Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire KUKO!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Combate News: Las Noticias mas Combatidas por Combativas!
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 249 de ce thème 
De: PedroRodriguezMedina  (message original) Envoyé: 11/02/2008 23:43
Militant Labor Forum program

Malcolm X: His Revolutionary Internationalist Outlook
A film with major excerpts from speeches by Malcolm X - followed by discussion


Friday, February 15
dinner: 6:30 p.m.
program: 7:30 p.m.

at the Militant Labor Forum Hall
8365 NE 2nd Ave - upstairs - Miami

suggested donation: $5 each for dinner and program
for more information call: (305) 756-4436


Premier  Précédent  2 à 9 de 249  Suivant   Dernier 
Réponse  Message 2 de 249 de ce thème 
De: PedroRodriguezMedina Envoyé: 11/02/2008 23:47
 
This message has been deleted by the author.

Réponse  Message 3 de 249 de ce thème 
De: PedroRodriguezMedina Envoyé: 11/02/2008 23:58

La polémica, a debate

¿Son necesarios los debates dentro de la oposición aunque Cuba no sea un Estado democrático?

Manuel Cuesta Morúa, La Habana

viernes 8 de febrero de 2008 6:00:00

23 Comentarios

Representantes de las organizaciones Asamblea para Promover la Sociedad Civil y Todos Unidos.  (AP) 

Representantes de las organizaciones Asamblea para Promover la Sociedad Civil y Todos Unidos. (AP)

Ampliar

Para el futuro de Cuba hay algo importante: la discusión civilizada de los diferentes puntos de vista. Cuando se confrontan opiniones hay que estar preparados para admitir, desde luego, que quienes hacen el ejercicio de la opinión la utilicen como entiendan. Habrá quienes insulten posiciones y personas, quienes ataquen posiciones dejando a las personas tranquilas, quienes discutan nuestras opiniones empleando la lógica argumental y quienes hagan una combinación de todas estas proyecciones con los más disímiles propósitos: cuestión de gustos, formación y carácter.

Muchos se preguntan si tal cosa es necesaria y deseable dentro de la oposición cuando Cuba no es aún un Estado de derecho democrático, donde se supone que esto sí es normal. Mi respuesta, siempre aproximada, es como sigue: la discusión pública de las diferencias es connatural al hecho mismo de ser demócrata. Pero distingamos entre intentar posponer todo debate para el futuro, e irritarse cuando otros entienden que el debate tiene que ser en el presente y lo ponen en circulación.

En el primer caso, estamos frente a una visión táctica de la polémica, que parece decir que la discusión inter-nos favorece al adversario. En el segundo caso, se trata, creo, de una coartada táctica que enmascara nuestra incapacidad para admitir una opinión contraria a la nuestra, o dicha contra nosotros. Y estimo que muchos cubanos atravesamos por esta incapacidad.

A pesar de las diferencias, sin embargo, pienso que en los dos casos no nos estamos preparando para el ejercicio de las libertades. Me atendré a una sola de las razones posibles. La visión táctica pierde de vista que la democracia y el totalitarismo exigen comportamientos habituales distintos.

¿Parálisis o ejercicio?

Si no es necesario aprender a callarse en sociedades cerradas —la utilización dosificada de la escala de miedos es suficiente para que los ciudadanos guarden silencio bajo el totalitarismo—, sí lo es aprender a debatir, porque el ejercicio de la opinión en democracia requiere una preparación compuesta sobre la base de la tolerancia, el conocimiento, la discusión lógica, la capacidad para reírse de uno mismo, la inteligencia emocional y la distancia básica del recurso fundamental de los retóricos: el uso de todas las palabras posibles en momentos en los que sólo se demanda el empleo de las palabras específicas de la situación.

Esta enumeración de elementos, más fácil de relacionar que de practicar, marca la diferencia entre la petrificación del individuo, que consigue el totalitarismo mediante la diseminación del miedo razonable, y la expansión de los ciudadanos cuando no temen al castigo por el uso libre de las palabras.

Digamos que el totalitarismo requiere la parálisis donde la democracia exige el ejercicio. Sedentarismo de la lengua frente a jogging verbal. De modo que la visión táctica es contraproducente para la democracia.

La coartada táctica es de otro carácter: revela una incapacidad para admitir a los otros. Quienes nos irritamos cuando los otros hablan, tenemos una dificultad con los valores que defendemos, no con los adversarios de quienes nos defendemos. Si el enemigo del comunismo no es el anticomunismo sino la democracia, entonces esto se aplica al asunto de marras: el enemigo antropológico de las sociedades totalitarias es el individuo abierto a la discusión.

Para mi es fundamental captar que donde no hay discusión se acumulan los demonios y se retuercen las personas. Si la doble moral va a ser difícil de desarraigar, difícil será entonces habituarnos al debate y la discusión donde adolecemos de sus prácticas. ¿Cuándo aprender? ¿Mañana para mañana?

La democracia, que puede ser entendida también como la contingencia de muchas voces concurrentes, va a exigir de nosotros el uso, en situaciones límites —que es donde se mide nuestra auténtica capacidad para la defensa o exposición de las opiniones— de las técnicas culturalmente aprendidas. Y claro, el debate que hay que estimular ahora para mañana, lo prefiero bajo las antiguas reglas de la decencia.


Réponse  Message 4 de 249 de ce thème 
De: PedroRodriguezMedina Envoyé: 12/02/2008 00:35

Voltairenet.org
 Red de Prensa No Alineados

Los títulos de la Red Voltaire del martes 12 de febrero de 2008
 ¿Como Sarajevo en 1914?
La independencia de Kosovo es la mecha de un barril de pólvora

Voltaire, édition internationale | Estados Unidos ha montado un proceso que debe conducir a una declaración unilateral de independencia por parte de Kosovo, el 17 de febrero de 2008, y de reconocimiento ulterior de la misma por parte de un centenar de Estados. Al hacerlo no sólo reconocen que la intervención de la OTAN, en 1999, no fue otra cosa que una guerra de conquista sino que además abren la puerta a todo tipo de reclamos separatistas a través del mundo. Ese, y no otro, es el objetivo de Estados Unidos ya que se trata de provocar una onda expansiva que contribuya a la desintegración de la Federación Rusa. Un juego peligroso que podría desestabilizar a toda Europa en su conjunto, como denuncia Jurgen Elsasser.
  
Voltaire, Edición Internacional

  

EN LAS SECCIONES


La alianza anglosajona con los Ben Laden
Hijo de Ben Laden solicita permiso de residencia en Gran Bretaña
  

Agencia IPI | Un hijo de Osama ben Laden, jefe de Al Qaeda conocido como terrorista número uno en el mundo, ha solicitado el permiso de residencia en Gran Bretaña, informa la edición británica Daily Mail.

Ciertas fuerzas en el mundo fomentan una guerra
Estados Unidos tiene información de que Osama Ben Laden y el jefe del movimiento Talibán se encuentran en Pakistán
  

Agencia IPI | El Servicio de Espionaje de Estados Unidos tiene información que indica que Osama ben Laden, líder de la organización terrorista Al Qaeda, y el jefe del movimiento Talibán, Mohamed Omar, se encuentran en Pakistán, reveló hoy la prensa británica.

El modelo económico de los neoconservadores se derrumba poco a poco
Robert B. Zoellick, autor intelectual de la globalización y nuevo patrón del Banco Mundial
  

Por Red Voltaire | Voltaire, édition internationale | Robert B. Zoellick, actual nuevo patrón del Banco Mundial, fue también el número 2 del Departamento de Estado en la dministración Bush II. Ha sido presentado erróneamente como un partidario del multilateralismo. Pero Zoellick es en realidad el teórico y estratega del uso de los acuerdos económicos multilaterales parciales como medio de acabar con el consenso en el seno de las organizaciones internacionales. Para Zoellick, el libre comercio no es un ideal sino un arma para destruir las economías dirigidas o planificadas y privatizar los servicios públicos. Nada debe obstaculizar la construcción de un mundo unipolar, el expansionismo económico estadounidense y la globalización.

Ex-Yugoslavia
Kosovo: En un acta secreta instrucciones de EE.UU a la Unión Europea
  

Por Franco Juri | Agencia IPI | Estalla en la ciudad de Lubiana, [capital de Eslovenia, ex-Yugoslavia] un caso increíble de vasallaje europeo respecto a Washington. Lo revela el periódico Dnevnik de Lubiana publicando con detalle el contenido de un acta «secreta» a propósito de la cual la oposición ha presentado una interrogación en el Parlamento.

¿Durará mucho el aplazamiento de la independencia de Kosovo?
  

Por Elena Shesternina | Agencia IPI | La proclamación de la independencia de Kosovo ha quedado aplazada porque Serbia renunció al aislamiento y optó por la vía europea, esas son las conclusiones principales que hacen los expertos al comentar las elecciones presidenciales celebradas en Serbia el pasado domingo.

Ex-Yugoslavia
La criminalización del Estado: «Kosovo independiente», un territorio bajo el control militar de EEUU-la OTAN
  

Por Michel Chossudovsky | Agencia IPI | Aunque la Unión Europea y Estados Unidos habían declarado que se habrían “opuesto” a una declaración «unilateral» de independencia de Kosovo, ya se ha producido de facto la secesión de Serbia por parte de Kosovo. Forma parte de la agenda militar de EEUU-la OTAN. Es la culminación de la invasión de 1999 dirigida por la OTAN. Responde a objetivos estratégicos de EEUU-la OTAN.


Y TAMBIÉN


Medio Oriente
La masacre de Gaza y las amenazas de Abul Ghaitt
New Orient News

Cáceres en Chosica
Agencia IPI

Medio Oriente
El fantasma de los fondos soberanos
New Orient News

Medio Oriente
Israel intensifica el castigo y las matanzas, mientras la campaña egipcia continúa
New Orient News

Objetividad, neutralidad y libertad de empresa
La unica objetividad posible
ANC

Camisea: ¡denunciando desde el principio!
Por Herbert Mujica Rojas, Agencia IPI

Condena de la Fapermex, la FELAP y la UTPBA
Repudio por los asesinatos de tres periodistas en Mexico
ANC

Las nuevas generaciones de periodistas
Multiples desafios de la comunicacion
ANC

El periodismo en tiempos del neoliberalismo
Las cosas por su nombre
ANC

El Culebrón Timbal
Un espacio de expresión democrática
ANC

Andanzas de Piérola
Agencia IPI

Medio Oriente
La prueba rusa
New Orient News

Medio Oriente
Beirut : El borde del abismo y el fantasma de guerra
New Orient News

Nuevas tecnologías
Impacto de las nuevas tecnologías sobre la cultura
ANC

Nota de opinión
Verdades de pacotilla.
ANC

La vigencia del lunfardo
El chamuyo que embaruya
ANC

Medios de comunicación pequeños y medianos
Camino al cambio social
ANC

Fotoperiodista, artista de la imagen comprometida con la mirada de aquello que se oculta
Adriana Lestido: la palabra en los ojos
ANC

Desde las Huellas
“La hoguera bárbara”
Por Alfonso Murriagui, Opción

Al trote del llamingo
La marcha de los crestones blancos
Opción

Cultura
II PARTE: 110 años del nacimiento de Serguéi Eisenstein
Opción

Dinámica Social
La voz de un poeta
Opción

Dinámica Social
La música también se mueve en la historia, ahora con la juventud y los niños
Opción

Cultura
Sangolquí: Tierra del manjar de los dioses
Por José Villarroel Yanchapaxi, Opción

Politica
Caso Hurtado: Nueve años y continúan los culpables apareciendo
Por Amparo Sigcha, Opción

Réponse  Message 5 de 249 de ce thème 
De: PedroRodriguezMedina Envoyé: 12/02/2008 01:10
Articulo completo
Califica Fidel Castro de alucinante acusación de John Mc Cain

El presidente Fidel Castro, calificó de alucinante la acusación del candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos John McCain, de que interrogadores cubanos torturaran sistemáticamente a prisioneros norteamericanos durante la guerra en Viet Nam.

"Mc Cain afirmó que algunos compañeros suyos fueron torturados por agentes cubanos en Viet Nam. Sus apologistas y expertos en publicidad suelen enfatizar que el propio Mc Cain sufrió tales torturas por parte de los cubanos", subraya el Líder de la revolución cubana en la primera parte de un artículo divulgado hoy intitulado El candidato republicano.

Prensa Latina transmite a continuación el texto íntegro:

Reflexiones del Comandante en Jefe

El candidato republicano

(Primera Parte)

Estas reflexiones se explican por sí mismas.

En el ya famoso supermartes, un día de la semana en que numerosos Estados de la Unión seleccionaban el candidato a la Presidencia de Estados Unidos de su preferencia, dentro de un grupo de aspirantes, uno de los posibles candidatos para sustituir a George W. Bush podía ser John McCain, por su imagen prediseñada de héroe y su alianza con fuertes contendientes como el ex gobernador de Nueva York, Rudy Giuliani, otros aspirantes ya le habían cedido gustosamente su apoyo. La intensa propaganda de factores sociales, económicos y políticos de gran peso en su país, y su estilo de actuación lo convertían en el candidato con más posibilidades. Sólo la extrema derecha republicana, representada por Mitt Romney y Mike Huckabee, inconforme con algunas concesiones intrascendentes de McCain, le hacían todavía resistencia el 5 de febrero. Después Romney también depuso la aspiración en favor de McCain. Huckabee la mantiene.

La lucha por el candidato es en cambio muy reñida en el Partido Demócrata. Aunque, como es habitual, una parte activa de la población de Estados Unidos con derecho a votar suele ser minoritaria, se escuchan ya todo tipo de opiniones y conjeturas sobre las consecuencias que tendrá para el país y el mundo el resultado final de la contienda electoral, si la humanidad escapa de las aventuras bélicas de Bush.

No me corresponde hablar de la historia de un candidato a la Presidencia de Estados Unidos. Jamás lo hice. Tal vez no lo habría hecho nunca. ¿Por qué esta vez?

McCain afirmó que algunos compañeros suyos fueron torturados por agentes cubanos en Viet Nam. Sus apologistas y expertos en publicidad suelen enfatizar que el propio McCain sufrió tales torturas por parte de los cubanos.

Espero que los ciudadanos de Estados Unidos comprendan que me vea obligado al análisis detallado de este candidato republicano y le replique. Lo haré a partir de consideraciones éticas.

En el expediente de McCain consta que fue prisionero de guerra en Viet Nam desde el 26 de octubre de 1967.

Como él mismo cuenta, tenía entonces 31 años y llevaba a cabo la misión de ataque número 23. Su avión, un A4 Skyhawk, fue interceptado sobre Hanoi por un cohete antiaéreo. Debido al impacto, perdió el control y se catapultó, cayendo sobre el lago Truc Bach, en medio de la ciudad, con fracturas en los dos brazos y una rodilla. Una multitud patriótica, al ver caer a un agresor, lo recibió con hostilidad. El propio McCain expresa su alivio en aquel momento al ver llegar a un pelotón del ejército.

El bombardeo a Viet Nam, iniciado en 1965, era un hecho conmocionante para la opinión internacional, muy sensibilizada con los ataques aéreos de la superpotencia contra un pequeño país del Tercer Mundo, que había sido convertido en colonia de Francia a miles de millas de la distante Europa. El pueblo de Viet Nam luchó contra los ocupantes japoneses durante la Segunda Guerra Mundial y, ya finalizada esta, de nuevo Francia retomó el control. Ho Chi Minh, el líder modesto y querido por todos, y Nguyen Giap, su jefe militar, eran personajes admirados internacionalmente. La famosa Legión Francesa estaba derrotada. Para tratar de evitarlo, las potencias agresoras estuvieron a punto de usar el arma nuclear en Din Bin Phu.

Ante la opinión pública norteamericana, los nobles anamitas, como cariñosamente los llamó José Martí, de cultura y valores milenarios, debían ser presentados como un pueblo bárbaro e indigno de existir. En materia de suspense y publicidad comercial, nadie les gana a los especialistas de Estados Unidos. La especialidad fue utilizada sin límite alguno para exaltar el caso de los prisioneros de guerra, y en especial el de McCain.

Siguiendo esa corriente, McCain afirmó con posterioridad que el hecho de que su padre fuera Almirante y Comandante en Jefe de las fuerzas estadounidenses en el Pacífico, hizo que la resistencia vietnamita le ofreciera una liberación temprana si reconocía haber cometido crímenes de guerra, lo cual había rechazado alegando que el Código Militar establece que los prisioneros son liberados en el orden que se les captura, y que esto significó cinco años de prisión, golpes y torturas en un área del penal identificada por los norteamericanos como "Hanoi Hilton".

La retirada final de Viet Nam fue desastrosa. Un ejército de medio millón de hombres entrenados y armados hasta los dientes no pudo resistir el empuje de los patriotas vietnamitas. Saigón, la capital colonial, actual Ho Chi Minh, fue abandonada de forma bochornosa por los ocupantes y sus cómplices, algunos de ellos colgados de los helicópteros. Estados Unidos perdió más de 50 mil valiosos hijos, sin contar los mutilados. Había gastado 500 mil millones de dólares en aquella guerra sin impuestos, siempre de por sí desagradables. Nixon renunció unilateralmente a los compromisos de Bretton Woods y creó las bases de la actual crisis financiera. Todo lo que lograron fue un candidato para el Partido Republicano, 41 años después.

McCain, uno de los numerosos pilotos norteamericanos derribados y heridos en las guerras declaradas o no de su país, fue condecorado con la Estrella de Plata, la Legión de Mérito, la Cruz de Aviación por servicio distinguido, la Estrella de Bronce y el Corazón Púrpura.

Una película para televisión basada en sus memorias sobre las experiencias como prisionero de guerra fue transmitida en el Memorial Day de 2005 y se hizo famoso por sus videos y discursos en torno al tema.

La peor afirmación que hizo en relación con nuestro país fue que interrogadores cubanos habían torturado sistemáticamente a prisioneros norteamericanos.

Ante las alucinantes palabras de McCain, me interesé por el asunto. Quise saber de dónde venía tan extraña leyenda. Pedí se buscasen los antecedentes de la imputación. Me informaron existía un libro muy promovido, basado en el cual se hizo la película, escrito por McCain y su asesor administrativo en el Senado, Mark Salter, que continúa laborando y redactando con él. Solicité fuera traducido textualmente. Se llevó a cabo, como en otras ocasiones, por personal calificado en breve tiempo. Título del libro: Faith of My Fathers, 349 páginas, publicado en 1999.

Su acusación contra los revolucionarios internacionalistas cubanos, utilizando el sobrenombre Fidel para identificar a uno de ellos capaz de "torturar a un prisionero hasta la muerte", carece de la más mínima ética.

Me permito recordarle, señor McCain: Los mandamientos de la religión que usted practica prohíben la mentira. Los años de prisión y las heridas que recibió como consecuencia de sus ataques a Hanoi no lo excusan del deber moral de la verdad.

Hay hechos que debemos hacerle conocer. En Cuba se llevó a cabo una rebelión contra un déspota que el gobierno de Estados Unidos impuso al pueblo de Cuba el 10 de marzo de 1952, cuando usted estaba a punto de cumplir 16 años, y el gobierno republicano de un militar ilustre, Dwight D. Eisenhower —quien fue por cierto el primero en hablar del complejo militar-industrial—, reconoció y apoyó de inmediato aquel gobierno. Yo era un poco mayor que usted, cumpliría en agosto, mes en que usted también nació, 26 años. No había finalizado Eisenhower todavía su período presidencial, iniciado en la década de 1950, algunos años después de la fama adquirida por el desembarco aliado en el norte de Francia, con el apoyo de 10 mil aviones y las más poderosas fuerzas navales hasta entonces conocidas.

Se trataba de una guerra, formalmente declarada por las potencias que enfrentaban a Hitler, iniciada sorpresivamente por los nazis, que atacaron sin aviso ni declaración de guerra previa. Un nuevo estilo de provocar grandes matanzas se impuso a la humanidad.

En 1945 se utilizaron contra la población civil de Hiroshima y Nagasaki dos bombas de alrededor de 20 kilotones cada una. Visité una vez la primera de aquellas ciudades.

En la década de 1950 el gobierno de Estados Unidos llegó a construir tales armas de ataque nuclear, que una de ellas, el MR17, llegó a pesar 19,05 toneladas y medía 7,49 metros, la cual podía transportar en sus bombarderos y desencadenar una explosión de 20 megatones, equivalente a mil bombas como la que lanzó sobre la primera de aquellas dos ciudades el 6 de agosto de 1945. Es un dato que haría enloquecer a Einstein quien, en medio de sus contradicciones, no pocas veces expresó remordimientos por el arma que, sin pretenderlo, ayudó a fabricar con sus teorías y descubrimientos científicos.

Cuando la Revolución en Cuba triunfa el Primero de Enero de 1959, casi 15 años después del estallido de las primeras armas nucleares, y proclama una Ley de Reforma Agraria basada en el principio de soberanía nacional, consagrado por la sangre de los millones de combatientes que murieron en aquella guerra, la respuesta de Estados Unidos fue un programa de hechos ilegales y atentados terroristas contra el pueblo cubano, suscritos por el propio presidente de Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower.

El ataque por Bahía de Cochinos se produjo siguiendo instrucciones precisas del Presidente de Estados Unidos y los invasores fueron escoltados por unidades navales, incluido un portaaviones de ataque. El primer asalto aéreo con aviones B-26 del gobierno norteamericano que partieron de bases clandestinas, se produjo de forma sorpresiva, con el empleo de insignias cubanas para presentarlo a la opinión mundial como una sublevación de la Fuerza Aérea nacional.

Usted acusa a los revolucionarios cubanos de ser torturadores. Lo exhorto seriamente a que presente uno solo de los más de mil prisioneros capturados en los combates de Playa Girón que haya sido torturado. Yo estaba allí, no protegido en un lejano puesto general de mando. Capturé personalmente, con algunos ayudantes, numerosos prisioneros; pasé delante de escuadras armadas, todavía ocultas tras la vegetación del bosque, que se paralizaron por la presencia del Jefe de la Revolución en el lugar. Lamento tener que mencionar esto, que puede parecer un autoelogio, lo cual sinceramente detesto.

Los prisioneros eran ciudadanos nacidos en Cuba organizados por una poderosa potencia extranjera para luchar contra su propio pueblo.

Usted se confiesa partidario de la pena capital para los delitos muy graves. ¿Qué actitud habría asumido frente a tales actos? ¿A cuántos habría sancionado por esa traición? En Cuba se juzgaron varios de los invasores, que habían cometido con anterioridad, bajo órdenes de Batista, horrendos crímenes contra los revolucionarios cubanos.

Visité a la masa de prisioneros de Bahía de Cochinos, como llaman ustedes a la invasión de Girón, más de una vez, y conversé con ellos. Me gusta conocer las motivaciones de los hombres. Mostraban asombro y expresaban reconocimiento por el respeto personal con que se les trató.

Usted debiera saber que, mientras se negociaba la liberación mediante indemnización con alimentos para niños y medicamentos, el gobierno de Estados Unidos organizaba planes de asesinato contra mí. Consta en los escritos de personas que participaron en la negociación.

No me referiré en detalle a la larga lista de cientos de intentos de asesinato contra mi persona. No se trata de inventos. Es lo declarado en documentos oficiales divulgados por el gobierno de Estados Unidos.

¿Qué ética subyace en tales hechos, defendidos por usted con vehemencia como cuestión de principios?

Trataré de ir a fondo sobre esos temas.

Fidel Castro Ruz

Febrero 10 de 2008

Hora: 6:35 p.m.


Réponse  Message 6 de 249 de ce thème 
De: Gran Papiyo Envoyé: 12/02/2008 01:45
Pero què se puede esperar de un candidato republicano a la Presidencia de USA ?????
 
Què se puede esperar de este aspirante a Emperador ?
 
Criminal, mafioso y embustero desvergonzado. Digno sucesor de Bush.
 
                                        SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                       (Gran Papiyo)

Réponse  Message 7 de 249 de ce thème 
De: CombateNews6 Envoyé: 12/02/2008 02:20
De: LaCalaveraDeFidel Enviado: 11/02/2008 20:38
Yo soy Maceo y te quito la publicidad esa de aqui. Sigues siendo una vieja cotorrona repite consignas, que utilizas ésto como reality show pa tu agencia La Goma Parcheada , te pareces a una vieja del comité patética y ridícula.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Censura en Parque de Fabrica.
 
Estos son los que quieren la "Democracia de ellos" en Cuba.
Con estos truenos quien duerme.
Que diria Jose Marti de estos Patrioteros.
 

Réponse  Message 8 de 249 de ce thème 
De: Gran Papiyo Envoyé: 12/02/2008 02:55
Parece que los "demòcratas" estàn contra la libertad de empresa
 
Vos tambièn, Pedro, pretendès rezar un Padrenuestro en medio del Infierno.
 
                                        SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                        (Gran Papiyo)

Réponse  Message 9 de 249 de ce thème 
De: Gran Papiyo Envoyé: 12/02/2008 03:30
Otra cosa, Pedro, explicame esto :
 
De: LaCalaveraDeFidel Enviado: 11/02/2008 22:38
Yo soy Maceo y te quito la publicidad esa de aqui. Sigues siendo una vieja cotorrona repite consignas, que utilizas ésto como reality show pa tu agencia La Goma Parcheada , te pareces a una vieja del comité patética y ridícula.
 
Dice "yo soy Maceo" pero escribe con el Nick del Calaverita.
No me digas que Maceo es ... ñooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
 
Las cosas que uno se entera ! ! ! ! ! ! !
Vivir para ver ! ! ! ! ! ! ! ! !
Parafraseando a la Nona (mi bisabuela) que afirmaba " Cuanto màs se vive, màs se muere" ...
 
Con este viejo choto, que ponìa explosivos en gatitos de peluche, cuanto màs lo leo màs me muero ...
DE LA RISA ! ! ! ! ! !   
 
Si esto no tiene una explicaciòn razonable, mañana se termina la huelga gusanil.
 
                                 SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                           (Gran Papiyo)
 


Premier  Précédent  2 a 9 de 249  Suivant   Dernier 
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés