Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário Esivan !                                                                                           Feliz Aniversário Nany !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Azalita - TEMA 3 : El nivel de vida yanqui es inalcanzable para la Humanidad
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 89 no assunto 
De: Gran Papiyo  (Mensagem original) Enviado: 30/07/2008 03:40
EEUU y su razón para el dominio.

¿Quién le ha otorgado el poder omnipotente a los Estados Unidos para juzgar qué país o países tienen el derecho a comprar o fabricar algún tipo de arma o desarrollar algún tipo de tecnología y qué país o países no lo tienen? Pretender ser el Salomón en estas cuestiones no es otra cosa sino hacer el papel de Dios. Porque, por una parte, Estados Unidos no ha sido erigido por nadie para ejercer este papel, ellos mismos se han autoproclamado como fiscal y juez en este asunto, lo que también podría hacer entonces China, Rusia, Brasil, Cuba o Paraguay, por mencionar algunos países. Por otra parte, quien pretenda proscribir algún tipo de armamento o tecnología no puede ser el primer fabricante de equipo bélico en el mundo, no sólo de armas convencionales, sino de armas consideradas ilegales por la ONU. Tal es el caso de las bombas racimo, las bombas con contenido de plutonio degradado y las armas químicas que algunos reporteros y médicos aseguran que fueron utilizadas, y podrían aún estar siendo utilizadas, en Irak Eso es como el cura, decía Martí, que condena desde el púlpito el concubinato, pero que inmediatamente después de la misa se dirige al encuentro con su amante. Esta doble moral es aberrante, es simple y llanamente la aplicación de la ley de la selva, el más fuerte decide que es bueno y que es malo, sin importarle la opinión y las leyes que rigen las relaciones internacionales en el planeta.

Uno de los principios mas atropellados es el de la Auto Determinación de los Pueblos. Cada país en el mundo es libre y soberano de ir buscando su camino hacia la superación y progreso, en base a su idiosincrasia, tradiciones, religión, historia y su educación. No puede un país en el mundo, sea cual fuere su forma de gobierno, poder tecnológico o militar, pretender ser el modelo para las demás sociedades del planeta. Al igual que en la naturaleza, la diversidad es una de las características que hace que un ecosistema, en este caso el planeta, se mantenga y perdure.

Por mera ley de subsistencia, Estados Unidos es prácticamente el único país del mundo interesado en que el resto de los países se mantenga en el nivel de desarrollo actual, o mejor aún, que retroceda un poco. ¿Por qué? Con sus 280 millones de habitantes, EEUU no representa sino escasamente el 5% de la población mundial, el 5% con el nivel de opulencia más alto del planeta. Bien sabido es el hecho que el número de autos en ese país es muy superior al número de habitantes, ya que un gran porcentaje de familias tiene 2 o 3, además de una lancha y una casa rodante para ir de vacaciones. Es el país que tiene más obesos en el mundo, ya que cada persona en promedio consume más de 3500 calorías al día, cuando una persona de tamaño y peso normal necesita menos de 2000, y muchas personas en el mundo sobreviven con menos de 1000. Es el país que tiene más autopistas, más supermercados, más fábricas, más laboratorios, más escuelas, más universidades y pare usted de contar… Para el lego, estos fantásticos atributos no son malos por si mismos, todos parecen ser positivos, excepto el de la obesidad. Pero no tomemos las olas como la representación del mar, adentrémonos un poco hacia la profundidad, hacia lo no obvio. Para mantener el nivel de vida (no la calidad de vida, que es un concepto muy distinto) de la población estadounidense actual, ese país utiliza cerca del 60% de los recursos naturales que produce el mundo, importando (depredando sería la palabra más adecuada) la mayor parte de ellos de otros países. Hablamos de petróleo, hierro, cobre, plata, oro, plomo, uranio, estaño, diamantes, madera, etc., etc.…Mientras que el 95% de la población mundial restante comparte el 40%. Esto, dirían otros, tampoco se ve como algo negativo, pero, ¿estamos seguros de ello?

Primero, el aparato industrial que procesa los insumos necesarios para mantener el estándar de vida estadounidense funciona con hidrocarburos como combustible. La quema de hidrocarburos produce, entre otros, los gases que provocan el efecto “invernadero”, esto es el calentamiento gradual del planeta. De manera que, EEUU es el principal contribuyente de la capa de gases que generan el efecto “invernadero”, sin embargo, este país se ha negado a suscribir el protocolo de Kyoto, por lo que se niega entonces a comprometerse a la reducción del 5% de los gases que provocan este efecto en los próximos 15 años. En resumen, EEUU, más que ningún otro país, está cambiando negativamente el planeta por y para todos los seres vivos que en él habitan, ya sea que usted viva en Venezuela o en las Islas Salomón, o en la Isla de Pascua.

Segundo, si China, Rusia, India, Brasil. Japón, y los países europeos continúan incrementando el consumo de materiales y llegan a alcanzar los niveles de EEUU, la mayor parte de los recursos de uso industrial del planeta se agotarán en los próximos 50 años, incluyendo el petróleo y el agua potable!!. Por lo que es lógico deducir que, los países llamados hoy subdesarrollados, nunca alcanzarán siquiera el 50% del nivel de industrialización o el nivel de vida de cualquier país desarrollado. Esto no es malo en si mismo, ya que como dije antes, a mayor industrialización, mayor es la contaminación generada. Es necesario entonces re-plantear los parámetros por los que se pretende medir el nivel de progreso o desarrollo de un país en la actualidad. Ya es hora de concebir otro modelo de desarrollo para el mundo que no sea el que todos tratan de emular en la actualidad.

¿Qué es lo que hace EEUU? Simplemente incentiva y casi obliga la sobreexplotación de materias primas en los países subdesarrollados, lo que en gran parte hacen consorcios multinacionales cuyos capitales y accionistas son norteamericanos. Así es que, tanto las materias primas como las ganancias obtenidas por la explotación y comercialización de ellas tienen un mismo destino, EEUU y sus aliados más inmediatos.

En resumen, el temor del país del norte en nuestros días no es el terrorismo ni la falta de democracia en el mundo, es el miedo a perder el hasta ahora considerado seguro abastecimiento de recursos de todos los rincones del mundo para poder mantener vivo el monstruo que convierte el hierro, el aluminio y el petróleo en misiles, autos, aviones, lanchas, computadoras, rascacielos y hotdogs.

tradutecnicac@yahoo.com
 
                                        SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                          (Gran Papiyo)


Primeira  Anterior  45 a 59 de 89  Seguinte   Última 
Resposta  Mensagem 45 de 89 no assunto 
De: Azali5 Enviado: 01/08/2008 19:59
Lo que dije , se porque lo digo, se cuando hablas ironicamente, se cuando tiras tus cartuchitos a ver que resultado dan, para mi tu eres un HIPOCRITA FARSANTE, y un argentinito como tu no puede comprar en WALMART , ay que se le cae el cache.

Resposta  Mensagem 46 de 89 no assunto 
De: Azali5 Enviado: 01/08/2008 21:19
los espejitos de colores son para los lamebotas de dictadores.

Resposta  Mensagem 47 de 89 no assunto 
De: Gran Papiyo Enviado: 01/08/2008 22:39
Bueno, queda evidenciado que Azalita no dà para màs.
No puede sostener una debate por mucho tiempo. Enseguida empieza a insultar y termina hablando de cualquier boludes, como en este caso de "espejitos de colores".
Lamentable. Pero què le podemos hacer ?????? Es lo que hay.
 
Lo extraño es que no apareciò, en ningùn momento,  su socio Luis el felìz, para darle apoyo y contenciòn.
Los gusanos la dejaron sola a la pobrecita.
 
                                    SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                    (Gran Papiyo)

Resposta  Mensagem 48 de 89 no assunto 
De: Azali5 Enviado: 01/08/2008 22:39
No queda nada en evidencia, bueno si, tu estupides, no necesito ayuda, menos para hablar contigo.....
 

Resposta  Mensagem 49 de 89 no assunto 
De: Gran Papiyo Enviado: 02/08/2008 01:35
Lo que quedó en evidencia, Azalita, es tu terquedad de negar lo obvio.
Porque todos saben, gusanos y gente de bien, que el planeta está sufriendo una tremenda agresión por parte de nuestra especie, la cual, de continuar a este ritmo, estaremos en serios problemas en muy poco tiempo.
Pero sos tan terca y tan obtusa, que con tal de llevarme la contra, te ponés a escribir una boludes sobre otra.
Al quedar en evidencia, no tenés mejor idea que empezar a insultar. Y por último das por finalizado el debate porque ya no sabés donde meter la cabeza.
 
                                        SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                      (Gran Papiyo)

Resposta  Mensagem 50 de 89 no assunto 
De: Azali5 Enviado: 02/08/2008 03:11
Yo no di por finalizado nada, ahi deje respuestas a todo lo que dijiste .....
 
 
Pero no muestras nada, mas que un discursito hipocrita, que es como una cantanelta, tu no piensas , tu repites..
 
 
mirate 
 
Como te lavaron el cerebro , si seràs boludiya.
 
Respondiendo màs boludeces de la Azalita
 
Definitivamente, vos vivìs en una nube de pedos, che.
 

La realidad es que no solo sos boba. Tambièn sos bruta.

Eso es lo que te hicieron creer, boludiya,

Como te han lavado el cerebro, Azalita. Es realmente conmovedor. Siento làstima por vos. 

Sos incapaz de discernir, de analizar, de comprender

No hay peor bruta que la que prefiere seguir siendo bruta.
 
Si seràs boluda ...
 
Pero claro, en tu coquito lleno de boludeces, no hay lugar para esos pensamientos
 
 
 
Que tan serio tomas un tema, que tienes que descalificar y insultar ....deja de actuar como victima llorona , y como mono sabio al mismo tiempo.

Resposta  Mensagem 51 de 89 no assunto 
De: CombateNews6 Enviado: 02/08/2008 04:47
This message has been deleted by the author.

Resposta  Mensagem 52 de 89 no assunto 
De: CombateNews6 Enviado: 02/08/2008 06:23
Papiyo, quizas ella pueda meter la cabeza dentro de un tanque de 55 galones.

Resposta  Mensagem 53 de 89 no assunto 
De: matilda Enviado: 02/08/2008 07:59
Alai


En las negociaciones de la ronda de Doha sobre comercio internacional se ha notado algo cruel. Mientras los países ricos se negaban a disminuir los subsidios agrícolas y a modificar otros renglones de la agenda comercial para preservar su alto nivel de consumo, otros luchaban, desesperadamente, para garantizar la supervivencia de sus pueblos. La visión de los países opulentos es miope, pues ya está instalada la crisis alimentaria, posiblemente de larga duración, que puede afectarlos a ellos, pero mucho más a millones y millones de personas, que se enfrentan no a la pobreza sino directamente a la muerte. Ya han estallado revueltas de hambrientos en cuarenta países sin que la prensa empresarial, comprometida con el orden imperante, haya hecho referencia alguna. Los hambrientos siempre dan miedo.

La crisis alimentaria, asociada a los trastornos provenientes de los cambios climáticos, es de tal envergadura que nos está permitido hablar de la urgencia de una revolución. Ésta fue la palabra usada el día 2 de febrero de 2007 en París por el ex-presidente francés Chirac al oír los resultados alarmantes sobre el calentamiento planetario. Advertía que, ante la situación actual, debemos tomar la palabra revolución en su sentido más literal. Es urgente hacer cambios radicales en las formas de producción y de consumo si queremos salvarnos y preservar la vida en nuestro Planeta. Esta vez no podemos hacer economía de revolución. Hay que llevarla a cabo ya ahora.

Evidentemente no se trata de revolución en el sentido de utilizar la violencia, sino con el sentido que le dio nuestro historiador Caio Prado Junior: «transformaciones capaces de estructurar la vida de todo un sistema social de manera que se corresponda con las necesidades más profundas y generales de sus poblaciones, algo que confiere un nuevo rumbo a las vidas humanas».

Pues eso es lo que se está imponiendo a nivel mundial. La Organización Mundial del Comercio, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la mayoría de los gobiernos han implantado un tipo de industrialización de la agricultura con la liberalización de los mercados que se rigen por la competición y por la especulación, que han acabado por afectar a la soberanía alimentaria de la mayoría de los países del mundo. Es una ilusión pensar que los que han producido la crisis, tienen la llave de su solución. Ellos proponen más de lo mismo: más producción, más fertilizantes, más productos genéticamente modificados, más mercado no para saciar el hambre sino para hacer más dinero. Ninguno piensa en colocar más dinero en las manos de los hambrientos para que puedan comprar comida y sobrevivir. Pueden morir de hambre delante de una mesa repleta a la cual no tienen acceso.

La solución se encuentra en las manos de aquellos que en el mundo entero garantizan gran parte del suministro alimentario: la agricultura familiar y las pequeñas cooperativas populares. La agricultura familiar en Brasil representa el 70% de los alimentos que llegan a la mesa. Es responsable del 67% del fríjol, del 89% de la mandioca, del 70% de los pollos, del 60% de los cerdos, del 56% de los lácteos, del 69% de la lechuga y del 75% de la cebolla. Estos pequeños agricultores, articulados entre sí y también a nivel internacional, deben formular las políticas de producción, privilegiar los mercados locales y regionales, y mantener bajo vigilancia los mercados mundiales, para inhibir la especulación e impedir la formación de oligopolios.

Este tipo de agricultura aprovecha los conocimientos ancestrales, sabe preservar los suelos y enriquecer su fertilidad con nutrientes naturales. Brasil, al lado del agronegocio, tiene que privilegiar la agricultura familiar, pues ella tiene condiciones para garantizar nuestra soberanía alimentaria y ser la mesa puesta para el hambre del mundo entero.

- Leonardo Boff es teólogo.

Fuente: www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=287
¿Economía de revolución?

Leonardo Boff

Resposta  Mensagem 54 de 89 no assunto 
De: CombateNews6 Enviado: 02/08/2008 09:35
Muy razonable este ultimo parrafo.
 
Este tipo de agricultura aprovecha los conocimientos ancestrales, sabe preservar los suelos y enriquecer su fertilidad con nutrientes naturales. Brasil, al lado del agronegocio, tiene que privilegiar la agricultura familiar, pues ella tiene condiciones para garantizar nuestra soberanía alimentaria y ser la mesa puesta para el hambre del mundo entero.

Resposta  Mensagem 55 de 89 no assunto 
De: Azali5 Enviado: 02/08/2008 11:11
matilda, pero si sabemos que en Brasil hay un gran problema con el Amazonas, por hablar cualquiera habla, la cuestion es que sea realidad y no farsas.

Resposta  Mensagem 56 de 89 no assunto 
De: Gran Papiyo Enviado: 02/08/2008 12:47
Que tan serio tomas un tema, que tienes que descalificar y insultar ....deja de actuar como victima llorona , y como mono sabio al mismo tiempo.  (Azali)
 
No te pongas a lloriquear, que das làstima.
Vos, desde que entraste a este Foro, me venìs tratando de  "idiota", "cretino", "hipòcrita" y otros insultos màs.
Vos podès insultar cuanto quieras y yo no puedo cantarte las verdades como te merecès ??????
Quièn sos ?????? la reina de la Web ?????
 
                     SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                  (Gran Papiyo)

Resposta  Mensagem 57 de 89 no assunto 
De: matilda Enviado: 02/08/2008 14:23
De: Alias de MSNAzali5 Enviado: 02/08/2008 12:23
matilda, pero si sabemos que en Brasil hay un gran problema con el Amazonas, por hablar cualquiera habla, la cuestion es que sea realidad y no farsas.

Azali,  no seas ignorante, salí del termo mija, hablar, cualquiera habla,como en tu caso, pero Leonardo Boff, no es cualquiera, además de ser brasilero.Capice?

Luego, todos los problemas, todos,los problemas, todos los problemas, del Amazonas, se los tenemos que agradecer al capitalismo destructor y mucho  de ellos a los intereses yanquis, o que te crees que es el Plan Colombia -Panamá??

Mija agarra los libros que no muerden y sirven para algo más que un adornito en la biblioteca.

matilda


Resposta  Mensagem 58 de 89 no assunto 
De: Azali5 Enviado: 02/08/2008 15:59
No lloriqueo, menos por sabandijas como tu...y NO SERE LA REINA PERO ME PASEO ENTRE ELLAS , que te parece? creti.
 
 
 

Resposta  Mensagem 59 de 89 no assunto 
De: Azali5 Enviado: 02/08/2008 17:35
Ese no sera cualquiera, pero ignora lo que cualquiera sabe.....y claro la culpa es de loamericano y bla bla bla....mija comienza la escuela, desasnate.


Primeira  Anterior  45 a 59 de 89  Seguinte   Última 
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados