Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: John F. Kennedy
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 19 no assunto 
De: Gran Papiyo  (Mensagem original) Enviado: 25/04/2009 15:53

Reflexiones del compañero Fidel
Gestos que impresionan

Confieso que muchas veces medité en torno a la dramática historia de John F. Kennedy. Me correspondió conocer la etapa en que fue el mayor y más peligroso adversario de la Revolución. Era algo que no estaba en sus cálculos. Se veía a sí mismo como el representante de una nueva generación de norteamericanos que enfrentaba a la vieja y sucia política de hombres de la calaña de Nixon y lo había derrotado con derroche de talento político.

Lo avalaba su historia de combatiente en el Pacífico y su ágil pluma.

Fue comprometido por sus predecesores en la aventura de Girón por confiar demasiado, ya que no dudaba de la experiencia y capacidad profesional de aquellos. Fue amargo e inesperado su fracaso, apenas tres meses de su investidura. Aunque estuvo a punto de atacar directamente la Isla con las poderosas y sofisticadas armas de su país, en esa ocasión no hizo lo que habría hecho Nixon: emplear los cazabombarderos y desembarcar los marines. Ríos de sangre habrían corrido en nuestra Patria, donde cientos de miles de combatientes estaban dispuestos a morir. Se autocontroló y lanzó una frase lapidaria que no es fácil de olvidar: "La victoria tiene muchos padres, la derrota es huérfana."

Su vida continuó dramática, como una sombra que lo acompañaba todo el tiempo. Pudo más el orgullo herido, y de nuevo se vio arrastrado a la idea de invadirnos. Esto trajo la Crisis de Octubre y los riesgos más graves que ha conocido hasta hoy el mundo de una guerra termonuclear. Emergió como una autoridad de esa prueba gracias a los errores de su adversario principal. Quiso conversar seriamente con Cuba y así lo decidió. Envió a Jean Daniel para conversar conmigo y regresar a Washington. Este cumplía su misión en ese momento, cuando llegó la noticia del asesinato del Presidente Kennedy. Su muerte y la extraña forma en que se programó y llevó a cabo fue verdaderamente triste.

Más tarde conocí a familiares allegados que visitaron Cuba. Nunca comenté las desagradables aristas de su política contra nuestro país, ni hice alusión alguna a los intentos de privarme de la vida. Conocí a su propio hijo ya adulto, que era muy pequeño cuando su padre era Presidente de Estados Unidos. Compartimos como amigos. Murió también en un triste y trágico accidente. Su propio hermano Robert fue también asesinado, multiplicando el dramatismo que acompañó a aquella familia.

A tantos años de distancia, llegó la información de un gesto que impresiona.

Estos días, en que tanto se habló del prolongado e injusto bloqueo a Cuba en las altas esferas de los países del continente, leo en La Jornada, de México, una noticia: "A finales de 1963, el entonces procurador general Robert F. Kennedy buscó anular la prohibición de viajes a Cuba, y hoy su hija, Kathleen Kennedy Townsend, expresó que el presidente Barack Obama debería tomar esto en cuenta y apoyar iniciativas legislativas para permitir a todo estadounidense el libre tránsito a la Isla.

"En documentos oficiales desclasificados por el centro de investigaciones National Security Archive, se registra que el 12 de diciembre de 1963, menos de un mes después del asesinato de John F. Kennedy, el procurador general Robert F. Kennedy envió un comunicado al secretario de Estado, Dean Rusk, instando a que se retiraran las regulaciones prohibiendo los viajes de estadounidenses a Cuba...

"Robert Kennedy argumentaba que la prohibición violaba las libertades estadounidenses. Según el documento, afirmó que las actuales restricciones de viajes son inconsistentes con las libertades tradicionales estadounidenses.

"... Esa posición no ganó el argumento dentro del gobierno de Lyndon B. Johnson, y el Departamento de Estado opinó que suspender las restricciones sería percibido como un aflojamiento de la política hacia Cuba y que formaban parte de un esfuerzo conjunto de Estados Unidos y otras repúblicas americanas para aislar a Cuba.

"En un artículo de opinión de Kathleen Kennedy publicado hoy en el Washington Post, la hija de Robert expresa su deseo de que la postura de su padre sea adoptada por el gobierno de Barack Obama, y que esta sea la posición promovida por el procurador general Eric H. Holder, Jr., mientras el gobierno de Obama considera su próximo paso con Cuba, el cual debería ser avanzar más allá de permitir que sólo los cubano-estadounidenses viajen libremente a la isla y abordar los derechos de todos los estadounidenses, la mayoría de los cuales no tienen la libertad de ir.

"Kathleen Kennedy escribe que tal como aprendió Obama en la cumbre del pasado fin de semana, los líderes latinoamericanos han adoptado un mensaje coordinado sobre Cuba: este es el momento de normalizar relaciones con La Habana... Al continuar intentando aislar a Cuba, esencialmente dijeron a Obama, Washington sólo ha logrado aislarse a sí mismo.

"Así, la sobrina del presidente que intentó invadir y derrocar al gobierno revolucionario cubano e imponer el bloqueo, se suma ahora a un coro cada vez más amplio en favor de revertir esas políticas establecidas hace medio siglo."

¡Digno artículo de Kathleen Kennedy!

Fidel Castro Ruz
Abril 24 de 2009
1 y 17 p.m.

                                                 SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                                                     (Gran Papiyo)



Primeira  Anterior  2 a 4 de 19  Seguinte   Última 
Resposta  Mensagem 2 de 19 no assunto 
De: Luzdeluna Enviado: 25/04/2009 16:21
Saludos Gran Papiyo, gracias por la reflexion:
 

Resposta  Mensagem 3 de 19 no assunto 
De: Rene Gomes Enviado: 25/04/2009 19:08
FELICIDADES PAPIYO , AHI TE MANDO UN REGALITO ,PARA LAS REFLEXIONES DE ESE HIJO DE PUTA .

Resposta  Mensagem 4 de 19 no assunto 
De: comocomo Enviado: 25/04/2009 19:55

EL ASESINATO DEL PRESIDENTE KENNEDY,
PROVOCACIÓN A FIDEL CASTRO
Por Ricardo Nuñez-Portuondo


El decursar del tiempo está dejando ver con mayor claridad la participación directa de Fidel Casto en el atentado en que perdiera la vida el Presidente John F. Kennedy. Oliver Stone, famoso cineasta norteamericano, un gran simpatizante del tirano y enemigo del exilio cubano, en su película JFK, pretende hacer creer que Castro no intervino en este asesinato.

A su vez, en Cuba, realizaron un documental donde dan rienda suelta a la imaginación acusando del atentado a tres miembros de la mafia italiana de Chicago y a dos cubanos ya fallecidos del exilio. No es coincidencia.

No creo que hayan dudas en que Lee Harvey Oswald era un comunista fanático. Su vida demuestra inequivocamente esta afirmación. De joven lo recluta el servicio de inteligencia de la Unión Soviética y desde aquel entonces traiciona a las fuerzas armadas norteamericanas, convirtiéndose en espía de los rusos.

Cuando visita la Unión Soviética se enamora del sistema; tan es así, que como buen sicópata trata de suicidarsse al creer que lo rechazaban. Por su enorme importancia, la inteligencia rusa decide casarlo con Marina Oswald, quien a su vez es una superagente. Mas tarde, al regresar a Estados Unidos, Oswald establece contacto nuevamente con los agentes de inteligencia de Cuba y desde ese instante comienza a trabajar activamente con el aparato de Fidel Castro.

Entre sus nuevas funciones estaban la de promover la causa comunista dde Cuba. En New Orleans trata de infiltrarse en algunas organizacion anti- castristas.

En Abril 10 de 1963, con su famoso rifle le hace un atentado, para practicar, al General Edwin Walker, famoso líder conservador. El intento falla porque el General estaba en su despacho y la bala al atravesar el cristal de la ventana alteró su trayectoria. Esto le permite a Oswald determinar con exactitud el ángulo de su futuro atentado. El utilizar un convertible para la caravana sella el destino final del Presidente Kennedy.

En el mes de septiembre Oswald visitó la Embajada de Cuba en Mexico buscando la autorización final. En el mes de octubre visita la Embajada rusa, a fin de reconfirmar orden tan importante. El 22 de noviembre asesina al Presidente.

¿ Qué hace que Fidel Castro haya autorizado el atentado? La explicación es simple. Después que el presidente kennedy traiciona la Invasión de Bahía de Cochinos ( 17 de abril, 1961), impidiendo la acción aérea cubana, vital para la operación, queda convencido que tiene que salvar su maltrecho prestigio. Entonces, se le ocurre la eliminación física de Castro y entra en un terreno desconocido y muy peligroso.

Nace la célebre Operación Mongoose. Los participantes son los más capacitados en el arte del asesinato: La Mafia. Los nombres de Rosselli, Giancana, Trafficante, son los más connotados. Inexplicablemente, estos profesionales del crimen comienzan a fallar, en forma evidente, sus supuestos atentados contra la vida del tirano cubano. No es lógico. Pero lo ilógico en ese submundo es lo real. Conociendo los ejecutores el carácter y el modus operandi de Castro convirtieron, sencillamente, estos atentados en provocaciones. Y ahí radica la brillantez del plan de la mafia, que con siglos de experiencia en el crimen, convierten a Castro en su agente. Este se traga el anzuelo y ordena la muerte de kennedy, que en aquel momento su muerte al que más beneficiaba precisamente, era a la propia mafia que se sabia traicionada y perseguida por una familia que mucho le debía.

A este escenario tenemos que añadir su gran humillación cuando la Crisis de los Cohetes, en el mes de octubre de 1962, en el que las Superpotencias lo tratan como lo que era; un Don Nadie. Y esto, sumado a las provocaciones antes mencionadas nos deja saber, sin lugar a dudas, que Fidel Castro ordenó a su agente Lee Harvey Oswald que asesinara al Presidente John F. Kennedy.

Confirmando lo anteriormente expuesto deseamos añadir lo siguiente: Mi padre, Emilio Nuñez Portuondo, quien fuera Embajador de Cuba ante las Naciones Unidas, fue la gran figura anticomunista de la América Latina y adquirió dimensión mundial cuando los rusos invadieron Hungria en 1956, me comunicó en 1963 que Fidel Castro había dado la orden a Oswald para que matara a Kennedy.

Recuerdo que el FBI fue a visitarlo en aquella oportunidad y mi padre les dio la misma información. Quisieron conocer la fuente y mi padre se negó a identificarla pues el grado de infiltración comunista era bastante alto en aquella época.

Mi padre me dijo que su informante era una persona que trabajaba en la Embajada de Cuba en México. Nunca me dijo si era mujer u hombre; funcionario de alta o baja categoría; o la esposa o el marido de algun empleado de la Embajada.

Me reiteró que Oswald había visitado la Embajada en el mes de septiembre para que le ratificaran personalmente la orden. No contento Oswald con la ratificación cubana, por la importancia de la misión, visitó la Embajada soviética en Mexico en el mes de octubre y como todos sabemos asesinó al Presidente Kennedy el 22 de noviembre 1963, cumpliendo las órdenes de Fidel Castro.

 

http://www.amigospais-guaracabuya.org/oagrn001.php



Primeira  Anterior  2 a 4 de 19  Seguinte   Última 
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados