Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Triste : la Colonia quiere ser un nuevo Estado
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 116 en el tema 
De: Gran_Papiyo  (Mensaje original) Enviado: 06/11/2008 13:56

En vez de avanzar hacia un Puerto Rico libre y soberano, parece ser que la población más se inclina por formar parte del Imperio. 

Anexionistas copan cargos electorales en Puerto Rico

Por REBECCA BANUCHI - SAN JUAN - Noviembre 05, 2008
Simpatizantes del gobernador electo de Puerto Rico, Luis Fortuño, llegan a la sede del partido Nuevo Progresista para celebrar la victoria, el martes 4 de noviembre de 2008. (AP Foto/Andrés Leighton)
AP

El anexionista Partido Nuevo Progresista (PNP) logró el triunfo de su candidato a gobernador Luis Fortuño, también obtuvo el control de ambas cámaras legislativas y de la inmensa mayoría de los municipios de Puerto Rico, según los resultados electorales preliminares.

Contabilizado un 92,99% de los votos emitidos el martes, Fortuño obtuvo una ventaja de 11,30% sobre su principal contrincante, el gobernador Aníbal Acevedo Vilá, del autonomista Partido Popular Democrático (PPD).

Fortuño se comunicó el miércoles con Acevedo Vilá y de inmediato le pidió que le suministre toda la información relacionada con la situación fiscal del gobierno y que prohiba cualquier contratación que afecte las arcas del estado.

"(Detener la contratación) para mí es muy importante porque sabemos que hay un déficit que sobrepasa los 1.200 millones de dólares y necesitamos que, en ese sentido, el Gobernador saliente nos dé la mano a todos para no heredar una situación más difícil", indicó en conferencia de prensa un día después de su elección.

Los trabajos para la transición gubernamental comenzarán el lunes.

Acevedo Vilá, a quien la fiscalía estadounidense en la Isla le radicó 24 cargos criminales por presuntas irregularidades en la financiación de sus campañas del 2000 y 2004, no estuvo disponible el miércoles para la prensa.

El mandatario entrante, cuyo partido promueve que Puerto Rico se convierta en uno más de los estados de Estados Unidos en vez de su condición actual de territorio libre asociado, también es investigado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos por donativos a su campaña de 2004, cuando se convirtió en delegado puertorriqueño en el Congreso estadounidense, una posición con voz pero sin voto.

Además de la gobernación, el PNP logró la elección de Pedro Pierluisi para suceder a Fortuño como delegado en el Congreso y de las 78 alcaldías en juego, el PNP ganó 46.

En ambas cámaras será necesario aplicar una disposición constitucional conocida como Ley de Minorías que permite la entrada de candidatos de la oposición cuando el partido mayoritario controla mas de dos terceras partes de los banquillos, como ocurrió en esta ocasión con el PNP.

En la actualidad, hay 27 senadores y 51 representantes, pero con la Ley de Minorías aumentarán a 31 y 56, respectivamente, precisó el comisionado electoral del PNP, Edwin Mundo.

Todos los legisladores que se añadirán serán del PPD, ya que los otros dos partidos _el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y el flamante Puertorriqueños por Puerto Rico (PPR)_ no obtuvieron votos suficientes para mantener su franquicia electoral.

Para mantenerse inscritos, los partidos necesitan un 3% de todos los votos íntegros emitidos, un 5% de los sufragios para gobernador o un 7% de los votos bajo su insignia.

En la jornada del martes, el candidato a la gobernación del histórico PIP obtuvo 2,03% de los votos y pasó del tercer al cuarto puesto ya que el aspirante del PPR obtuvo 2,76%.

La participación electoral ascendió a 77%, la menor desde las elecciones de 1980.

Puerto Rico es un territorio estadounidense desde 1898 y comparte defensa, moneda y ciudadanía con Estados Unidos, aunque no tiene derecho a voto para elegir al presidente de ese país.

El PPD de Acevedo Vilá apoya el actual Estado Libre Asociado, que otorga un grado de gobierno propio, pero supeditado a leyes de Estados Unidos.

                                  SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                                   (Gran Papiyo)



Primer  Anterior  57 a 71 de 116  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 57 de 116 en el tema 
De: YoelA Enviado: 07/11/2008 04:34
Y por qué Papiyo pregunta esto??
Mira que hay que tener la cara de palo.
 
Enano glorioso : te faltó que USA devuelva los territorios usurpados a México.
 
                                        SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                           (Gran Papiyo)

Respuesta  Mensaje 58 de 116 en el tema 
De: Azali5 Enviado: 07/11/2008 05:08
Entre 1878 y 1884 se produjo la llamada Conquista del Desierto, que consistió en una serie de incursiones militares contra los mapuches y otros pueblos indígenas para anexar al territorio argentino los territorios pampeanos y patagónicos donde habitaban.[28] El éxito de la medida propició una acción similar en la región del Gran Chaco, que en 1884 sufrió una acción militar destinada a someter a los indios y ocupar plenamente el territorio.[29

Respuesta  Mensaje 59 de 116 en el tema 
De: Sad_Charlotte__ Enviado: 07/11/2008 05:42
Si Start ,ese mal de latinoamerica de culpar a los "Otros" de sus errores, es lo que nos mantiene estancados y no podemos avanzar porque no llegamos a comprender que a los toros hay que tomarlos por los cuernos.
 
Es mucho más  fácil culpar a otros de nuestros propias males , pero a la vez hace muy difícil encontrar la cura de esos males, que de asumirlos nos haría más fácil encontrarle curas.(Y válgase la redundancia).

 
Sad

Respuesta  Mensaje 60 de 116 en el tema 
De: Sad_Charlotte__ Enviado: 07/11/2008 06:17
Si Yoel, así mismo és, no tengo los mapas ahora , pues los tenia en la otra pc, pero los cambios en los mapas de los países del cono sur son tan marcables como los de USA , los traje hace tiempo cuando se discutió de este tema hace como un año atrás , si los encuentro los vuelvo a compartir con ustedes.
 
Sad

Respuesta  Mensaje 61 de 116 en el tema 
De: Azali5 Enviado: 07/11/2008 06:51
 
Territorio de la Argentina antes de la primera presidencia de Julio Argentino Roca (1880-1886).

Respuesta  Mensaje 62 de 116 en el tema 
De: YoelA Enviado: 07/11/2008 07:25
Las fechas que salen en el mapa son las las tierras que el imperialismo argentino iba robando??

Respuesta  Mensaje 63 de 116 en el tema 
De: Azali5 Enviado: 07/11/2008 07:59
From: MSN NicknameAzali5 Sent: 11/6/2008 8:24 PM
Entre 1878 y 1884 se produjo la llamada Conquista del Desierto, que consistió en una serie de incursiones militares contra los mapuches y otros pueblos indígenas para anexar al territorio argentino los territorios pampeanos y patagónicos donde habitaban.[28] El éxito de la medida propició una acción similar en la región del Gran Chaco, que en 1884 sufrió una acción militar destinada a someter a los indios y ocupar plenamente el territorio.[29
 
Territorio de la Argentina antes de la primera presidencia de Julio Argentino Roca (1880-1886

Respuesta  Mensaje 64 de 116 en el tema 
De: Azali5 Enviado: 07/11/2008 08:34
Parece que comenzaron con la parte de color azulita..que clase e ladrones son, pobres indios que despojaron.

Respuesta  Mensaje 65 de 116 en el tema 
De: SadCHARLOTE Enviado: 07/11/2008 09:08
No solamente eso Yoel , si no que tuvieron la desvergüenza de hacer una alianza entre Argentina , Brasil y creo recordar Chile para pelear contra un país tan requichiquitico como Paraguay y todos se sirvieron la mesa como les dio la gana y ninguna ha regresado ni un pedacito de los territorios robados.
 
Sad

Respuesta  Mensaje 66 de 116 en el tema 
De: YoelA Enviado: 07/11/2008 09:42
A Chile casi los sacan del mapa, por eso los chilenos no soportan a los argentinos.
Estos argentinos son mas imperialistas que los americanos, y todavia querian hacer lo mismo con las Malvinas, pero ahi si que se cogieron el culo con la puerta.
Saludos,
Yoel.

Respuesta  Mensaje 67 de 116 en el tema 
De: YoelA Enviado: 07/11/2008 10:17
Se dice que Argentina es el pais mas antiamericano de la zona.
Sera por qué estaban en competencia?

Respuesta  Mensaje 68 de 116 en el tema 
De: Azali5 Enviado: 07/11/2008 10:51
Imaginate lo que tubo que correr papiyo, cuando eso, corrio tanto que llego a al polo, alla hizo patria con los pinguinos.

Respuesta  Mensaje 69 de 116 en el tema 
De: YoelA Enviado: 07/11/2008 11:25
Ná, pero Papiyo sinceramente tubo que haber estado tomado cuando dijo esto:
 
Enano glorioso : te faltó que USA devuelva los territorios usurpados a México.
 
                                        SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                           (Gran Papiyo)

Respuesta  Mensaje 70 de 116 en el tema 
De: Azali5 Enviado: 07/11/2008 12:00
Ellos dicen , los argentinos, no tenemos indigenas, no hay indigenas en Argentina, imagino que lo que pasa es que los discriminan tanto que no los consideran argentinos...
 
 
 
 

Pueblos Indígenas

Véase también: Indígenas de Argentina
 
Lof (comunidad) Mapuche Kuruwinka, en San Martín de los Andes, Neuquén

En relación con los grupos originarios, en el área chaqueña habitan comunidades de tobas, pilagás, wichí, chorotes, mocovíes, chanés, chulupíes y guaraníes de los grupos chiriguanos y tapieté. En las zonas andinas de la región noroeste de país habitan diferentes pueblos englobados actualmente en la denominación de collas, además de diaguita calchaquíes y huarpes en Cuyo. En las regiones patagónicas y pampeanas se encuentran comunidades de mapuches, rankulches y tehuelches. La provincia de Misiones cuenta con comunidades mbyá guaraníes y grupos menores de chiripás y paí tavyterá, también integrantes del pueblo guaraní.

Los pueblos originarios que constituyeron la base del mestizaje en la época colonial estaban divididos en tres grandes grupos: los pertenecientes al grupo de la civilización andina, principalmente diaguitas, sanavirones y comechingones; los pertenecientes a grupo chaco-mesopotámico, principalmente la civilización guaraní, los guaycurúes y el pueblo wichí; y los pueblos de cazadores-recolectores del sur, principalmente los pueblos ranquel, tehuelche y mapuche.

Por medio de la Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) 2004-2005 basada en el Censo Nacional de Población 2001 del INDEC se contabilizaron 402.921 indígenas que habitan el país, según resultados provisionales.[170] Esto supone alrededor del 1% de la población total. Las personas censadas se reconocen pertenecientes o descendientes de la primera generación de algún pueblo indígena. Además, el organismo sostiene que, según los resultados, un 2,8% de los hogares argentinos tiene al menos un integrante que se reconoce perteneciente a un pueblo indígena.

A partir de la década de 1930, migrantes internos provenientes de las provincias norteñas y de las zonas rurales comenzaron a desplazarse hacia los principales centros urbanos del país —especialmente, el Gran Buenos Aires— en busca de una mejor situación económica.


Respuesta  Mensaje 71 de 116 en el tema 
De: Azali5 Enviado: 07/11/2008 12:34
Papiyo y Mamiya, que diga y Matilda, se van juntos y vuelven juntos.....


Primer  Anterior  57 a 71 de 116  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados