|
General: Libertad de opinión.
Escolher outro painel de mensagens |
|
De: JOMAMIVI (Mensagem original) |
Enviado: 12/07/2009 03:43 |
Muy interesante el artículo, plantea los aspectos más notables de la situación actual en Cuba. Y está claro que el autor no tiene una solución clara para casi ninguno. No creo que la haya sin cambios profundos, esenciales, al proyecto social cubano. Esos cambios son prácticamente anatema mencionarlos actualmente: 1)-Incremento de la propiedad privada sobre la tierra y los medios de producción y transporte, 2)- libertad de opinión y asociación y 3- libertad de movimiento para todos. 4)- Democratización del proceso político, para permitir la competencia de varias opciones de organización político-económica. En dependencia de hasta donde se quiera llegar, se pueden introducir una o varias de estas medidas. Claro que todas tienen como efecto colateral o directo, el debilitamiento del papel del estado en la sociedad y el incremento del rol de los individuos. Si se quiere ir al estilo Chino, o Vietnamita, sólo habría que permitir 1 y 3. El resultado sería relativamente rápido, como sucedió en estos países y como se empezó a ver en Cuba en los 90 cuando la efímera y ligera liberalización económica del Período Especial. Claro que esto podría no satisfacer los deseos de libertad política de parte de la población pero la esperanza de mejoras económicas al inicio y las mejoras reales que pudieran producirse podría atemperar este efecto, tal como en China y Vietnam. El punto 3 permitiría liberar la creatividad de la población para determinar por si misma, sin dirección “de arriba”, las mejores soluciones para muchos problemas, pero llevaría, mucho más que las opciones anteriores, a una seria disminución del papel del estado como “controlador” de la sociedad y pasaría a ser mucho más “servidor” de la misma. Adicionalmente, sería difícil permitir una verdadera libertad de opinión sin permitir que surgieran solicitudes de crear partidos políticos u otras organizaciones sociales (caritativas, raciales, etc.), las cuales serían una seria competencia a mediano (y tal vez a corto) plazo para el PCC y las organizaciones de masa actuales. El punto 4 se liga a este último y es al que más se le teme. Pocos pueden habar de esto si ser inmediatamente acallados. Aunque el discurso oficial plantea un apoyo masivo de la población al proyecto social actual, el PCC nunca ha aceptado que surja otra opción política, como si no tuviera realmente confianza en la cultura política de la población o en su apoyo real al sistema, a pesar de controlar todos los medios de difusión y propaganda. ¿De dónde va a venir el cambio? Tal vez las condiciones económicas fuercen en algún momento a la dirección del país a relajar un poco sus posiciones al menos en la parte económica y luego… ¿Quién sabe |
|
|
Primeira
Anterior
2 a 5 de 5
Seguinte
Última
|
Primeira
Anterior
2 a 5 de 5
Seguinte
Última
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados | |
|
|