de 2008 en un vuelo charter de Cubana de Aviación por el aeropuerto de Viru Viru, Departamento de Santa Cruz. De allí se trasladó por vía aérea al aeropuerto de El Alto, donde fue recibido por los familiares.  A solicitud de estos, se realizó una denuncia a la policía para proceder con una investigación forense, la que tuvo lugar en la morgue del Hospital de Clínicas por el Médico Forense de guardia, en presencia de 12 familiares de la fallecida por solicitud de ellos mismos. Estuvo igualmente presente otro Médico forense boliviano (privado), quien participó como testigo presencial del procedimiento.

Una vez realizado este proceder el cadáver fue trasladado a la Funeraria “Mercado” donde se confeccionaron los documentos legales para su traslado a la comunidad de Curahuara de Carangas, en el Departamento de Oruro, donde fue velada en la casa de la junta vecinal por sus familiares y vecinos.

Durante todo el recorrido desde su llegada a Bolivia, la familia fue acompañada por integrantes de la Brigada Médica Cubana (BMC), los que corrieron a cargo de todos los gastos necesarios para realizar los procedimientos y trámites legales, apoyar a la familia desde el punto de vista emocional y médico, así como con los gastos del funeral, como muestras de la solidaridad y humanismo que caracteriza a los médicos cubanos y en particular por tratarse de una familia de muy escasos recursos del hermano pueblo boliviano.

Cuba rechaza enérgicamente esta vil campaña de mentira y manipulación política contra nuestro país que, utilizando el dolor, la humildad y el desconocimiento de una familia boliviana, pretende dañar la labor humanista y solidaria de la incondicional colaboración cubana en Bolivia.

Estas campañas lejos de afectarnos, nos estimulan a seguir trabajando más y mejor en aras del mejoramiento de los índices de salud y educación del hermano pueblo boliviano.

La Paz, 24 de abril de 2008


Resposta  Mensagem 9 de 9 no assunto 
De: lealtad Enviado: 25/04/2008 11:59

REFLEXIONES DEL COMPAÑERO FIDEL CASTRO RUZ (24 DE ABRIL DE 2008)

Nuestro espíritu de sacrificio y el chantaje del imperio

La primera información que vi llegó a través de la agencia de noticias italiana ANSA el 22 de abril.

"La Paz, 22 de abril. — Una Comisión de Diputados investigará el caso de una becaria boliviana muerta en Cuba, cuyo cadáver fue repatriado sin varios de los órganos vitales, entre ellos el cerebro."

"El Presidente de la Comisión de Política Social de la Cámara, Guillermo Mendoza, anunció que pedirá a la Cancillería todos los antecedentes del caso, según la agencia católica de noticias Fides.

"Los parientes de Beatriz Porco Calle, quien estudiaba en Cuba como becaria, denunciaron que el cadáver fue entregado por funcionarios de la Embajada cubana sin ojos, lengua, dientes ni sus otros órganos vitales, entre ellos el cerebro, sin explicación alguna.

"El diputado Mendoza dijo se hará ‘una exhaustiva revisión’ de la legislación cubana sobre transplantes de órganos y los compromisos que firman los becarios bolivianos cuando viajan a Cuba."

La agencia española EFE comunica una noticia parecida, pero añade: "¼ la familia de la joven reclamó una indemnización a la Embajada de Cuba en Bolivia, y al denegársele, ‘amenazaron con ir a la prensa’, apuntó.

"Creo que los familiares se han excedido pidiendo ‘indemnización’, opinó el Canciller (de Bolivia), quien afirmó que el gobierno ha realizado una ‘labor humanitaria’ en este caso," concluyó la información.

Para cualquier observador de las realidades, no hacía falta mucho más. Todo se podía deducir sobre lo ocurrido.

A pesar de eso, indago sobre los trámites formales, solicito detalles y precisión para responder este supuesto e inhumano despojo de un cadáver. Solicito adicionalmente informes precisos, en cifras exactas, sobre nuestra cooperación médica con Bolivia, un país de nuestra América que el imperio quiere desintegrar.

Desde la elección de Evo Morales, de pura cepa india, en la sufrida Bolivia, le ofrecimos apoyo en salud pública y educación. Recuerdo muy bien aquella tarde. Estábamos seguros de que podíamos salvar cada año muchos miles de vidas y reintegrar la salud visual y otras formas plenas de salud a un número incalculable de personas sin costo alguno para esa nación. Se aplicaría de inmediato un intenso y probado programa de alfabetización integral en varias lenguas, una de ellas, la más hablada: el español.

En Bolivia laboran 119 educadores cubanos con el objetivo de transmitir su experiencia y conocimientos para declararla en solo dos años y medio Territorio Libre de Analfabetismo. Nuestro país aportó desde el primer instante los equipos y el material didáctico necesario para ese desafío: 30 mil televisores de 21 pulgadas importados de China; un número igual de videograbadoras con 16 459 transformadores y 2 000 sistemas fotovoltaicos, los cuales constituyen toda una red para los cursos subsiguientes de educación a lo largo del día; un millón 359 mil cartillas para alfabetizar en español, quechua y aymara; folletos de lectura y otros materiales que omito para no hacer interminable la lista. Una parte de los paneles solares de nuestra reserva para tiempos de guerra fueron enviados a Bolivia. El transporte igualmente gratuito de esos materiales fue garantizado oficialmente por Cuba a Evo durante una visita a nuestro país pocas semanas después del triunfo.

Por su parte Venezuela, que acababa de ser declarado Territorio Libre de Analfabetismo con el método "Yo sí puedo", se incorporó al programa.

Fueron creados en Bolivia 23 727 puntos de alfabetización. Se han incorporado el 76,6 por ciento de los iletrados y se han alfabetizado ya el 62 por ciento de los que no aprendieron en las escuelas primarias a leer y escribir, sin cobrarles un solo centavo.

Fue sin embargo en el campo de la salud en el que se realizó el mayor esfuerzo de cooperación con ese pueblo, allí donde murieron el Che y otros compañeros cubanos y latinoamericanos y una joven internacionalista alemana. En ese terreno ningún país puede competir hoy, y tal vez durante bastante tiempo, con Cuba. Es una forma de colaboración gratuita con los más pobres, y a la vez fuente de exportación de servicios a otros países del mundo que disponen de muchos más recursos. En América Latina especialmente, y el Caribe, hemos brindado cooperación gratuita en esta esfera a los más necesitados.

Trabajan ardorosamente en Bolivia 1 852 compatriotas; de ellos, 1 226 médicos, 250 enfermeras especializadas, 119 técnicos de la salud, 9 estomatólogos, 86 profesionales y técnicos de otras ramas; 102 personas seleccionadas, consagradas a servicios vitales de diversa índole que necesitan en el exterior las brigadas cubanas y los pacientes ingresados.

La Brigada Médica Cubana labora en 215 municipios de los 9 departamentos de Bolivia, atendiendo a personas modestas y a quienes soliciten sus servicios. Disponen de equipamiento óptimo donado por nuestro país. En 18 posiciones oftalmológicas quirúrgicas se han operado de la vista 186 508 pacientes. Su capacidad supera ampliamente los 130 mil por año.

Nuestros médicos han ofrecido ya casi 12 millones de consultas desde que los primeros llegaron a Bolivia. Sólo a base de cálculo se puede estimar el número de vidas salvadas, ya que como norma sus pacientes no recibían atención alguna.

Quizás el más impactante aspecto de nuestra cooperación médica radica en la formación de 5 291 jóvenes bolivianos que estudian medicina en Cuba, entre ellos 621 en la Escuela Latinoamericana de Medicina, en la que se han producido ya tres graduaciones con excelentes resultados, y 4 670 del nuevo programa. No exagero si afirmo que entre los más firmes y combativos amigos de Cuba en América Latina, y por supuesto en Bolivia, están los familiares cuyos hijos estudian esa especialidad en nuestra patria.

La joven estudiante Beatriz Porco Calle, de 22 años de edad, a la que se refiere el cable, portaba pasaporte número 5968246; procedía del departamento de Oruro, provincia de Samara, municipio de Curahuara de Carangas, comunidad rural de Toypicollana, de procedencia indígena y religión cristiana adventista. Cursaba satisfactoriamente el segundo año de la carrera médica, en la Facultad "Miguel Sandarán Corzo", de Matanzas.

Pierde bruscamente la conciencia el 6 de marzo en el baño de su dormitorio. Médicos y profesores deciden trasladarla de inmediato al Hospital Provincial. En el examen físico no surgen elementos que permitan explicar las causas, tampoco en los análisis de laboratorio y otros medios, incluida la tomografía axial computarizada. Se recupera bien y se le da de alta. Cefaleas y mareos se presentan breve tiempo después. Nuevas investigaciones médicas. Se siente estresada. Se aplican los medicamentos adecuados para tales situaciones. El 23 de marzo, a las 7 y 30 p.m., nuevas pérdidas de conciencia. De nuevo al sistema de urgencia acompañada por un profesor; cuidados intensivos, donde se diagnostica lo que se conoce, antes de fallecer, como muerte cerebral.

Se notifica al Ministerio del Exterior y al Embajador de Bolivia, los cuales preparan documentación para viajar en caso de fallecimiento, lo que ocurre casi una semana después, el día 28.

Es remitida al Instituto Nacional de Medicina Legal, que está obligado a realizar la necropsia para conocer las causas de la muerte. Se cumplen con rigor los trámites pertinentes. El novio de la estudiante y otros compañeros suyos recogieron pertenencias y sellaron equipajes. En la Facultad, misa el 31 de marzo. Diagnóstico textual del Instituto: "muerte por hipertensión endocraneana, enfermedad cerebrovascular hemorrágica por malformación vascular meníngea cerebelosa congénita". Era inevitable en ese caso la extracción del bloque visceral y toma de muestras pertinentes.

Una profesora de la Facultad acompañó el cadáver a Bolivia hasta entregarlo a familiares. La Misión Médica cubana asumió los gastos de traslado a su lugar de origen y funerales.

Es duro escribir sobre esto. Más duro aún leer los cables que transmiten por el mundo la idea de un cadáver despojado de sus órganos, que obligan a Cuba a ofrecer estas explicaciones.

Es bien claro lo ocurrido. El imperio necesita contrarrestar verdades de Cuba que no soporta. Intriga y alienta a familiares para reclamar indemnización; asigna la tarea, como se aprecia en uno de los cables, y lanzan por el mundo la repugnante mentira a través de un parlamentario y la agencia Fides de noticias. De ahí, a la máquina demoledora de sus medios y técnicas mediáticas.

En nuestro propio país —no vacilo en afirmarlo— hay personas insensibles, de escasos conocimientos sobre realidades, que con respuestas rápidas e impensadas afirmarán: " no debemos ayudar a Bolivia". Jamás comprenderán que, tanto en la política como en la revolución, la alternativa de una estrategia errónea o equivocada es la derrota.

Fidel Castro Ruz

24 de abril de 2008

7 y 15 p.m.



Primeira  Anterior  2 a 9 de 9  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados