Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Happy Birthday moriajoan !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: Cuba y su larga resistencia a las agresiones radiales
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 3 on the subject 
From: Gran Papiyo  (Original message) Sent: 10/05/2009 01:40

Cuba y su larga resistencia a las agresiones radiales

Contrarrevolución
domingo, 03 de mayo de 2009

ImageRadiocubana.cu.- Diseñadas para hostilizar y frustrar a la Revolución, se iniciaron oficialmente el 21 de marzo de 1960 las agresiones radiales contra Cuba.Se trataba de la salida al aire de una emisión de la Voz de los Estados Unidos en idioma español, con un programa especial "Cita con Cuba", el cual se mantuvo hasta 1974.

Comenzó así una larga historia de violaciones del espacio radioelectrónico, dentro del largo diferendo histórico entre Washington y La Habana, que tiene como eje central propósitos intervencionistas.

Fue precisamente la década de 1960 cuando la CIA montó un andamiaje propagandístico y desinformativo con fines subversivos, abriendo así un vasto frente de agresiones y acciones abiertas de guerra psicológica.

El nuevo programa, aunque se anunció como transmisión a todo el continente, reflejaba la creciente tensión en las relaciones entre los dos países y sirvió como portavoz de las posiciones enemigas ante el proceso revolucionario cubano.

Para estudiosos del diferendo, las provocaciones radiales, por su marcada naturaleza injerencista son la reedición de la Enmienda Platt en su acepción electrónica, pero hoy a diferencia de 1902, no cuentan con un amparo legal que justifique su comportamiento.

Cuba recibe actualmente una lluvia de ondas radiales emitidas desde Estados Unidos, una por el gobierno norteamericano, otras por estaciones comerciales del sur del país vecino, y algunas por plantas piratas dedicadas completamente a lanzar mensajes subversivos.

A las emisoras de radio, se unió en marzo de 1990 Televisión Martí, que transmite desde un globo aerostático situado sobre un cayo del estado de la Florida, y que gracias a la eficaz acción de los técnicos cubanos sus programas no pueden verse en el territorio nacional.

El reglamento de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, en su edición de 1990 y revisada en 1994, estipula en su artículo 30 que tales transmisiones son ilegales al utilizar frecuencias para enviar señales desde los Estados Unidos contra Cuba.

                         SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                  (Gran Papiyo)

 


First  Previous  2 to 3 of 3  Next   Last  
Reply  Message 2 of 3 on the subject 
From: comocomo Sent: 10/05/2009 03:46
Panfleterismo televisivo gubernamental, día con día
Cu Cu Cu Cu Cu
cucurrucucu paloma


Reply  Message 3 of 3 on the subject 
From: residente Sent: 07/10/2009 19:50


 
©2025 - Gabitos - All rights reserved