|
General: Quienés son los culpables del hambre
Escolher outro painel de mensagens |
|
De: Lealtad_siempre (Mensagem original) |
Enviado: 04/06/2008 16:52 |
Países desarrollados reciben duros emplazamientos en cumbre de Roma ABN 04/06/2008 Italia
| Roma, 4 Jun. ABN.- La primera jornada de la Cumbre sobre Seguridad Alimentaria de la FAO (Organización de las Naciones para la Alimentación y la Agricultura, por sus siglas en inglés) tuvo la virtud de exponer duros emplazamientos a los países más poderosos del mundo yendo hacia el objetivo que se tenía previsto por la mayoría de los países: despertar conciencias ante tan delicada situación que afecta a los más pobres del mundo.
La agencia de noticias Prensa Latina destaca que, de acuerdo con lo visto en la primera jornada, las delegaciones de los 193 países asistieron con el fin de “profundizar en las causas del flagelo que tiene condenado a la hambruna a 860 millones de personas y amenaza con expandirse”.
El bloque “de los países más poderosos” fueron virtualmente “sentados en el banquillo de los acusados” con críticas a sus subsidios agrícolas, proteccionismo, especulación financiera y desvío de producciones de granos y cereales para agrocombustibles.
El secretario General de la FAO, Jacques Diouf, condenó los subsidios de casi 12 mil millones de dólares en 2006 y las políticas arancelarias, que tuvieron el efecto de privar del consumo humano 100 millones de toneladas de cereales, “para aplacar la sed de combustible de los vehículos”.
Por su parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pidió doblar la producción de alimentos para el año 2030, al tiempo que remarcó que la FAO urgió a la creación de un fondo de 2 mil millones de dólares destinados a las naciones más pobres.
Cuba consideró que el hambre y la desnutrición son consecuencias de un orden económico internacional que sostiene y profundiza la pobreza, la desigualdad y la injusticia.
El primer vicepresidente cubano, José Ramón Machado Ventura, fustigó a los países desarrollados por su responsabilidad en la actual crisis en los precios de los alimentos, al imponer la liberalización comercial entre actores desiguales.
Para el gobernante brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, el hecho de que más de 800 millones de personas duerman con hambre “es un insulto a la humanidad”.
Lea también: + Problema alimentario mundial es de distribución + Ahmadinejad pidió solucionar crisis alimentaria fuera de la ONU + Roma acoge trascendental Cumbre alimentaria
| |
|
|
Primeira
Anterior
Sem resposta
Seguinte
Última
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados | |
|
|