Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Gran Papillo Feliz dia del Padre (sus hijos le desean)
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 50 di questo argomento 
Da: EnanazuI  (Messaggio originale) Inviato: 15/06/2008 22:46
 


Primo  Precedente  6 a 20 di 50  Successivo   Ultimo 
Rispondi  Messaggio 6 di 50 di questo argomento 
Da: Azali5 Inviato: 16/06/2008 09:13

Pacto nazi-soviético:
Stalin brinda por Hitler

Luis David Bernaldo de Quirós Arias

Se glosa en pacto nazi-soviético suscrito en agosto de 1939

En Agosto de este año 2004, se cumplen 65 años de la firma del pacto nazi-soviético que tuvo lugar en Moscú el 23 del mismo mes del año 1939. Pacto que parece haber sido borrado de la Historia y que se llamó de no agresión. También hubo otro pacto (Tratado germano-soviético de amistad y de fronteras) firmado un mes después en el que había unas cláusulas secretas que hablaban de reordenamiento territorial y político del centro y este de Europa. Este tratado también parece haberse esfumado.

El pacto de no agresión, llamado también pacto Molotov-Ribbentrop, suscrito por un período de 10 años, supuso una puñalada trapera en el corazón de los comunistas europeos que se habían visto obligados a exiliarse de España, Italia y Alemania.

En el verano de aquel año, las diferentes potencias europeas ya habían tomado sus posiciones: los países del Eje con Italia y Alemania, y las democracias con Francia e Inglaterra. Solamente la Unión Soviética permanecía indecisa. En los ambientes diplomáticos circulaba una pregunta: ¿apoyaría Stalin a Hitler en sus afanes expansionistas o, por el contrario, se pondría a lado de las democracias? La pregunta tuvo su respuesta el 23 de Agosto de 1939: Joachim von Ribbentrop, ministro de Exteriores nazi, llega al Kremlin para firmar el pacto de amistad nazi-soviético, a pesar de que en los primeros meses de 1939, delegaciones diplomáticas de Inglaterra y Francia se desplazaron a Moscú para tratar de convencer a Stalin de que se uniese a ellas, ante el supuesto de que Hitler invadiera Polonia. La misión fracasó: Stalin no aceptó porque desconfiaba de los gobiernos de Londres y París. Esta desconfianza le llevó a destituir el 3 de mayo de ese mismo año al ministro de Exteriores Maxim Litvinov, que había hecho entrar a la Unión Soviética en la Sociedad de Naciones, acusándolo de pro-occidental. Litvinov fue sustituido por Molotov, quien inmediatamente comenzó a preparar las relaciones con la Alemania nazi para la firma del pacto. No podía ser de otra manera: el odio que los comunistas tenían, y tienen, por las decadentes democracias burguesas, superaba al que tenían por los nazisfascistas, como se decía por aquel entonces.

Después de la firma, siguió un período de lavado de cerebro para los militantes de la Internacional Comunista: ¿cómo hacer comprender a los valerosos combatientes antifascistas la alianza con el enemigo? Todos aceptaron lo hecho por Stalin, demostrando que no eran tan antifascistas como se nos quiere decir hoy, sino fanáticos de la URSS convencidos de que el padre de todos los pueblos siempre tenía razón. Un ejemplo: antes de la firma, Stalin había difundido que el hitlero-trotskismo formaba parte de una conspiración a nivel mundial contra la URSS. Después de la firma, ya no era el hitlero-trotskismo, sino el imperialismo británico y yanqui.

Una vez firmado dicho pacto, Stalin propone un brindis y dice:

«Si es cierto que el pueblo alemán ama a su Führer, pues bebamos a la salud del Führer.»

Ni qué decir tiene que tal noticia llevó el temor y la inquietud a millones de comunistas, especialmente a los españoles que pocos meses antes habían sido recibidos de manera triunfal en Moscú.

Con la firma del pacto, Hitler conseguía la neutralidad soviética para anexionarse Polonia. Stalin, por otro lado, necesitaba ganar tiempo para reorganizar el Ejército Rojo que él mismo se había encargado de purgar (caso del mariscal Tukachevski y numeroso miembros del Estado Mayor).

Hubo otro pacto que también firmaron Molotov y Ribbentrop en Moscú: fue el rubricado el 28 de Septiembre de 1939 cuando se rindió Polonia, llamado Tratado germano-soviético de amistad y de fronteras. Con este tratado se produce el quinto reparto de Polonia, la cual fue atacada por la URSS por la espalda cuando ya estaba agonizando.

El tratado anterior (reparto de Polonia), decía lo siguiente:

«Con motivo de la firma del tratado de no agresión entre el Reich alemán y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, los ministros plenipotenciarios de ambos países que suscriben dicho tratado se comprometen a tratar muy confidencialmente la cuestión de los límites de sus respectivas esferas de influencia en los territorios del este de Europa. En el curso de dichos conversaciones se ha llegado a las siguientes conclusiones:
1. En el caso de que se produzcan modificaciones político-territoriales en los Estados bálticos (Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania), la frontera septentrional de Lituania se considerará como límite natural de las zonas de influencia de Alemania y La URSS. Ambas partes reconocen, no obstante, los derechos de Lituania sobre el territorio de Vilna.
2. Ante la eventualidad de ciertos cambios político-territoriales en la zona de influencia del Estado polaco, el límite de las esferas de influencia de Alemania y la URSS será aproximadamente el señalado por los ríos Narev, Vistula y San... La cuestión de que ambas partes interesadas se decidan por mantener un Estado polaco soberano, y de cuáles deben ser sus límites en tal caso, será fijado de acuerdo con el desarrollo de futuros acontecimientos políticos.»
3. Por lo que hace referencia a los territorios del sudeste de Europa, se hace destacar por parte soviética su evidente interés por Besarabia. En lo que concierna a Alemania, ésta se compromete a desligarse de todo interés político en relación con dicho territorio.
4. El contenido del presente documento deberá ser mantenido en estricto secreto por ambas partes signatarias.

El tratado anterior trajo como consecuencia:

1º) En Noviembre de 1939, la URSS se anexiona Ucrania occidental y Bielorrusia. El día 29 del mismo mes, aviones rusos bombardean Helsinki y las principales ciudades finlandesas. La victoria se presumía fácil: 100 divisiones soviéticas contra 15 de los fineses. La ofensiva fracasó por el coraje y valentía de estos últimos. Por esta acción la URSS fue expulsada de la Sociedad de Naciones

2º) En Junio de 1940 se anexiona Moldavia y Bucovina.

3º) En Agosto de ese mismo año, se anexiona Letonia, Lituania y Estonia.

Un acto curioso de repudio y protesta por parte de los habitantes de estas últimas naciones, tuvo lugar el 23 de Agosto de 1989 (50º aniversario del Pacto): dos millones de personas formaron una cadena humana a lo largo de los 600 kms que separan Vilnius de Tallín, pasando por Letonia. Eran tiempos del principio del fin de la URSS.

La prensa comunista de Europa no daba crédito a lo que estaba sucediendo: no comprendían cómo Stalin («el padre de tos los pueblos» y el «hombre que más amamos») había firmado un pacto con Hitler. Al principio, mintiendo como de costumbre, la citada prensa decía que el asunto era un acto propagandístico de Goebbels. Pero cuando la cosa era ya pública y notoria, se decía que era una hábil maniobra de Stalin:

«La URSS, el país cuya diplomacia no ha cesado de reclamar el desarme tanto como era posible, que ha dado al mundo la política de seguridad colectiva, marca una vez más, y como un estallido, su voluntad de paz con todos. ¡ Silencio a la jauría antisoviética ! Nos encontramos en vísperas del hundimiento de sus esperanzas.» Ce soir, 23 agosto 1939.

«El movimiento Paz y Libertad está convencido de que tal pacto no puede más que contribuir a garantizar la paz.» L'Humanite, 24 agosto 1939.

Estos son dos ejemplos de diarios comunistas franceses. Dicho sea de paso: el PCF fue declarado fuera de la Ley por Daladier al considerarlo traidor por negarse a ayudar a Polonia, aliada de Francia.

En lo que atañe a España, también parece que el asunto se haya querido borrar. No se admite que desde 1937 ya había contactos tanto en Berlín como en Moscú entre nazis y soviéticos. Stephen Koch en su libro El fin de la Inocencia (Tusquets Editores, 1977), adelanta esta fecha a diciembre de 1936. Dichos contactos dieron sus frutos en 1938 en España al consentir Stalin la retirada de las Brigadas Internacionales, así como los consejeros militares y políticos soviéticos. Los peces gordos del PCE, José Díaz, La Pasionaria, &c., huyen a Moscú, si bien quedan en nuestra patria dirigentes de segundo plano con el objeto de mantener el mito de la resistencia hasta el final

Las Brigadas abandonan España el 15 de Noviembre de 1938. Con tal motivo se celebra un desfile de despedida en Barcelona, en donde la Pasionaria dice:

«Razones políticas, razones de Estado obligan ahora a volver a algunos de vosotros a vuestra patria y a otros a un exilio forzoso. Podéis marchar orgullosos. Vosotros sois el heroico ejemplo de la solidaridad y de la universalidad de la democracia. No os olvidaremos en el olivo de la paz vuelvan a brotar de nuevo las hojas, mezcladas con los laureles de la victoria, ¡volved!»

(Dolores Ibarruri, exiliada de lujo en Moscú, ensalzó en su día el pacto nazi-soviético, así como el reparto de Polonia entre Hitler y Stalin. Cuando murió su hijo Rubén en Stalingrado, algunos se lo recordaron.

Previamente, el 25 de Septiembre, las Brigadas comienzan a retirarse de los frentes a la retaguardia. El 30 de ese mismo mes en Moscú, Jorge Dimitrov ve conveniente la retirada de las brigadas de España.

La despedida de los brigadistas culminó con un banquete y baile al que asistieron Rojo, Negrín, Modesto, Líster, Tagüeña, así como el comisario Luigi Gallo. También hubo un festival en el Liceo.

La sintonía que había entre dirigentes comunistas y nazis era patente por aquellas fechas. Basta recordar, por ejemplo, que Francisco Antón, del que se había enamorado La Pasionaria, al terminar la Guerra Civil española fue detenido por los nazis en Francia. Inmediatamente, Dolores habló con Stalin quien, a su vez, se puso en contacto con Hitler para obtener la liberación de Antón. Así se hizo: «Paco» fue enviado a Moscú, en donde le estaba esperando Ibarruri.

El pacto nazi-soviético duró poco: oficialmente del 23 de Agosto de 1939 al 21 de Junio de 1941, fecha de la invasión de la URSS por Alemania. Si no hubiera existido esta agresión, Stalin hubiera seguido colaborando con Hitler y los partidos comunistas del mundo también.

En otro artículo veremos la ingente ayuda militar suministrada por Inglaterra, EEUU y Canadá a la URSS de Stalin, con motivo de la agresión de Hitler. Sin esta ayuda, probablemente «Koba» no hubiese podido derrotar a su antiguo amigo.


Rispondi  Messaggio 7 di 50 di questo argomento 
Da: Azali5 Inviato: 16/06/2008 11:04

Pacto Ribbentrop-Mólotov

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Firma del pacto. Mólotov está a punto de firmar. Ribbentrop está detrás de él, con los ojos cerrados y con Stalin a su izquierda. 
Firma del pacto. Mólotov está a punto de firmar. Ribbentrop está detrás de él, con los ojos cerrados y con Stalin a su izquierda.

El pacto de no agresión o también conocido como Pacto Ribbentrop-Mólotov fue firmado entre la Alemania nazi y la Unión Soviética en Moscú por los ministros de Asuntos Exteriores de Alemania y la Unión Soviética, Joachim von Ribbentrop y Viacheslav Molotov respectivamente. El pacto se firmó el 23 de agosto de 1939, poco antes de iniciarse la Segunda Guerra Mundial.

  type=text/javascript> //  

Términos

El tratado contenía cláusulas de no agresión mutua, así como de comprometerse a la solución pacífica de controversias entre ambas naciones, a ello se agregaba una intención de estrechar vínculos económicos y comerciales, así como de ayuda mutua. No obstante el tratado contenía también unas cláusulas secretas (sólo para conocimiento de los jerarcas de ambos gobiernos y no reveladas al público) donde el Tercer Reich y la Union Soviética definían prácticamente la "repartición" de la Europa del este y central fijando los límites de la influencia alemana y soviética mediante mutuo acuerdo, determinando que Polonia quedaría como "zona de influencia" a repartirse entre ambos Estados, mientras que la Unión Soviética lograba que Alemania reconociese a Estonia, Letonia y Lituania como "zonas de interés soviético", también se comprometían a consultarse mutuamente sobre asuntos de interés común y a no participar en cualquier alianza formada en contra de alguno de los estados firmantes.

Mapa de las fronteras acordadas en el pacto Ribbentrop-Mólotov, y mapa de las fronteras a las que se llegó realmente en 1939. 
Mapa de las fronteras acordadas en el pacto Ribbentrop-Mólotov, y mapa de las fronteras a las que se llegó realmente en 1939.

Efectos

La firma de este pacto causó gran conmoción en el resto de Europa, ni siquiera se disminuyó por el hecho de que Stalin hubiera estado intentando negociar una alianza con Gran Bretaña y Francia durante varios meses. Para muchas personas resultaba incomprensible que dos potencias tan enfrentadas pudieran ponerse de acuerdo en un pacto de no agresión amistoso en tan poco tiempo. Especial fue el caso de fascistas en toda Europa que rechazaron semejante acuerdo con un Estado considerado "enemigo" por su ideología comunista, así como de numerosos simpatizantes comunistas que se desencantaron de la Unión Soviética por haber ésta suscrito un "pacto de no agresión" con el régimen nazi que siempre había sido considerado el enemigo a batir.


La consecuencia directa fue la invasión conjunta de Polonia por Alemania y la URSS en setiembre de 1939 y el ataque a Finlandia por parte de la URSS poco después. Bajo este pacto en 1940 la URSS además se anexionó Estonia, Lituania y Letonia, y territorios de Rumania.


Después de la victoria de la Wehrmacht en la Batalla de Francia en junio de 1940 y una vez iniciada ya la Segunda Guerra Mundial, las relaciones germano-soviéticas se volvieron cada vez más tensas. Hitler consideraba el pacto germano-soviético únicamente un mero asunto temporal, pues no había renunciado a la idea de expandir el territorio alemán "hacia el Este". En una conferencia secreta celebrada el 31 de julio de 1940, los alemanes tomaron la decisión de invadir la Unión Soviética en la primavera de 1941, en un plan que tenía el nombre de «Operación Barbarroja». Las relaciones entre ambos países empezaron a empeorar ante la presencia de tropas alemanas en Finlandia y Rumania y también a una desafortunada visita de Molotov a Berlín en noviembre del mismo año donde el jerarca soviético no ocultó su preocupación por los triunfos bélicos de Alemania y su enorme poderío militar. Los preparativos para la «Operación Barbarroja» se hicieron rápidamente, y la decisión de atacar a la Unión Soviética fue confirmada en una asamblea de guerra el 18 de diciembre de 1940.

Caricatura polaca del 8 de sept. de 1939. Ribbentrop rinde pleitesía a Stalin. 
Caricatura polaca del 8 de sept. de 1939. Ribbentrop rinde pleitesía a Stalin.

Alemania atacó a la Unión Soviética en 22 de junio de 1941, al invadir el territorio polaco anexionado por la URSS en septiembre de 1939, en una campaña militar que no terminó hasta 1945 con la derrota final alemana.

Los documentos oficiales del Tercer Reich alusivos al Pacto, incluyendo las "cláusulas secretas", fueron descubiertos tras el fin de la guerra por tropas británicas, siendo eventualmente revelados al público. Durante décadas, la política oficial de la Unión Soviética fue negar la existencia de tales "cláusulas secretas" del Pacto y admitir como reales sólo los términos referidos a la mutua no agresión. No fue sino tras la gran manifestación denominada Cadena Báltica, en agosto de 1989 (en su quincuagésimo aniversario), que se creó una comisión especial en la Unión Soviética para investigar su existencia, concluyendo sus trabajos afirmativamente. Como resultado, el gobierno soviético presidido por Gorbachov, en el marco de su política de "glasnost" (apertura) emitió una declaración oficial admitiendo como verdadero el contenido de este tratado respecto al "reparto" nazi-soviético de Europa Oriental y condenando el Pacto.


Rispondi  Messaggio 8 di 50 di questo argomento 
Da: Azali5 Inviato: 16/06/2008 12:55
Imagen:Ribbentrop-Molotov.svg
 

 

Rispondi  Messaggio 9 di 50 di questo argomento 
Da: Azali5 Inviato: 16/06/2008 14:46
Sigan metiendo las manos al fuego por los politicos, que todos son unos mentirosos, si Hitler no rompe el pacto que hubiera pasado?

Rispondi  Messaggio 10 di 50 di questo argomento 
Da: Azali5 Inviato: 16/06/2008 16:36
Papiyo, mientras Stalin firmaba el Pacto y reparticion de europa oriental, con Hitler, que carajos era?  que era ese gobierno en ese momento?
 
Y si Hitler no rompe el pacto, que crees que traje se pondrian esos dictadores? el  del socialismo, el del comunismo, el del nazismo? O CUAL?
 
 

Rispondi  Messaggio 11 di 50 di questo argomento 
Da: maikohara4 Inviato: 16/06/2008 18:27
Vaya,vaya,como se aprende con estos politologos ex-cubanos...sinceramente yo no sabia que todos los presidentes guerreros de EEUU eran de IZQUIERDA....si le cuentan los muertos tienen mas que Hitler.

Rispondi  Messaggio 12 di 50 di questo argomento 
Da: Azali5 Inviato: 16/06/2008 20:18
Maiko, sabes leer? o te alfaburraron? 

Rispondi  Messaggio 13 di 50 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo Inviato: 16/06/2008 22:09
Azali : vos tenès una confusiòn mental en el cerebro que me sorprende.
 
Si Hitler no hubiera roto el pacto, quizàs le hubieran ido mejor las cosas. Lo peor que pudo haber hecho el alemàn fue meterse con la URSS.
Hitler es como vos, habrà leìdo poca Historia. Porque de haberla leìdo, se habrìa enterado còmo Napoleòn se tropezò con el "General Invierno" al poco tiempo de invadir Rusia.
Pero Hitler no contò con dos cosas : el "General Invierno" y la valiente resistencia del Pueblo Soviètico.
No esperes a que salga a defender a Stalin. No soy Stalinista. Soy Fidelista.
Pero he de reconocer que el tipo fue uno de los responsables de echar por tierra las pretensiones expansionistas de los nazis.
El gran error de Hitler fue abrir muchos frentes de batalla. Se creìa imbatible e intocable, y asì le fue.
Vos traès al tapete el pacto de no agresiòn que Stalin firmò porque no querìa meter a su pueblo en una guerra. Eso demuestra sus aspiraciones pacìficas pero vos das vuelta las cosas y lo querès mostrar como un fascista màs.
Deberìas detenerte, con ese mismo criterio, en la parsimonia y la inacciòn de Inglaterra, Francia y EEUU mientras Alemania se devoraba a sus dèbiles vecinos. O cuando alemania probaba sus avioncitos sobre los republicanos españoles.
Claro, eso no te importa, porque se trataba de rojitos que habìa que aniquilar.
Te conozco mascarita. Por eso me causa gracia cuando afirmàs que pretendès un mundo con justicia. JO JO JO y màs JOOOOOOOOO
 
                              SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                              (Gran Papiyo)

Rispondi  Messaggio 14 di 50 di questo argomento 
Da: Azali5 Inviato: 16/06/2008 22:09
Yo no pregunte eso, tu das las quinientas vueltas para no reconocer lo que todos sabemos, la FARSA, que hay y ha habido en todos esos modelitos , con cabeza dictadoras.
 
No me hagas las historia de esa guerra que me la se, se todo lo del friito espantoso , se todo eso, pero la pregunta era muy diferente.
 
Te olvidas de algo, mientras estaban con el pacto andando, que por supuesto Stslin no lo hizo para preservar a su pueblo, el se dedico a asesinarlos.
 
Que rojitos de que? si el rojito era tan bestia como el azulito? o verdecito? o carmelita? , no vengas con cuentos de camino, la historia ...
 
No acabas de entender , que no creo en rojitos ni en verdecitos ni en azulitos.

Rispondi  Messaggio 15 di 50 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo Inviato: 17/06/2008 00:42
Que rojitos de que? si el rojito era tan bestia como el azulito? o verdecito? o carmelita? , no vengas con cuentos de camino, la historia ...   (Azalita)
 
Te das cuenta que siempre estàs a contramano de lo que es justo ??????
Ahora vos tambièn diràs que los republicanos eran unas bestias. Pero te olvidàs que ellos eran el gobierno y los subversivos eran los militares.
Los republicanos defendìan los derechos que les correspondìan , mientras que los franquistas defendìan los privilegios de la monarquìa y los ricachones.
Cuando podràs ser capaz de diferenciar el trigo de la mala hierba ?????
 
                              SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                            (Gran Papiyo)

Rispondi  Messaggio 16 di 50 di questo argomento 
Da: Azali5 Inviato: 17/06/2008 01:24
Donde hablo de republicas? hablo de que Stalin fue asesino, y de que color era? del que le dio la gana escoger, me importa un bledo, no creo en dictadores sean del color que te guste darle.
 
Mira si eres manipulador, que no he hablado aqui del franquismo, ni de la republica, HIPOCRITA.
 
Y yo si condeno las dictaduras, y la de Franco la tengo como una de ellas, creti.

Rispondi  Messaggio 17 di 50 di questo argomento 
Da: Azali5 Inviato: 17/06/2008 02:07
Te dedico esta con mucho carin~o, que creo que la hicieron pensando en ti
 
video 
 
 
 

Rispondi  Messaggio 18 di 50 di questo argomento 
Da: LaCalaveraDeFidel Inviato: 17/06/2008 02:49
Hitler era socialista ¿sí o no?
 
Sí. Luego era de izquierdas. 
Otra cosa es que a los tarados les venga bien llamarlo de derechas, por alejarse de Hiler, cuando en realidad hacen lo mismo. 
 
Jamás han sido las derechas las que han acaparado estatal mente los medios de producción, ni exigido permisos policiales para cualquier actividad, sino las dictadura de IZQUIERDA.
 
Lo que digan ustedes contra la evidencia, me es indiferente.

Rispondi  Messaggio 19 di 50 di questo argomento 
Da: LaCalaveraDeFidel Inviato: 17/06/2008 03:31
FELICIDADES AZALI ; TIENES A MATILDA EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS. LA PUSISTE EN "BOXES"
 
JUASSSSSSSSSSSSSSSSS

Rispondi  Messaggio 20 di 50 di questo argomento 
Da: matilda Inviato: 17/06/2008 04:14
Lo que digan ustedes contra la evidencia, me es indiferente.
FELICIDADES AZALI ; TIENES A MATILDA EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS. LA PUSISTE EN "BOXES"
 
Poooooobrecito!! denle bola che! le hace falta cariño..jajajaja
 
mati


Primo  Precedente  6 a 20 de 50  Successivo   Ultimo 
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati