Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire Juanine!                                                                                           Joyeux Anniversaire NONU!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: 11 de noviembre de 2004, muere Yasser Arafat
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 4 de ce thème 
De: Nobotuma  (message original) Envoyé: 10/11/2009 23:40
     El 11 de noviembre del año 2004, falleció en el Hospital Percy de París el líder de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Yasser Arafat. También fue presidente de la Autoridad Nacional Palestina.  Su verdadero nombre fue Mohammed Abdel Rahman y nació en el Cairo, Egipto.
     Fue fundador de la organización conocida como Al Fatah.
     Su lucha contra el dominio israelita sobre el pueblo palestino fue contínua, hasta su muerte. Aun no se sabe las verdaderas causas de su fallecimiento. Lo que si se sabe es que Yasser quedó para siempre en los corazones de los palestinos que perdieron en él a su gran líder.
 


Premier  Précédent  2 à 4 de 4  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 4 de ce thème 
De: Picaro Envoyé: 10/11/2009 23:45
ssi eso paso

Réponse  Message 3 de 4 de ce thème 
De: Picaro Envoyé: 10/11/2009 23:47
Pero esto fue mucha mejor noticia para Efemerides que la muerte de Yasser.
 
 
 

Efemérides

10 de Noviembre

¡¿Por qué no te callas?!

Un día como el de hoy, pero del 2006, durante la clausura de la XVII Cumbre Iberoamericana, desarrollada en Chile, el Rey de España, dominado por la indignación, mandó a callar al mandatario venezolano Hugo Chávez, quien había tildado de fascista a José María Aznar, ex presidente español. “Se puede estar en las antípodas de una posición ideológica y no seré yo quien esté cerca de las ideas de Aznar, pero fue elegido por los españoles y exijo ese respeto”, pudo decir Zapatero mientras Chávez intentaba interrumpirle defendiendo su derecho a opinar libremente. La actitud del líder bolivariano provocó la repentina intervención del Rey, quién sentado entre Zapatero y su ministro de Exteriores, muy enojado y señalándole con la mano le espetó con un sonoro “¿Por qué no te callas?” Luego Chávez comentaría su sorpresa ante la furia del Rey y ratificó su convencimiento de que Aznar destilaba fascismo al tiempo que acusaba al ex Presidente de estar involucrado en el frustrado golpe de Estado del 2002. Y no dudó en ir más allá : “La pregunta que me hago es, bien bueno que responda el Rey de España, señor Rey, responda, ¿sabía usted del Golpe de Estado contra Venezuela, contra el Gobierno democrático, legítimo de Venezuela en el 2002? Porque es muy difícil pensar que el Embajador español va a estar en palacio apoyando a los golpistas sin autorización de su Majestad”.

Réponse  Message 4 de 4 de ce thème 
De: Quico º Envoyé: 11/11/2009 00:09

¡¡Hasta siempre Comandante!!

Cinco años después de su muerte, Arafat es más popular que nunca

ANIVERSARIO

Fuente: Hans Dahne (dpa)  | 09/11/2009

 Ramallah,  (dpa) - Han transcurrido cinco años desde su muerte, pero el ex presidente palestino Yassir Arafat es más popular que nunca entre sus compatriotas. Nepotismo, corrupción y una mala gestión son pecados que una gran mayoría de los palestinos no han olvidado. Sin embargo, ya se lo han perdonado al "viejo". Un 81,9 por ciento de ellos llora la pérdida de su "líder", tal como siguen refiriéndose a él de forma respetuosa. El que fuera durante varios lustros el máximo dirigente de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) murió en París el 11 de noviembre de 2004 a los 75 años.

 

Para muchos palestinos el mausoleo de Arafat en Ramallah es un lugar de peregrinación. El edificio emula el Arco de Triunfo en París y está lleno de simbolismo. Parece también un cubo, de 11 metros de largo, alto y ancho: Arafat murió el 11 del 11, y 11 años después de los Acuerdos de Oslo.

 

Hassan Rushdi, de Yenín, en el norte de Cisjodania, va al mausoleo cada vez que viaja a Ramallah. "Arafat fue un gran líder, una figura simbólica de la lucha palestina. Nunca se le olvidará", dice Rushdi, de 35 años.

 

El analista político Hani Masri intenta explicar la "popularidad actual" de Arafat: "Cuanto más tiempo pasa, más le añora la gente. La razón es el vacío que ha dejado. Arafat les podía dar esperanza. En la actualidad no ven esperanza por ningún lado y Arafat ya no está ahí para dirigirles".

 

Para el sucesor de Arafat, Mahmud Abbas, ha resultado difícil estar a la altura de su predecesor desde que llegó al cargo en enero de 2005. El político de 74 años, que ahora tira la toalla ya que en enero no se volverá a presentar a la reelección tras un mandato, estuvo siempre a la sombra de Arafat.

 

Para los palestinos Arafat sigue siendo un "líder", mientras que Abbas es "presidente", como la figura que existe en muchos otros países del mundo.

 

El que fuera líder guerrillero era una persona respetada, según relatan sus compañeros, llegó a abofetear a un ministro y despidió a un jefe de seguridad empuñando la pistola. La organización Al Fatah se mantenía unida con Arafat, era impensable un discurso de democratización o de militantes respondones como ahora ocurre con Abbas.

 

"Hasta sus últimos días Arafat controló las decisiones de los palestinos. Hoy no tenemos a quién dirigirnos", se lamenta masri.

 

Y es que ambos dirigentes se diferencian en todo, desde el carismo, hasta la ideología pasando también por la indumentaria. Abu Mazen, el nombre de guerra de Abbas, viste trajes de sastre, parece distante y no es una persona que destaque.

 

Abbas se apartó de la violencia y el terrorismo, pero la palabra resistencia contra la ocupación israelí no sale de su boca. Abbas apuesta todo por las conversaciones de paz con Israel, pero no ha logrado avanzar en el camino de la creación de un Estado palestino independiente.

 

"Arafat nunca hizo ideología de las negociaciones. Era pragmático. Siempre dejó todas las opciones abiertas. Si las negociaciones no funcionaban, regresaba a la resistencia. De ese modo consiguió permenecer como líder de los palestinos", explica Masri.

 

Tras 27 años en el exilio, Arafat regresó de forma triunfal el 1 de julio de 1994 a los territorios palestinos y conformó el primer gobierno de la Autoridad Nacional Palestina. Ese año fue distinguido con el Nobel de la Paz por la firma de los Acuerdos de Oslo, también en una especie de apuesta por el futuro.

 

Cuando las negociaciones de paz en Camp David fracasaron en el año 2000 e irrumpió la "intifada", el levantamiento del pueblo palestino, su estrella comenzó a apagarse.

 

Tras una serie de atentados suicidas palestinos, Israel primero proclamó, en diciembre de 2001, que Arafat había dejado de ser una persona relevante y posteriormente lo calificó como un "obstáculo para la paz".

 

El entonces presidente estadounidense George W. Bush se distanció de él e instó a los palestinos a elegir un nuevo dirigente. Los tres últimos años de su vida, Arafat prácticamente permaneció bajo arresto domiciliario en su residencia oficial, la Mukata, que al final fue casi destruida por las tropas israelíes.

 

Arafat fue un equilibrista durante parte de su vida. "Oscilaba de forma cautelosa entre los moderados y los milicianos sin estar dispuesto y tal vez incapaz de decantarse sin ambages por una u otra posición", apunta el intelectual palestino Sari Nussibeh.

 

"Arafat era incapaz de desembarazarse de la añeja lógica de las guerras anticoloniales: él encarnaba la causa palestina contra los opresores. Er reacio a tener que declarar abiertamente y sin fisuras que renunciaba a la violencia por razones estratégicas", agrega Nussibeh.

 

 

Cuba si Cuba si

Cuba si yanquis NO

¡¡Saludos revolucionarios!!

Quico,

un malaco en la diáspora



Premier  Précédent  2 a 4 de 4  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés