Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: ASI TE HONRAMOS CHE
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: Lealtad_siempre  (Mensaje original) Enviado: 14/06/2008 20:57
Dedican al Che actos de ingreso de estudiantes a la Juventud Comunista
Por Rosa María Cruz
roma@radioangulo.icrt.cu
 

Monumento al Ché en la Ciudad de Holguín. Foto: Amauris Betancourt. Ante el monumento al Guerrillero Heroico, Ernesto Ché Guevara, en la ciudad de Holguín, 80 pioneros de noveno grado ingresaron hoy a la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), al recibir el carné de esa organización de manos de familiares y dirigentes presentes en el sitio, devenido espacio para la recordación y el tributo de respeto.

El compromiso de esa avanzada de ser continuadora del ejemplo guevariano por todas las virtudes que caracterizaron al héroe y que deben perdurar en nuestra sociedad, fue expresado por Magie de la Torre, alumna de la secundaria básica Lidia Doce.

Miguel Díaz Canel, primer secretario del PCC en Holguín, entregó a los pioneros el carné de de militantes de la UJC. Foto: Amauris Betancourt Miguel Díaz Canel-Bermúdez, miembro del Buró Político y primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Holguín, presidió el acto de ingreso a la UJC en el que estuvieron presentes también Harry Villegas, Héroe de la República de Cuba y compañero de lucha del Ché, y una representación de los delegados a la III Conferencia Provincial de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC).

Con una ofrenda floral de ellos y del pueblo holguinero al guerrillero internacionalista, inició la conmemoración por el aniversario 80 de su natalicio ante el monumento tridimensional que perpetúa la imagen gallarda, donde estudiantes de la Escuela Vocacional de Arte Raúl Gómez le dedicaron danza, canto y declamación.

El acto de ingreso a las filas de juventud comunista se realizó en todo la provincia de Holguín. Foto: Amauris Betancourt. Actos de ingreso a la UJC de alumnos de noveno grado se realizaron hoy en los municipios, en los que esa organización política sumó a unos mil 410 nuevos militantes.

De esa manera, los pioneros cerraron la jornada de homenaje al Ché iniciada una semana atrás y que incluyó el debate de algunas de sus obras, visitas a lugares históricos, conversatorios con integrantes del Ejército Rebelde e internacionalistas, exposiciones de artes plásticas y de círculos de interés y acampadas, entre otras programaciones.

Radio Angulo Digital/Sábado 14/06/08



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 14/06/2008 22:12
En Rosario se multiplicaron los festejos para celebrar el 80 cumpleaños del icono revolucionario

Uno, dos, tres, muchos homenajes al Che Guevara

Talleres, paneles, encuentros internacionales, muestras de fotos, actividades en las plazas y música en los bares forman parte de las distintas maneras de recordar al rosarino en su ciudad natal. Hoy se inaugurará un monumento.

Por Laura Vales
http://static.pagina12.com.ar/fotos/20080614/notas/na15fo10.jpg 
El intendente Miguel Lifschitz y el gobernador Hermes Binner en el acto de anoche en Rosario.

Desde Rosario

Lo primero que habría que decir es que el Che no nació el 14 de junio de 1928, como figura en los papeles. Su verdadera fecha de nacimiento fue el 14 de mayo, pero su madre, Celia de la Serna, lo anotó un mes más tarde porque se había casado embarazada y no quería que su familia lo supiera. La habían criado unas tías muy católicas que hubiesen hecho un escándalo; así que viajó a Rosario para estar lejos cuando llegara el momento de dar a luz y después le dijo a todo el mundo que el bebé era sietemesino. Esta es la razón de que el Che naciera en esta ciudad, donde anoche empezaron tres días de festejos para celebrar el 80 cumpleaños de Guevara y en la que, como era de esperar, que la fecha sea verdadera o falsa a nadie le importa en lo más mínimo.

La actividad central de esta tarde será la inauguración del monumento hecho por el artista Andrés Zerneri, una escultura de bronce de cuatro metros y tres toneladas realizada con la participación de 15 mil personas que donaron llaves. Anoche, en la apertura de las festejos por el 80 aniversario, hablaron el gobernador Hermes Binner y el intendente Miguel Lifschitz (ver aparte). Los festejos fueron organizados por la Municipalidad junto al gobierno de Santa Fe (ambos socialistas), la Embajada de Cuba, la multisectorial de Solidaridad con Cuba y los independientes que se juntaron en la Comisión del Monumento al Che. Mañana, un recital hará el cierre. Alrededor de estos tres grandes eventos se organizaron además talleres, paneles, encuentros internacionales, muestras de fotos, actividades en las plazas y música en los bares.

Con tanto homenaje, la agenda tenía el gran riesgo de convertirse en un ataque masivo de retórica, pero la sorpresa fue que no, o por lo menos no en todos lados. Pasó que a la ciudad llegaron antiguos amigos de la infancia de Ernesto Guevara, compañeros en la Sierra Maestra, tres de sus hermanos y tres de sus hijos. Eso hace que se puedan escuchar menos discursos y cosas más de entrecasa.

Camilo y Ernesto son dos de los hijos del Che. Vinieron con Aleida, la mayor y más conocida de los hermanos, y a diferencia de ella no quisieron participar en paneles ni dar entrevistas. Ayer a la mañana estaban parados en la vereda del edificio de Luz y Fuerza, donde la CTA organizó un encuentro sindical, tomando aire entre las exposiciones de dos panelistas y tratando de escapar inútilmente a los pedidos de autógrafos y fotos.

–Debe ser mucha carga ser el hijo del Che.

–¡¡Es una carga!! –confirma Ernesto, decidido a espantar cualquier posibilidad de una entrevista. Pero es sociable, y después de un rato agrega–. ¿Qué voy a hacer?... es lo que me tocó.

Cuenta que la que habla es sobre todo la mayor, Aleida. A él, en cambio, le gusta más escuchar a los que vivieron cosas con su padre. “Porque yo no tengo recuerdos de él. Nací en el ’65 y lo mataron en el ’67”. En la vereda y aprovechando el sol cuenta algunas cosas más, como que el Che tiene en Cuba nueve nietos. Que él estudió leyes como su hermano Camilo, que otra de sus hermanas es veterinaria y otra doctora.

Que es cierto que sus abuelos tenían apellido de familias acomodadas, pero que en Alta Gracia siempre alquilaron, y por eso andaban de casa en casa.

A Camilo, su hermano, le gustaron las anécdotas que adentro, en el auditorio de Luz y Fuerza, contó Orlando Borrego en un panel. Borrego peleó con el Che y lo acompañó después en el Ministerio de Industria, donde fue su mano derecha. En la charla, ante un auditorio de trabajadores e integrantes de la juventud de CTA, habló sobre el pensamiento económico del Che. En realidad, habló de su gusto por aprender. Contó que al convertirse en ministro, el Che estudió Economía Política, hasta que terminado el programa un día le pidió que le consiguiera un profesor de matemática. Estudiaba de noche, con el mejor profesor que le encontraron en la universidad; después pidió que le enseñaran Investigación de Operaciones. Y siguió con contabilidad. “Usaba una lapicera de tres colores, rojo, azul y verde, para hacer los balances.” Mandó a buscar profesores para que sus guardaespaldas aprendieran a leer y escribir y completaran el secundario, y mandó a algunos a la universidad. Borrego reveló también que a Guevara lo fascinaron las primeras computadoras y fue el que llevó la primera a Cuba, una IBM que mandó comprar quién sabe cómo a Estados Unidos e instaló en el Ministerio de Trabajo. “Tenía una cosa ligada a la cultura que era muy argentina. Por ejemplo, en los viajes tenía la costumbre de escribir”, señaló su antiguo colaborador, quien apostó a que si viviera, “a los 80 años el Che estaría sentado frente a una Pentium 4 volviéndolo loco a (Hugo) Chávez como su asesor”.

A cinco cuadras del edificio de Luz y Fuerza, en el rectorado de la Universidad, se hacía a la misma hora el Encuentro de Cátedras del Che, que reunió a docentes y estudiantes de 21 provincias argentinas, de Cuba, Paraguay y Venezuela. Ahí estuvo Aleida, que criticó el lockout agropecuario y se dijo impactada por las imágenes de los camiones tirando leche a la ruta en un país donde hay chicos para alimentar.

Otros de los que se puede cruzar caminando por la ciudad: Alberto Granado y Carlos Calica Ferrer, compañeros de los viajes por Sudámerica del Che; Harry Antonio Villegas Tamayo, el general Pombo, combatiente del Che en todas sus campañas, que se sumó a los revolucionarios a los 14 años.

Aunque los cortes de ruta y la falta de gasoil para los colectivos restaron algunas delegaciones que no pudieron viajar, los tres días de festejo son un lugar de encuentro para grupos de todo el país. Entre ayer y hoy también va a sesionar, por ejemplo, unas jornadas de organizaciones sociales. Hay un campamento de jóvenes y en el Club Central, del que se dice que era simpatizante el Che, se hace un campeonato de ajedrez para chicos. Los veteranos son mayoría en las charlas y paneles, mientras que a los sub 30 se los ve motorizando las actividades al aire libre. Alejandro Orellanos, de 28 años, es uno de los que llegó de Mendoza con Jóvenes de Pie. Con 140 compañeros, llevaron a una plaza una murga, una muestra de videos y pintaron un mural. “Mañana inauguramos un parque en un barrio, hecho con trabajo voluntario. Tratamos de traer a los festejos cosas concretas”.

                                     SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                                       (Gran Papiyo)


Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: maikohara4 Enviado: 15/06/2008 06:54
Venezuela celebro los 80 del Che Guevara.
 


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados