Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire Akil!                                                                                           Joyeux Anniversaire sexxies3!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: El kid es huir del feudalismo sin caer en el comunismo feudal
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: LaCalaveraDeFidel  (message original) Envoyé: 10/05/2008 20:41
This message has been deleted by the author.


Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: LaCalaveraDeFidel Envoyé: 10/05/2008 23:16
Comunidad
Ya tengo casa en Ecuador

En la pasada feria inmobiliaria ecuatoriana que se realizó en Madrid, participaron menos empresas que en las dos ediciones anteriores, y los asistentes también disminuyeron. De 35 mil que se esperaba llegaron 20 mil, según los organizadores, pero esto no significa necesariamente un resultado negativo. Los negocios que se cerraron durante los tres días de la feria superaron los 195 millones de euros, según el presidente de la Cámara de la Construcción de Quito, Diego del Castillo. Lo que deja constancia que muchos inmigrantes ya han hecho realidad, su sueño de tener casa propia en Ecuador.

comunidad ecuador
La familia Sánchez mira la foto del piso que compraron en Quito.
• Escribe: Adelaida Villamil Suárez

– Qué violín tan bonito. ¿Cuesta mucho un instrumento como éste?
– Pues hay de diferentes calidades y precios.Éste es bueno y me costó 30 mil euros.
– ¡Dios! Con los 30 mil euros que te costó ese violín, yo le compré una casa de dos plantas a mi familia en Ecuador.
Este diálogo entre un ecuatoriano residente en España y un amigo violinista español no es una exageración, sino solamente una muestra de la diferencia del valor del dinero y del poder adquisitivo en un país desarrollado y otro en vía de desarrollo. Ésa, además, es una de las razones por las cuales ha aumentado la migración de personas de países pobres a países ricos.
Los ecuatorianos, al igual que la mayoría de inmigrantes, han llegado a España con la idea de trabajar y hacerse de un capital que les permita comprar una vivienda en su país. Por eso, durante la realización de la III Feria Inmobiliaria Mi casa en Ecuador que se llevó a cabo recientemente en Madrid, se acercaron miles de ecuatorianos para conocer las propuestas que hay en materia de vivienda y de financiación. Cuando se realizaron las primeras ferias
inmobiliarias dirigidas exclusivamente para que los inmigrantes compraran casa en sus
países de origen, las propuestas de financiación sólo se limitaban a las que ofrecían los bancos ecuatorianos. Pero ahora las cosas han cambiado. La banca española ha entrado en el negocio y los inmigrantes tienen varias opciones para financiar su vivienda.

De todo y para todos
Ocio Latino ya había escrito, hace unos meses, que los ecuatorianos son los inmigrantes que más han comprado una vivienda en España. Pues resulta que ahora, gracias a esos préstamos hipotecarios que han adquirido en este país, muchos han logrado también comprarse una casa en Ecuador. Una de las figuras que se está empleando últimamente es la de la “ampliación de la hipoteca”.
El caso de Carlos Zúñiga es implemente uno de tantos. Hace 3 años adquirió un crédito hipotecario de 180 mil euros con una entidad bancaria para comprar un piso en una localidad madrileña. Durante este tiempo pagó puntualmente las cuotas mensuales y, a medida que amortizó la deuda, su vivienda se revalorizó. Ahora ha decidido cambiar de banco y ha pedido que se revalúe su piso, y ha logrado un préstamo por 220 mil euros con un interés del 5,8% TAE (Tasa Anual Efectiva). Con esta cantidad ha cancelado la hipoteca que tenía con el primer banco y, con el dinero restante, va a comprar al contado una casa en Ecuador, de modo que se quedará con una sola deuda. También hay bancos que directamente ofrecen planes para ampliar el monto del préstamo hipotecario.

Préstamo personal
Otra de las formas que han encontrado los ecuatorianos para adquirir una casa en su país es acceder a créditos personales en los bancos españoles, pero en este caso los intereses son más altos que los de un crédito hipotecario.
Marta Muñiz es un ejemplo de ello. Vive en España desde hace 6 años, y durante este tiempo logró ahorrar 5 mil euros, y mediante un préstamo personal de 14 mil euros que le concedió un banco español pudo reunir los 20 mil dólares que costaba la casa que quería en Ecuador. Las cuentas de Marta son: Por el préstamo de 14 mil euros a 5 años debe pagar 60 cuotas mensuales de 286 euros. En su caso el interés es del 8,2 por ciento, al tratarse
de un préstamo de factor de riesgo alto. Al final, Marta habrá pagado un total de 17.160 euros. “Mi proyecto es regresar a mi país en 6 años, y cuando lo haga llegar a vivir en mi casa propia. No quiero tener una deuda por muchos años allí, ya que quiero llegar y crear mi propia empresa”.

Deuda en Ecuador
Marcos Peña decidió financiar su casa en Ecuador porque no está seguro de cuánto tiempo va a permanecer en España. Compró una casa de 30 mil dólares y, como por ley en Ecuador no se permite que una entidad bancaria financie el 100 por ciento de la vivienda sino sólo el 70%, Marcos tuvo que dar una cuota inicial de 9 mil dólares y financiar a 10 años, con un banco ecuatoriano, la deuda de los 21 mil dólares restantes, a un 12% de interés. Al cabo de este tiempo habrá pagado unos 40 mil dólares.

Alianzas estratégicas
El Banco Popular, La Caixa y el BBVA son algunas de las entidades bancarias españolas
que ya han realizado alianzas estratégicas con bancos ecuatorianos para la financiación de viviendas desde España. Un ejemplo de esto es el Crédito Habitar, un producto diseñado por el Banco Popular de España y el Banco Pichincha de Ecuador. Ofrecen el financiamiento del 70 por ciento de la deuda a 10 años, con un crédito en euros para pagar desde España sobre la hipoteca del bien que se está comprando.

La motivación: la plusvalía
En uno de los stands de la feria inmobiliaria encontramos a la familia Sánchez, mirando las fotos de un edificio recién construido. Al preguntarles si les interesaba comprar uno de esos apartamentos, contestaron con orgullo y casi en coro “éste (señalando con el dedo uno de los apartamentos) ya es nuestro”.
Este matrimonio, con un pequeño hijo, llegó hace 7 años a España. Hace dos se enteraron que en Quito se iba a construir apartamentos en una zona que les gusta, y con sus ahorros pagaron la cuota inicial. Tuvieron suerte y sus familiares les prestaron el resto del dinero para comprar el piso de contado. En el 2005 el apartamento les costó 24.200 dólares, y en la feria de este año los mismos apartamentos, ya terminados, se vendían a 38 mil dólares.
La valorización de las viviendas -o plusvalía- de casi el 20 por ciento anual es lo que motiva a los inmigrantes a comprar o invertir en vivienda en su país de origen.

Presencia en España
La constructora ecuatoriana Inmocasales abrió oficinas en España hace tres años, para atender la demanda inmobiliaria de los ecuatorianos. Durante este tiempo ha entregado 3 mil viviendas en Ecuador, a los familiares de los inmigrantes que viven y trabajan en este pais europeo.
El ingeniero Marcelo Salazar (en la foto) afirma que han abierto una sede en Madrid por que les
permite acompañar, asesorar y respaldar, realmente, a los ecuatorianos en la compra de su
vivienda.
El dato
A Ecuador ingresan 2 500 millones de dólares por concepto de remesas y solo el 4 por ciento de estas se invierte en el sector de la vivienda, según un estudio del Banco Central del Ecuador,
afirma el presidente de la Cámara de la Construcción de Quito, Diego Castillo.


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés