Lo que más llama la atención de la aventura Boliviana del "Ché" es que él, necesariamente, tenía que saber que no estaba en condiciones físicas para emprenderla. El, mejor que ningún otro, sabía que la leyenda dorada de los 12 hombres que desembarcan del "Gramma" en Cuba y se multiplican no se sabe como, ERA UNA FALACIA INVENTADA POR LA PROPAGANDA CASTRISTA.
LA GRAN MENTIRA DE FIDEL CASTROEn 1960 el "Ché" viajó a China. A partir de ese momento sus preferencias se van inclinando hacia éste país, en detrimento de la URSS. Cuando el "Ché" regresó de su tercer viaje a Moscú en 1964, se produjo una dura discusión con Castro en el mismo aeropuerto de La Habana.

Los rusos habían protestado por su insolencia y heterodoxia. A partir de ese momento, el dictador CUBANO PUSO EN MARCHA LA ESTRATEGIA PARA DESHACERSE DE SU IMPREVISIBLE COMPAÑERO de lucha.

Aprovechando que el "Ché" estaba interesado en las luchas de liberación del Tercer Mundo (a principios de 1965 viajó a África para contactar con la guerrilla congoleña), agentes de Castro, poco a poco, le fueron CONVENCIENDO DE QUE EN BOLIVIA SE VIVÍA UNA SITUACIÓN PRE-REVOLUCIONARIA. Solamente faltaba un detonante para que las masas populares campesinas se sublevasen. El podía ser ese detonante.

La realidad era muy diferente. Y el "Ché" debería comprobarlo a poco de llegar al país. El Partido Comunista Boliviano, dirigido por Ramiro Monje, era la única fuerza de izquierda marxista de cierta importancia.

Y Monje –que se entrevistó con el "Ché" en las montañas- no estaba dispuesto a integrarse en la guerrilla. Tan solo le cedió una docena de mineros deseosos de acción e indisciplinados, que desertaron pronto. En cuanto a la extrema-izquierda, los grupos maoistas rechazaron integrarse en lo que consideraban una "aventura pequeño-burguesa". Para colmo, ni la Central Obrera Boliviana de Lechín, ni las organizaciones campesinas, mostraron ningún interés, sino más bien rechazo por la actividad guerrillera.

A esto había que añadir que la "revolución nacional" del Movimiento Nacionalista Revolucionario de Víctor Paz Estensoro, en los años cincuenta, había repartido la tierra a los campesinos, generando un minifundismo único en Hispanoamérica.

Si el "Ché" había ido a Bolivia a dar la tierra a los campesinos, estos ya la tenían... Técnicamente, por lo demás, las poblaciones rurales bolivianas, estaban demasiado dispersas como para que la acción de la guerrilla pudiera hacerse sentir. Y para colmo, la personalidad de los indios quechuas y aymaras, hostiles hacia el extranjero, reservadas y encerradas en sí mismas, no era el ambiente más adecuado para una experiencia guerrillera.

El ejército boliviano difería de cualquier otro ejército hispanoamericano. Su grado de politización era excepcionalmente alto. Su alta oficialidad había sido formada en el "Souther Command" de Panamá por oficiales norteamericanos.

Los reclutas estaban orgullosos de servir en el ejército: no solo, por primera vez en su vida, vestían dignamente, sino que además aprendían a leer e incluso podían acceder a algún oficio. Castro y sus asesores, engañaron al "Ché" hasta última hora. El "país al borde de la insurrección" no era sino una balsa de aceite en la que, para colmo, hacía poco que habían fracasado varias experiencias guerrilleras en la zona de Santa Cruz.
UNA GUERRILLA BAJO CONTROL
Como guerrillero el "Ché" se había quedado anticuado. Louis Tambs, historiador y diplomático norteamericano que siguió de cerca la campaña contra la guerrilla, comentó que la columna del "Ché" estuvo localizada desde el principio. Durante su estancia en Vietnam le habían regalado un horno de campaña que mantenía oculta la llama. Al emprender la campaña de Bolivia el Ché llevó el horno en la mochila, pensando que podría cocinar sin ser localizado.

Pero por entonces el ejército norteamericano ya había desarrollado sistemas de infrarrojos, capaces de detectar focos de calor,sin ver llama. Cuando la guerrilla partió de su base originaria en Ñancahuazu, ya estaba localizada.

Siempre ha corrido el rumor de que "Tania", la guerrillera amiga del "Ché", era un agente de la República Democrática Alemana. "Tania", no era otra que Laura Gutiérrez Bauer, educada en la RDA, de padres antifascistas.

El "Ché" le encargó ser el enlace entre la guerrilla y los grupos de apoyo en la ciudad. Pero "Tania", desde que se incorporó a la guerrilla no hizo otra cosa más que atraer deliberadamente la atención de las autoridades. Sobre el periodista anglochileno George Roth, que acompañó a Regis Debray (pasado de fanático predicador de la "insurrección armada de masas" y la "guerra popular prolongada", a asesor de Mitterand) y a Ciro Bustos a visitar a los guerrilleros, también ha recaído la sospecha de que se trataba de un agente británico. Sobrevolado por la CIA que daba información a los rangers bolivianos gracias al hornillo vietnamita, localizado por los servicios secretos de la RDA (esto es, de la URSS, el mortal enemigo del "Ché") y con un agente inglés en su grupo, EL "CHÉ" ERA UN GUERRILLERO FRACASADO ANTES DE EMPEZAR SU AVENTURA.
EL "CHE", UN MITO UTILIZADO POR TODOS
¿Por qué, desde horizontes tan diversos, se quería hacer del "Ché" un mito? ¿Qué ganaba la CIA? ¿Y la RDA? Cuando la patrulla de los "rangers" bolivianos le dió el alto, el "Ché" tiró el fusil y exclamó: "Soy el "Ché", valgo más vivo que muerto". También aquí se equivocaba.

Existen hombres que, una vez muertos se convierten en mito; de vivir, la misma vida, se encarga de ponerlos en su lugar.

A PARTIR DE 1966 EL OBJETIVO PRIORITARIO DE LA CIA ERA FRACTURAR LOS PARTIDOS COMUNISTAS. Se financiaron distintas escisiones de la IVª Internacional trotskysta, se estimularon escisiones pro-chinas en los Partidos Comunistas Francés e Italiano. Y se creó el mito del "Ché", en principio, irreductible a la óptica de la ortodoxia pro-soviética.

PERO LA CIA, PARA CREAR EL MITO, NECESITABA QUE LA GUERRILLA ACTUARA, LO NECESARIO PARA QUE LA PROPAGANDA PUDIERA HACER DE ÉL UN HÉROE, PERO TAMBIÉN LO JUSTO PARA QUE NO FUERA UN PELIGRO PARA LA ESTABILIDAD EN EL CONO SUR. Por otra parte, el bloque comunista, NO QUERÍA UN "CHÉ" VIVO, QUE SIMPATIZABA CON LA REPÚBLICA POPULAR CHINA Y ERA HOSTIL A LA URSS.

Su muerte podía constituir una buena baza de propaganda para la "lucha antiimperialista" fomentada por esa correa de transmisión de la URSS que fue la "Conferencia Tricontinental" y la "Organización de Solidaridad con los Países de Asia, Africa y América Latina", con base en La Habana, pero agitada desde Moscú. Paradójicamente el "Ché" era alabado por dos sectores contradictorios la izquierda radical teleguiada por la CIA y los sectores tercermundistas afines a Moscú.
EL FINAL DE UNA AVENTURA, EL PRINCIPIO DE UN MITO
Ningún hombre, ni siquiera con una salud de hierro, hubiera podido resistir mucho la dureza del clima tropical, la selva erizada de peligros y la rarificación del aire. Muy poco se ha dicho sobre los OFICIALES ARGENTINOS QUE PARTICIPARON EN LA CAPTURA DE ERNESTO "CHÉ" Guevara.

La importancia de las FF.AA. Argentinas en la operación fue similar a la que tuvieron los asesores norteamericanos. -----Más aún, los argentinos estuvieron siempre acompañando a los rangers bolivianos formados en el "Southern Command" y en la "Escuela de las Américas". Como se sabe, en todas las fotos publicadas hasta ahora se ve al "Ché" tendido sobre una mesa, desnudo el torso, y con la cabeza apoyada en un cojín.

El motivo de esta cuidada posición es impedir que pudiera verse en la foto, la impresionante herida que el "Ché" tenía en el cuello. Efectivamente, fue degollado, una vez muerto. Los soldados indígenas tienen la ancestral creencia de que alguien solamente está verdaderamente muerto, cuando es degollado. Y DEGOLLARON EL CADÁVER.
