Creo que por esto a los mismos cubanos les da vergüenza decir que vos sos cubano, porque sos un gran ignorante imbécil, vos mismo estas aceptando que la parte del mundo rica, lo es gracias a robo desmedido de la parte del mundo pobre.
NO te has dado cuenta de tu gran incongruencia, imbécil?
El Socialismo Democrático.
Carlos Marx inicia su obra del capital, comparando su trabajo al de un químico. Las ciencias sociales en el fondo son como una química, en efecto, pero de otra forma. Son por decirlo de otro modo, diferentes de sus resultados; los cuales pueden ser cercanos o próximos de lo esperado. La ciencia, en consecuencia, de lo social, es lo más próximo a lo real. O sea, cuanto más nos acercamos a los objetivos a buscar.
Evidentemente, Marx en su estudio aludía a lo económico, y en mi caso a lo político. Pero nada más cerca de la ciencia exacta por su parentesco a las matemáticas, que es la economía política, materia del Estudio de nuestro camarada Carlos Marx. Pero también hablar de ciencia, con independencia de su área, es hablar de acción, es hablar de investigación.
Un Psicólogo francés quiso explicar, desde el punto de vista verbo conceptual, el significado practico de la palabra (inteligencia); y dijo. “Inteligencia es resolver problemas”, saber resolver problemas en pocas palabras. Ser inteligente no es igual que ser laborioso. Un laborioso trabajador se puede robotizar y perder capacidad de resolver problemas, y por ende, no ser inteligente. Pero se puede caer en la tendencia de confundirlo. Un talentoso para memorizarse nuevas cosas se puede convertir en un repetidor, sin saber lo que se memoriza, sin ser inteligente y no saber resolver un problema cuando se amerita la ocasión.
Marx, en sus últimos años de vida quiso profundizarse en las matemáticas para comprender mejor muchos fenómenos sociales.
Y es que entre todas la ciencias las matemáticas son las únicas estrictamente basadas en la solución de problemas. Y son curiosamente en un colegio pocos los alumnos destacados en las matemáticas. ¿No es curioso, pues, que pocos pensamos en resolver problemas, especialmente los que más apáticos a las matemáticas hemos sido?
Empero, como Marx, en su inicio del capital, la formula en sus ecuaciones son un método también de solución de problemas, solo que su campo de estudio es más la búsqueda que la solución. O tal vez buscar para solucionar, que no es muy diferente al uso de las matemáticas. NO es de extrañar el porque Marx quiso investigar más sobre matemáticas para llevarlas a lo social.
Las ciencias sociales, aunque Marx no abordo el asunto por falta de tiempo, creo, se parece más a la química en su sentido de buscar formulas de unión de diferentes elementos.
Las actuales crisis sociales, las actuales crisis capitalistas, mejor dicho, solo se pueden buscar su solución dentro de las mismas formulas aplicadas a los nuevos tiempos y a las nuevas realidades. Hoy pues se necesita no conocer muchas teorías, no tener una gran memoria ni trabajar durante las 24 horas sin descanso, sino saber resolver problemas, saber unir a los elementos para buscarles su manera de unión y de esta forma que tenga una mejor función social. Dentro del capitalismo, como sabemos, difícilmente podemos encontrar las formulas deseadas o unir elementos, porque el capitalismo es una unidad pera si solo.
Veamos⦠C-P C- P = D Esto es el capitalismo.
C + P C +P = G-D. Seria El Socialismo democrático.
Así tenemos:
C = cúpula
D = Dictadura
P = pueblo
G-D = Gobierno del Pueblo.
Así, en la primera fórmula tenemos: C – P = D. C – P cúpula o gobiernos menos pueblos, es decir, que no tienen el apoyo del pueblo.
Y en C +P = G-D tenemos una democracia, es decir un gobierno del pueblo y para el pueblo.
¿Como llegar a estas formulas?
Sí, la política como ya he dicho antes es la ciencia que estudia la forma de servirle a un pueblo. Un político es el servidor de un pueblo, de su pueblo. Esto implica que el político debe de ser capaz de resolver los problemas del pueblo, de servirle con hechos reales y demostrables al pueblo.
Está, señores, es la política. Es resolver problemas, no formularlos que es demagogia barata.
Y la izquierda en su caso, como Marx, debe de empezar también por ser más inteligente, y resolver problemas, y no solo exponerlos y analizarlos y más analizarlos, y más criticarlos.
La Izquierda igual que Marx ya no debe de ser solo crítica sino creativa e inteligente.