Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno Jimms,,* !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: CHAVE DEJA DE JODER DE ARMAR GUERRAS QUE NO VIENEN,DE MAGNICIDIOS DE LOCURAS,/
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: MIKIMBYJODON1  (Messaggio originale) Inviato: 15/10/2008 13:21

Panamá se convierte en el nuevo “refugio” de muchos venezolanos

 

Costa Sur, una naciente zona urbanística de Panamá, se ha convertido en la “Little Venezuela”, un lugar habilitado en su mayoría por venezolanos que han decidido ir a probar suerte en otro lugar del mundo.

Fotos:Mikimby jodon y cia

En marcha se construyen 720 viviendas, en una urbanización que ha surgido entre la capital panameña y su aeropuerto internacional.

“Costa Sur es lo que está haciendo fama ahora mismo”, explica el cobrados del peaje de la salida a Ciudad Radial, poco después de la nueva urbanización de casas unifamiliares y promesas de centros comerciales.

“El 80% es clientela venezolana” y el resto la integran colombianos, ecuatorianos y algún otro norteamericano, aseguró a la AFP Katherine Shahani, promotora de esta nueva organización.

Según Shahani, los venezolanos prefieren las casa a los apartamentos.

Vicky Luján, una joven madre que llegó a Panamá de la mano del trabajo de su marido, destaca en conversación con la AFP, “la seguridad” y la “calidad de vida” como el principal atractivo.

A ellos se le suma el idioma, la cercanía geográfica, las opciones laborales en un país cuyo crecimiento se situará este año entre el 7,5% y el 9% (en 2007 creció el 11,2%) y que cada día ve aumentar la presencia de venezolanos en su entramado económico local.

Como el esposo de Luján, Enrique Aguilera, muchos trabajan para multinacionales que han hecho de Panamá su sede regional, pero otros continúan con sus negocios en Venezuela y una buena parte, simplemente no aguanta el ambiente político en su país, donde en los últimos años se ha incentivado el “odio exacerbado de clases”, agrega Luján.

“Quieren un plan B, aunque en Venezuela les va muy bien”, explica Shahani a la AFP, quien destacó que Panamá les ofrece la posibilidad de “llevar el perfil que quieran” y no tener que esconder su riqueza para no ser víctimas de la inseguridad ciudadana.

La comunidad venezolana ha crecido exponencialmente en los últimos años en Panamá. Antes del referéndum sobre el mandato de Chávez que ganó el presidente en 2004, la diáspora tuvo su punto álgido, pero después se calmó.

“Ahora vuelve a subir nuevamente”, dice la promotora Natasha Sucre, que considera el mercado inmobiliario como el mejor termómetro de esta presencia.

“Todos los días nos enteramos de alguien que viene a invertir o a evaluar una eventual compra de vivienda”, dice por su parte Luján.

El gobierno de Panamá ofrece residencia temporal a cualquier persona que invierta un mínimo de 160.000 dólares en el país y permanente a partir de los dos años.

Vía AFP



Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati