Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños KUKO !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: En el conflicto armado de Colombia los niños son piezas
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Quico º  (Mensaje original) Enviado: 02/10/2009 13:52
 
 

Niños colombianos son utilizados en el conflicto armado

En el conflicto armado de Colombia los niños son piezas fundamentales para incrementar el número de integrantes de los ejércitos paramilitares, muchos son engañados con fuertes sumas de dinero y otros son reclutados en contra de su voluntad.

TeleSUR _ Hace: 1 dia
En Colombia los niños son utilizados como combatientes de grupos armados al margen de la ley o como informantes del Estado, según denunció la  Comisión contra la Vinculación de niños, niñas, jóvenes al Conflicto Armado en Colombia (Coalico) junto a la Comisión Colombiana de Juristas.

El libro El delito invisible: Criterios para la investigación del del reclutamiento ilícito de niños y niñas en Colombia, realizado por la Coalico, señala que cada cuatro de diez combatientes son menores de 18 años y su ingreso a las filas armadas irregulares se da a partir de los siete años de edad.

La experta Ana María Díaz destacó que el estudio publicado sugiere que los menores de 18 años, que conforman el 20 y el 30 por ciento de los grupos armados al margen de la Ley, son utilizados como ayudantes de cocina e informantes.

"Eso lo hacen todos los grupos que participan en el conflicto armado, en cuanto a las fuerzas del Estado, se conoce la utilización de los niños y niñas en tareas de inteligencia", señaló Díaz.

Según el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), cerca de tres mil menores se han desvinculado de todos los grupos armados en los últimos seis años.

Por otro lado, la prensa colombiana señala qe Pedro Olivero Guerrero, alias "Cuchillo", maneja una fuerza armada comparable a la de los grandes bloques paramilitares que según el Gobierno se desmovilizaron en el proceso de paz con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), debido al pago que ofrece mensual a los reclutados.

De acuerdo con las entidades del Gobierno colombiano, tambien existen reclutamientos forzados, que tienen como principal objetivo usar a los jóvenes como transporte de armas y droga, o como informantes en lugares estratégicos.

El informe que maneja el libro de la Coalico destaca que actualmente en el mundo hay más de 30 situaciones graves en las que se violan los derechos de los niños y las niñas a causa de los conflictos armados, entre las que figuran realidades de la República Democrática del Congo, Somalia, Sudán, Sri Lanka, Nepal y Colombia. 


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados