La irresponsabilidad de Fidel Castro
CIRCUITO SUR
LA HISTORIA DE CUBA DESDE 1959
PÁGINA 10: Octubre - La Crisis de los Cohetes 1962


CRISIS DE OCTUBRE - LA CRISIS DE LOS COHETES 1962.
La instalación de misiles con capacidad nuclear en Cuba cuando Rusia era soviética.
(Al final las cartas entre Khruschev y Kennedy que derivó en el pacto para terminar la Crisis, y donde se negoció la permanencia del comunismo en Cuba. También la carta de Fidel Castro a Khruschev, en la que le dice lance primero el ataque nuclear)
Este paso que dio el dictador Fidel Castro y sus allegados en el gobierno, con permitir el asentamiento de cohetes nucleares en Cuba, no solamente puso a que Cuba fuera prácticamente borrada del mapa, sino que también situó al mundo frente a un conflicto atómico.
29 mayo 1962. Una alta delegación militar soviética llega a Cuba procurando pasar inadvertida. En esta delegación militar va el Comandante de las Fuerzas Estratégicas de Cohetes Nucleares Soviéticas, el Mariscal Biryuzov.
2 julio. El Ministro de las Fuerzas Armadas de Cuba, segundo al mando de la dictadura cubana, Raúl Castro Ruz, llega a Moscú.
12 julio. Arriban a Cuba por avión varias decenas de especialistas soviéticos. Dos días antes para comandar a los especialistas había llegado a Cuba el general soviético Issa Pliyev, con el nombre de ingeniero Pavlov. Este grupo de rusos soviéticos entraban a Cuba con la cobertura de ser especialistas en agricultura.
17 julio. El régimen de Castro da a conocer que se abre una ruta "civil" aérea entre la Habana y Moscú. Los aviones Tu-114 de fabricación rusa fueron usados para transportar mas especialista en cohetes, y técnicos en el ensamblaje de los bombarderos ligeros IL-28. También estos grandes aviones Tu-114 fueron utilizados para llevar a |
|
Cuba parte de las tropas que se conoció como "la Brigada Soviética en Cuba", y que llegó a contar con mas de 35,000 soldados.
27 agosto. El siniestro Che Guevara (Ministro de Industrias) arriba a Moscú, y le entrega un mensaje de Fidel Castro al dictador Nikita Khruschev, donde le expone se haga público el acuerdo militar entre las dos naciones, a los que Khruschev se opone, y le responde a Castro que se mantenga en secreto.
8 septiembre. El barco de carga soviético Omsk arriba a Cuba con el primer cargamento para instalación misiles de alcance medio.
15 septiembre. El segundo barco de carga soviético, el Poltava llega al puerto del Mariel, Cuba, transportando misiles de alcance medio MRBM. Estos cohetes son del tipo SS-4. Después enviaban a Cuba los misiles SS-5, con un alcance de 5,000 kilómetros, los cuales podían abarcar todo el territorio norteamericano.
En ventana, foto de los misiles SS-4, y SS-5..
|
 En ventana, ampliar imagen
|
1 octubre. Un hecho al margen de la Crisis de Octubre. Las Unidades Cubanas en el Ejército de los Estados Unidos. El Presidente Kennedy decreta que cubanos exiliados sean alistados en forma urgente en el Ejército de los Estados Unidos (US Army), en forma voluntaria, y se entrenen rápidamente en Fort Knox, Kentucky. |
|
En ventana, narración de este hecho poco expuesto, en que cientos de jóvenes cubanos se entrenaron en Fort Knox, kentucky, durante la Crisis de los Cohetes. Después pasaron a Fort Jackson para finalizar el entrenamiento.
4 octubre. El primer cohete se encuentra preparado para ponerle el combustible, y la cabeza nuclear. Seis días después mas misiles se encuentran listo. 14 de octubre. Un avión de reconocimiento de USA fotografía la construcción de bases de misiles en Cuba. 15 de octubre. Un avión U-2 piloteado por Richard Heyser toma fotografías donde se muestra que son misiles SS-4 de rango intermedio.
En ventana, 2 fotografías de bases en el mes de septiembre 1962 1 - Construcción base misiles en San Cristóbal 2- Construcción base misiles en Remedios.
|
|
16 de Octubre. El presidente Kennedy durante el desayuno es informado sobre los misiles SS-4. En reunión con sus asesores discuten llevar a cabo un bombardeo a Cuba seguido por una invasión. En dicha reunión le informan de un comunicado casi inelegible, donde Moscú autoriza al comandante de sus tropas en Cuba, que en caso de una invasión utilice los misiles nucleares. Este comunicado de Moscú a su comandante en Cuba pudo ser intencional para que lo captaran los servicios de inteligencia de los Estados Unidos.
17 de octubre. Encontrándose haciendo campaña política para candidatos de su partido, el presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy es informado que otro avión U-2 fotografió construcciones para misiles SS-5, los cuales podrían alcanzar la mayor parte de los Estados Unidos continental.
18 de octubre. De regreso a la Casa Blanca, el presidente Kennedy se reúne en la Oficina Oval con el Ministro de Relaciones Exteriores de la Unión Soviética, Andrei Gromyko. En la "amistosa" conversación, el Presidente Kennedy introduce el tema de las armas que la Unión Soviética está enviando a Cuba, sin especificar el tipo de armas, a lo que Gromyko desplegando una amplia y simpática sonrisa, le responde que son armas defensivas, y no constituyen una amenaza para los Estados Unidos. |
 En ventana, ampliar imagen
|
20 de octubre. Robert Kennedy (hermano del Presidente), lo llama a Chicago para una reunión urgente con sus asesores. El presidente Kennedy con la excusa de problemas respiratorios, deja la campaña política en apoyo de los candidatos de su Partido Demócrata, y regresa a la Casa Blanca. Kennedy se había ido de campaña política para mantener en secreto lo de los misiles en Cuba.
En la reunión los asesores del Presidente Kennedy le señalan dos opciones, un bombardeo a fondo destruyendo los objetivos militares, seguido por la invasión, o el bloqueo de la isla.
21 de octubre. Otro avión U-2 descubre que rápidamente se están ensamblando en Cuba los bombarderos soviéticos IL-28, y construyendo otras bases de misiles. |
|
En ventana, foto de la construcción base de misiles en San Diego de los Baños.
El Presidente Kennedy reunido con sus asesores, le pregunta a los militares si pueden destruir todos esos objetivos, y le responden que solamente los que ellos conocen. En relación a la pregunta sobre las bajas, le señalan que entre civiles y militares serian entre 10 a 20 mil. Kennedy entonces se decide por el bloqueo naval.
En ventana, el plan de invasión a Cuba, y mapa localización de las bases de misiles soviéticos instalados, o en construcción.
22 de octubre. El presidente Kennedy anuncia en un discurso la instalación de misiles en Cuba por parte de la Unión soviética, y proclama un bloqueo naval de la Isla. En dicha alocución también advierte que cualquier cohete nuclear lanzado desde Cuba. seria considerado como un ataque de la Unión Soviética a los Estados Unidos, y demandó que todos esos misiles ofensivos fueran sacados de Cuba.
En ventana, mapa del mundo de los emplazamiento de misiles de los Estados Unidos en Europa, y especialmente en Turquía. Año 1962
22 octubre. El ruso Oleg V. Penkovsky, quien fuera héroe en la Segunda Guerra Mundial, y en esta fecha coronel del Servicio de Inteligencia de la Unión Soviética, es arrestado en Moscú bajo la acusación de espiar para Inglaterra y los Estados Unidos. Penkovsky suministraba relevante información a la Agencia Central de Inteligencia de USA, sobre la capacidad nuclear de la Unión Soviética, como el número de misiles, localización, de como operaban, y los problemas técnicos que tenían, entre los cuales estaba el sistema de guía. Cuando Penkovsky proporcionó todos los datos referente a la estrategia soviética, y los tipos de cohetes que iban hacia Cuba, por la premura que lo hizo fue descubierto. En los informes anteriores que enviaba, se destacaba que la capacidad nuclear de la Unión Soviética no era tan grande como daba entender Nikita Khruschev. |
|
El 16 de mayo de 1963 fue fusilado Oleg V. Penkovsky, quien según cercanos a su caso, pidió pararse frente al paredón vistiendo el uniforme del Ejército de los Estados Unidos. Este Coronel ruso al parecer espiaba para la CIA por otros motivos que no era el dinero, pues la cantidad que recibía por su importante servicios era ridícula.
23 de octubre. Los aviones de reconocimiento de Estados Unidos siguen tomando fotos de las bases de misiles y rampas de lanzamientos en Cuba.
En ventana, foto de la base de Guanajay
23 octubre. La OEA aprueba por unanimidad, apoyar el bloqueo de Cuba.
24 de octubre. Por la mañana los barcos soviéticos se acercan a la línea de cuarentena, y los asesores de Kennedy se preocupan si Nikita Khruschev tiene tiempo parar detener los barcos.
Por la tarde, después que los capitanes de los barcos soviéticos reciben un mensaje de Moscú, detienen su navegación, y se mantienen en ese punto.
25 de Octubre. El embajador de los Estados Unidos Adlai Stevenson, confronta en forma enérgica a los funcionarios soviéticos en la ONU. En ventana, ampliar la imagen. |
|
26 de octubre. El Premier de la Unión Soviética Nikita Khruschev en una extensa carta, le propone a Kennedy sacar sus asesores militares de Cuba, y no romper el bloqueo, si los Estados Unidos garantiza que ellos o sus aliados no invadirán a Cuba. Al final de esta página, en idioma español el cruce de cartas entre Khruschev y Kennedy.
Las naves de guerra de la marina de los Estados Unidos que bloquean la Isla de Cuba, revisan el buque de carga soviético Marcula, y le dejan pasar la linea de cuarentena al no encontrar armamentos.
27 de octubre. El Premier Khruschev en un comunicado al Presidente Kennedy, le añade a la propuesta de que Estados Unidos y sus aliados no invadan a Cuba, y que los Estados Unidos también remuevan sus misiles establecidos en Turkia.
El Presidente Kennedy ignora este comunicado referente a Turkia, y le responde a Khruschev el del 26 de octubre, donde le dice estar de acuerdo con no invadir Cuba, y que ellos saquen los misiles de la isla.
28 de octubre. Radio Moscú anuncia que la Unión Soviética acepta la propuesta de los Estados Unidos para finalizar la crisis.
El acuerdo: La Unión Soviética desmantelará las bases de cohetes, y regresará estos a Rusia.
Los Estados Unidos garantiza (con sus aliados), no invadirán Cuba.
(Futuras negociaciones sobre los bombarderos ligeros IL-28, y la forma en que los Estados Unidos garantizará la no invasión a Cuba, serán agregados a este Pacto.
En ventana, foto de los soviéticos retirando los misiles de San Cristobal, 29 octubre 1962
En ventana, foto de un buque soviético en el puerto de Casilda, retirando los misiles, 6 noviembre 1962.
En ventana, foto de dos buques soviéticos en el puerto del Mariel, retirando los misiles, 6 noviembre 1962.
21 noviembre. El presidente Kennedy termina el bloqueo de Cuba.
El Pacto Kennedy-Khruschev. Crisis Octubre 1962
----- 
Las cartas entre el Primer Ministro de la Unión Soviética, Nikita Khruschev, y el Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, John F. Kennedy.
http://www.aguadadepasajeros.bravepages.com/cubahistoria/cuba_crisis_cohetes_1962.htm