الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: México prevé adquirir antirretrovirales de CUBA
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 1 في الفقرة 
من: lealtad  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 16/07/2008 03:06

Prevé México adquirir antirretrovirales de Cuba
Nacional - Martes 15 de julio (17:45 hrs.)

  • El secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos afirma sobre la posible compra de esos compuestos 
  • Revela que podrían importarse a través de mecanismos de licitación que se den

El Financiero en línea

La Habana, 15 de julio.- México adquirirá "en un futuro cercano" compuestos antirretrovirales cubanos para el tratamiento del VIH-SIDA, aunque ello requiere todavía "pulir" una serie de mecanismos que regularán la entrada de medicamentos a ese país.

El secretario de Salud de México, José Angel Córdova Villalobos, afirmó este martes en La Habana que los antirretrorivales cubanos "pudieran importarse a través de los mecanismos de licitación que se den".

"Pero sobre todo, garantizando la calidad a un menor costo" aclaró durante una conferencia de prensa con la cual selló su vista de dos días a Cuba en la cual examinó con su contraparte cubana mecanismos de cooperación en diversas áreas de salud.

Dijo que vio con funcionarios del Ministerio de Salud Pública "con mucho interés" este tipo de tratamiento que alivia el impacto de esta enfermedad y contribuye a prolongar la vida de los enfermos.

"En México está garantizado el tratamiento universal (de los enfermos del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, SIDA) pero nos cuesta muy caro.

"Estamos investigando diferentes opciones para la adquisición de estos medicamentos", agregó Córdova Villalobos.

El funcionario mexicano explicó que una de las opciones es el fondo global que tiene la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la adquisición de fármacos.

"Se trabaja en una nueva comisión creada para negociar la compra de los medicamentos de patente, los innovadores para los cuales se trata de lograr un precio inferior", anotó.

"Otra de las opciones es lograr genéricos, en los que lógicamente Cuba puede participar", dijo.

El funcionario consideró que en este momento existe la dificultad establecida por el artículo 228 de la Ley General de Salud sobre el llamado requisito de planta.

"Sin embargo, ya el poder Legislativo trabaja en el sentido de que pueda ser eliminado", aunque subrayó que para ello existe la necesidad de tener supervisores e inspectores para garantizas las buenas prácticas de fabricación.

"Porque quitar el requisito de planta no significa que va a entrar cualquier medicamento de cualquier lado. Tiene que haber una supervisión de las plantas a través de un convenio" con agencias que certifiquen la calidad, indicó.

Anotó que "estos mecanismos tendrán que irse puliendo para facilitar el hecho de que puedan entrar medicamentos (a México) con garantía de calidad, sin que tengan que tener una planta en el país.

"Y esta pudiera ser una vía en la que en un futuro cercano los antirretrovirales que se están produciendo en Cuba y que tienen mecanismos de supervisión de calidad, pudieran estarse importando a través de los mecanismos de licitación que se den".

"Pero sobre todo garantizando la calidad a un menor costo", dijo en la actividad celebrada en la sede de la embajada de México en esta capital, donde estuvo acompañado por el embajador Gabriel Jiménez Remus. (Con información de Notimex/MVC)




أول  سابق  بدون إجابة  لاحق   آخر  

 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة