|
General: ELLO NOS SON CUBANOS , PERO SI SERES HUMANOS
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: elsantaneco (Mensaje original) |
Enviado: 10/05/2008 22:16 |
Un año después de los tumultos en las vallas de Ceuta y Melilla, los protagonistas de expulsiones y repatriaciones se han reunido en Bamako para denunciar las violaciones de derechos que se cometen y las razones del éxodo. Estos iconos dirigen a servicios web externos y ajenos a CanalSolidario.org que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. A través de ellos podrás, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentras en Internet. Para utilizarlos, tendrás que registrarte como usuario/a en ellos. Cerrar Redacción (09/10/2006) Jirones de ropa, vallas metálicas y las siluetas de hombres que corren. Esas son las imágenes que nos dejaron en la retina los sucesos de Ceuta y de Melilla hace un año, cuando cientos de inmigrantes africanos trataron de cruzar una frontera física y simbólica entre su continente y Europa, entre la pobreza y la oportunidad.
Si nuestras retinas de espectadores se quedaron con esas imágenes, a los participantes les quedaron otro tipo de marcas.
Por eso, del 27 de septiembre al 7 de octubre se han celebrado en Bamako (Malí) unas jornadas conmemorativas de los acontecimientos de Ceuta y de Melilla en las que los inmigrantes expulsados han debatido sobre las migraciones africanas.
Allí se ha reunido a emigrantes, migrantes rechazados, repatriados y expulsados de Europa, asociaciones, personalidades y parlamentarios europeos y africanos.
El encuentro ha sido organizado por el ‘Foro para otro Malí’, una plataforma de entidades locales, y en él ha participado la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR).
El reencuentro
Mauricio Valiente, coordinador del servicio jurídico de CEAR, ha asistido al encuentro y ha recogido el testimonio de numerosos expulsados así como de parte del grupo que fue abandonado en el desierto y amparado por las autoridades de la República Árabe Saharaui Democrática.
Desde Bamako, comenta que éstas no son sólo unas jornadas de denuncia y duelo: “Los inmigrantes y refugiados se esfuerzan en demostrar que África no debe ser siempre sinónimo de pobreza y sufrimiento”. Y lo ha observado en su participación activa en la organización de las jornadas, en la que han mostrado una actitud “lejana de las visiones que les colocan como víctimas sin capacidad de respuesta”.
Los inmigrantes y refugiados se esfuerzan en demostrar que África no debe ser siempre sinónimo de pobreza y sufrimiento | Sus intervenciones han reflejado todos los aspectos de la inmigración. Por ejemplo, hablan del sufrimiento de un exilio forzado, “que en muchos casos se prolonga durante años”. Los padres recuerdan a quienes no han regresado siquiera y las mujeres, que también han contado con una amplia representación, “denuncian la violencia específica a la que son sometidas”.
Algunos hablan también sobre la realidad europea, “de las dificultades de integración, la explotación laboral, el racismo, la vida cotidiana como clandestinos”; otros comentan el retorno también forzado: persecuciones, devoluciones en la valla, los antidisturbios, los disparos, los camiones atestados, las muertes y los abandonos en el desierto.
Valiente se sorprende de “cómo estos jóvenes que han sido humillados y tratados tan salvajemente no guardan ningún rencor” y que incluso muchos ríen realizando interpretaciones teatrales sobre lo que vivieron.
Por qué viajan
Para los organizadores, los migrantes africanos son “víctimas de opciones y decisiones macroeconómicas de las que no son de ninguna manera responsables”, mientras que Europa, que se enfrenta al elevado coste social de la globalización neoliberal, “se niega a leer e interpretar la inflación de los flujos migratorios procedentes de África como una de las consecuencias más graves de las reformas que se le están imponiendo y del déficit democrático”.
En el encuentro se ha hablado de las razones y las responsabilidades del éxodo, como el pillaje de los recursos del tercer mundo durante el pasado colonial y en el presente, las políticas impuestas que han generado un desempleo masivo, así como la privatización de servicios.
Los cayucos que se han utilizado este verano para viajara Canarias son los barcos que han abandonado debido a la depredación de la pesca por los grandes pesqueros de la UE | Valiente destaca especialmente la “significativa” intervención de la delegación de pescadores senegaleses: “Los cayucos que se han utilizado este verano en la llegada masiva a Canarias son los barcos que han debido abandonar debido a la depredación de la pesca por los grandes pesqueros de la UE. Éste es el verdadero efecto llamada que hace que miles de jóvenes arriesguen sus vidas en el mar”.
Algunos retornados no quieren volver a intentar el viaje. Según cuentan, los sufrimientos son demasiado grandes. Por eso, los dirigentes de la asociación ‘Retorno-trabajo-dignidad’, creada por los expulsados tras su vuelta a Malí, han anunciado una campaña de sensibilización sobre los riesgos de la travesía.
Además, se pide también que se establezcan ayudas directas, que no pasen por los gobiernos, para la reintegración laboral de los inmigrantes que han vuelto a su país de origen. |
|
|
|
De: talita7194 |
Enviado: 10/05/2008 23:10 |
NO ES EXCLUSIVIDAD DE NINGUNA MANERA LA PARTICIPACION DE ESPAÃA CREO QUE DEBEN TAMBIEN DE TENER UNA MAYOR PARTICIPACION EUROPA, TAL Y COMO SE CIRCULA DE VOZ EN VOZ ; QUE SI EXISTE UNA BUENA SOLUCION CREO QUE LA TIENEN LOS EUROPEOS.....O QUE PIENSAS SANTANECO? UN ABRAZO DESDE CUERNAVACA.....TALITA. |
|
|
|
De: cruzylovesmirkgurl83 |
Enviado: 10/05/2008 23:10 |
No me jinetees asere. que no tiene ni idea de lo que es ser Cubano exiliado. Y tu estoy bastante seguro que tanbien exiliastes con algunas facilidad a Noruega. Asi que mirate a ti mismo primero antes de hecharle la culpa a nosotros en Europa. Eres un falta respeto. |
|
|
|
De: LaCalaveraDeFidel |
Enviado: 11/05/2008 02:39 |
Bien dicho Cruzy. Te doy mi aplauso si te sirve de algo. |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 11/05/2008 05:19 |
Esta inmigración ,como tantas otras,lo que hace es poner sobre la mesa la falsedad y la hipocrecía de "la inmigración" privilegiada. En ninguno de estos casos ,ni en el de los mexicanos o demás latinoamericanos ,se ven las fotografías del ejército yanqui,enseñandoles inglés o jugando al dominó con los inmigrados. matilda |
|
|
Primer
Anterior
2 a 5 de 20
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|