|
General: John F. Kennedy
إختار ملف آخر للرسائل |
جواب |
رسائل 1 من 19 في الفقرة |
|
من: Gran Papiyo (الرسالة الأصلية) |
مبعوث: 25/04/2009 15:53 |
Reflexiones del compañero Fidel Gestos que impresionan
Confieso que muchas veces medité en torno a la dramática historia de John F. Kennedy. Me correspondió conocer la etapa en que fue el mayor y más peligroso adversario de la Revolución. Era algo que no estaba en sus cálculos. Se veía a sí mismo como el representante de una nueva generación de norteamericanos que enfrentaba a la vieja y sucia política de hombres de la calaña de Nixon y lo había derrotado con derroche de talento político.
Lo avalaba su historia de combatiente en el Pacífico y su ágil pluma.
Fue comprometido por sus predecesores en la aventura de Girón por confiar demasiado, ya que no dudaba de la experiencia y capacidad profesional de aquellos. Fue amargo e inesperado su fracaso, apenas tres meses de su investidura. Aunque estuvo a punto de atacar directamente la Isla con las poderosas y sofisticadas armas de su país, en esa ocasión no hizo lo que habría hecho Nixon: emplear los cazabombarderos y desembarcar los marines. Ríos de sangre habrían corrido en nuestra Patria, donde cientos de miles de combatientes estaban dispuestos a morir. Se autocontroló y lanzó una frase lapidaria que no es fácil de olvidar: "La victoria tiene muchos padres, la derrota es huérfana."
Su vida continuó dramática, como una sombra que lo acompañaba todo el tiempo. Pudo más el orgullo herido, y de nuevo se vio arrastrado a la idea de invadirnos. Esto trajo la Crisis de Octubre y los riesgos más graves que ha conocido hasta hoy el mundo de una guerra termonuclear. Emergió como una autoridad de esa prueba gracias a los errores de su adversario principal. Quiso conversar seriamente con Cuba y así lo decidió. Envió a Jean Daniel para conversar conmigo y regresar a Washington. Este cumplía su misión en ese momento, cuando llegó la noticia del asesinato del Presidente Kennedy. Su muerte y la extraña forma en que se programó y llevó a cabo fue verdaderamente triste.
Más tarde conocí a familiares allegados que visitaron Cuba. Nunca comenté las desagradables aristas de su política contra nuestro país, ni hice alusión alguna a los intentos de privarme de la vida. Conocí a su propio hijo ya adulto, que era muy pequeño cuando su padre era Presidente de Estados Unidos. Compartimos como amigos. Murió también en un triste y trágico accidente. Su propio hermano Robert fue también asesinado, multiplicando el dramatismo que acompañó a aquella familia.
A tantos años de distancia, llegó la información de un gesto que impresiona.
Estos días, en que tanto se habló del prolongado e injusto bloqueo a Cuba en las altas esferas de los países del continente, leo en La Jornada, de México, una noticia: "A finales de 1963, el entonces procurador general Robert F. Kennedy buscó anular la prohibición de viajes a Cuba, y hoy su hija, Kathleen Kennedy Townsend, expresó que el presidente Barack Obama debería tomar esto en cuenta y apoyar iniciativas legislativas para permitir a todo estadounidense el libre tránsito a la Isla.
"En documentos oficiales desclasificados por el centro de investigaciones National Security Archive, se registra que el 12 de diciembre de 1963, menos de un mes después del asesinato de John F. Kennedy, el procurador general Robert F. Kennedy envió un comunicado al secretario de Estado, Dean Rusk, instando a que se retiraran las regulaciones prohibiendo los viajes de estadounidenses a Cuba...
"Robert Kennedy argumentaba que la prohibición violaba las libertades estadounidenses. Según el documento, afirmó que las actuales restricciones de viajes son inconsistentes con las libertades tradicionales estadounidenses.
"... Esa posición no ganó el argumento dentro del gobierno de Lyndon B. Johnson, y el Departamento de Estado opinó que suspender las restricciones sería percibido como un aflojamiento de la política hacia Cuba y que formaban parte de un esfuerzo conjunto de Estados Unidos y otras repúblicas americanas para aislar a Cuba.
"En un artículo de opinión de Kathleen Kennedy publicado hoy en el Washington Post, la hija de Robert expresa su deseo de que la postura de su padre sea adoptada por el gobierno de Barack Obama, y que esta sea la posición promovida por el procurador general Eric H. Holder, Jr., mientras el gobierno de Obama considera su próximo paso con Cuba, el cual debería ser avanzar más allá de permitir que sólo los cubano-estadounidenses viajen libremente a la isla y abordar los derechos de todos los estadounidenses, la mayoría de los cuales no tienen la libertad de ir.
"Kathleen Kennedy escribe que tal como aprendió Obama en la cumbre del pasado fin de semana, los líderes latinoamericanos han adoptado un mensaje coordinado sobre Cuba: este es el momento de normalizar relaciones con La Habana... Al continuar intentando aislar a Cuba, esencialmente dijeron a Obama, Washington sólo ha logrado aislarse a sí mismo.
"Así, la sobrina del presidente que intentó invadir y derrocar al gobierno revolucionario cubano e imponer el bloqueo, se suma ahora a un coro cada vez más amplio en favor de revertir esas políticas establecidas hace medio siglo."
¡Digno artículo de Kathleen Kennedy!

Fidel Castro Ruz Abril 24 de 2009 1 y 17 p.m.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo)
|
|
|
جواب |
رسائل 5 من 19 في الفقرة |
|
|
|
جواب |
رسائل 6 من 19 في الفقرة |
|
|
|
جواب |
رسائل 7 من 19 في الفقرة |
|
|
|
جواب |
رسائل 8 من 19 في الفقرة |
|
Pero como les gusta mentir a estos gusanos miserables ! ! ! !  
No creo que hayan dudas en que Lee Harvey Oswald era un comunista fanático. Su vida demuestra inequivocamente esta afirmación. De joven lo recluta el servicio de inteligencia de la Unión Soviética y desde aquel entonces traiciona a las fuerzas armadas norteamericanas, convirtiéndose en espía de los rusos.
Si todo esto fuera cierto, que alguien me responda còmo es que EEUU "permitiò" que a Oswald lo "acallaran para siempre".
El Imperio no dudò un instante. Primero asesinò a Kennedy y luego asesinò al ùnico que podìa contar la verdad.
Es evidente que Oswald no fue el ùnico que disparò. Fueron varios.
Pero la màquina de mentir no tiene lìmites.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo) |
|
|
جواب |
رسائل 9 من 19 في الفقرة |
|
|
|
جواب |
رسائل 10 من 19 في الفقرة |
|
2003-08-05.
El dictador de Cuba, Fidel Castro, se ha apropiado, voluntaria y gradualmente, de pesados títulos honoríficos. En su autocracia, él es secretario general del Partido Comunista y presidente tanto del Consejo de Ministros como del de Estado. Por añadidura, es Comandante absoluto del país y, aún más importante, es tratado como Presidente de Cuba. El que ningún poder le sea ajeno al Máximo Líder, le hace especial y personalmente culpable de muchos de los asesinatos y muertes que han enrojecido la historia de Cuba tras la toma revolucionaria del poder por los barbudos en 1959.
Poco después del triunfo, el nuevo régimen organizó, por ejemplo, los llamados tribunales revolucionarios. Los órganos oficiales comunicaron que estos estaban destinados a condenar a los batistianos que habían cometido serias violaciones contra la población civil. Prontamente aquellos juzgados se transformaron, empero, en meros instrumentos para deshacerse de disidentes y opositores. Tan sólo durante los primeros seis meses se ejecutaron, tras insuficientes juicios, a 700 personas. A tal grado el régimen castrista distaba de un estado de derecho que medianamente desempeñase, que la Comisión Internacional de Juristas, tan temprano como en 1962, dedicó un informe detallado, Cuba and the Rule of Law, a los sistemáticos atropellos a los derechos humanos y libertades fundamentales. Leslie Munro, ex presidente de la Asamblea General de la ONU, precisó en la introducción: “En menos de dos años [después de la toma del poder], es decir, en 1961, el establecimiento de un régimen totalitario ha sido completado, proclamando Fidel Castro, retrospectivamente, el carácter marxista-leninista de la Revolución Cubana”. Ya para entonces Fidel Castro era equiparado con el anterior dictador, Fulgencio Batista.
Ejecuciones masivas
Poco a poco se cementó un orden social comunista, basado en el tristemente célebre terror rojo. El llamado Código Penal Socialista, que aún hoy contiene una treintena de parágrafos que estipulan la pena capital, devino en herramienta importante en manos de los comunistas. El régimen ha utilizado rigurosamente los capítulos sobre la seguridad interna y externa del estado para liquidar a opositores políticos. “Terrorismo”, “sabotaje”, “espionaje”, “ayuda al enemigo”, “sedición”, “revuelta”, son algunas de las infracciones que los gobernantes han utilizado en farsas judiciales. Los investigadores cuentan con que más de 5 mil cubanos han sido fusilado por motivos políticos (en total entre 17 y 19 mil, si se incluyen todas las categorías). Acorde a las normativas cubanas, cada pena de muerte es aprobada por el Consejo de Estado, el cual, como se ha dicho arriba, es dirigido por Fidel Castro en persona. Por ende, este no puede contar con ser eximido de las responsabilidades relacionadas con esta matanza de oponentes políticos. Encima, se supone que aproximadamente mil disidentes y prisioneros de conciencia han fallecido en el GULAG cubano, en parte debido a la brutalidad de los carceleros, a la denegación de asistencia médica, así como a los suicidios.
En guerra por la influencia del comunismo mundial
Asimismo, miles de cubanos han muerto en acciones bélicas fuera de las líneas fronterizas de su país natal. Cuba es, por ejemplo, el único país en la historia de Latinoamérica que oficialmente ha enviado militares fuera del continente americano. A nombre del internacionalismo proletario, Castro envió tropas a casi todos los focos de guerras en África (Congo, Etiopía, Angola, Somalia, Argelia, etc.). Se calcula que entre 10 y 12 mil cubanos han fallecido debido a participación en guerras imperialistas que buscaban ensanchar la influencia del comunismo mundial. Para que los cubanos fuesen enviados al frente, el régimen invocó a favor de las intervenciones lazos étnicos con África de más de 500 años de antigüedad. La mayoría eran jóvenes de color los cuales no podían negarse puesto que, de lo contrario, el aparato represivo los destruía totalmente.
Conflictos bélicos en la región
De la misma forma, Cuba, la pequeña superpotencia caribeña, con Fidel Castro a la cabeza, apoyó durante muchos años a movimientos guerrilleros en Latinoamérica. Especialmente con el respaldo de Moscú que veía a la isla como “catalizador del poder revolucionario en los estados latinoamericanos”. Los militares cubanos tomaron parte en muchos de los conflictos bélicos de la región, no pudiendo nadie con exactitud decir cuántas vidas cubanas se cobró en ellos. Mera indicación recogemos en la enciclopedia Latinamerican revolutionaries – Groups, Goals, Methdos, una guía completa de agrupaciones guerrilleras y terroristas que recibieron ya sea armas, asesoramiento logístico, apoyo financiero o político, y cuyos miembros se entrenaron en la isla. En total se trata de 36 agrupaciones en 13 estados diferentes. Fidel Castro, en calidad de Comandante en Jefe, carga con la culpa por quienes perdieron la vida en suelo extranjero, puesto que el pueblo cubano nunca ha dado su consentimiento democrático a tal beligerancia fuera de las fronteras de la nación.
100 mil desaparecidos en el mar
La mayoría de los cubanos que han expirado a consecuencia del régimen castrista se han ahogado o han sido consumido por tiburones sanguinarios en el Estrecho de la Florida. Aproximadamente 100 mil cubanos se computa han desaparecido en el por lo demás maravilloso Mar Caribe intentando conseguir la libertad. Cuando en el verano de 1998 por primera vez visité la Florida, el matutino El Nuevo Herald mostraba una exposición titulada De Camarioca a Guantánamo: 90 millas de historia, la cual trataba sobre recurrentes y conmovedoras olas masivas de refugiados desbandadas de la fortaleza comunista. En aquella oportunidad pude ver las frágiles embarcaciones que los balseros ingeniaban para huir de la isla paradisíaca, además de imágenes pavorosas de personas que habían perdido una u otra parte del cuerpo, asimismo como de gentes demacradas que milagrosamente sobrevivían la fuga. [En la sección Galería de Fotos de esta home page puede elegir el tema De Camarioca a Guantánamo: 90 millas de historia para ver instatáneas de la mencionada muestra].
“El Muro de los Lamentos”
Lo que más me impresionó fue, no obstante, un modesto mural que, a modo de paralelo con la historia de los ebreos, se llamaba “El Muro de los Lamentos”. En el mural podían leerse cientos de concisas notas manuscritas. Aquellos papelitos amarillentos relataban sobre cubanos que se habían echado a la mar y cuyos parientes en Cuba y/o en los Estados Unidos desconocían si habían soportado la mortal travesía. Carlos Alberto Montaner, exiliado cubano y notable ensayista, escribe en Cuba the country of 13 million hostages que “la valentía y el coraje del pueblo son determinadas por la fuerza, la ferocidad y la falta de escrúpulos del adversario”. Que los cubanos aventuren lo más valioso que tienen, su propia vida y la de los más cercanos, es justamente por que consideran sin chances el medir fuerzas con la maquinaria represiva del régimen. Aunque jurídicamente sea complicado adscribirle a Fidel Castro la culpa de esos fallecimientos, el juicio moral de pueblo cubano, una vez liberado, caerá despiadadamente sobre el tirano que levantó dicho sistema totalitario.
La Historia nunca absolverá a Castro
A modo de conclusión se puede constatar que Fidel Castro, sistemática y consecuentemente, ha expedido a, y contribuido al fallecimiento de, miles de ciudadanos cubanos. Los llamados tribunales revolucionarios y el llamado Código Penal Socialista, las aventuras bélicas imperialistas de ultramar, así como el desesperado escape de súbditos del estado comunista, represivo y sin porvenir, han sido alguno de los mecanismos, directos o indirectos, empleados en esta matanza masiva. Esto, naturalmente, convierte a Fidel Castro en un asesino. La Historia nunca lo absolverá.
Nota: El artículo siguiente se imprimió en Ny Framtid (Nuevo Futuro), publicación representativa de la Asociación Juvenil Democristiana de Suecia, en el apartado Retrato, pp. 6 y 7. El escrito venía acompañado de una imagen de Fidel Castro en arenga, con una efigie del bodyguard ideológico del régimen, el legendario Guerrillero Heroico, Ernesto “Che” Guevara, a sus espaldas. Además, se anexaba un cuadro de señas biográficas y de la carrera política del gobernante caribeño. La edición de junio de Nuevo Futuro contó con una tirada de 13 mil números. La revista se distribuyó entre los participantes en la manifestación que el Exilio Cubano en Suecia liderase el 28 de junio ante la sede diplomática del sátrapa cubano en Estocolmo, depositándose, simbólicamente, un ejemplar en el buzón de dicha entidad. Por la traducción del sueco y presente acotación respondió el autor del texto.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=579
|
|
|
جواب |
رسائل 11 من 19 في الفقرة |
|
|
|
جواب |
رسائل 12 من 19 في الفقرة |
|
Comocomo : el video que pusiste resulta un chiste de mal gusto. Empezando por los tres mafiosos criminales invitados y terminando por ese ridìculo cuento de que Lyndon Johnson, sabiendo que Fidel habìa mandado a matar a Kennedy, prefiriò silenciar "la verdad" porque de lo contrario se verìa presionado y obligado a invadir Cuba. Justo èl, que en materia internacional se mostrò de lo màs agresivo (no olvidemos la invasiòn a Santo Domingo y la guerra de Vietnam).
Eso sì que es un disparate ! ! ! ! ! 
Medio siglo llevan los yanquis buscando una buena excusa para borrar a Cuba del mapa. Què mejor oportunidad que esta ??? si de verdad podìan demostrar al mundo que Fidel habìa mandado asesinar al presidente norteamericano.
A Kennedy lo asesinò el poder imperial oculto en las sombras y tuvo la colaboraciòn, para ello, de la CIA y la Mafia anticastrista cubana.
Evidentemente, tenìan la intenciòn de culpar luego a la Revoluciòn cubana. Con esto matarìan dos pàjaros de un tiro : se sacaban de encima al "inepto y blando" Kennedy y les quedaba el camino libre para atacar a Cuba y destruir a la Revoluciòn. Evidentemente algo saliò mal y no les quedò margen para echarle la culpa a Castro del magnicidio.
Ojalà que algùn dìa, la verdad salga a la luz.
Viviremos para verlo ????
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)
|
|
|
جواب |
رسائل 13 من 19 في الفقرة |
|
|
|
جواب |
رسائل 14 من 19 في الفقرة |
|
"Fidel Castro ordenó asesinato de Kennedy"
El asesinato de John F. Kennedy en 1963 es el mayor magnicidio de las últimas cinco décadas. DW-WORLD habló en exclusiva con el documentalista alemán Wilfried Huismann que siguió los rastros que llevan a La Habana.
Sabemos que Lee Harvey Oswald fue el asesino, pero quién ordenó el crimen y por qué, ha sido uno de los rompecabezas más difíciles de armar. A la búsqueda de las pistas abandonadas por los investigadores estadounidenses se lanzó el cineasta alemán Wilfried Huismann, experto en temas latinoamericanos y uno de los mejores conocedores de la política y la sociedad cubanas que hay en Alemania.
Tras 3 años de trabajo Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: El asesinato de John F. Kennedy cuando pasaba en su limosina con su esposa Jacqueline (1963). investigativo de un equipo estadounidense, mexicano y germano, dirigido por el documentalista Huismann, se logró establecer que "el crimen fue el resultado fatal de un duelo a muerte, aunque nunca pactado oficialmente, entre los hermanos Kennedy, John Fitzgerald, el presidente y Robert, su hermano menor, para hacer desaparecer del mapa a Fidel Castro y éste último para darle un golpe al Imperio", revela Huismann a DW-WORLD.
Cita con la muerte
En el documental "Cita con la muerte", que se estrena en Alemania, Huismann reconstruye "la guerra secreta del Gobierno estadounidense bajo John F. Kennedy contra el régimen comunista de Castro". Sin que ni el Congreso de Washington y ni la opinión pública se enteraran de las acciones desestabilizadoras contra Cuba, se estaban gestando actos de sabotaje e intentos de asesinato, por lo demás, ya en esa época una contravención de las leyes estadounidenses.
"Una figura protagónica la desempeña el cubano Rolando Cubela quien, por encargo de los Kennedy, debía matar a Castro", cuenta Huismann. Con la elección de Cubela como agente al servicio de los Estados Unidos, la administración de Kennedy habría de cometer el más garrafal de los errores. Rolando Cubela era un doble agente: le servía a Washington, pero también a La Habana. Así que no es ahora de extrañarse que Castro y su gente estuvieran, perfectamente, informados de los pasos de los hermanos Kennedy. Una especialidad de la Guerra Fría.
Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: La CIA, ayer como hoy. En "Cita con la muerte", el documental que presenta los resultados del trabajo investigativo, Huismann muestra las dos tésis centrales: los planes de asesinato mutuo que se tejen paralelamente en la segunda mitad del año 1963. La CIA arma a Cubela con bolígrafos-pistola y veneno letal y los cubanos llaman a México a Lee Harvey Oswald para ordenarle disparar contra Kennedy.
En México también se tejió la red
México, según Huismann, se convierte en la torre de control del complot. Pedro Gutierrez Berrío, jefe de la policía secreta mexicana, era muy amigo de Castro y el país tenía, según las pesquisas, un acuerdo de cooperación con Cuba. Los agentes cubanos se movían por doquier con identidades mexicanas y la Embajada de Cuba en Ciudad de México acogía a Lee Harvey Oswald durante las reuniones para ultimar los detalles de la acción homicida.
Y es en ese país en donde las pistas del asesinato se pierden por décadas. O, para ser más exactos, se desdeñan adrede por las autoridades estadounidenses. ¿La razón? "A Washington nunca le ha interesado que por seguir las pistas mexicanas se develen los planes concretos de los Kennedy de asesinar a Castro".
El asesino, un fanático y el autor intelectual, un Jefe de Estado
Importante es saber ahora Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: México, parte de la trama.cómo llegó el régimen cubano a saber de la existencia de Lee Harvey Oswald y a establecer el decisivo contacto. En las más de 4.000 páginas de los archivos que reposan en México está la solución: los rusos le recomendaron a los caribeños integrar al fanático joven estadounidense. "Oswald fue entonces utilizado como un arma humana contra los Estados Unidos, aprovechándose que éste odiaba a muerte el sistema capitalista y quería convertirse en héroe de la revolución cubana", acota Huismann.
Una vez develada la autoría intelectual del asesinato de John F. Kennedy ¿le espera acaso a Fidel Castro el exilio en Guantánamo? Wilfried Huismann no cree que Washington tome ninguna represalia ni política ni jurídica, pues de lo que se trata es de esclarecer un amargo capítulo de la historia pasada.
Carrera por la desaparición del contrincante
Lo que se dio fue un "duelo de la Guerra Fría en donde dos líderes competían en, prácticamente, el mismo campo". Kennedy, muy popular en el mundo por sus ambiciones de paz y proyectos de atención a los pobres, sobre todo en América Latina y Castro, muy popular también por su ímpetu para acabar la injusticia social que cundía en la Cuba de Batista.
Sea como sea, la desaparición violenta de Kennedy sigue siendo un trauma y el muerto un mito. A ello se suma la certeza, según el documental, de la autoridad intelectual de Castro en el magnicidio que bien puede causar un shock entre quienes han odiado o han amado, tanto al fallecido como al aún gobernante.
Habrá más sorpresas
Vivo también está aún el personaje a quien le debe Castro la información de que se tejían planes letales contra él: Rolando Cubela que vive en Madrid, como cualquier pensionado, después de dejar su más loable profesión de cirujano.
Pero ahí no parece pararse esta ruleta cubana de engranaje estadounidense y fichas mexicanas. Las miles de páginas que hay aún por estudiar prometen traer más sorpresas.
José Ospina Valencia
http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,1846797,00.html
|
|
|
جواب |
رسائل 15 من 19 في الفقرة |
|
por Servando González (16 de Junio del 2008) Quien conoce a su enemigo como a sí mismo, en cien batallas no correrá el más mínimo riesgo. secretoscuba.cultureforum.net/sondeos-y-encuestas-f19/fidel-castro-asesino-de-allende-t11595.htm - 144k - Cached - Similar pages
Ohhhhhhh ! ! ! ! ! ! Ahora tambièn resulta que matò a Salvador Allende ????? 
Che, pero que malo que es Fidel Castro ! ! ! ! ! 

SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo) |
|
|
جواب |
رسائل 16 من 19 في الفقرة |
|
El asesino, un fanático y el autor intelectual, un Jefe de Estado
Importante es saber ahora cómo llegó el régimen cubano a saber de la existencia de Lee Harvey Oswald y a establecer el decisivo contacto. En las más de 4.000 páginas de los archivos que reposan en México está la solución: los rusos le recomendaron a los caribeños integrar al fanático joven estadounidense. "Oswald fue entonces utilizado como un arma humana contra los Estados Unidos, aprovechándose que éste odiaba a muerte el sistema capitalista y quería convertirse en héroe de la revolución cubana", acota Huismann.
Una vez develada la autoría intelectual del asesinato de John F. Kennedy ¿le espera acaso a Fidel Castro el exilio en Guantánamo? Wilfried Huismann no cree que Washington tome ninguna represalia ni política ni jurídica, pues de lo que se trata es de esclarecer un amargo capítulo de la historia pasada.
http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,1846797,00.html
|
|
|
جواب |
رسائل 17 من 19 في الفقرة |
|
Ohhhhhhh ! ! ! ! ! ! Ahora tambièn resulta que matò a Salvador Allende ????? 
Che, pero que malo que es Fidel Castro ! ! ! ! ! 

SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo)PAPIYON , PARA TI NADA ES CREIBLE,. ES CIERTO DE QUE EL ASESINO DE BIRAN , ORDENO A MUERTE DE "ALLENDE" LO QUE PASA ES QUE UDS LOS "ANARQUISTAS" NUNCA NI JAMAS QUIEREN CREER LA REALIDAD DE LAS COSAS ,.. TU NO CONOCES A ESE ASESINO ,. COMO TAMBIEN ORDENO LA DESAPARICION DE EL "COMANDANTE " CAMILO CIENFUEGOS ,.. , PARA TI PAPIYON ,. NOSOTROS SOMOS UNOS MENTIROSOS ,PORQUE NO QUIERES CREER LA VERDADERA HISTORIA DE LOS ECHOS,. NO QUIERES CONVENSERTE DE QUE FIDEL HITLER CASTRO ,. NO ES MAS QUE UN MAFIOSO , LLENO DE PODERES ,..
|
|
|
جواب |
رسائل 18 من 19 في الفقرة |
|
|
|
جواب |
رسائل 19 من 19 في الفقرة |
|
|
|
أول
سابق
5 a 19 de 19
لاحق
آخر
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة | |
|
|