Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: El mensaje de MI Ambia al companeiro Santaneco
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 39 no assunto 
De: cruzylovesmirkgurl83  (Mensagem original) Enviado: 27/04/2008 07:18
Mensaje del pueblo cubano contra el imperialismo. Santa aqui se va el companero del pueblo cubano.
 


Primeira  Anterior  2 a 9 de 39  Seguinte   Última 
Resposta  Mensagem 2 de 39 no assunto 
De: elsantaneco Enviado: 28/04/2008 02:23
Cruzy, vos como todos ustedes no me comprenden, ni mis propios compañeros me entienden.
Vamos a debatir este tema a profundidad si vos quieres y si te de la capacidad intelectual para los mismo.

Empezaré por lo siguiente: No soy un socialista anti-mercado. En tal sentido no tengo nada contra el
dinero. Mira, amigo, el dinero y el mercado fueron descubiertos antes que se inventara el mismo capitalismo.

En este sentido, el rol del mercado es uno y el rol del capitalismo dentro del mercado es otro. En esto más que en política podemos filosofar: ¿el rol del capitalismo dentro del mercado, o el rol del mercado dentro del capitalismo? ¿Podemos pensar que estamos hablando de la misma cosa, o son dos conceptos diferentes de una misma cosa?
Por un lado vemos que es el capitalismo que ha adoptado y manipulado el mercado a sus intereses especulativos. Ya sabemos que el mercado fue inventado antes que el capitalismo. La realidad social es consecuente ante la naturaleza del mercado y el mercado a la misma, pero no así las leyes que hoy rigen dentro del mercado, y es, he aquí donde vemos el capitalismo dentro del mercado, como invasor dentro de un medio que originalmente fue social.

Ahora, separemos los conceptos: dentro de la izquierda hay una gran variedad de pensamientos y de ideas entorno determinados ideólogos izquierdista. Entre estos tenemos a los Trotskista, los leninista, maoísta, estalinistas etc. Mucho de estos militantes de izquierda han tenido y tienen aún una gran influencia de las Ex URSS.  Es evidente que mucha gente de esta izquierda es anti-mercado.
Fueron en concreto los soviéticos, los ideólogos sovietizo quienes politizando el mercado de forma científicamente errática lo “endemoniaron”.  Con “endemoniaron” quiero decir que crearon falsamente los mitos, que tanto el dinero como el mercado eran “basuras capitalista” y por ende desviaciones “revolucionarias “.

Estamos pues bajo la creencia artificial politizada que el rol de mercado es dentro del capitalismo. Se cree que el mercado es obligadamente parte del capitalismo, que el capitalismo es amo y señor del mercado, que el mercado solo es una herramienta para enriquecer a unos señores burgueses. Bajo este error, mucho en la izquierda al igual que los viejos ideólogos soviéticos, no ven la naturaleza social del mercado, ni son capaces de poder comprender que el mercado es parte de una herramienta científica económica y por ende, su naturaleza social es de desarrollarla en vez de enterrarla en un fanatismo ideológico, como hicieron hipócritamente los políticos soviéticos.

¿Pero qué es el dinero? ¿Tiene el dinero solo valor de compra, libertad de consumir, o también tiene una cuota de libertad social? Este es otro tema.
Solo decirte, Cruzy, que en el fondo la libertad que ustedes buscan es el dinero. Y efecto el dinero da libertad, y he aquí nuestro debate de fondo, que tampoco el capitalismo da dicha libertad porque el dinero se concentra como capital en varias formas en unas pocas manos.

Resposta  Mensagem 3 de 39 no assunto 
De: charolitos Enviado: 28/04/2008 04:47
Entonces , ?cual es el camino?, hacer tabla rasa de todo lo existente y empezar de nuevo por "La comunidad primitiva" .
El socialismo ha fracasado porque los hombres que han estado al frente en todas partes que se ha implantado , tienen los mismos vicios , lease Lenin , Stalin , Mao , Ceaucescu , Honecker , Fidel o Chavez . Le exigen sacrificios a sus pueblos , mientras ellos viven una vida disipada y opulenta , ( orgias en el Kremlin , dachas , ciudad prohibida , inodoros de oro , compras en Paris , mansiones privadas en las catorce provincias e Isla de Pinos , todas con lo mas suntuoso de la industria capitalista .
Al final que queda de las teorias de Marx , Engels , Lenin y otros , toneladas de libros a los cuales el mejor uso que se les puede dar , es hacer cucuruchos para vender mani . 
 

Resposta  Mensagem 4 de 39 no assunto 
De: matilda Enviado: 28/04/2008 07:11
Ahora, separemos los conceptos: dentro de la izquierda hay una gran variedad de pensamientos y de ideas entorno determinados ideólogos izquierdista. Entre estos tenemos a los Trotskista, los leninista, maoísta, estalinistas etc. Mucho de estos militantes de izquierda han tenido y tienen aún una gran influencia de las Ex URSS. Es evidente que mucha gente de esta izquierda es anti-mercado.
Fueron en concreto los soviéticos, los ideólogos sovietizo quienes politizando el mercado de forma científicamente errática lo “endemoniaron”. Con “endemoniaron” quiero decir que crearon falsamente los mitos, que tanto el dinero como el mercado eran “basuras capitalista” y por ende desviaciones “revolucionarias “.

Estamos pues bajo la creencia artificial politizada que el rol de mercado es dentro del capitalismo. Se cree que el mercado es obligadamente parte del capitalismo, que el capitalismo es amo y señor del mercado, que el mercado solo es una herramienta para enriquecer a unos señores burgueses. Bajo este error, mucho en la izquierda al igual que los viejos ideólogos soviéticos, no ven la naturaleza social del mercado, ni son capaces de poder comprender que el mercado es parte de una herramienta científica económica y por ende, su naturaleza social es de desarrollarla en vez de enterrarla en un fanatismo ideológico, como hicieron hipócritamente los políticos soviéticos.

Disculpen si no me llamaron, pero no puedo menos que entrometerme para sacarte de un error Santaneco.
En primer lugar, es erróneoa ésa afirmación que haces con respecto a que "crearon falsamente los mitos, que tanto el dinero como el mercado eran “basuras capitalista” y por ende desviaciones “revolucionarias “. creo que ésa es un malinterpretación de la concepción que la izquierda tiene de dinero y el mercado.
Esa "creencia artificial" como vos le llamás, y estaría bien llamarle si fuera así,sobre el rol y la concepción del mercado, no es tal.
 
Voy a hablar desde mi punto de vista en particular, pero honestamente no creo que ésa sea la concepción de la izquierda en general.
Por mi parte no sólo acepto la preexistencia del mercado al sistema capitalista, sino que lo rescato como formas de intercambio comunal ,para América Latina, preexistentes también.
Ahora bien, aclarado ese punto, me parece equivocado suponer que consideramos al mercado como un objetivo para desaparecerlo, o como un demonio.
En  realidad la existencia del mercado es válida en tanto y en cuanto no sea el REGULADOR de la sociedad. El problema se suscita con respecto al capitalismo y el mercado, cuando todas las relaciones sociales pasan a ser dirimidas a través de éste.
El mercado debe formar parte de la economía pero no regularla, ésa es la cuestión.
Con respecto al dinero , es otra cuestión porque deberíamos comprobar de qué manera interviene en el circuito económico ,si como mero valor de intercambio o como formador de precios, y ahi habría que determinar, su rol social.
Pero qué es el dinero? ¿Tiene el dinero solo valor de compra, libertad de consumir, o también tiene una cuota de libertad social? Este es otro tema.
No creo que ese otro tema , sea el de libertad social, porque considerar al dinero como factor de libertad, es una pauta netamente capitalista.
 
matilda

Resposta  Mensagem 5 de 39 no assunto 
De: MIKIMBYJODON1 Enviado: 28/04/2008 09:35
sigan sigan....que de esta el santa se destapa y le meten un mitin de repudio.........vamos santa lucha  tu yuca......

Resposta  Mensagem 6 de 39 no assunto 
De: cruzylovesmirkgurl83 Enviado: 28/04/2008 11:59
Debatir  Para Que? como diria Fidel.  Para mi el debate no tiene substancia, es tan solo un proceso de aplastar y evadir ser aplastado.
 
Cuando quireas tendremos una conversacion que valga la pena.  Pero para mi el debate es una conversacion de afincar tu posicion y batirte con los demas. El debate tiene tendencias al endemoniar a un lado y no al otro.
 
NO estoy muy distante de lo que dices. Comprendo todo lo que as dicho.  Pero no estoy de acuerdo contigo que lo que buscamos en termino de libertad es el dinero.  Cuando hablamos de libertades no estamos hablando de dinero, si no de manera de poder pensar y poder actur sin ser repudiado y hecho un enemigo del estado.
 
No es inconsequente, que tanbien existe tu punto de vista y que este tanbien es notado. Pero lo que me intereso de este video es la discrepancia entre la Cuba que quieren crear del nuevo hombre y este senor de la raza negra que dice, "timbales!!! yo me voy a conceguir el dinero americano porque este es el que sirve en Cuba.  estoy seguro (aunque no te lo puedo asegurar) que este senior de la raza negra no tiene familiares en Miami que le manda remesas y dinero del extrangero.  Con cual depende la grand cantidad de la economica cubana.  Si no el se la busca jinetiando a los turistas de la mejor manera que se le ocura.  Pero se va a buscar el dinero de los dolares americanos, porque sabe que el nacional no tiene mucho valor.

Resposta  Mensagem 7 de 39 no assunto 
De: MIKIMBYJODON1 Enviado: 28/04/2008 14:23
vaya como aquel que dice voy en BUSCA DE LA MONEDA ASESINA E.. ILEGAL PORQUE SINO, NO COMO.....nada social cosas de la rebo;lucion.......

Resposta  Mensagem 8 de 39 no assunto 
De: elsantaneco Enviado: 28/04/2008 16:47
jejeje Mikimbo, como ustedes no pueden parar a Mati, entonces, tratan de ponerme a pelear con ella, no jejeje.
Vamos, buey que la nena los tienen en cuarentena, en jaque mate a todo la derechosa mafia maimense jejeje

Resposta  Mensagem 9 de 39 no assunto 
De: elsantaneco Enviado: 28/04/2008 19:11
Creo compañera que podemos debatir este tema sin que los señores derechistas metan cizaña. Mati, veo que te dejas influir por ellos.

¡Señores cubanos miembros de este foro, ustedes deben de respetar a quienes no piensan como ustedes! ¿ A caso no creen ustedes en al democracia, no dicen ustedes ser demócratas? ¿Por qué pues entonces molestan a la compañera Matilda?

Bueno Mati, no comprendí muy bien tu posición. ¿En que estamos, es un mito como afirme en mi escrito o es una mala interpretación?

Sobre el dinero en efecto Mati es un tema muy amplio, porque hay que desarrollarlo desde el punto de vista teórico, histórico y técnico.   El dinero, Mati , igual que el mercado se crearon antes que el capitalismo.

Pero a que libertad me he referido? Bien, Mati, solo te voy a poner un ejemplo práctico, lo cual seria la parte técnica del dinero. La mercancía puede circular con el dinero y sin él. Durante los tiempos de la URSS, no había hambre ni miseria como hoy pero si pobreza y cierto atraso social.  Así, un moscovita que vive acá  en Noruega me contó: durante los tiempos de la URSS para comernos un banano teníamos que hacer cola, mientras que hoy lo compramos en cualquier lugar y cualquier fruta tropical. 
La razón es: antes el Estado se los regalaba como “ayuda social” hoy lo debe de comprar con dinero. Es evidente que está la paradoja de quién no tiene dinero no puede comprar, “ no es libre” . ¿Pero que hubiese pasado, como el caso de Suecia, que dicha “Ayuda social” se hubiese dado en dinero? ¡La gente hubiese tenido justicia social y además poder adquisitivo!

¿Pero es solamente burguesa o capitalista la concepción de libertad social en el sentido monetario? Creo Mati que en verdad es un tema muy, pero muy amplio de debatir.


Primeira  Anterior  2 a 9 de 39  Seguinte   Última 
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados