Santa Cruz | El Deber.- La campaña nacional de alfabetización que se inició el pasado 1 de marzo, y que pretende alfabetizar a 720.000 personas del país en los próximos 30 meses, apunta a ser el tiro de gracia a un proceso de lucha contra el analfabetismo que empezó a mediados del siglo pasado.
Según datos de la publicación La Educación en Bolivia, del Ministerio del ramo señala que en el año 1900 el 85% de la población boliviana era analfabeta.
Sin embargo, gracias al trabajo realizado en cinco campañas contra el flagelo del analfabetismo en los años 1956, 1970, 1983, 1992 y 1998, tanto a nivel nacional como en sectores determinados del país, se redujo esa tasa a un 13,3% de la población en 2001. Según el censo de ese año, unas 1.100.000 personas no sabían leer ni escribir, de los 8.274.325 de bolivianos. Pese a la reducción evidente en cuanto a la población iletrada, la cifra sigue siendo la más alta de Sudamérica.