Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, ツsuave-ternuraツ !                                                                                           Per molts anys, frágil doncella !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Maiko, en Cuba no hay internet, de donde tecleas?
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 171 del tema 
De: Comocomo  (Missatge original) Enviat: 26/01/2009 05:49

Maiko

En Cuba no hay internet, de donde tecleas?


Primer  Anterior  22 a 36 de 171  Següent   Darrer 
Resposta  Missatge 22 de 171 del tema 
De: Comocomo Enviat: 31/01/2009 19:38
Cruzy
No hables mierda, se está hablando de la internet para el publico

Resposta  Missatge 23 de 171 del tema 
De: matilda Enviat: 31/01/2009 21:49
Claro, ahora a cuzy porque es honesto lo vas a crucificar,jajaja
Y esto que es ? no es público?

Cuba y Cubanos en Facebook

Publicado por David Chapet en 29 January, 2009
4 Comments
Esta entrada se publicó en[ Micropost ]

Sin lugar a duda, Facebook es la red social de más éxito hasta ahora. Los cubanos con conexión no se quedan atrás en esa red. He tratado aqui de recopilar los grupos vinculado a Cuba y Cubanos en Facebook.

Extensa lista… pero no exaustiva: si conoce a otro grupo (no pagina) vinculado a Cuba en Facebook, por favor agregalo en los comentarios. Entre paréntesis puse el número aproximativo de miembros de cada grupo a la fecha de redacción de ese post.


Resposta  Missatge 24 de 171 del tema 
De: cruzylovesmirkgurl83 Enviat: 31/01/2009 21:49
Cruzy
No hables mierda, se está hablando de la internet para el publico
 
Bueno COOOOOOOOOOOME, tanbien lo hay, pero mas que nada email dentro de Cuba (una especie de WebTiVi, no se el costo. Yo se que hay limitacion, pero como siempre le hechan la culpa al imperio y que no los dejan usar el la line de Cable de Internet the Fibra Optica por razones del embargo (Bloque pa ellos).   
 
De la que se salvaron porque si conoses el edificio del downtown de Miami. Ese que dice afuera  Global Crossing    next to Camillus House segun el Miami Herald (y de contra que salio en el Granma Internacional hace mas de un mes) la semana antes pasada publico un articulo diciendo que el edifico en verdad es para espionaje de llamadas de telefono y correo electronico de Sur America y el Caribe, una clase de respuesta a la "Facility at Lourdes" que tenian los Rusos en Cuba.  Me supongo que se la salvaron porque Cuba no usan el Cable de Fibra Optica y envez usan Satelite que segun ellos es mas caro, y yo se que es mucho mas despacio que hasta DSL y Cable Telefonico.  Preo al lo mejor no se salvan tanpoco porque el edificio ese del Global Crossing tiene unos gigantescos Globlos en el techo del edificio que tan solo me puedo imajinar que es coneccion por satelite.

Resposta  Missatge 25 de 171 del tema 
De: matilda Enviat: 01/02/2009 01:59
el Miami Herald (y de contra que salio en el Granma Internacional hace mas de un mes) la semana antes pasada publico un articulo diciendo que el edifico en verdad es para espionaje de llamadas de telefono y correo electronico de Sur America y el Caribe..
NOoo, Cruzy!! vos te metés en cada una!! Que ? leí bien?
El Miami Herald dice que hay un edificio en Miami,destinado al espionaje???
En el país de la libertad? ah mijito ahora sí que no te salvas de la cruz!
Preo al lo mejor no se salvan tanpoco porque el edificio ese del Global Crossing tiene unos gigantescos Globlos en el techo del edificio que tan solo me puedo imajinar que es coneccion por satelite.
 
jajaja,menos mal que este grupo no es los EEUU del gran Papiyo, porque los yanquis no tienen nada pero nada que ver con Cuba ,viste??
 
mati

Resposta  Missatge 26 de 171 del tema 
De: Dalton78 Enviat: 01/02/2009 03:59

Cruzy es una persona muy honesta, es lo que he venido observando.

Curiosamente es la gente honesta aunque sufra por su honestidad la que más conoce y sabe de política. Lo demás es fanatismo falsificado.

Recuerdo que a Roque Dalton lo mato el “más grande y perfecto revolucionario” del Salvador.


Resposta  Missatge 27 de 171 del tema 
De: cruzylovesmirkgurl83 Enviat: 01/02/2009 05:59
ES que no comprendo que si Yoani Sanchez se comunica DESDE CUBA, ademas de otros 20 otros Blogeros digan desde sus la sintura que digan que no existe internete en Cuba.
 
 
Sera limitado, sera difente a lo que todos nosotros los privilegiados del mundo no estamos acostumbrado.
 
Por eso que dije que lo que dijo Maiko tenia sentido que ella se podia comunicar por igual desde Cuba, (verdad o mentira!! es otra cosa.)  Pero en Cuba si hay comunicacion de Internet  and Intra Net.
 
Y figuense que yo no siempre le doy la razon a Maiko.  Yo creo que ella es una puta (por falta de mejor palabras) arrogante, chismosa.  Cual tiene el gusto de gritar hyprocrecias mientras que lo hace ella a la misma vez.  En fin, es tan ingenua como los intraccigentes.
 
Si Yoani y los otros 20 tiene manera de comunicarce y hacer Blogs sea por truco o con permiso. No que son millares de Cubanos que se estan comunicando, y con muchos limites y mucho trabajo, y a mucho costo. Si no lo ven no quiere decir que no existe.  Que se rompieron comunicaciones hace un tiempo ya como mas de 5 anios que muchos Cubanos perdieron comunicacion. Tanbien es verdad.
 
Y si los 21 blogers lo pueden hacer. Oviamente no requiere que otros cubanos sean de mentalidad de Neuro Ciruajano, ni si quiera Cientifico de Cohetes de Astro, para que los otros cubanos no se puedan comunicar tanbien.  Decir que no existe es una exageracion basada en la canrencia y no en la realidad.
 
Mira y hasta se me olvido que yo me comunico con una Cubana, amiga de una amiga Cubana en Bilbao por e-mail donde ella trabaja de Contador en un Hotel de Varadero manejada por unos Mejicanos. No tiene internet en la casa, pero si lo hace desde su trabajo........... Se puede considerar como atraso pero no quiere decir que no existe.

Resposta  Missatge 28 de 171 del tema 
De: Comocomo Enviat: 01/02/2009 07:59
Dalton
Roque era familiar tuyo?

Resposta  Missatge 29 de 171 del tema 
De: Comocomo Enviat: 01/02/2009 09:59
Cuzy
Es verdad, los 5 que están en la carcel son espías

Resposta  Missatge 30 de 171 del tema 
De: Comocomo Enviat: 01/02/2009 11:59
Cuzy
Internet y correo electronico son cosas diferentes, en cuba si pueden tener acceso a E-mail
Cuando digo que en Cuba no hay internet me refiero a que no está permitida al publico en general, lo hacen a escondidas
En Cuba no hay grupos MSN
Maiko es una arrimada en este grupo

Resposta  Missatge 31 de 171 del tema 
De: Gran Papiyo Enviat: 01/02/2009 13:59
Mentira!
 
MENTIRAS!!  (Azali)
 
Calmate, Azalita, que te vas a brotar ! ! ! !   
 
                                                  SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                                  (Gran Papiyo)

Resposta  Missatge 32 de 171 del tema 
De: Comocomo Enviat: 01/02/2009 15:59

Internet bajo vigilancia : Balance 2004

Reporteros sin Fronteras, Junio 22 de 2004. Informe completo.

Cuba

Población : 11.271.000
Internautas : 120.000 (2202)
Precio medio por 20 horas de conexión : 45 euros
DAI* : 0,38
Apreciación** : situación grave

El régimen cubano intenta mantener a sus ciudadanos al margen de la Red. La compra de material informático se encuentra estrictamente regulada, el acceso a Internet controlado y las comunicaciones electrónicas estrechamente vigiladas. Las actas de acusación de la mayoría de los periodistas independientes encarcelados en marzo de 2003 incluyen referencias a su actividad en Internet.

La libertad de expresión está proscrita en Cuba, la mayor cárcel del mundo para los periodistas. El régimen, demasiado dedicado al control de la información destilada para sus ciudadanos, no tolera ninguna prensa independiente. En relación con Internet, el gobierno ha adoptado una postura paradójica. Forma a miles de estudiantes en las nuevas tecnologías -de fuente oficial, actualmente se estarían formando cerca de 30.000-, pero impide a la gran mayoría de la población acceder a la Red. A veces, las autoridades presentan el Net como "la gran enfermedad del siglo XXI", porque surte a los internautas de informaciones "contrarrevolucionarias". Pero es también una baza inevitable para el desarrollo económico del país, como repite hasta la saciedad González Planas, el Ministro de Telecomunicaciones cubano.

Cuba es hoy uno de los diez países más represivos del mundo con la libertad de expresión en la Red. Este medio de comunicación se reserva para una élite cercana al poder. Pero, incluso esos pocos privilegiados frecuentemente solo acceden a una Intranet, especialmente concebida y filtrada por las autoridades.

Los cubanos han encontrado medios para eludir la omnipresente censura del Estado, comprando el acceso a Internet en el mercado negro, o compartiendo las pocas conexiones autorizadas. Sin embargo, el gobierno actúa severamente contra cualquier utilización "ilegal" de la Red. Por otra parte, los tribunales de la isla cada vez usan más una nueva acusación, la utilización "contrarrevolucionaria" del Net, para condenar a los disidentes.

La compra de material se encuentra estrictamente controlada

Las restricciones materiales son el principal obstáculo para una expansión de la Red al público en general. Por una parte, la densidad telefónica no pasa de seis líneas por cada cien habitantes. Por otra, el coste prohibitivo de las comunicaciones telefónicas internacionales (dos dólares el minuto con Estados Unidos), y la escasez de líneas internacionales, concedidas con criterios políticos y estrictamente vigiladas, impiden cualquier conexión a través de un proveedor de acceso situado en el extranjero.

Los equipos necesarios, incluidos los más recientes, solo están disponibles en los almacenes del Estado especializados, a los que únicamente pueden acceder las personas autorizadas. Además, desde enero de 2002 una orden del Ministerio de Comercio Interior prohíbe la venta a los particulares, en los almacenes del Estado, "de ordenadores, impresoras, multicopistas, fotocopiadoras y cualquier otro instrumento de impresión masiva". Si se considera indispensable hacer esa compra hay que solicitar autorización en el Ministerio de Comercio Interior. Antes de esa fecha ya estaba prohibida la venta de modems al público. En esas condiciones, Internet en Cuba aparece como un fenómeno limitado, mientras que las empresas informáticas cubanas demuestran un perfecto dominio de esta nueva tecnología.

El acceso a Internet sometido a autorización

El gobierno ha legislado desde el mismo momento de la aparición de Internet en la isla. En junio de 1996, el Decreto-ley 209, titulado "Acceso desde la República de Cuba a la red informática global", precisa que su utilización no puede hacerse "violando los principios morales de la sociedad cubana o las leyes del país", y que los mensajes electrónicos no pueden "comprometer la seguridad nacional".

Para conseguir la acreditación obligatoria, los cubanos que quieren disponer de un acceso a Internet, o utilizar los puntos de acceso abiertos al público, tienen que dar una "razón válida" y firmar un contrato de utilización, con cláusulas restrictivas. Igual que para el teléfono, el procedimiento requiere el acuerdo de ETEC SA, único operador de telecomunicaciones del país, y después el de una comisión local dependiente del Comité de Defensa de la Revolución, que evalúa los méritos del demandante.

Según el Decreto-ley 209, el acceso se concede "en virtud de reglamentos que dan prioridad a las entidades e instituciones que puedan contribuir a la vida y el desarrollo de la nación". A este título, y al margen de las embajadas o sociedades extranjeras, pueden pretenderlo las personalidades políticas, altos funcionarios, intelectuales, profesores universitarios, investigadores y periodistas oficiales ; los cuadros de las empresas culturales dedicadas a la exportación o de las empresas informáticas, así como la jerarquía católica.

El 13 de enero de 2000 se creó un Ministerio de Informática y Comunicaciones para "regular, dirigir, supervisar y controlar la política cubana en materia de tecnologías de la comunicación, la informática, las telecomunicaciones, las redes informáticas, la radiodifusión, el espectro radioeléctrico, los servicios postales y la industria electrónica".

Las mensajerías electrónicas bajo vigilancia

Desde septiembre de 2001, en los puntos de acceso ETEC SA, los cubanos pueden acceder a un servicio de correo electrónico nacional, sin conectarse a la Web, tras conseguir una dirección de e-mail personal. Una tarjeta nominativa de acceso al servicio cuesta 3,5 euros, para un uso de tres horas (el salario medio de un cubano está entorno a los 10 euros). Las tarjetas son nominativas. Cada comprador tiene que justificar su identidad, rellenar un formulario detallado, y se registran sus datos. Así, el proveedor de acceso puede controlar cualquier correo recibido o enviado, antes de emitirlo o entregarlo a su destinatario. Según algunas declaraciones oficiales, Cuba tendría hoy 480.000 cuentas de e-mail.

Salas de Internet para acceder...a una Intranet

Los cubanos, salvo los que disponen de una autorización formal de las autoridades, no pueden acceder a Internet a partir de un punto de acceso público. La Web está únicamente abierta para los turistas, a una tarifa prohibitiva (alrededor de 6 euros por hora), en los hoteles y algunos cibercafés.
El gobierno ha creado salas de Internet, normalmente en las oficinas de correos, donde los cubanos acceden a su correo electrónico, así como a una Intranet, Tu Isla, constituida por sitios seleccionados por las autoridades. Tu Isla incluye, entre otras cosas, las radios y televisiones del Estado, que difunden sus programas en línea. Para utilizar esos puntos de acceso públicos es obligatorio inscribirse en un registro, y enseñar un documento de identidad.

El Net en el mercado negro

Aunque restringida, la difusión de las nuevas tecnologías y de los accesos a Internet ha generado un pequeño mercado negro de la Web, todavía marginal pero ya organizado. Algunos de los que tienen derecho alquilan su login y contraseña, por unos 60 dólares al mes (el equivalente a seis meses de salario mínimo). Otros acogen a los internautas en su propio punto de acceso, y facturan la conexión por el tiempo empleado. Algunos empleados de los puntos de acceso ETEC SA conceden con gusto una secuencia de navegación a sus amigos y relaciones, en algunos casos mediante pago. Finalmente, algunos testimonios afirman que los cubanos han podido introducir en la isla parabólicas y modems, que les permiten conectarse por satélite (Starband o DirectPC), pagando directamente el abono en Estados Unidos (del orden de 500 dólares la puesta en servicio, y luego unos 100 dólares al mes).

Ha nacido un mercado negro de direcciones que disfrutan los escasos cubanos que disponen de un ordenador. El 1 de enero de 2001, en el Ministerio de Informática y Comunicaciones se creó una Agencia de Control y Supervisión (ACS), encargada entre otras cosas de dar caza a quienes hagan "un uso indebido de las redes informáticas". Citado en un artículo del diario Gramma publicado el 23 de abril de 2003, Carlos Martínez Albuerne, director de la ACS, cuenta que, en 2002, se adoptaron sanciones contra 31 personas, por ese motivo o "por utilizar mensajerías electrónicas que no les pertenecían". El artículo no precisa las "sanciones" adoptadas.

Algunos periodistas encarcelados por sus escritos en el Net

En marzo de 2003 fueron detenidos veintisiete periodistas independientes, haciendo de la isla la mayor cárcel del mundo para la profesión. Fueron condenados a penas que van de 14 a 27 años de cárcel. La mayor parte de las actas de acusación incluyen algunas referencias a su actividad en Internet. En efecto, la mayoría utilizaba sitios de Internet con sede en Estados Unidos, para publicar sus artículos. Entre ellos :

- Raúl Rivero Castañeda, poeta, periodista y escritor, acusado entre otras cosas de publicar textos "contrarrevolucionarios" en el sitio norteamericano Cubanet (www.cubanet.org). Esta condenado a 30 años de cárcel.
- Héctor Maseda Gutiérrez, periodista, acusado entre otras cosas de publicar textos en el sitio Cubanet, y de recibir dinero de ese medio de comunicación. Está condenado a 20 años de cárcel.
- Adolfo Fernández Sainz, entre otras cosas acusado de publicar artículos "contrarrevolucionarios"en el sitio www.nuevaprensa.org, para que "sean utilizados, directa o indirectamente, por el gobierno norteamericano, para continuar su política de agresión contra Cuba". Está condenado a 15 años de cárcel.
- Julio César Gálvez Rodríguez, periodista, acusado entre otras cosas de haber recibido dinero de sitios de Internet como Cubanet y Encuentro en la Red, y de consultar el Net desde la Sección de Intereses Norteamericanos. Está condenado a 15 años de cárcel.

Carmelo Díaz Fernández, director de la Agencia de Prensa Sindical Independiente (APSIC), acusado de publicar artículos en Cubanet, "agencia de prensa financiada con fondos concedidos por el Congreso de Estados Unidos, "para efectuar un trabajo de subversión contra el gobierno de Cuba". Está condenado a 15 años de cárcel.

La caza de los internautas "no autorizados"

En enero de 2004, las autoridades decidieron prohibir completamente la utilización de la red telefónica ordinaria para acceder a la Web, con el fin de luchar contra las conexiones piratas. Además, el decreto gubernamental pedía a ETEC SA "que empleara todos los medios técnicos necesarios que permitan detectar e impedir el acceso a Internet" a las personas no autorizadas. El decreto no ha entrado en vigor todavía.

Telecom. Italia, accionistas de las telecomunicaciones cubanas

Telecom. Italia posee el 29,3% de las acciones de ETEC SA, el único operador de telecomunicaciones cubano ; el resto del capital es de propiedad del Estado. Pero ETEC SA, que controla enteramente el Internet del país, es utilizada por el gobierno para censurar la Web y dar caza a los disidentes políticos. En el proceso de los periodistas detenidos en marzo de 2003 el operador cubano facilitó algunos informes, para probar que los inculpados habían utilizado la Red de manera "contrarrevolucionaria". En marzo de 2004, Reporteros sin Fronteras escribió al presidente del consejo de administración de Telecom. Italia, para llamar su atención acerca de las consecuencias de la participación de su empresa en ETEC SA. La organización le pidió que "interviniera, para intentar influir en la política del régimen cubano respecto al Net, y pedir la liberación de los 27 periodistas encarcelados".

Sitios de utilidad

Sitios que publican artículos de los periodistas independientes

www.cubanet.org,

www.canf.org

www.nuevaprensa.org,

www.cubaencuentro.com,

www.cartadecuba.org

Portal oficial "Internet e Instituciones"

Portal de la prensa oficial

* El DAI (Digital Access Index) es un índice creado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, para medir la capacidad de los individuos de un país dado para acceder a las tecnologías de la información y la comunicación. Las notas van de 0 (incapacidad total) a 1 (acceso perfecto)

** Las apreciaciones (situación buena, media, difícil, grave) se han establecido a partir de siete criterios : ciberdisidentes o periodistas digitales muertos, encarcelados, acosados, censura de sitios informativos, existencia de sitios informativos independientes, existencia de proveedores de acceso independientes, coste abusivo de la conexión.

Reporteros sin Fronteras (RSF) defiende a los periodistas encarcelados y la libertad de prensa en el mundo, o sea el derecho de informar y estar informado, en conformidad con el artículo 19 de la Déclaración Universal de Derechos Humanos. RSF cuenta con nueve secciones nacionales (Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Reino Unido, Italia, Suecia y Suiza), con representaciones en Abidyán, Bangkok, Buenos Aires, Estambul, Montreal, Moscú, Nueva York, Tokio, y Washington, y con un centenar de corresponsales en el mundo.

Para enviar esta página por e-mail siga los siguientes pasos: 

1- Haga CLICK AQUI y se le abrirá una nueva ventana

2- Escriba la dirección e-mail en el espacio indicado más abajo.

http://canf.org/2004/1es/ensayos/2004-jun-25-internet-bajo-vigilancia.htm


Resposta  Missatge 33 de 171 del tema 
De: cruzylovesmirkgurl83 Enviat: 01/02/2009 17:59
Bueno yo pense que esta informacion sobre el Edificio de Global Crossing era informacion que to el mundo sabia.
 
 
 
 
 
 
 
 

Resposta  Missatge 34 de 171 del tema 
De: cruzylovesmirkgurl83 Enviat: 01/02/2009 19:59
Cuzy
Es verdad, los 5 que están en la carcel son espías
 
 
Segun lo que tengo entendido nunca fueron acusados ni si quiera fueron sentenciado a espionaje.  Si no mas a CONSPIRACION, y en terminos legales eso es mucho mas diferente a ser espia.  En Conspiracion el govierno no tiene que prova que ellos tomaron alguana informacion secreta de los Estados Unidos y la mandaron a Cuba. Lo unico que tiene que hacer es insinuar que estavan aqui haciendo espionaje o practicando como agente secreto de otro pais.
 
Ya se sabe que el Viernes 30 de Enero, o antes de ayer.  La corte suprema recivio la informacion del caso. Ahora la corte Suprema tiene que decidir si le van a prestar audiencia al caso o no. Si la hace, posiblemente consideren la corte un MISTRIAL o decidan que el juicio se tiene que hacer de nuevo.  Los abogados de los 5 estos estan pidiendo que absuelvan el caso del todo.
 
Aqui pueden pasar un cojonal de cosa. Primero si la corte suprema decide no darle audiencia al caso.  Los cinco estos estan totalmente jodidos y tendran que terminar todas sus sentencias y ya oiremos los gritos en el cielo que van a poner en Cuba.
 
Segundo si la Corte Suprema decide oir la audiencia puenden hace un millar de cosas (bueno por lo menos dos o tres), entre ellas decir que ese Caso no debia de haberce celebrado en Miami, por razones de hostilidad en la comunida.  Yo creo que eso sera lo que ser lo mas probrable que pase.  Decidir que se celebre otro juicio en otro lados de los Estados Unidos y entonces lo que salga de ese jucio va.  Si yo fuera Rene, yo no tomara el riesgo de ir a otro juicio, pues me pueden hechar mas anios en un segundo juicio o me pueden considerar totalmente absuredo. Prefiero terminar mi sentencia.
 
La tercera cosa que pueda ser que pase y  la que yo creo que es la menos posible es que los sueten del todo, pues es posible que la corte suprema encuentre razon para que el caso sea celebrado en otra corte y la otra corte fuera de miami decidira el caso final.
 
No se que otra obcion pueda pasar.

Resposta  Missatge 35 de 171 del tema 
De: cruzylovesmirkgurl83 Enviat: 01/02/2009 21:59
Cuzy
Internet y correo electronico son cosas diferentes, en cuba si pueden tener acceso a E-mail.
 
No el que no tiene razon aqui es uste, email si es parte del internet.
 
Cuando digo que en Cuba no hay internet me refiero a que no está permitida al publico en general, lo hacen a escondidas
En Cuba no hay grupos MSN
Maiko es una arrimada en este
 
Que estan atrazado no tengo duda pero si tiene internet.

Resposta  Missatge 36 de 171 del tema 
De: Comocomo Enviat: 01/02/2009 21:59
Internet y correo electronico son cosas diferentes, en cuba si pueden tener acceso a E-mail.
 
No el que no tiene razon aqui es uste, email si es parte del internet. lo que digo es que se puede tener acceso solamente al correo y eso es lo que hace Fidel, les da solo correo y es correo espiado
 
Cuando digo que en Cuba no hay internet me refiero a que no está permitida al publico en general, lo hacen a escondidas
En Cuba no hay grupos MSN
Maiko es una arrimada en este
 
Que estan atrazado no tengo duda pero si tiene internet. se entiende que yo me refiero al acceso del publico en general y sin restringirla, claro que los esbirros tienen internet


Primer  Anterior  22 a 36 de 171  Següent   Darrer 
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats