Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Pobre papiyo, me das lástima
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 44 del tema 
De: Comocomo  (Missatge original) Enviat: 03/02/2009 19:18
Reply
Recommend Delete    Message 52 of 52 in Discussion
From: comocomo Sent: 2/3/2009 11:15 AM
PAPIYO
Y lo lamentable que tu terquedad es tan grande que ya no tenès retorno.
No será que la terquedad tuya es la que ya no tiene retorno?
El tèrmino "dictadura" en la forma en que lo usàs es tan relativo como el tèrmino ·"libertad" en boca de los capitalistas. El mundo es el mundo, olvidate de los capitalistas y usa el término, seres humanos, los seres humanos creamos las palabras, y con las palabras nos entendemos, ve el diccionario para que sepas lo que es dictadura
Tan falso es decir que Cuba es una "Dictadura", como falso es afirmar que en los paìses capitalistas la gente vive con "libertad". Vuelves a lo mismo, las cosas son falsas o verdaderas cuando a ti y a los castristas les conviene, pero la vida no es asi, la vida no debe de ser aprisionada por un grupo de orangutanes, el sistema de Cuba es militarizado, eso es igual que decir animalizado
 
Es una estupidez quedarse anclado en tèrminos, cuando lo correcto es analizar las realidades. la realidad es que nunca explicas lass realidades, lo que para ti es realidad para otros no lo es, pues no es justo que los orangutanes aprisionen a los profesionistas y les den un sueldo degradante mientras los orangutanes viven en mansiones, eso es dictadura
Si te pusieras a observar còmo y por què  funciona asì la sociedad cubana, terminarìas dàndote cuenta que en nada se parece a una Dictadura. no explicas nada, de lo que se trata es de que en Cuba los esbirros se cagan en los derechos humanos
Y si te pusieras a observar còmo y de què manera funciona una sociedad capitalista, democràtica, occidental y cristiana, no estarìas tan seguro sobre la existencia de la libertad de sus ciudadanos. y quien te ha dicho que la sociedad capitalista es perfecta?
 
Nada es absoluto. Todo es relativo andas descubriendo el hilo negro, porque todo es relativo los sovieticos se cagaron en su propia gente durante mas de 70 años y el castrismo ya tiene 50 años cagandose en su propia gente, en verdad que eres tonto, en la URSS tambien habían doctores y cientificos, la URSS era una potencia, Cuba es una mierdita en el caribe, pero esa mierdita es la patria de mucha gente en el exilio, los verdaderos patriotas son los que denuncian a esa dictadura, Cuba ya no da mas, ya lo dijo Raúl que Cuba se abre al capitalismo, asi es que olvitdate de tonterias, pues el presidente de Cuba no piensa como tú, porque él ya vió cual es la realidad, pobre papiyo, me das lástima
------------------

Hugo Chávez afirma ser socialdemócrata y Raúl Castro abre Cuba al capitalismo

Se confirman los análisis de El Revolucionario

Miércoles 3 de diciembre de 2008, por ER. Matanzas

En una entrevista del actor estadounidense Sean Penn a Hugo Chávez y Raúl Castro estos dos mandatarios hispanoamericanos deslizan perlas que los alejan de cuaquier cometido revolucionario socialista para adentrarlos en la más pura ideología viscosa socialdemócrata. ¿Es este el socialismo del siglo XXI que tanto pregonan, una reformulación iberoamericana del socialismo del siglo XIX?

 
Raúl Castro y Hugo Chávez
Blanco y rojo, los colores de la socialdemocracia

El actor Sean Penn, famoso entre otras cosas por su compromiso político con el Partido Demócrata, esto es, la fracción de la oligarquía financiera estadounidense que más agrada al espectro político socialdemócrata y liberal de izquierdas en las democracias de mercado pletórico, realizó sendos viajes a Caracas y La Habana para entrevistarse, junto con los periodistas Cristofer Hitchens —de la revista Vanity Fair— y el también historiador Douglas Brinkley, con el presidente de Venezuela, Hugo Rafaél Chávez Frías y el actual mandatario cubano, Raúl Castro Ruz, hermano del compañero Fidel, ausente del poder por razones de salud y edad. Estos viajes no serían más que anecdóticos dentro de las estrafalarias hazañas de los liberales estadounidenses que poco o nada entienden de la política iberoamericana de no ser por las suculentas revelaciones que tanto Chávez como Raúl hicieron a Sean Penn. Revelaciones que confirman los análisis que desde Matanzas, Cuba, se hacen en referencia a la evolución ideológica, económica y política de Cuba: Cuba tiende hacia la socialdemocracia, abandonando el marxismo-leninismo, por influencia de España y Estados Unidos... pero también por influencia de la pomposa República Bolivariana de Venezuela.

En un momento de la entrevista, traducido al español por diversos medios de información de todo signo político, Sean Penn pregunta a Chávez:

«¿Cuál es la diferencia entre usted y Fidel?»

A la que Chávez, que según el momento se ha llamado a sí mismo humanista, bolivariano, revolucionario (sin especificar de qué tipo), responde, dejando las cosas más que claras, cristalinas, lo siguiente:

«Fidel es comunista, yo no. Yo soy socialdemócrata. Fidel es marxista-leninista. Yo no. Fidel es ateo. Yo no. Un día discutimos sobre Dios y Cristo. Le dije a Castro: “Yo soy cristiano. Creo en los Evangelios Sociales de Cristo”. Él no. Simplemente no cree. Más de una vez Castro me ha dicho que Venezuela no es Cuba, que no estamos en los años sesenta. Ya ve. Venezuela tiene que tener un socialismo democrático. Castro ha sido un profesor para mí. Un maestro. No en ideología, sino en estrategia.»

 
Chávez y Sean Penn
Dos socialdemócratas confundiendo las cosas

Hugo Chávez se declara socialdemócrata, esto es, miembro de una izquierda definida incompatible con el comunismo, con el socialismo de corte marxista-leninista, y por tanto, no revolucionario, sino en todo caso reformista. De ahí la buena sintonía entre Venezuela y el gobierno socialfascista español de Rodríguez Zapatero. Pero es que ni siquiera Fidel es maestro estratégico de Chávez. La estrategia de Fidel era la revolución, el alineamiento con el Imperio Soviético a la vez que se ejercía la influencia generadora sobre el Tercer Mundo, el socialismo marxista, la soberanía política y la independencia económica del Imperio Estadounidense. La estrategia de Hugo Chávez es el poder militar, el impulso de alianzas con Estados ajenos a los principios revolucionarios marxistas (Irán), la socialdemocracia de bayoneta, el asesoramiento de intelectuales españoles socialdemócratas (como Carlos Fernández, Pascual Serrano o Jorge Verstrynge, simpatizantes de Izquierda Unida, coalición española de partidos ex comunistas y ecologistas, hoy día convertida en un furúnculo del Partido Socialista Obrero Español, PSOE, socialdemócrata y total dominador de la vida política española). Además de una falsa confrontación imperialista con Estados Unidos, nación a la que Venezuela vende la mayor parte de su producción petrolífera.

Los proyectos políticos de Cuba y Venezuela son incompatibles, a no ser que uno de los dos proyectos ceda ante el otro ideológica y políticamente. No se puede ser a la vez comunista y socialdemócrata.

Pero parece que Raúl (eje del llamado «raulismo», una interpretación personalista del cambio de modelo social en Cuba) podría llevar a cabo esa claudicación ideológica ante la socialdemocracia no sólo española, sino también la de los bolivarianos. A la pregunta de Penn:

«En el caso de que se celebrase una reunión entre usted y el próximo presidente, ¿cuál sería la primera prioridad de Cuba?»

Raúl responde, sin explicitar mucho:

«Normalizar el comercio.»

 
Raúl Castro
¿Será el nuevo Deng Xiaoping o el nuevo Gorbachov?

¿Qué tipo de normalización es esa: normalización a la China? ¿Esta capacitada Cuba para llevar a cabo una transformación a la China de sus fundamentos fundacionales como Estado dictadura del proletariado? Desde mi punto de vista Cuba no está preparada para llevar a cabo una transformación como la llevada a cabo por los chinos o por Vietnam (tanto China como Vietnam son países más ricos en materias primas que Cuba, y son países fronterizos; China, además, lleva desde 1978 creciendo a un ritmo superior al 7% anual, pero tiene además la bomba atómica, y una extensión territorial que le permite sin duda acometer transformaciones políticas que puedan alterar sustancialmente al propio planeta en su conjunto). Entonces, ¿qué tipo de normalización es esa?

«La única razón del embargo es hacernos daño. Nada puede disuadir a la Revolución. Dejemos que los cubanos vengan de visita con sus familias. Dejemos que los estadounidenses vengan a Cuba.»

Vuelve a afirmar Raúl. Seguidamente, Penn añade:

«Le enumero una lista de varios conservadores estadounidenses que han criticado el embargo, desde el fallecido economista Milton Friedman a Colin Powell, pasando incluso por el senador republicano de Texas Kay Bailey Hutchinson, quien dijo, “Hace tiempo que vengo pensando que deberíamos buscar una nueva estrategia para Cuba. Y ésta consiste en establecer más comercio, sobre todo comercio de productos alimentarios, especialmente si podemos ofrecer al pueblo más contacto con el mundo exterior. Y si podemos remontar la economía eso podría servir para que la gente fuera más capaz de luchar contra la dictadura”.»

 
El capullo en el puño
Símbolos de una socialdemocracia flácida, que aún con su flacidez, no renuncia a su anticomunismo y su desprecio a la Revolución Cubana

Está claro que si tanto grandes nombres del Partido Republicano como el gran economista liberal Milton Friedman (grande, lo que no excluye que sea contrario a sus principales postulados; admito la grandeza de Friedman de la misma manera que el liberal Schumpeter admitía y admiraba la grandeza de Carlos Marx) afirman que hay que acabar con el bloqueo a Cuba es porque saben que lo que más pronto podría acabar con la Revolución sería que a nuestra patria llegue el mercado pletórico de bienes y servicios. Y esto significa capitalismo. Ante estas palabras de Penn, Raúl, ni corto ni perezoso, dice:

« Aceptamos el reto ».

Aunque el raulismo suponga en principio una continuación de la obra del compañero Fidel, lo cierto es que con la presión de los demócratas liberales estadounidenses como Sean Penn, de la socialdemocracia española —tentáculo del Eje Franco-Alemán—, y del socialdemócrata Hugo Chávez y su coorte bolivariana, Cuba puede acabar su revolución marxista-leninista en el fango socialdemócrata, lo que significaría el auténtico fin de lo único que queda en pie del fenecido Imperio Soviético: el régimen del 26 de julio.



Primer  Anterior  2 a 14 de 44  Següent   Darrer 
Resposta  Missatge 2 de 44 del tema 
De: Comocomo Enviat: 03/02/2009 19:34
Reply
Recommend Delete    Message 1 of 2 in Discussion
From: comocomo  (Original Message) Sent: 2/2/2009 7:01 PM
 
 


First Previous 2 of 2 Next Last
Reply
Recommend Message 2 of 2 in Discussion
From: MSN NicknameJuanine4 Sent: 2/2/2009 9:43 PM
 
Cuenta una de vaqueros.....
TODO ES POSIBLE , CON LAS COMPUTADORAS ,. EL QUE NO LO CREA ASI ES UN ESTUPIDO .
EL MONTAJE DE LA FOTO LES QUEDO MUY BUENA A  LOS VERDADEROS FACISTA

Resposta  Missatge 3 de 44 del tema 
De: Comocomo Enviat: 03/02/2009 19:45
Reply
Recommend Message 5 of 8 in Discussion
From: MSN NicknameYoelA Sent: 2/3/2009 8:55 AM
Cientos se manifiestan por la libertad de la isla en España.
 
Dos concentraciones, una a favor y otra en contra de la revolución cubana, se han encontrado hoy a las puertas del consulado de Cuba en Barcelona. EFE
Manifestantes que esta mañana se han concentrado en contra de la revolución cubana delante del consulado de Cuba en Barcelona, donde han coincidido con otra manifestación a favor. EFE
Un asistente a la concentración convocada en la Puerta del Sol por la Asociación de Iberoamericanos por la Libertad (AIL) y la Asociación Española Cuba en Transición (AECT) con el lema
Asistentes a la concentración convocada en la Puerta del Sol por la Asociación de Iberoamericanos por la Libertad (AIL) y la Asociación Española Cuba en Transición (AECT) con el lema
Los asistentes a la concentración convocada en la Puerta del Sol por la Asociación de Iberoamericanos por la Libertad (AIL) y la Asociación Española Cuba en Transición (AECT) con el lema
Asistentes a la concentración convocada en la Puerta del Sol por la Asociación de Iberoamericanos por la Libertad (AIL) y la Asociación Española Cuba en Transición (AECT) con el lema
Publicado el lunes 02 de febrero del 2009

Marchan en España a favor de la libertad y la democracia en Cuba

EFE

MADRID

language=Javascript> function PopupPic(sPicURL, sHeight, sWidth) { window.open( "/static/popup.html?"+sPicURL, "", "resizable=1,HEIGHT=" +sHeight+ ",WIDTH=" +sWidth); }   

Una mujer levanta un cartel contra el castrismo durante la concentración contra la revolución cubana que ha tenido lugar hoy delante del consulado de Cuba en Barcelona, donde ha coincidido con otra manifestación a favor.
EFE
Una mujer levanta un cartel contra el castrismo durante la concentración contra la revolución cubana que ha tenido lugar hoy delante del consulado de Cuba en Barcelona, donde ha coincidido con otra manifestación a favor.

Varios centenares de personas secundaron el domingo, a pesar de la intensa nevada que cayó en Madrid, una concentración a favor de la libertad y la democracia en Cuba con motivo del 50 aniversario de la revolución liderada por Fidel Castro.

A la concentración, convocada por la Asociación de Iberoamericanos por la Libertad y la Asociación Española Cuba en Transición bajo el lema "Cuba: medio siglo sin libertad'', acudieron representantes de las asociaciones de exiliados cubanos y dirigentes del Partido Popular (PP), el principal de la oposición en España.

La protesta también contó con el apoyo de otros partidos políticos como Unión, Progreso y Democracia (UPyD) y los catalanes de Convergencia i Unió (CiU).

A la manifestación no se sumó el gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que considera que la cuestión de Cuba se ha de enmarcar en una "política de Estado'' dirigida por el gobierno, según informaron fuentes socialistas.

Sí asistieron representantes del Partido Popular, entre ellos la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el cabeza de lista de este partido al Parlamento Europeo, Jaime Mayor Oreja, que fue aupado al estrado por un grupo de exiliados cubanos.

En el transcurso del acto, los manifestantes ondearon banderas cubanas y españolas.

Durante la concentración, Esperanza Aguirre dijo que para ella es "un honor'' que la insulte ‘‘la dictadura liberticida'' de Fidel Castro, en referencia a las críticas que recibió de la Embajada de Cuba en España cuando dio su apoyo a esta protesta.

La Embajada cubana emitió a mediados de enero un comunicado en el que aseguraba que si diez presidentes de EEUU "no han podido liquidar'' a la revolución cubana, "poco podrá hacer la presidenta de la Comunidad de Madrid con su actitud injerencista, aunque cuente con el apoyo de la mafia de Miami [el exilio cubano] y quiera erigirse como su portavoz en España''.

Las autoridades cubanas respondieron así al anuncio de Aguirre de que apoyaría la manifestación del domingo como denuncia al régimen castrista.

En declaraciones a los periodistas, Aguirre subrayó el domingo que lo que más le va a impresionar a Fidel Castro es que "bajo la nieve los madrileños han venido a protestar por la dictadura cubana''.

Insistió en que los madrileños llenaron la céntrica Puerta de Sol y pidieron lo que relata la canción de Gloria Stefan Quiero mi Cuba libre que, precisamente, sirvió para cerrar el acto.

El acto concluyó con una intervención de la escritora cubana en el exilio Zoe Valdés, quien exigió al gobierno de su país que "abra las cárceles, permita que los cubanos ejerzan sus derechos y dé paso a la inevitable transición hacia la democracia''.

Valdés pidió a los gobiernos y pueblos libres del mundo que "denuncien vigorosamente los crímenes de la tiranía, apoyen a la oposición democrática cubana y demanden con energía la libertad de todos los cubanos''.

Además, el sábado se celebró otra manifestación a favor del régimen cubano, que contó con el apoyo del partido Izquierda Unida (IU) y en la que denunciaron los vínculos del Partido Popular y de Aguirre con organizaciones de extrema derecha y "anticubanas''.

Convocados por unas 80 organizaciones y con el lema "50 años de revolución. Cuba no está sola'', los manifestantes marcharon por las calles del centro de Madrid.

El domingo, Aguirre se refirió a esta protesta para afirmar que le avergüenza que partidos como Izquierda Unida defiendan la dictadura como "régimen ideal''.

En este mismo sentido se manifestó el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Popular, Jorge Moragas, quien calificó de "esnobismo político insoportable'' que IU y el sindicato español Comisiones Obreras apoyen una manifestación a favor de Castro.

En Barcelona también tuvo lugar una marcha contra el régimen cubano frente a la sede del consulado de la isla.



Resposta  Missatge 4 de 44 del tema 
De: Gran Papiyo Enviat: 03/02/2009 19:56
ya lo dijo Raúl que Cuba se abre al capitalismo,
(Comocomo)
 
Vos estàs alucinando ?????
Dònde lo dijo ??????
Medite la fiebre, llenà la bañadera y metete hasta el cuello dentro del agua frìa, a ver si se te pasa el delirio.
 
                 SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                 (Gran Papiyo)

Resposta  Missatge 5 de 44 del tema 
De: Comocomo Enviat: 03/02/2009 20:07
 
Reply
Recommend Delete    Message 1 of 3 in Discussion
From: comocomo  (Original Message) Sent: 2/1/2009 12:27 PM
 
Reply
Recommend Message 1 of 10 in Discussion
From: MSN NicknameAzali5  (Original Message) Sent: 1/26/2009 7:32 PM

Alfonsín reconoció que en Cuba se violan los derechos humanos

Sin embargo, el ex presidente se manifestó a favor de que la Argentina se abstenga en la votación que se realizará en la ONU

Infoabe. Argentina, 26 de febrero de 2004.

"No cabe la menor duda de que, de acuerdo con mi filosofía, se violan derechos humanos en Cuba, aunque más no sea porque no se admite el pluralismo democrático", dijo Alfonsín en un artículo que publica un matutino porteño. "Si no fuera así, nuestro voto no debiera ser de abstención, sino simplemente en contra de la pertinaz insistencia de los Estados Unidos".

Consultado sobre si la Argentina debe abstenerse si hay violación de los derechos humanos, manifestó: "Hay muchas razones. Vamos a empezar por la discriminación. En el mundo hay mucho más de cien países donde se violan las libertades básicas, pero nada dice el País del Norte sobre ellos, porque son sus aliados o simplemente porque no les interesa".

En ese sentido, Alfonsín mencionó que "el caso más espantoso es el de la Indonesia de Suharto, quien asesinó a cientos de miles de personas en Timor Oriental, entre ellos niños y mujeres, y realizó otras matanzas en su territorio".

"La Internacional Socialista pide la liberación de los opositores políticos dentro del marco de la legislación nacional vigente y los tratados internacionales sobre derechos humanos, y el diálogo entre los sectores del país para continuar el proceso democrático en la isla sin intervención de ningún país extranjero", añadió.

Defensensa del aborto

El ex presidente además se refirió al aborto, defendiéndolo "en caso de grave riesgo de muerte para la madre, de violación" o de anencefalia. A su vez, recordó que es "responsabilidad del Estado la carencia de educación sexual y la falta de atención médica adecuada" a las mujeres.

"Soy católico, pero no puedo aceptar moralmente que en caso de grave riesgo de muerte para la madre, que incluso puede tener otros hijos que la necesitan para su educación, se opte por dejarla morir. Tampoco puedo aceptar que en caso de violación, la futura madre no tenga derecho a abortar", sostuvo el ex mandatario.

"Miles de mujeres pobres mueren víctimas de los efectos generados por la realización de abortos sin atención médica. Otras tienen niños escuálidos que no podrán alimentar. En este caso, la responsabilidad es del Estado, por la carencia de educación sexual y de la falta de atención médica adecuada", recordó.

En una nota de opinión publicada hoy por un matutino porteño, el ex presidente consideró que "es necesario proteger a las madres y al futuro niño, como lo establece la reforma de 1994 de la Constitución Nacional".

"Esta será la mejor forma de evitar el aborto, quizás una de las más grandes tragedias que puede sufrir una madre", señaló y agregó que "nadie puede decir "estoy a favor del aborto" o "a favor del divorcio", pero hay casos en que debe reconocerse el derecho a ellos".

El líder radical vertió estas opiniones a propósito de la propuesta del Poder Ejecutivo de la doctora Carmen Argibay como integrante de la Corte Suprema de Justicia, quien se pronunció en favor de una posible despenalización del aborto.

Tras esta postulación "resurgieron los argumentos que sostienen la inconstitucionalidad del aborto, basados en el Pacto de San José de Costa Rica y en el Tratado sobre los Derechos del Niño", recordó Alfonsín.

El ex mandatario recordó, además, que "el capítulo IV de la Constitución Nacional, referido a las atribuciones del Congreso, establece dictar un régimen de seguridad social especial e integral en protección del niño en situación de desamparo, desde el embarazo hasta la finalización del período de enseñanza elemental, durante el embarazo y el tiempo de lactancia".

En ese sentido, remarcó que este proyecto, votado a favor por la UCR, no penaliza ni autoriza el aborto, sino que se orienta a sostener que "la vida se defiende a través de un esfuerzo que deben realizar la sociedad y el Estado, para dar a la madre y al niño la posibilidad de desarrollarse".

http://www.cubanet.org/CNews/y04/feb04/27o6.htm



First Previous 2-3 of 3 Next Last
Reply
Recommend Delete    Message 2 of 3 in Discussion
From: comocomo Sent: 2/1/2009 12:28 PM

Reply
Recommend Delete    Message 3 of 3 in Discussion
From: comocomo Sent: 2/1/2009 1:43 PM

Resposta  Missatge 6 de 44 del tema 
De: Comocomo Enviat: 03/02/2009 20:18
This message has been deleted by the author.

Resposta  Missatge 7 de 44 del tema 
De: Comocomo Enviat: 03/02/2009 20:29
Vos estàs alucinando ?????
Dònde lo dijo ??????
Medite la fiebre, llenà la bañadera y metete hasta el cuello dentro del agua frìa, a ver si se te pasa el delirio. (papiyo)
 
Aqui lo dice;
 
 
Y Raúl ya permite los DVDs
 
Raúl Castro permite la venta libre de ordenadores, vídeos y DVD ... - [ Translate this page ] 
El Gobierno de Raúl Castro comienza a desperezarse. Dos semanas después de asumir el mando, las primeras "prohibiciones absurdas" que acogotan a los cubanos ...
www.elpais.com/articulo/internacional/Raul/Castro/permite/venta/libre/ordenadores/videos/DVD/elpepuint/...15/Tes - 89k - Cached - Similar pages

Resposta  Missatge 8 de 44 del tema 
De: Comocomo Enviat: 03/02/2009 20:40
From: comocomo  (Original Message) Sent: 2/3/2009 11:58 AM
From: comocomo Sent: 2/3/2009 11:43 AM
 
Vos estàs alucinando ?????
Dònde lo dijo ??????
Medite la fiebre, llenà la bañadera y metete hasta el cuello dentro del
agua frìa, a ver si se te pasa el delirio. (papiyo)
 
Aqui lo dice;

En una entrevista con el actor Sean Penn para el rotativo yanki The Nation

Hugo Chávez afirma ser socialdemócrata

y Raúl Castro abre Cuba al capitalismo

Se confirman los análisis de El Revolucionario

Miércoles 3 de diciembre de 2008, por ER. Matanzas

En una entrevista del actor estadounidense Sean Penn a Hugo Chávez y Raúl Castro estos dos mandatarios hispanoamericanos deslizan perlas que los alejan de cuaquier cometido revolucionario socialista para adentrarlos en la más pura ideología viscosa socialdemócrata. ¿Es este el socialismo del siglo XXI que tanto pregonan, una reformulación iberoamericana del socialismo del siglo XIX?
 
 
 
Y Raúl ya permite los DVDs

El Gobierno de Raúl Castro comienza a desperezarse. Dos semanas después de asumir el mando, las primeras "prohibiciones absurdas" que acogotan a los cubanos empiezan a caer, como prometió el general en su primer discurso a la nación. Según un memorando, difundido ayer extraoficialmente por Reuters, ya está dado el permiso para la venta de ordenadores, reproductores de DVD y diversos equipos electrodomésticos, cuya comercialización hasta ahora estaba restringida en la isla.

Raúl Castro permite la venta libre de ordenadores, vídeos y DVD ...

Raúl Castro está dando las nalgas

Resposta  Missatge 9 de 44 del tema 
De: Comocomo Enviat: 03/02/2009 20:51

Resposta  Missatge 10 de 44 del tema 
De: Dalton78 Enviat: 03/02/2009 21:02
Hugo Chávez afirma ser socialdemócrata y Raúl Castro abre Cuba al capitalismo
 
Veo esto como un capital mixto. Que el capitalismo se meta a CUBA por está vía dependera del mismo pueblo y de su madures politica

Resposta  Missatge 11 de 44 del tema 
De: ▓▬↔▲▼§tår▼▲↔▬▓ Enviat: 03/02/2009 21:13
Dependera del pueblo?? pero si el pueblo en Cuba no tiene voz ni voto!!

Resposta  Missatge 12 de 44 del tema 
De: Comocomo Enviat: 03/02/2009 21:24
Dalton
Cuba está dando las nalgas, así como las dió la URSS, eso es todo, la URSS duró mas de setenta años, Cuba llegó a los cincuenta
Cincuenta años de experimentacion, cincuenta años de explotacion del hombre por el hombre, los esbirros pasarán a la historia, el castrismo pasará a la historia, lo que el mundo necesita es una socialdemocracia perfeccionada, una social democracia que vea por edl todo, el todo lo forman las tres clases, la pobre, la media y la rica

Resposta  Missatge 13 de 44 del tema 
De: Dalton78 Enviat: 03/02/2009 21:35
NO Star, mire usted, para que un pueblo se levante no se necesita vos y voto.

Resposta  Missatge 14 de 44 del tema 
De: Dalton78 Enviat: 03/02/2009 21:46
Para que un pueblo se levante lo que se necesita es que el pueblo este maduro, y que el nivel de represión sean en verdad lo suficiente cómo para que el pueblo diga basta ya.


Primer  Anterior  2 a 14 de 44  Següent   Darrer 
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats