Desarrollan Cuba y Venezuela vacunas contra el dengue
Investigadores de Cuba y Venezuela estudian de conjunto el desarrollo de vacunas contra los cuatro tipos de dengue, enfermedad que padecen anualmente en el mundo decenas de millones de personas.
Científicos de ambos países hermanos desarrollan en laboratorios propios el estudio y comparten sus conclusiones, según declaró a la agencia de prensa hispana EFE Ferdinando Liprandi, jefe del Laboratorio de Biología de Virus del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas.
Según la fuente, que es amplificada también por la multiestatal Telesur, los estudios se basan principalmente en el papel que desempeña una proteína de envoltura, ubicada en la superficie del virus del dengue en la respuesta inmunológica del afectado.
Identificar qué secciones de esa proteína de envoltura son relevantes para generar la defensa del virus, es una de las bases del trabajo que se desarrolla conjuntamente en Venezuela y Cuba, precisó Liprandri.
La diferente capacidad de respuesta entre la población ante la picada del mismo mosquito, demuestra -dijo- que existen diversos marcadores genéticos de susceptibilidad o resistencia al dengue, enfermedad que en sus diversas modalidades puede hasta causar la muerte.
No obstante, Liprandri precisó que el descubrimiento de vacunas definitivas para esa enfermedad, transmitida por el mosquito Aedes aegypti, llevará al menos tres años. (AIN)