Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, sexxies3 !                                                                                           Per molts anys, Akil !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Rencores siguen vivos en Cuba
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 166 del tema 
De: CombateNews6  (Missatge original) Enviat: 26/10/2008 03:11

Rencores por batalla de 1898 siguen vivos en Cuba

Por WILL WEISSERT

The Associated Press

  language=Javascript>
function PopupPic(sPicURL, sHeight, sWidth) {
  window.open( "/static/popup.html?"+sPicURL, "", "resizable=1,HEIGHT=" +sHeight+ ",WIDTH=" +sWidth);
}
 
<br>

    SANTIAGO, Cuba --

    Olvídese del embargo de Estados Unidos contra Cuba. Si usted quiere saber cuál es el origen de los resentimientos entre ambos países, vaya a la Loma de San Juan, escenario de la batalla que decidió la guerra hispano-estadounidense y generó rencores jamás superados. 

    En una serie de colinas desde las que se observa la segunda ciudad más grande de Cuba, soldados y voluntarios estadounidenses, incluidos Teddy Roosevelt y sus famosos jinetes Rough Riders, combatieron junto a insurgentes cubanos y derrotaron a los españoles el 1째 de julio de 1898.

    Si bien todo empezó como una guerra por la independencia de Cuba, los estadounidenses le prohibieron a los cubanos ingresar a Santiago y negociaron ellos mismos la paz con España.

    Le concedieron la independencia a Cuba pero se reservaron al derecho a realizar intervenciones militares cuando lo considerasen necesario.

    "Es un momento triste de nuestra historia", expresó Marta Hernández, de la oficina del Historiador de la Ciudad de Santiago.

    Generó resentimientos que perduran 110 años después y que ayudan a explicar por qué ambos países no logran ponerse de acuerdo ni siquiera en torno al envío de ayuda de emergencia tras el paso de los devastadores huracanes Gustav e Ike por la isla.

    Los estadounidenses creen que la batalla por la Loma de San Juan representó el inicio de una era de esplendor para su país. Afianzó la imagen de Roosevelt como un presidente que logra todo lo que se propone, una imagen a la que alude repetidamente el candidato republicano a la presidencia John McCain.

    El gobierno comunista cubano, en cambio, sostiene que es otro ejemplo de la agresión estadounidense en Latinoamérica. El mes pasado, los cubanos rechazaron ayuda de emergencia por valor de 6,3 millones de dólares y pidieron en cambio que Washington suspenda el embargo comercial y la prohibición de viajes que impuso hace 46 años.

    Las relaciones no siempre fueron tan distantes. Uno de los monumentos más grandes de la Loma de San Juan, erigido en 1927, describe la batalla como un episodio en el que insurgentes cubanos y soldados estadounidenses "sellaron un pacto de libertad y fraternidad entre las dos naciones".

    La guerra comenzó con el hundimiento del barco militar estadounidense Maine en el puerto de La Habana, el 15 de febrero de 1898, cuando la nave protegía los intereses norteamericanos en Cuba. Murieron 267 estadounidenses.

    Una fuerza de unos 15.000 soldados y voluntarios al mando del mayor general William Shafter libró varios combates en las alturas vecinas a Santiago, incluida la Loma de San Juan, bloqueando el acceso a la ciudad desde el este. En la campaña fallecieron al menos 205 estadounidenses y hubo 376 heridos.

    Roosevelt, por entonces un teniente coronel, renunció al cargo de subsecretario de la Armada para combatir como voluntario con los Rough Riders y encabezó una carga en la Loma de San Juan que lanzó su carrera política.

    El pacto de libertad y fraternidad se diluyó pronto y las intervenciones estadounidenses facilitaron la instalación de una serie de gobiernos débiles y corruptos. Hacia 1920, firmas estadounidenses controlaban dos tercios de la tierra cultivable de Cuba y la prohibición de venta de bebidas alcohólicas en Estados Unidos ayudó a cimentar la fama de la isla como paraíso del juego y la bebida, a corta distancia de Miami.

    Hasta que apareció Fidel Castro.

    En su primer discurso luego de que sus rebeldes barbudos derrocaron al dictador Fulgencio Batista, el 1째 de enero de 1959, Castro vinculó su revolución con la lucha por la independencia de 1898 y aseguró que esta vez ningún ejército extranjero impediría que sus fuerzas ingresen a una ciudad cubana.

    Su hermano Raúl, quien asumió la presidencia en febrero, supervisó en las semanas siguientes el fusilamiento de numerosos cubanos opositores en la Loma de San Juan.

    "Cuando Fidel bajó de la montaña, no fue a La Habana, fue primero a Santiago", comentó Alejandro Ferras, de 87 años y quien peleó junto a los hermanos Castro. "Es fue una respuesta a la historia. A lo que sucedió en 1898".

    Desde entonces, los Castro recuerdan constantemente a sus compatriotas que "los yanquis impidieron que los cubanos ingresasen a Santiago". El embargo comercial y la prohibición de viajes a la isla dispuestos por Washington rigen desde 1962.

    El resentimiento de los cubanos con el gobierno estadounidense data de antes de Castro. Muchos cubanos piensan que la isla se hubiese independizado de España sin necesidad de una intervención estadounidense.

    "Los estadounidenses no tienen ni idea de los que piensan los cubanos, y no es por maldad", declaró Louis Pérez, profesor de historia de la Universidad de Carolina del Nore y quien escribió libros sobre Cuba. "Sólo conocen una versión de la historia que aprendieron en la escuela primaria, que habla de Teddy Roosevelt, la Loma de San Juan y de cómo los estadounidenses liberaron a Cuba".

    Fue un episodio que perdura en la mente de muchos estadounidenses. En la campaña presidencial, McCain ha dicho que es un hombre de acción, un republicano de la escuela de Teddy Roosevelt, que no se queda cruzado de brazos durante una crisis.

    En Cuba, no obstante, nadie se acuerda de Roosevelt, cuyo nombre no figura en ninguno de los monumentos de la Loma de San Juan.

    "Roosevelt... Sé que estuvo en Cuba, pero nada más", dijo Mireya Cuadra, quien cuida un parque que rodea la loma. "¿No fue un presidente?".

    Los cubanos sí recuerdan al general Calixto García y sus soldados cubanos, decenas de los cuales murieron en los combates, apoyando a las fuerzas estadounidenses.

    Una caminata por los senderos de piedra entre los monumentos levantados en el sitio de la batalla ofrecen hermosas vistas de la Sierra Maestra y reflejan también las diferentes visiones que los dos bandos tienen de los combates: los estadounidenses muertos y heridos en combate están listados en la cima de la colina, las bajas cubanas al pie de la loma, donde hay placas que reflejan el malestar que García sentía por la arrogancia de los estadounidenses.

    Una vez finalizados los combates, los estadounidenses permitieron que los oficiales españoles conservasen sus puestos de liderazgo en Santiago e impidieron la entrada a la ciudad a todo soldado cubano que no entregase sus armas, por temor a que protagonizasen saqueos y buscasen revancha.

    Algunos académicos estadounidenses dicen que los comunistas cubanos dejaron de lado los libros que enseñaban que los estadounidenses ayudaron a acelerar la independencia de Cuba y dieron otra versión de la historia.

    Pero Pérez afirma que el episodio de 1898 "afectó tanto las aspiraciones de los cubanos de controlar su propio destino que sigue teniendo un importante impacto" en la sociedad cubana. Agrega que Fidel y Raúl Castro fueron un producto del malestar generado por la batalla de la Loma de San Juan, no los causantes de ese enojo.

    "Hay hechos que sustentan estos argumentos", expresó Pérez. "Tildarlos de propaganda o decir que están reescribiendo la historia es algo que refleja más bien la percepción del que habla".

    Incluso hoy hay una estatua de homenaje a los voluntarios de los regimientos de infantería estadounidenses 2째 y 9째. Por todos lados hay listas de bajas estadounidenses.

    En la cima de la loma se ve una sola estatua dedicada al "mambí", el soldado cubano no identificado, que se alzó contra España. Pero en la base de la loma se encuentra grabada en piedra y bronce una copia de una carta que García le escribió el 17 de julio de 1898 a Shafter, renunciando tras enterarse de que los soldados cubanos no serían admitidos en Santiago.

    "No somos un pueblo salvaje que desconoce los principios de la guerra civilizada", escribió García. "Formamos un ejército pobre y harapiento, tan pobre y harapiento como lo fue el ejército de vuestros antepasados... pero a semejanza de los héroes de Saratoga y Yorktown, respetamos demasiado nuestra causa para mancharla con la barbarie y la cobardía".



    Primer  Anterior  2 a 16 de 166  Següent   Darrer 
    Resposta  Missatge 2 de 166 del tema 
    De: cruzylovesmirkgurl83 Enviat: 26/10/2008 04:40
    Pero la gand razon es que Fidel hace estas historias con antagonismo.  Y muchos de estos discurso donde dijo que no dejaron a los Cubano y Maximo Gomez no entrar en Santiago de Cuba.  NO encuentro ese detallen en ningun otro lado.  Me pregunto de donde lo saco.

    Resposta  Missatge 3 de 166 del tema 
    De: CombateNews6 Enviat: 26/10/2008 06:05
    Se nota que usted no estudio la Historia de Cuba.

    Resposta  Missatge 4 de 166 del tema 
    De: cruzylovesmirkgurl83 Enviat: 26/10/2008 07:29
    Senor yo no tengo que estudia una historia que yo vivi.  Si yo vi a Fidel ser antagonista de los americanos desde el empesar no lo tengo que estudiar.  El otro le digo que estoy buscanod eso del que a los Cubanos no lo dejaron entrar en Santiago de Cuba. Cual puede ser, pues fueron tan solo observadores en los contratos de Parias.  
     
    Pero el unico lugar que he podido estudiar eso de que los Cubanos no lo dejaron entrar en Santiago deCuba tan solo lo he visto en los discursos de Fidel y mas nadie. Ensene usted otra lugar donde alguien mas que no sea antagonista lo dice tanbien.
     
    YO DUDO LO QUE YO VEO QUE NO TIENE TODO PEGADO BIEN.

    Resposta  Missatge 5 de 166 del tema 
    De: elsantaneco Enviat: 26/10/2008 08:54
    Olvídese del embargo de Estados Unidos contra Cuba. Si usted quiere saber cuál es el origen de los resentimientos entre ambos países, vaya a la Loma de San Juan, escenario de la batalla que decidió la guerra hispano-estadounidense y generó rencores jamás superados. 
     

    Compañeros y amigos, no soy historiador, por ende pido disculpas de ante mano por mi atrevimiento.

    Pero creo que culpa de los males de Latino América, la tiene los españoles y no los gringos. México por ejemplo, como dijo Carlos Marx en una Carta; “la guerrilla mexicana solo es títere de los españoles”. Y predijo Marx la perdida del territorio que efecto perdió México en su guerra contra los EEUU. Bolívar fue otro pensador al cual Marx critico.

    CUBA en este sentido igual que México solo fue una Títere de los intereses españoles. Y España tanto antes como hoy siempre ha sido un “imperio decadente” pero herido y peligroso por su propio complejo de inferioridad, que se manifiesta en un supuesto espejismo de superioridad.

    Hoy en Latino América la misma manía de títeres ibéricos está aún enraizada en la mente de la gente. En efecto somos colonia psicológica aún del decaído “imperio que antes asesino y maltrato a los pueblos originarios de nuestra región La independencia que viven nuestros pueblos, solo es simbólica y malamente constituciones, es decir, porque costa en la constitución de nuestros países, pero mental y culturalmente nuestros pueblos aún son colonias ibéricas.

    Hoy y sobre todo en Sur América la gente se dice “antiyankis” un término irónicamente estúpido. Estúpido por que los mismos “Antiyankis” son nada más que pobres colonos mentales de una Europa que las heridas que dejo en la región aún sangran.

    EEUU es un verdadero país que se quito de encima el peso del colonialismo, ha logrado sacar cara, alzar la Frente en ALTO, como verdadera Nación orgullosa de si misma. Mientras Latina América desde México hasta la Argentina, sin darse cuanta son aún Títeres de los ibéricos.


    Resposta  Missatge 6 de 166 del tema 
    De: CombateNews6 Enviat: 26/10/2008 10:18
    La historia de Cuba no es oir o ver, es estudiala. No me refiero a lo que dice o pudo decir en discursos Fidel Castro, sino en la historia cubana que estudie desde que estaba en tercer grado en los años de 1940., donde especificaba que el jefe de la Fuerzas Armadas de EE.UU., no permitio al General Calixto Garcia que estaba al frente del ejercito entrar con las Fuerzas de Ejercito Mambi en Santiago de Cuba.
    Declaraciones posteriores al triunfo sobre el Ejercito Español en la Isla, historiadores tanto norteamericanos como españoles coinciden que si no hubiese sido por las Fuerzas Mambisas los Estados Unidos no hubieran podido tomar Santiago de Cuba.

    Resposta  Missatge 7 de 166 del tema 
    De: Sad_Charlotte__ Enviat: 26/10/2008 11:43
    Cruzy eso es cierto , lo que está mal cantado.La mayor concentración de tropas españolas que hubo en TODA latinoamerica cuando las Guerras de Independencia  fue en Cuba, fue la guerra más sangrienta de todas las guerras de independencia Latinoamerica ,tanto los Mambíses como las tropas españolas estaban agotados , no sabemos cuál sería el resultado de no haberle declarado la Guerra Estados Unidos a España.Lo demás al respecto de que si "nos" robaron la guerra no son más que puras especulaciones.
     
    Cuando  se gana la guerra contra la corona , no fueron los Estados Unidos los que impusieron condiciones a los Mambises. Fue la arrogancia de España que al verse derrotada no le que otra rendirse y ante esa rendición no querían darle ningún mérito a nuestros patriotas , como también le impidieron a los mambises  participar en los tratados de París .Esas condiciones fueron Impuestas por la Corona Española.
     
    De que el pueblo cubano odia a los estados Unidos , esoo si lo dudo , ya que es el único pueblo que a escondidas y dentro de sus casas sienten admiración por este país , por mucho que la Dictadura intenta que el pueblo odie tanto a Estados Unidos como a Israel ha fracasado , al parecer a los pueblos les gusta llevarle la contraria a los gobernantes o aún quedan muchos abuelos para recordarles a los jóvenes que los Estados Unidos siempre fueron amigos del pueblo cubano.
     
    Lo del antagonismo tienes razón , el cagandante en jefe siempre lo buscó , su ego agrandado siempre a buscado la confrontación con EEUU y no el bienestar del pueblo.
     
    Sad
     
     
    Nota: Y al otro innombrable que tampoco  le hablo , debería darle vergüenza no saber la historia de nuestro país ,(con lo reviejo que está) , él sabe perfectamente que Fue la Arrogancia de España la que no le permitieron que los mabises participaran en los tratados de paz.

    Resposta  Missatge 8 de 166 del tema 
    De: Sad_Charlotte__ Enviat: 26/10/2008 13:07
    Santa es una de las primeras veces que te leo y coincido contigo.
     
    Sad

    Resposta  Missatge 9 de 166 del tema 
    De: elsantaneco Enviat: 26/10/2008 14:32
    Hola, Sadita, 
    Un cariñoso saludo para usted.
    Solo pese a saludarle.

    Resposta  Missatge 10 de 166 del tema 
    De: cruzylovesmirkgurl83 Enviat: 26/10/2008 15:57
    En si lo que he leido yo fue que despues que el Main bolo en la  bahia de la Habana.  Los estados unidos le demanda a espania la total independencia de Cuba. Los espanioles consideraron esa demanda de los estados unidos como una declaracion de guerra aunque los americanos asi no la consideraron. 
    Asi que   los esapionles declaran la guerra primero, (no me acuerdo el dia creo que fue en Abril o  Junio) varias semanas mas tarde los EEUU declaron  guerra a espania como respuesta a espaia.
     
    Los Yankees viero esa guerra como entre EEUU y espania. Y los cubanos eran aliados.  Si los yankees cuando hisieron el la declarancion de Paz en Paris. Segun lo que entiendo EEUU pensaba que la fajason era entre Ellos y Espania.  Los Cubano solo participaron como observadores.  Eso si, pero en ningun lado veo la intencion o esplicacon de esa accion mas de lo que he dicho.                        

    Resposta  Missatge 11 de 166 del tema 
    De: Sad_Charlotte__ Enviat: 26/10/2008 17:21
    "Una vez finalizados los combates, los estadounidenses permitieron que los oficiales españoles conservasen sus puestos de liderazgo en Santiago e impidieron la entrada a la ciudad a todo soldado cubano que no entregase sus armas, por temor a que protagonizasen saqueos y buscasen revancha".
     
    En esto está mezclada la verdad con la mentira..Los españoles se rindieron y mandaron emisarios para las condiciones de rendimiento e hicieron acuerdos de paz con las tropas mambises y estadounidenses , la Corona se rinde ante las condición que sean los Norteamericanos los que entren a Santiago su arrogancia no les permitían que fueran los criollos los que tomaran la ciudad de Santiago.
     
    El General Calixto Garcia no entró a Santiago después de derrotar a los españoles , pero no por la soberbia de los norteamericanos si no por la soberbia de la corona española que se lo exigió a las tropas estadounidenses y los estadounidenses fueron cómplices al aceptar  esos acuerdos humillante para los cubanos.
     
    El Genarl Calixto Garcia indignado se retira hacia las zonas Orientales a seguir combatiendo contra los españoles.
     
    Sad

    Resposta  Missatge 12 de 166 del tema 
    De: CombateNews6 Enviat: 26/10/2008 18:46
    la Corona se rinde ante las condición que sean los Norteamericanos los que entren a Santiago su arrogancia no les permitían que fueran los criollos los que tomaran la ciudad de Santiago.
     
    Eso es falso. La rendicion fue incondicional por total destruccion de la Flota Española y por haber sido diesmado el Ejercito peninsular.
    Lo que sucedio fue que el Jefe de las tropas estadounidense planteo esa situacion ya que no queria que la victoria fuera compartida.
    La arrogancia de los norteamericano es bien conocida por los historiadores.

    Resposta  Missatge 13 de 166 del tema 
    De: Sad_Charlotte__ Enviat: 26/10/2008 20:10
    Alguien me puede hacer el favor de decirle  "ese" señor que no se dirija a mi , que yo le retiré la palabra(osea las letras) Pleaseeeeee.
     
    Cruzy las tropas españolas fueron diezmadas y y la Flota fue destruida por los mambises con la colaboración de las tropas de Estados Unidos en la toma de Santiago, pero en los acuerdos de rendición los españoles le exigen a los estadounidenses que no sean los criollos los que entren a Santiago , como también después de finalizada la Guerra le vuelven a exigir que en los tratados de Paz que se firmarían en París no podía participar ningún cubano.
     
    Todo esto sucedió por la arrogancia de los españoles para humillar a los cubanos y claro con  la complicidad de Estados Unidos.
     
     
    Sad

    Resposta  Missatge 14 de 166 del tema 
    De: CombateNews6 Enviat: 26/10/2008 21:35
    Que pena me da contigo Gusana!

    Resposta  Missatge 15 de 166 del tema 
    De: CombateNews6 Enviat: 26/10/2008 21:35
    Este tema lo puse yo Gusana Sad_Charlotte...

    Resposta  Missatge 16 de 166 del tema 
    De: Sad_Charlotte__ Enviat: 27/10/2008 01:02
    [mariposas.gif] 
     

    Mariposa, mariposa,
    que das al viento gentil
    de tus alas de oro y púrpura
    el espléndido matiz;
    que, veleidosa y ligera,
    la tímida flor de abril.

    Mariposa,
    Vagarosa
    Rica en tinte y en donaire
    ¿qué haces tú de rosa en rosa?
    ¿de qué vives en el aire?

    Yo, de flores
    Y de olores,
    Y de espumas de la fuente,
    Y del sol resplandeciente
    Que me viste de colores

    ¿Me regalas
    tus dos alas?
    ¡son tan lindas! ¡te las pido!
    deja que orne mi vestido
    con la pompa de tus galas



    Primer  Anterior  2 a 16 de 166  Següent   Darrer 
    Tema anterior  Tema següent
     
    ©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats